option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DERECHOS HUMANOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DERECHOS HUMANOS

Descripción:
Examen de la asignatura Derechos Humanos y Educación

Fecha de Creación: 2018/01/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La dimensión histórica de los derechos humanos nos hace comprender: El carácter dinámico, evolutivo e inacabado. El carácter único. El carácter axiológico. El carácter acabado.

2. Ciberfeminismo es: Un movimiento que tiene como elemento común la utilización de las nuevas tecnologías para la liberación de la mujer. Un movimiento que utiliza la ironía, la transgresión y el espíritu contestatario para promulgar en la red los ideales feministas. Un movimiento que tiene como lucha fundamental la importancia del cuerpo y de la imagen entendido de forma en que el sentido humano, la mujer, es algo más que un cuerpo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. El primer borrador de la "Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio" fue elaborado por: Hamelink. Gelman. Suñé. La Coalición Dinámica sobre Derechos y Principios en Internet.

4. La segunda generación de los derechos humanos es llamada: Libertades civiles y políticas. Derechos colectivos y de la solidaridad y de calidad de vida. Uso de nuevas tecnologías. Derechos Económicos, sociales y culturales.

5. En la antigua Roma, la ciudadanía estaba vinculada a los individuos que gozaban del praenomen, el nomen y el cognomen, es decir, que gozaban de: El coraje cívico. El tría nómina. El derecho de libertades púnicas. El derecho de tener esclavos.

6. El derecho a la formación del hombre: Es un derecho inalienable del hombre. No existe este derecho. Está basado en la dignidad de la persona. Las respuestas a y c son correctas.

7. La infoexclusión de las personas con discapacidad se produce: Solo a causa de la accesibilidad de la información. Solo a causa del grooming. A causa de la falta de accesibilidad de la información y de accesibilidad a la información ya que ambos términos interactúan. Solo a causa de la accesibilidad a la información.

8. Una de las características del consenso democrático es que debe ser: Expreso. Tácito. Provocado. Involuntario.

9. ¿Cuál de las siguientes técnicas no se utiliza en los métodos para educar en DDHH?. Prácticum escolar. El diálogo reflexivo. Ejercicios autoexpresivos. Role playing.

10. Uno de los agentes educativos y sociales que intervienen en la educación informal, pero no en la educación formal, en la esfera de los derechos humanos es: La escuela. Los medios de comunicación. Las respuestas a y b son verdaderas. Las respuestas a y b son falsas.

11. Los cortafuegos son: También llamadas firewalls. Barreras informáticas que hacen que se pueda entrar en una página web y que aparecen como pop-up después de visitar dicha dirección de web. Medidas legislativas que implanta un gobierno para censurar. Las respuestas a y b son verdaderas.

12. La declaración francesa de derechos: Está inspirada en la Declaración de Independencia de E.E.U.U. Fue el documento base de la Constitución Francesa de 1791. Las respuestas a y b son verdaderas. Las respuestas a y b son falsas.

13. Uno de los siguientes términos no es un riesgo para los menores en la red: Ciberbullying. Grooming. Ciberacoso. Fanfic.

14. Mill denomina "tolerancia negativa" a: La ausencia de principios, ideas y opiniones por comodidad, relativismo a ultranza. La validez relativa de las propias creencias pero defendiéndolas. Una serie de valores negativos que radicalizan las posturas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

15. Entendemos por interculturalidad: La interconexión en un escenario geográfico/temporal determinado de culturas diferentes en permanente diálogo y con una actitud aperturista y constructiva. La supremacía en la coexistencia de una cultura mayoritaria con una minoritaria en un mismo espacio geográfico y temporal sin interacción. El acogimiento de la población proveniente de otras culturas a través de ignorar las características y los rasgos de los diferentes grupos culturales. Las distintas formas en que cada uno de los pueblos manifiesta sus costumbres, tradiciones y fundamentos.

16. Las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente Internet, son herramientas que los poderes políticos utilizan como: Medio de control de la información y censura. Medio para conocer los intereses y opiniones de la sociedad. Medio para la difusión e información de sus iniciativas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

17. El grooming: Es una extorsión on line que realiza un adulto a un niño para que, bajo amenazas o engaños, acceda a sus peticiones de connotación sexual. Es una extorsión o coacción de un menor a un adulto en la red. Es también llamado greiting. Las respuestas a y c son verdaderas.

18. En el Acta de Habeas Corpus de 1679 de prohíbe: La explotación de los indígenas. Toda detención que no haya sido dictada por un mandamiento judicial. El establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria. El poder absoluto de los soberanos.

19. El ciberactivismo: Se realiza fundamentalmente a través de la Red y de la telefonía móvil. Es una forma de reclamo pacífica. Implica una acción colectiva. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

20. La globalización: Es un término polisémico y pluridimensional. Es un proceso económico, tecnológico, social, político y cultural a gran escala. Es una serie compleja de procesos históricos, de transformación económica, tecnológica, institucional y social. Todas las respuestas son verdaderas.

21. Los derechos humanos son universales porque: Son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Se extienden a todo género humano y son válidos en cualquier momento de la historia, en todos los lugares geográficos y sin discriminación de ningún tipo. No tienen jerarquía entre sí, no se puede sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro. Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a poseerlos.

22. Desde el punto de vista político, la educación de la ciudadanía es también llamada: Civilius hominus. Acta civis. Política ontológica civil. Todas las respuestas anteriores son falsas.

23. La educación de los derechos humanos y la educación en los derechos humanos: Son términos que son utilizados indistintamente en diferentes documentos. Son términos que significan lo mismo. Son acciones complementarias y que se necesitan entre si. Las respuestas a y c son verdaderas.

24. Aristóteles describía el trabajo manual como: Algo bueno. Una actividad innoble. Una actividad forzada. Un derecho del hombre.

25. El derecho a la libertad de expresión es un derecho humano: Que ha evolucionado gracias al ciberespacio. Que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones. Que ya estaba incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

26. La definición "Una restricción o impedimento del funcionamiento de una actividad, ocasionado por una deficiencia, en la forma o dentro del ámbito considerado normal para el ser humano" corresponde a: Deficiencia. Minusvalía. Discapacidad. Invalidez.

27. ¿Cual de las siguientes características no corresponden a los derechos humanos?. Irreprochables. Inviolables. Irreversibles. Incondicionales.

28. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada en: 1948. 1894. 1489. 1984.

29. Para la tercera época de la historia de los movimientos feministas, Suárez Llanos estableció una clasificación de las propuestas feministas. Una de estas categorías es el feminismo indómito, que señala que: Sí que considera que hombres y mujeres son distintos, y que las mujeres no quieren ser iguales que los hombres dentro de un mundo patriarcal. No existen diferencias entre los sexos, hombres y mujeres son iguales, y las únicas diferencias que existen son las que marca la sociedad que está dominada por el hombre. No existen diferencias entre los hombres y las mujeres dentro de un sistema marxista. No existen diferencias por que la mujer no tiene identidad cultural propia, ya que la sociedad le ha aportado unos roles típicamente masculinos.

30. El derecho a ser informado y el derecho a informar: Son acciones que se complementan. Son acciones que se suceden. Son acciones contrarias. Las respuestas a y b son verdaderas.

Denunciar Test