option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI febrero 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI febrero 2025

Descripción:
Medio natural febrero 2025

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué recurso es clave para enseñar historia de manera significativa?. Actividades de memorización basadas en fechas. Narraciones y cuentos que permitan explorar el pasado de forma cercana. Mapas cognitivos complejos.

¿Qué aspectos del espacio debe tener en cuenta el docente?. Solo los elementos cercanos. Tanto los elementos cercanos como lejanos. Solo los elementos lejanos.

Respecto a la educación en torno al paisaje, ¿qué elementos suelen formar parte de las primeras representaciones espaciales de los niños?. Elementos familiares como su casa, el colegio o la casa de un amigo. Elementos como monumentos o lugares turísticos. Elementos de representación abstracta basada en conexiones geográficas exactas.

Según Arbones et al., ¿Qué concepto geográfico es clave para aprender a convivir en un mundo interconectado?. El comercio internacional. La sostenibilidad. La independencia ambiental.

¿Qué se considera como un recurso útil para enseñar y reconocer la diversidad cultural en educación infantil?. Documentales históricos. Celebraciones y festividades en el aula. Libros de texto tradicionales.

¿Qué tipo de actividades se consideran efectivas para enseñar sobre la comunidad y las relaciones sociales de manera significativa?. Juegos de rol y visitas a lugares de la comunidad. Visitas a lugares lejanos al centro. Fichas temáticas.

¿Qué se debe promover para una buena convivencia en la escuela?. La autonomía individual. El diálogo y la cooperación. La independencia.

¿Qué tipo de elementos se encuentran en los paisajes naturales?. Elementos abióticos y bióticos. Elementos antrópicos rurales. Elementos industriales y antrópicos.

La pérdida de biodiversidad es un problema que: Ha sido provocado por países del sur al explotar sus recursos naturales. No podemos afirmar que tenga relación con la actividad humana ya que se produce en áreas alejadas de los núcleos urbanos e industriales. Está relacionado con cuestiones económicas, sociales, morales y éticas.

¿Por qué es importante la conectividad ecológica entre las áreas protegidas terrestres, según el informe planeta vivo?. Permite incrementar la población humana en esas áreas. Favorece el movimiento de especies y el flujo de procesos naturales esenciales. Facilita la deforestación controlada en zonas protegidas.

Las repercusiones que están teniendo la emergencia climática y la pérdida de naturaleza mundial afectan: A todos los seres humanos por igual. Principalmente a las personas de los países del Norte, ya que es donde más se perciben sus efectos. Especialmente y de manera significativa a las personas más empobrecidas y marginadas.

Según Katia Hueso, ¿cómo clasifica las etapas infantiles relacionadas con la naturaleza?. ABA (Aventura, Barro, Arboles): etapas basadas en la exploración en entornos diversos. BCC (Barro, Costras, Cabañas): etapas que reflejan el desarrollo infantil desde la manipulación sensorial hasta la búsqueda de autonomía en la preadolescencia. ALA (Arboles, Libros, Aire): aprendizaje integral al aire libre a lo largo de la infancia.

¿Cuál es la principal causa de la alteración del equilibrio entre el ser humano y el entorno?. El crecimiento demográfico descontrolado. La industrialización y el modelo de desarrollo occidental, caracterizados por una producción y consumo masivos. Los desastres naturales son la causa principal y sostenida de la crisis ecológica actual.

Según Porlan ¿qué supone la alfabetización científica ciudadana?. Favorece una mente dual que separa el conocimiento académico del conocimiento común, facilitando la distinción entre la ciencia aprendida en la escuela y su aplicación en la vida diaria. Puede impulsar el conocimiento y el desarrollo de la inteligencia para el bien común. Un instrumento de instrumentalización e ideologización que debe repensarse.

¿Qué se propone en el nuevo paradigma respecto a los contenidos de la enseñanza científica?. Deben integrarse como problemas, casos o proyectos relevantes, susceptibles de ser investigados y elaborados colectivamente, promoviendo su comprensi6n como procesos dinámicos y conectados a la realidad. Los contenidos deben abordarse como productos cerrados y definitivos que los estudiantes memorizan para cumplir con los estándares curriculares. Es suficiente enseñar conceptos básicos de las ciencias naturales, dejando de lado el contexto social y cultural en el que se aplican.

¿Por qué es importante incluir la ciencia en la educación infantil?. Porque fomenta exclusivamente habilidades teóricas que garantizan su éxito académico futuro. Porque enseña a los niños a comprender su entorno mediante la curiosidad y la experimentación. Porque sustituye los métodos tradicionales por actividades lúdicas y no controladas.

¿Cómo se utiliza la narración en la enseñanza de historia?. Como punto de partida para explorar conceptos histéricos de forma cercana. Como herramienta exclusiva para enseñar cronologías lineales. Como reemplazo del uso de materiales visuales y manipulativos.

¿Qué caracteriza a una escuela como comunidad de aprendizaje?. La implementación de tecnologías avanzadas para la enseñanza. La apertura del aula a agentes externos y la participación de toda la comunidad educativa. El desempeño de actividades que presten un servicio a la comunidad.

¿Qué se recomienda en un patio escolar bien zonificado?. Es recomendable incluir exclusivamente áreas de alta intensidad delimitadas. Es recomendable el uso exclusivo de zonas recreativas sin restricciones específicas. Se recomiendan áreas de alta intensidad física y zonas tranquilas para la observación.

¿Qué actividad del huerto escolar fomenta la empatía hacia la naturaleza?. Crear y cuidar un hotel para insectos. Observar plantas desde un enfoque exclusivamente científico. Realizar un registro fotográfico del huerto sin intervención manual.

Respecto a la capacidad del maestro/a para intervenir sobre el patio escolar, señala la correcta: Pueden realizar soluciones arquitectónicas complejas. Puede haber restricciones de seguridad y accesibilidad, pero tiene cierto margen de acción. El maestro siempre tiene control total sobre el patio escolar.

¿Cómo se aborda la perspectiva de género en la enseñanza de las ciencias?. Estableciendo actividades distintas para niños y niñas según sus intereses naturales. Diseñando actividades que eviten estereotipos de género. Se debe incluir a partir de la etapa de educaci6én primaria, en infantil no existen diferencias.

¿Qué papel desempeñan las familias en la enseñanza de la historia en infantil?. Facilitan información sobre eventos históricos importantes a los docentes. Participan en actividades que conecten la biografía personal del niño con la historia colectiva. Realizan proyectos históricos en casa para complementar el currículo.

¿Qué aspecto se debe priorizar al organizar excursiones en educación infantil?. Elegir destinos lejanos que ofrezcan un cambio significativo de entorno. Planificar visitas a lugares cercanos que sean relevantes y accesibles. Incluir actividades físicas intensas para fomentar la exploración.

Denunciar Test