option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen diseños mayo 2018 opción B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen diseños mayo 2018 opción B

Descripción:
Examen de la asignatura de diseños de investigación de mayo de 2018, la opción B

Fecha de Creación: 2023/03/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diseño de una investigación es la herramienta que utilizamos para solucionar los problemas que vamos encontrando en las diferentes etapas de la investigación científica. V. F.

Las variables extrañas no son el núcleo de la investigación. v. f.

En metodología experimental, los problemas establecen relaciones funcionales entre variables. V. F.

Las hipótesis solo se pueden formular operativamente. V. F.

Las hipótesis avanzan cuales pueden ser los resultados de la investigación. V. F.

Los problemas científicos se formulan operativamente. V. F.

Los diseños unifactoriales intergrupos analizan las diferencias entre tres o más grupos. V. F.

Definir operativamente una variable consiste en indicar el nivel de mediación de la misma. V. F.

En los diseños experimentales no se emplea la técnica de aleatorización. v. f.

Las variables dependientes pueden ser manipuladas o asignadas. v. f.

a los diseños factoriales también se les denomina diseños multivariados. v. f.

en un diseño factorial, factor es lo mismo que variable dependiente. v. f.

la dimensión de un diseño se refiere al número de factores. v. f.

En los factores fijos, los niveles o valores son seleccionados al azar. v. f.

la interacción de factores es la correlación entre ellos. v. f.

los diseños factoriales tienen más validez interna que los unifactoriales. v. f.

El estadístico F es un cociente entre varianza intergrupo y varianza intragrupos. V. F.

En la investigación cuasiexperimental, un grupo socialmente constituido es una potencial fuente de información. v. f.

El mejor diseño de STI para estudiar cualquier tipo de efecto, es el simple. v. f.

en los diseños de grupo control no equivalente, la asignación del tratamiento puede ser aleatoria. v. f.

con relación a cuánto dura, si el efecto del tratamiento solo desaparece al retirarse el mismo, decimos que su efecto es permanente. v. f.

el diseño de replicación intrasujeto tiene su origen en el ámbito de la investigación educativa. v. f.

la estabilidad es la precisión con la cual la línea conductual puede responder a la introducción del tratamiento. v. f.

en los diseños de replicación intrasujeto, la unidad replicativa alude a grupo. v. f.

al pasar de fase B a LB puede darse un cambio de tendencia o bien un cambio de nivel. v. f.

los diseños de reversión complejos se caracterizan por estudiar el efecto de diferentes intervenciones sobre una VD. v. f.

el índice de variabilidad debe determinarse en todas las faces. v. f.

el diseño de LBM entre sujetos nos permite conocer que tratamiento es el más eficaz en un sujeto. v. f.

en un diseño A-B-C-BCD plantaríamos 4 Ho. v. f.

en el diseño multinivel podemos emplear una técnica secuencial escalonada. v. f.

los diseños complejos siempre comienzan estableciendo la LB. v. f.

en la investigación selectiva no podemos asignar aleatoriamente a los sujetos a los diferentes niveles de las variables predictoras. v. f.

las investigaciones ex post facto son investigaciones prospectivas. v. f.

el diseño transversal nos permite conocer el cambio intraindividual en un momento dado. v. f.

un inconveniente del diseño longitudinal de panel es que limita las condiciones de anonimato. v. f.

el coeficiente de elevación tiene un valor comprendido entre 0 y 1. v. f.

al seleccionar una muestra, todos los elementos que tienen características en común nos proporcionan información. v. f.

los recursos disponibles a veces influyen en el tamaño de la muestra. v. f.

si deseamos reducir la varianza muestral, no emplearíamos un muestreo por conglomerados. v. f.

en la ficha técnica no se recogen las variables ni la codificación de sus alternativas de respuesta. v. f.

el proceso de descender del conglomerado a la unidad muestral se denomina ruta dirigida. v. f.

para estudiar las consecuencias psicológicas del bulling escolar emplearíamos el muestreo bola de nieve. v. f.

la afijación de mínima varianza solo tiene en cuenta la varianza existente dentro del estrato. v. f.

en las preguntas categorizadas, el sujeto solo puede elegir una respuesta de las que le proponemos. v. f.

el focus group es una forma de obtener información empleando la entrevista como instrumento base. v. f.

en el diseño de tendencias, las muestras seleccionadas no tienen que ser probabilisticas. v. f.

en un cuestionario no es imprescindible incluir preguntas de información. v. f.

si en un estudio, colaboráis todos los que estáis hoy en este examen estaría empleando un muestreo intencionado. v. f.

Denunciar Test