Examen diferencias humanas 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen diferencias humanas 2018 Descripción: Asignatura de 1º de Psicología en la UMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todas las personas son únicas y diferentes pero en relación a un conjunto de atributos y variables comunes. V. F. La psicología diferencial es una disciplina que se ocupa del estudio de las diferencias interindividuales en el comportamiento y las leyes que lo regulan. V. F. El estudio de las diferencias humanas debe llevar a la eliminación de las diferencias, tendiendo así a la igualación de los individuos. V. F. Según Stern, el coeficiente intelectual es igual a la edad mental dividida por la edad cronológica multiplicado por 100. V. F. La psicología científica demuestra que unos individuos son superiores a otros. V. F. El concepto de tipo se refiere a las formas de agrupar a los individuos en función de las similitudes de la conducta. V. F. La técnica Q de Cattell se caracteriza por analizar las relaciones entre los individuos en diversas variables y en un único momento. V. F. En los métodos comparativos, la manipulación de la VI no puede ser realizada por el investigador. V. F. Los métodos transversales comparan los datos obtenidos sobre representaciones de poblaciones diferentes en un único momento temporal. V. F. El parecido piscológico entre hermanos naturales criados por separado debe atribuirse al ambiente. V. F. El ambiente familiar anula la carga genética. V. F. Las diferencias ambientales pueden dar lugar a diferencias individuales fenotípicas. V. F. Las conductas influidas por la herencia no se pueden modificar. V. F. El modelo de personalidad de Eysenck parte de la hipótesis léxica. V. F. La inteligencia C es la que se operativiza en los test. V. F. Los extrovertidos tienen un bajo nivel de arousal en reposo. V. F. La inteligencia A es biológica e innata. V. F. El modelo de Eysenck propone la extraversión como un rasgo de personalidad. V. F. El modelo de Eysenck propone la extraversión como único rasgo de personalidad. V. F. Un rasgo es una disposición del individuo a comportarse de manera similar en distintos momentos y situaciones. V. F. En una investigación la hipótesis de partida no influye. V. F. Eysenck propone que las fuertes reacciones emocionales responden a bajos niveles de psicoticismo. V. F. Según el modelo de Gray, impulsividad responde a baja extraversión. V. F. En los modelos jerárquicos puros existen los factores específicos independientes de los generales. V. F. La inteligencia B corresponde a la cristalizada. V. F. Spearman llamó a la energía que subyace de G energía mental general. V. F. La capacidad creativa solo la poseen algunas cuantas personas. V. F. El criterio de novedad y originalidad es suficiente para calificar a un producto creativo. V. F. La inteligencia cristalizada se refiere a un conjunto de aptitudes orientadas a percibir relaciones en campos concretos. V. F. La inteligencia cristalizada se deriva en cierta medida del aprendizaje del individuo. V. F. El estudio de las diferencias humanas debe llevar a la eliminación de las diferencias tendiendo así a la igualación entre individuos. V. F. La psicología científica demuestra que unos individuos son superiores a otros. V. F. El comportamiento extravertido de una persona es el resultado de la suma de las influencias hereditarias y las intervenciones del medio ambiente. V. F. Según Gray, los extravertidos son sensibles a la recompensa y los introvertidos al castigo. V. F. El enfoque diferencialista plantea que la personalidad es el conjunto integrado de la inteligencia, la constitución, el temperamento y el carácter. V. F. Los modelos factoriales léxicos incluyen teorías acerca del temperamento y el carácter. V. F. La teoría de la excitación/inhibición propuesta por Eysenck es una teoría explicativa de la naturaleza biológica del psicoticismo. V. F. Cattell considera que todos los aspectos de la personalidad humana están registrados en el lenguaje natural. V. F. Los teóricos factorialistas consideran a la inteligencia como una estructura mientras que los cognitivos como un proceso. V. F. Según la teoría neogenética de Spearman, un proceso neogenético es el que engendra un conocimiento y, a su vez, es origen de otro conocimiento. V. F. La inteligencia C es la inteligencia tal y como se operativizan los test. V. F. Según los modelos jerárquicos puros, los factores S son específicos, independientes y tienen la misma importancia que el factor G. V. F. El modelo de Cloninger incluye la persistencia como una dimensión de la personalidad. V. F. La inteligencia cristalizada se deriva en mayor medida de la historia del aprendizaje del individuo. V. F. El polo opuesto del psicoticismo es el control de impulsos. V. F. El pensamiento divergente consiste en ideas inútiles e irrevelantes. V. F. Las diferencias interindividuales es el estudio de las diferencias dentro de cada persona en situaciones y momentos distintos, siempre y cuando esta dependencia situacional y temporal varíe en función del individuo. V. F. Todos los modelos factoriales biológicos tienen en común que las bases biológicas de las diferencias individuales en personalidad se encuentran en los mecanismos biológicos que sustentan los procesos de aprendizaje, emoción y motivación. V. F. Los genes pueden activarse y desactivarse durante el desarrollo del individuo, teniendo efectos diferentes en las distintas edades. V. F. Las conductas influidas por la herencia no se pueden modificar. V. F. Según Cattell, la inteligencia cristalizada es igual a la inteligencia A de Hebb. V. F. Las operaciones del modelo de inteligencia de Guilford son procesos que realiza el sujeto que piensa. V. F. Los sujetos dependientes de campo utilizan claves internas para orientarse en el espacio. V. F. El test del marco y la varilla sirve para evaluar la impulsividad. V. F. El estilo cognitivo adaptadores/innovadores se refiere a la capacidad para solucionar un problema de forma creativa. V. F. La originalidad es criterio suficiente para definir un producto creativo. V. F. El procesamiento divergente considera ideas intermedias, falsas, irrelevantes o irreales. V. F. La psicología innovadora hace referencia a la modificación de hipótesis o principios ya existentes. V. F. La evaluación secundaria es un proceso que mide las capacidades para hacer frente al afrontamiento. V. F. Altos niveles de neuroticismo predicen un afrontamiento eficaz. V. F. Las estrategias de afrontamiento son esfuerzos cognitivos y comportamentales por intentar manejar las demandas de una situación estresante. V. F. Una situación evaluada como estresante puede, a su vez, ser evaluada por el mismo sujeto como un desafío. V. F. Desde el modelo de la androginia, el concepto de androginia se relaciona negativamente con el bienestar psicológico. V. F. Las diferencias interindividuales se refieren a que sujetos distintos ante una misma situación se comportan de manera diferente. V. F. Un ejemplo de investigación en psicología diferencial es el estudio de las diferencias entre las diferentes religiones. V. F. Se cree que existen individuos superiores. V. F. En la investigación de las causas de las diferencias se suelen utilizar situaciones experimentales espontáneas por la imposibilidad de manipular las variables independientes. V. F. El parecido psicológico entre hermanos naturales que se han criado desde el nacimiento en familias distintas y separadas deberá atribuirse a los genes que comparten. V. F. El modelo de personalidad de Eysenck parte de la hipótesis léxica y pretende ser un modelo causal y explicativo de la misma. V. F. La creatividad se caracteriza por ser homogénea puesto que empíricamente parece claro que un individuo creativo suele serlo en todos los campos. V. F. El término creativo puede utilizarse respecto a un individuo o respecto a un objeto. V. F. En la creatividad técnica predomina la habilidad a costa de la espontaneidad expresiva. V. F. La creatividad emergente implica producir algo similar a lo ya existente. V. F. La producción divergente aparece en la literatura psicológica como sinónimo de "pensamiento creador". V. F. De acuerdo con la psicología diferencial, para que exista un buen nivel de creatividad es necesario cierto nivel de inteligencia. V. F. El comportamiento creativo supone dar soluciones divergentes para los problemas. V. F. Lazarus y colaboradores defendían que la influencia de las variables de personalidad en el afrontamiento es muy importante. V. F. Las estrategias de afrontamiento ante el estrés son esfuerzos cognitivos y comportamentales eficaces para manejar las demandas de la situación. V. F. Las estrategias centradas en la emoción son estrategias negativas y todas correlacionan con un afrontamiento deficiente. V. F. La investigación ha demostrado que un afrontamiento centrado en el problema es efectivo cuando la situación es valorada como incontrolable. V. F. Algunos rasgos de personalidad pueden hacer a los individuos menos vulnerables al estrés. V. F. El sexo puede considerarse una variable moduladora entre el afrontamiento y los resultados consecuentes. V. F. La inteligencia que se mide en los test es un estimador de la capacidad de los individuos pero no la capacidad o inteligencia de estos. V. F. De acuerdo con la teoría de arousal/activación de Eysenck, aquellas personas que tienen en condiciones de reposo un nivel de arousal crónicamente bajo, tienen a comportarse introvertidamente. V. F. El modelo de personalidad de Gray considera que la naturaleza de las dimensiones de personalidad es fundamentalmente emocional. V. F. Una de las implicaciones teóricas del modelo de Gray es que los introvertidos inestables son muy sensibles a los castigos. V. F. El modelo de la personalidad de Millon, se caracteriza porque establece un continuo salud/patología. V. F. En el campo de la inteligencia, una consideración muy aceptada entre la comunidad científica es que la inteligencia es considerada una aptitud, potencialidad o capacidad. V. F. La inteligencia B es la inteligencia tal y como se operativiza en los test. V. F. Guilford defiende que hay determinados factores de la inteligencia que son característicos de la conducta creativa. V. F. Según Lazarus y Folkman, las investigaciones sobre el afrontamiento deben ir enfocadas hacia el estudio de la transacción que ocurre entre la situación y la evaluación que realiza el sujeto de la misma. V. F. De acuerdo con Eysenck, la inteligencia B, refleja la A, modificada por las experiencias e influencias del entorno. V. F. Los teóricos factorialistas consideran la inteligencia como una estructura y su unidad de análisis del factor, mientras que los cognitivos la consideran un proceso y la unidad el componente. V. F. Los modelos jerárquicos puros caracterizan por defender la idea de que la conducta inteligente la componen múltiples aptitudes independientes de categoría similar. V. F. Según la toría neogenética de Spearman, un proceso neogenético es el que engendra un conocimiento que a su vez es origen de otro conocimiento. V. F. |