Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI febrero 2024
|
|
Título del Test:![]() Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI febrero 2024 Descripción: Medio natural febrero 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los patrones de tiempo en la enseñanza en Educación Infantil. Deben tener unidades de corta duración. Deben tener unidades de larga duración. No necesita de espacios de referencia. El concepto de justicia ambiental hace hincapié en: La vulnerabilidad y el riesgo que sufre un determinado grupo, habitualmente excluido de la toma de decisiones, al estar expuesto a un problema ambiental. Conjunto de normas y reglamentos que regulan distintos aspectos de los problemas ambientales, bien sean locales o globales. La necesidad de dotar de personalidad jurídica a los ecosistemas y medio ambiente en general de manera que puedan tener una protección efectiva. La pérdida de biodiversidad está relacionada directamente con: El cambio climático. La demanda creciente de energía y materiales. La caza. Cuando hablamos de alfabetización científica, desde el aula de infantil se prioriza. Transmitir conocimientos que orienten los aprendizajes futuros. Promover la escucha y la observación inteligente. Utilizar la exposición oral como metodología fundamental de trabajo. ¿A qué llamamos conocimiento tácito profesional?. Al conocimiento adquirido de manera involuntaria que condiciona nuestra labor profesional. Al conocimiento adquirido a través de la educación no formal. Al conocimiento que los docentes adquieren en su propio desempeño profesional. Podemos considerar que el aprendizaje situado y el aprendizaje generalizable son. Procesos contrarios. Conceptos diferentes que se refieren a los mismos procesos. Procesos complementarios. ¿Qué entendemos por reverdecer el currículo?. Hacer que la naturaleza y el medio ambiente esté presente a lo largo de los contenidos, las actividades, etc. Programas salidas frecuentes al medio natural. Enlazar el currículo con todas las fechas que conmemoran días especiales relacionados con el medio ambiente (día del árbol, día de los océanos, etc). Cuando hablamos de la coherencia de estímulos en el medio natural ¿a qué nos referimos?. La coherencia en este sentido se entiende de manera opuesta al déficit de naturaleza. Al sentimiento de pertenencia que experimentamos al estar en el medio natural. A las relaciones de causa-efecto evidentes entre los estímulos que recibimos por los distintos sentidos y que nos facilitan el entendimiento del espacio. ¿Qué aspectos son clave para el éxito de la enseñanza de la historia en educación infantil?. El uso de libros de texto y fichas. La interacción con el entorno, el uso de fuentes visuales y la participación activa de los niños y sus familias. La memorización de fechas y eventos históricos. ¿Cómo se justifica legislativamente la inclusión de contenidos relacionados con la historia en educación infantil?. No se puede justificar legalmente. No se incluyen contenidos relacionados con la historia en educación infantil. Se incluyen contenidos relacionados con la temporalidad a través de los saberes básicos del primer y segundo ciclo. Solo se incluyen contenidos relacionados con la temporalidad histórica a través de los saberes básicos del segundo ciclo de educación infantil. ¿Qué tipo de materiales científicos de referencia se pueden utilizar en el rincón de ciencias?. Solo materiales costosos y especializados. Materiales que sean fácilmente identificables y relacionados con el entorno cotidiano de los estudiantes. Materiales que solo estén disponibles en laboratorios de investigación. ¿Qué enfoque se utiliza en el trabajo por rincones en ciencias en educación infantil?. Enfoque basado en la memorización y la realización de fichas de observación científica. Enfoque basado en la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación. Enfoque basado en la lectura de libros de texto. ¿Qué aspecto es esencial en la planificación de una actividad educativa fuera del aula?. La obtención de permisos pertinentes. El seguimiento post-actividad. Ambas son correctas. ¿Cuál es uno de los objetivos de las comunidades de aprendizaje en la educación?. Fomentar que el alumnado sea un miembro activo en la mejora de la comunidad a la que pertenece. Eliminar las fronteras entre el interior y el exterior del aula, de modo que expertos locales, familiares y otros puedan desempeñar un papel activo en la vida cotidiana del aula. Transformar el patio escolar en una comunidad zonificada donde cada área tenga un propósito específico en el proceso de aprendizaje. ¿Por qué es importante considerar la capacidad del maestro para intervenir en el patio escolar?. Porque siempre se pueden realizar soluciones arquitectónicas complejas. Porque puede haber restricciones de seguridad y accesibilidad. Porque el maestro siempre tiene control total sobre el patio escolar. Si en nuestro trabajo introducimos actividades de metarreflexión ¿Qué preguntas debemos hacer en el aula?. ¿Qué ha cambiado?¿Por qué?. ¿Quién quiere responder?. ¿Con quién quieres trabajar?. "Cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos", es la definición de: Medio ambiente. Paisaje. Espacio sostenible. La educación en paisaje debe incorporar. La dimensión social. La dimensión emocional. La dimensión cognitiva. La doble funcionalidad de la educación se concreta en: La diversidad de las personas y la toma de decisiones y conciencia entre ellas. La necesidad de abrir la escuela al exterior y potenciar el diálogo. La toma de conciencia entre lo parecido y lo diferente de las personas. El tiempo desde el aprendizaje... Tiene unas pautas muy similares al espacio. Depende únicamente del desarrollo madurativo del niño/a. Se sustenta en patrones culturales aprendidos. |




