Examen de español de tercer grado de secundaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de español de tercer grado de secundaria Descripción: Sec.Jesus Romero Flores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Examen de evaluación tercer grado. Regularización nivel Secundaria Presencial y OnLine WhatsApp: 5532609421. 1.-¿Que es un ensayo?. Es una opinion compartida de textos argumentativos, donde se mencionan dudas sibre un tema. El ensayo es un texto argumentativo que confronta un determinado tema ya sea historico, filosofico, cientifico o literario en el que predomina el personal y subjetivo juicio del autor. Son textos expositivos, descriptivos o narrativos, pero funcionan como parte de la argumentacion. Es una opinion para impactar mas al receptor y persuadirlo. 2.-Son algunos de los elementos discursivos presentes en los ensayos. Ficha bibliografica, ficha de cita textual, ficha de parecntecis. Datos, opiniones y argumentos. Tema, bibliografica, desarrollo y citas textuales. Citas textuales, parafrasis, notas de pie de pagina y bibliografica. 3.-Es un ejemplo de ficha textual... harkin, james (2011), pag 20-30 reproduccion de la poblacion joven hace treinta años, coincidiendo con la llegada de la democrasia, los españoles empezaron a reducir drasticamente su ritmo de reproduccion, situando por debajo de la tasa de reposicion (2.1). Harkin, James (19 de enero 2012)pag 20 Reproduccion de la poblacion joven "Hace treinta años, coincidiendo con la llegada de la democracia, los españoles empezaron a reducir drasticamente su ritmo de reproduccion. Situandolo por debajo de la tasa de reposicion. Hakin, James, editorial castillo edo, de mexico, primera edicion pag 20-23 Reproduccion de la poblacion joven hace treinta años, conoincidieron con la llegada de la democracia, los españoles empezaron a reducir drasticamente su ritmo de reproduccion. Situandolo por debajo de la tasa de reposicion. 4.-¿En que parte del ensayo se planea la tesis, asi mismo de selecciona cada argumento que se usara mediante ejemplos, citas o señalamientos?. Introduccion. Desarrolllo. Conclusiones. Seleccion de argumentos. 5.-Relaciona las columnaas, anotandola letra correspondiente entre los otros parentesis. Datos. Opiniones. Argumentos. 6.-Un ensayo tiene la funcion de.. Compartir las ideas con la mayoria. Influir en la forma de pensar en los lectores. Analizar unicamente obras literarias. analizar diferentes tipos de textos. 7.-¿Cuales son los datos en orden que se debe tener ficha bibliografica?. Monica quijano, español 3 , Ecosistemas, pag 33, castillo, Mexico 1ra, edicion. Monica, Quijano , Español 3, Ecosistemas,Castillo,Edicion, pag. Quijano, Monica, Español 3, Ecosistemas, Castillo, Mexico , 1ra edicion, pag 33. 8-¿Que es la poesia?. Son movimientos con figuras retoricas y vanguardias. Son hechos historicos y evocan valores. Es una manifestacion cultural, en la que vemos reflejadas las inquietudes, intereses, creencias de diversos grupos humanos. Son corrientes literarias que surgieron en Europa. 9-¿Cuál es la razón por la que surgen los movimientos poéticos?. Debido a una busqueda de nuevas maneras de expresar, con palabras, temas y sentimientos lo que ocurre en un contexto y epoca determinados. Debido al movimiento dedaista y la realidad que vive el poeta. Surgen como defensa de la imaginacion frente a la razon. debido a la influencia del simbolismo para renovar el verbo libre. 10-¿Que es el lenguaje figurado?. Es un uso especialdel lenguaje en donde las palabras se utilizan para crear significados distintos a los que utilizan en el lenguaje cotidiano. Es la alteracion de movimientos literarios , hitoricos y sociales con recursos estilicos. Son figuras retoricas que consisten en transladar el significado de musicalidad. Es el orden gramatical de las palabras. 11-¿Cuales son algunas de las figuras retóricas utilizadas en los poemas?. Metáfora, metonimia, aliteración. Tesis, aliteración, soledad. Volumen, dicción, entonación. Invertir, repetición, comparación. 11-¿Cuales son algunas de las figuras retóricas utilizadas en los poemas?. Metáfora, metonimia, aliteración. Tesis, aliteracion, soledad. Volumen,diccion,entonacion. Invertir, repeticion, comparacion. |