Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI septiembre 2025
|
|
Título del Test:![]() Examen Didáctica del medio natural, social y cultural en EI septiembre 2025 Descripción: Medio natural septiembre 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de nociones temporales se trabajan primero en Educación Infantil?. Cronología y periodización. Antes, ahora y después. Simultaneidad y sucesión. El currículo actual, aunque no menciona directamente la historia en educación infantil, añade cuestiones relacionadas con: Medida del tiempo. Ritmos de vida cotidiana. Ambas son correctas. El espacio______ posee unas propiedades que hacen referencia, entre otras cuestiones, a la proximidad, a la ordenación, a la continuidad, al contorno. Topológico. Relativo. Ninguna es correcta. ¿Qué actividad se propone para ensenara los niños sobre los cambios en el paisaje dependiendo de las estaciones?. Memorización de meses y fechas. Dibujar un paisaje en una determinada estación del año. Memorizar fechas importantes. ¿Qué se debe fomentar para superar el individualismo en la sociedad actual?. La competencia y la educación teórica. La independencia. La solidaridad y la comprensión mutua. ¿Qué papel juega la escuela en la formación de competencias para la convivencia democrática?. Ninguno. Es un ámbito significativo y prioritario. Solo podría tenerse en cuenta en niveles superiores. ¿Qué se debe analizar para mejorar la convivencia en el aula?. Las realidades desde distintas ópticas. Las competencias lingüísticas. Las habilidades físicas. Hace referencia a objetos que llaman especialmente la atención, o puntos del entorno que se recuerdan y en torno a ellos se adoptan decisiones. Diferentes para cada persona. Rutas. Mojones. Configuraciones. ¿Qué espacios podemos utilizar para llevar a cabo una educación en la naturaleza?. Una auténtica educación en la naturaleza solo puede hacerse en el medio natural. Medio natural, parques o equipamientos de educación ambiental. En la etapa de educación infantil, en espacios controlados como los patios naturalizados. ¿Es beneficioso alentar la biofilia en el aula de educación infantil?. Si, ya que potencia el amor por el medio natural de manera directa. Si, ya que nos alerta y previene de los peligros. No, ya que nos distancia del medio natural. ¿Es similar la huella ecológica de todos los individuos que habitamos la tierra?. Si, ya que todas las personas tenemos las mismas necesidades. No, ya que depende de la zona en que habitemos, sobre todo de las necesidades referidas al clima. No, ya que depende de nuestro estilo de vida y patrones de consumo. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son problemas: Circunscritos al medio natural. Relacionados con cuestiones económicas, morales y éticas. Cuyo principal componente es político. ¿Qué entendemos por biocapacidad de La Tierra?. Es la capacidad de los ecosistemas para regenerarse. Es la capacidad de los ecosistemas de ofrecer bienes y servicios al resto de los seres vivos. Es la capacidad para albergar a los seres vivos. ¿Qué entendemos por huella ecológica?. La huella ecológica mide el consumo humano y lo compara con la capacidad de regeneración de la biosfera. Se refiere a los efectos visibles de la actividad humana en los ecosistemas terrestres y marinos. La contabilidad de emisiones de carbono procedentes de la quema de combustible fósiles. ¿Cuál es una de las principales críticas al modelo tradicional de enseñanza de las ciencias según Porlan?. Reduce los contenidos a un numero limitado de conceptos básicos, dificultando la comprensión profunda de los temas por parte de los estudiantes. Pone énfasis excesivo en la práctica experimental, lo que desvía la atención de los fundamentos teóricos. Presenta la ciencia como un conocimiento absoluto, acabado y neutral, ignorando su carácter evolutivo, contextual y las controversias propias de su desarrollo histórico. La alfabetización científica ciudadana puede favorecer: La separación el conocimiento académico del conocimiento común, facilitando la distinción entre la ciencia aprendida en la escuela y su aplicación en la vida diaria. El conocimiento y el desarrollo de la inteligencia para el bien común. La ideologización del conocimiento, al separarse de los centros de saber. ¿Qué objetivo tiene el aprendizaje-servicio en infantil?. Ayudar a los niños a adquirir conocimientos exclusivamente teóricos sobre su entorno. Enseñar valores cívicos y fomentar la participación activa en la comunidad. Sustituir las actividades recreativas proyectos curriculares. ¿Qué importancia tiene la narración en la enseñanza de historia?. Permite a los niños explorar el pasado de una manera significativa y cercana. Sustituye las actividades prácticas en proyectos temáticos. Facilita la enseñanza de cronologías complejas. ¿Cómo se promueve la curiosidad científica en los niños?. Ofreciendo materiales abiertos y actividades que inviten a la experimentación. Implementando experimentos previamente estructurados con resultados predecibles. Usando exclusivamente recursos tecnológicos avanzados. ¿Qué papel tienen las familias en una escuela como comunidad de aprendizaje?. Apoyar a los docentes en la organización de eventos escolares. Participar activamente compartiendo conocimientos y experiencias. Realizar actividades de apoyo fuera del horario escolar. ¿Qué estrategia se utiliza para conectar la biografía individual del niño con la historia colectiva?. Trabajar con rutinas y actividades relacionadas con el entorno familiar. Usar cronogramas. Principalmente, realizar excursiones a lugares históricos lejanos al centro. ¿Qué actitud debe tener el docente en actividades del rincón de ciencias?. Proporcionar preguntas abiertas que estimulen la curiosidad y la reflexión. Mantener un enfoque autoritario para garantizar resultados esperados. No intervenir para fomentar la autonomía. ¿Qué actividad ayuda a ensenar densidad y flotabilidad en infantil?. Comparar objetos de diferentes tamaños y colores. Medir líquidos con herramientas avanzadas. Usar plastilina para moldear formas que flotan o se hunden. ¿Por qué es importante incluir referentes femeninos en la enseñanza de la ciencia?. Para garantizar que las niñas obtengan mejores resultados académicos. Porque las niñas suelen tener mas interés que los niños en las ciencias. Para evitar estereotipos que alejan a las niñas de áreas científicas y fomentar una actitud inclusiva. ¿Qué competencia clave del currículo se desarrolla mediante la enseñanza de la ciencia en infantil?. Competencia lingüística y física. Competencia en ciencia, arte y creatividad. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. |




