option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI enero 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI enero 2024

Descripción:
Medio natural enero 2024

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué indican las investigaciones actuales sobre la enseñanza de la historia en educación infantil?. Que los niños no pueden aprender historia en esta etapa. Que la edad de los estudiantes es el único factor clave para enseñar historia. Que las estrategias pedagógicas son clave para comenzar a enseñar historia a una edad temprana.

¿Cuál es el objetivo principal de enseñar historia en educación infantil?. Que los niños memoricen fechas históricas. Desarrollar una comprensión significativa y motivadora del pasado. No hay objetivos en la enseñanza de la historia en esta etapa.

¿Qué se busca al realizar actividades en el rincón de la ciencia?. Que los niños memoricen información científica, algo clave en la actual sociedad del conocimiento. Que los niños se diviertan, crear una buena disposición hacia las ciencias es lo único importante a estas edades. Que los niños comprendan mejor el mundo natural que los rodea y desarrollen su interés en la ciencia desde temprana edad.

Al establecer un rincón de ciencias, es esencial considerar: Las diferencias de género entre los alumnos/as. Exclusivamente el nivel de madurez del niño/a. Aspectos como el tiempo disponible, el espacio disponible y los materiales necesarios.

¿Qué papel desempeñan los patios escolares en la educación infantil?. No tienen importancia en la educación infantil, debe primar el juego libre. Son espacios exclusivamente para el recreo, el juego libre es de vital importancia en la etapa y no debe limitarse con zonificaciones. Pueden ser recursos valiosos para enriquecer el aprendizaje, para maximizar su valía podemos zonificarlo.

¿Cuáles son las cuatro categorías de entornos de aprendizaje externos al convencional identificados por Beames et al. (2012)?. Barrio, ciudad, excursiones y viajes internacionales. Terreno escolar, ciudad, excursiones y viajes de más de un día. Terreno escolar, internet, museos y ciudad.

¿Qué espacios podemos utilizar para llevar a cabo una educación en la naturaleza?. Una auténtica educación en la naturaleza solo puede hacerse en el medio natural. Medio natural salvaje, parques, equipamientos de educación ambientas, etc. En la etapa de educación infantil, en espacios controlados como los patios naturalizados.

¿Puede ser beneficioso alentar la biofobia en el aula de educación infantil?. Sí, ya que nos alerta y previene de los peligros. No, ya que nos distancia del medio natural. Sí, ya que potencia el amor por el medio natural de manera directa.

¿Cuál sería el orden jerárquico adecuado (desde el nivel más bajo al más alto) en relación a un proceso de indagación científica?. Observar, clasificar, investigar. Clasificar, observar, comparar. Investigar, observar, comparar.

¿Es similar la huella ecológica de todos los individuos que habitamos la Tierra?. Sí, ya que todas las personas tenemos las mismas necesidades. No, ya que depende de la zona en que habitemos, sobre todo de las necesidades referidas al clima. No, ya que depende de nuestro estilo de vida y patrones de consumo.

Algunas prácticas de interés en el aprendizaje del tiempo y el espacio implican. La construcción y uso de calendarios. Que el niño/a lea historias a los compañeros/as. No plantear en ningún caso usos del tiempo como ciclo.

La geografía tiene como función: Facilitar los contenidos físicos de la Tierra. Formar ciudadanos/as activos e informados que profundicen en temas sociales y se impliquen en las soluciones. Hacer que el niño/a conozca su espacio alrededor.

La ética del cuidado pone el foco en: El respeto a la intimidad, la diversidad y la satisfacción de las necesidades de los demás. La imparcialidad y la universalidad en la aplicación de las normas. La necesidad que todos tenemos a cuidar y ser cuidados.

Los elementos naturales abióticos son: Los que tienen vida. Los que no tienen vida. Los que han sido creados por la acción humana.

Los tres tipos de paisaje según la acción humana son: Natural, rural y urbano. Rural y urbano. Ninguna de las anteriores.

¿Entre otras cuestiones qué diferencia un patio tradicional frente a un patio naturalizado respecto al aprendizaje de la ciencia?. El tiempo de permanencia es mayor y por tanto aumentan las posibilidades de aprendizaje. En un patio naturalizado se logran niveles más altos de indagación. En un patio tradicional se desarrollan todas las actividades con mayor grado de seguridad.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son problemas. Circunscritos al medio natural. Relacionados con cuestiones económicas, morales y éticas. Cuyo principal componente es político.

¿Cuál es la cantidad adecuada de materiales en los rincones de aprendizaje?. Cuantos más materiales, mejor. Ni muchos ni pocos, deben ser los suficientes para apoyar las actividades lúdico-investigadoras. Cuantos menos materiales, más centrados estarán los estudiantes.

¿Cómo regulan los bosques el clima de la Tierra?. Intercambiando carbono, agua y energía con la atmósfera. Eliminando residuos a través de las redes tróficas. Cerrando el ciclo de producción de oxígeno.

Algunos ejemplos de las Contribuciones de la naturaleza a las Personas (CNP) son: La polinización que realizan las abejas. Las aportaciones al Producto Interior Bruto de las explotaciones mineras. La pérdida de biodiversidad.

Denunciar Test