EXAMEN DESCRIPCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DESCRIPCIÓN Descripción: examen descripción de nutrientes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La nutrición es un proceso voluntario. La nutrición consiste en incorporar nutrientes a la sangre. La nutrición se inicia cuando el alimento llega al estómago. La nutrición comienza desde que el alimento entra en la boca. La presencia de pliegues, vellosidades y microvellosidades intestinales supone un incremento de la superficie absortiva de aproximadamente: 300 m2. 200 m2. 300 veces. 600 veces. Los monoglicéridos pueden atravesar la membrana del enterocito: Por difusión simple previa disolución en el componente lipoideo de la membrana. Por pinocitosis de las micelas formadas en el duodeno. Por filtración a través de los micro poros de las membranas. No se pueden absorber como tales, tienen que hidrolizarse hasta AG y glicerina. La ingesta adecuada de sobra alimentaria se sitúa en: > 15g/día. En 14 g/1000 kcal. En 25 g/1000 kcal. > 30 g/1000 kcal. La rafinosa es: Un monosacárido constituyente de algunos polisacáridos componentes de fibras. Un edulcorante muy usado para diabéticos. Un polialcohol. Un oligosacárido responsable de meteorismo. El glucógeno en relación al almidón tiene: Menor peso molecular. Mayor capacidad de retención de agua. Menor ramificación. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la glucólisis anaeróbica NO es cierta?. Pueden servir para sintetizar sustancias lipídicas a partir de Acetil CoA. Se realiza en el citoplasma. Se produce energía de forma rápida. La eficacia energética es muy baja. La forma de obtención de energía de eritrocitos es: Glucólisis anaeróbica. Glucólisis aerobia. Uso de cuerpo cetónicos. Todas son correctas. La tirosina es un aa’: Aromática esencial. Ramificado esencial. Hidroxilado no esencial. Se considera un aa’ semiesencial. El aa’ esencial limitante de una proteína es: El aa’ esencial que limita la cantidad de proteína de un alimento. El aa’ esencial que se encuentra en menor proporción en la proteína. El aa’ esencial que tiene menos concentración en relación a los requerimientos del ser humano. El aa’ esencial cuyo aporte debe ser menor. El tripsinógeno se debe activar en la luz intestinal por acción de: pH. Restos de proteínas alimentarias. Quimotripsina. Enterocinasa. Las transaminasas hepáticas dependen de un coenzima que se produce a partir de: Vitamina B12. Ácido fólico. Vitamina B6. Flavin adenin mononucleótido. Además de la síntesis de arginina, el ciclo de la urea permite la desaminación de: Tirosina. Ácido glutámico. Citrulina. Ácido aspártico. En relación a la absorción de proteínas en el tubo digestivo: El duodeno es el tramo más importante en la absorción. El mecanismo de absorción mayoritario es la difusión simple o facilitada. La eficacia de la absorción es completa > 95%. Una fracción de los aa’ no se termina de absorber (similar al 10%), utilizándose para recambio de la mucosa intestinal. ¿Cuál de los siguientes AG saturados es menos aterogénico?. Láurico. Mirístico. Palmítico. Esteárico. Cuando disminuye el reservorio de colesterol hepático se produce: Activación de las HMG-CoA reductasa. Inhibición de la síntesis de receptores Apo B/E. Inhibición de la LCAT. Todas son correctas. El paso de colesterol desde la luz intestinal hasta la membrana del enterocito se realiza por: Transporte activo. Difusión simple. Previa formación de una fase micelar. Todas son correctas, dependiendo de la forma en la que se encuentre el alimento. ¿Qué efectos causan las catecolaminas?. Disminución de la glucemia. Inhibición de la lipogénesis. Estimulación de la síntesis de glucógeno. Favorece el crecimiento. ¿Cuándo se hace ejercicio físico los AG se liberan desde el tejido adiposo, y luego: Se transportan unidos a las albúminas hasta el músculo principalmente. Se transportan hasta el hígado donde son procesados. Se transportan al músculo constituyendo las VDL. Se transportan al músculo tanto en las LDL como en las HDL. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a las lipoproteínas sanguíneas es correcta?. La relación HDL/LDL debe ser baja si el colesterol total es alto. Las LDL tienen mayor densidad que las HDL. La mayor parte de las LDL se sintetizan en la mucosa intestinal. Las LDL provienen principalmente de las IDL y el 80% se metaboliza en el hígado. En relación a las vitaminas hidrosolubles: La absorción es por transporte activo con el concurso de sales y ácidos biliares. Algunas se acumulan en el hígado. La mayoría presentan toxicidad. Se eliminan por bilis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a vitamina A (retinol) es cierta: Se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal. RBP (retinol binding protein) protege la vitamina frente a las pérdidas renales. Se puede observar deficiencia secundaria por deficiencia de proteínas. Se excreta en forma de metabolitos hidroxilados vía urinaria. Dentro de los efectos metabólicos de la vitamina D se incluyen: Síntesis de calbindinas. Reabsorción ósea. Estimulación de los osteoclastos. Todas son correctas. El alfa-tocoferol es el vitámero de la vitamina E: Más estable. Que se encuentra en alimentos de origen animal. Menos abundante. Más activo. En relación a los vitámeros de la vitamina K: La menadiona tiene doble actividad vitamínica de los vitámeros de origen natural. La menaquinona es un derivado farmacológico. La fitomenadiona es el vitámero más tóxico. La menadiona es más soluble que el menadiol. En relación a la biotidinasa: Activa la biotina o vitamina B8. Hidroliza los biotidinil oligopéptidos. Libera la B5 de su unión a las proteínas. Se secreta en el jugo intestinal. Una nutrición adecuada de folatos protege frente a: Raquitismo. Anemia ferropénica. Anemia perniciosa. Malformaciones fecales. ¿Cuál de las siguientes fuentes alimentarias es más abundante en la vitamina B12?. Legumbres. Verduras. Yema de huevo. Mantequilla. ¿Qué síntomas se producen en la deficiencia de vitamina B12?. Incordinación motora. Dermatitis. Insuficiencia cardiaca con edemas. Lengua de color rojizo. La vitamina C es coenzima de hidroxilasas que se usan para sintetizar: Creatina. Colágeno. Niacina. Todas son correctas. ¿En un adulto qué cantidad se estima que se elimina diariamente a través de la respiración?. 150 ml. 350 ml. 500 ml. Ninguna es cierta. En relación a la absorción de calcio: La absorción en condiciones normales se sitúa en torno al 10%. Se puede realizar por difusión paracelular (difusión a través de los poros). La absorción se incrementa previa formación de complejos solubles con oxalato. Se incrementa en casos de hipoclorhidria. El calcio de las espinacas se absorbe sólo en un 5%. Esto es debido fundamentalmente a: Presenta de oxalatos. Presencia de taninos. Se trata de un alimento alcalinizante. Ausencia de vitamina D. ¿Qué grupo de alimentos es una fuente importante de Mg: Pescado y marisco. Alimentos vegetales salados. Dulces y azúcar. Productos de charcutería. La absorción de Fe inorgánico se ve afectada por: El contenido de AG. El Fe HEMO. El contenido de vitamina C. No se ve afectada por factores dietéticos. Un anciano con hipoclorhidria tiene la absorción de Fe inhibida, lo cual se debe a: Oxidación de Fe2+ a Fe3+. Degradación del grupo HEMO. Formación de complejos insolubles. Una mayor formación de hidróxidos en el duodeno proximal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el ioduro de la dieta es correcta?. Se absorbe en torno al 75%. Se absorbe por difusión simple. Se distribuye en sangre libre o unidos a eritrocitos. Se transporta en sangre a las células diana, donde se usa para sintetizar hormonas tiroideas. Dentro de la sintomatología del mixedema se incluye: Parálisis periférica. Hipercolesterolemia. Inquietud y nerviosismo. Aumento del metabolismo basal. En cuanto a la acumulación del zinc en el interior del organismo: En torno al 90% se encuentra en hueso y músculo. Se acumula en el hígado. La mayor parte se encuentra en la piel. Se distribuye en los órganos y tejidos metabolicamente activos tales como hígado, riñones o corazón. ¿Qué grupo de alimentos tiene mayores contenidos de selenio?. Cereales integrales. Hortalizas, particularmente las crucíferas. Lácteos y huevos. Pescados y mariscos. La energía asociada a la grasa presente en el tejido adiposo en un adulto le permite mantenerse con vida en ayuno durante: 1 semana aproximadamente. 2 semanas. 30 días. 2 meses. Dentro de las siguientes secreciones digestivas. ¿Cuál de ellas NO tiene enzimas proteolíticos?. Secreción biliar. Secreción exocrina del páncreas. Jugo intestinal. Jugo gástrico. Las células mucosas: Abundan en las glándulas submaxilares. Secretan saliva rica en a-amilasa. Se caracterizan por producir saliva más densa. Las respuestas b y c son correctas. La isomaltasa rompe los enlaces: ß1,4 glucosídicos. ß1,6 glucosídicos. a 1,4 glucosídicos. a 1,6 glucosídicos. ¿Qué enzima presente en el hígado permite el mantenimiento de los niveles de glucemia?. Glucosa-6P-fosfatasa. Glucosa fosforilasa. Glucoquinasa. Glucógeno fosforilasa. La galactosemia se produce por déficit del enzima: Galactosa fosfatasa. UDP-galactosa transferasa. Galactosa epimerasa. Hexoquinasa. ¿Qué síntoma se produce en la intolerancia a la lactosa?. Dolor abdominal. Diarrea osmótica. Meteorismo. Todas son ciertas. Cuando 1 g de proteína se quema fisiológicamente en el interior del organismo se producen: 5,65 kcal. 4,0 kcal. 4,4 kcal. No se quema totalmente. |