Examen enero 2018 - Historia de las Ciencias Médicas y Doc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen enero 2018 - Historia de las Ciencias Médicas y Doc Descripción: 1º Medicina USC - Curso 23/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la época paleolítica se cree que se usaban como abortivos: El esparto y pelos de la mazorca de maíz. La mescalina y el cáñamo. La cebolla silvestre. La arenaria y el sambuco. En la época paleolítica, la semilla de calabaza y la corteza del granado se usaban como: Vermífugos. Sedantes. Eméticos. Diuréticos. En Mesopotamia NO se usaban como elementos curativos: Los medicamentos de origen vegetal. Las plegarias. Las ofrendas. Los minerales. En Mesopotamia, el estudio de polvo vertido sobre el agua se denominaba: Lecanomancia. Empiromancia. Astrología. Hepatoscopia. Eran fuentes médicas en el Antiguo Egipto todas excepto: Arte arqueológico. Textos religiosos. Utensilios quirúrgicos. Plantas medicinales. En Egipto eran sanadores todos excepto: Sacerdotes de Sekmet. Escribas. Magos. Chamanes. Contenía conocimientos de obstretricia-ginecología, veterinaria y aritmética el papiro de: Ebers. Edwin Smith. Ramesseum. Kahoun. La distinción entre cerebro y cerebelo se la debemos a: Vesalio. Galeno. Herófilo. Erasístrato. Rectifica a Aristóteles, que creía que el corazón era el centro de la inteligencia: Constantino el Africano. Galeno. Herófilo. Erasístrato. La descripción de las válvulas cardíacas la lleva a cabo: Vesalio. Erasístrato. Valverde de Amusco. Leonardo da Vinci. Publicó "El Lirio de la Medicina": Bernardo de Gordon. Arnaldo de Vilanova. Barnard de Chartres. Erasmo de Rotterdam. Fue la gran figura de la cirugía bajomedieval: Roger de Palermo. Guy de Chaulliac. Constantino el Africano. Bernardo de Gordon. Escribió el tratado sobre las fiebres que influyó en la Escuela de Salerno: Hipócrates. Galeno. Alcmeón de Crotona. Isaac Judaeus. Escribió el libro de 30 tomos llamado Al-Tasrif: Ibn Al Nafis. Ib Sina. Averroes. Abulcasis. NO es una obra de Paracelso: "La Onomatología Anatómica Nova". "La Sífilis y su tratamiento". "Cirugía Magna". "Libro sobre enfermedades de los mineros". Las cuatro columnas de la medicina según Paracelso eran: Filosofía, cirugía, alquimia y laboratorio. Virtud, alquimia, astronomía y filosofía. Virtud, alquimia, botánica y filosofía. Astrología, alquimia, botánica y mineralogía. Señale cuál de estos sustantivos es un epónimo: Esternón. Cráneo. Peroné. Trompa de Eustaquio. Etimológicamente "cirugía" significa: Trabajo artesanal. Operación curativa. Ciencia de las operaciones. Trabajo manual. Debemos la teoría de la circulación mayor de la sangre a: Vesalio. Falopio. Harvey. Virchow. Fundó la enseñanza clínica, perfeccionando el trabajo de Sydenham: Morgani. Malpighi. Boerhaave. Marañón. La temática principal de la obra de Carl María von Rokinstansky fue: La Histología. La Patología General. La Higiene y Salud Pública. La Anatomía Patológica. La auscultación mediata y su aplicación a las enfermedades del tórax fue una creación de: Auenbrugger. Laennec. Corvisart. Bichat. La percusión clínica fue una idea de: Auenbrugger. Laennec. Corvisart. Bichat. La percusión clínica la recuperó para la medicina práctica: Auenbrugger. Laennec. Corvisart. Bichat. Descubrió el bacilo de la tuberculosis: Pasteur. Claude Bernard. Robert Koch. Roux. Logró la vacuna antirrábica: Pasteur. Claude Bernard. Robert Koch. Roux. Los postulados científicos que rigen los estudios microbiológicos son obra de: Pasteur. Claude Bernard. Robert Koch. Roux. "Morbilidad" es un término que hace referencia a: Movilidad de un proceso morboso. Número proporcional de enfermos en una población. Número de enfermos de un hospital. Enfermos que no mueren de una enfermedad concreta. Mesodermo significa: Piel de mediana calidad. Piel formada por dos capas. Capa de células en medio de otras dos. Envuelto por dos capas distintas. El sufijo "tripsia" significa: Aplastamiento. Digestión. Incisión. Fijación. Fisiopatólogo con importante contribución a la medicina antropológica: Ludolf von Krehl. Claude Bernard. Magendie. Bichat. Descubrió el neumococo: Pasteur. Roux. Van Leeuwenhoek. Friedlander. Fue médico de Felipe II: Bartolomé Hidalgo de Agüero. Francisco Vallés “El Divino”. Vesalio. Todas son correctas. Fue un gran cirujano militar: Daza Chacón. Larrey. Gómez Ulla. Todas son ciertas. Hizo más humano el tratamiento de las amputaciones: Daza Chacón. Larrey. Gómez Ulla. Paré. Acortó el tiempo de asistencia quirúrgica al herido de guerra: A) Larrey. B) Paré. C) Gómez Ulla. A y C son correctas. Fue médico de Napoleón: Larrey. Corvisart. Auenbrugger. Ninguno de los anteriores. Inició los estudios sobre el metabolismo: Santorio. Boyle. Willis. Sydenham. Creador de la antropometría médica: Delpech. Boissier de Sauvages. Raspall. Darwin. Baglivi era: Iatroquímico. Fisiopatólogo. Iatromecánico. Vitalista. La etiología pancreática de la diabetes fue descubierta por: Banting y Best. Macleod y Collip. Banting y Macleod. Von Mering y Minkoski. El primer aparato de Rayos X de la Facultad de Medicina de Santiago se compró e instaló bajo la dirección de: Novoa Santos. Varela de la Iglesia. Casares Rodríguez. Miguel Gil. La obra clásica de Novoa Santos: Diabetes espuria y diabetes genuina. Patología General. El instinto de la Muerte. Patografía de Santa Teresa. Patólogo compostelano que concursó con Cajal la cátedra de Madrid. Beiras Iglesias. Varela Núñez. Nóvoa Santos. Varela de la Iglesia. En relación a la historia clínica: La propiedad de la historia clínica es el centro sanitario. El paciente es titular de la intimidad en ella reflejada. El médico es dueño de su aportación intelectual y administrador del interés de terceros allí registrados. Todas son ciertas. El documento de consentimiento informado debe presentárselo al paciente: Médico. Enfermero/a. Cualquiera de los dos. El celador cuando lo lleva a quirófano. El C.M.B.D. incluye el diagnóstico principal y los secundarios hasta un máximo de: 6. 12. 8. 9. |