option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen esquí CAFYD Ugr

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen esquí CAFYD Ugr

Descripción:
Fundamentos de los deportes IV: Esquí

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 159

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función tiene la capa base en la vestimenta para el esquí?. Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Retener el calor generado por el cuerpo. Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento.

¿Qué función tiene la capa de aislamiento en la vestimenta para el esquí?. Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Retener el calor generado por el cuerpo. Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento.

¿Qué función tiene la capa de aislamiento en la vestimenta para el esquí?. Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Retener el calor generado por el cuerpo. Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento.

Si quiero un esquí para fuera de pista debo buscar un esquí: Freestyle. Freeride. Race Carving.

¿A quién se le debe la reglamentación de las disciplinas alpinas?. Los austriacos. Los franceses. Los ingleses.

¿Cuántos compiten en el Skicross al mismo tiempo?*. 6. 2. 4.

El esquí nórdico surge en las grandes regiones montañosas noruegas. Verdadeo. Falso.

La técnica del esquí alpino ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta nuestros días gracias a la mejora del material. Falso. Verdadero.

¿Cuál de estas disciplinas no es Olímpica Freestyle?. Aerials / Moguls Skicross (esta es la correcta según wuolah). Ballet (según internet, en los apuntes no lo pone). Skicross.

Clasificación de los deportes de invierno. Deportes individuales y colectivos. Deportes olímpicos y no olímpicos. Deportes de hielo y nieve.

A Matias Zdarsky se le conoce por ser el: Creador de la escuela de Innsbruck. Pionero del esquí alpino. Precursor de la técnica de Wedeln.

¿Para qué pueden servir las placas sobre las cuales se montan las fijaciones en los esquís?. Para aumentar la posibilidad de utilizar los cantos en las curvas. Para repartir la presión sobre los esquís. Para estar más alto.

Criterios de clasificación de las actividades deportivas. Lugar donde se practican. (esta tmb sería correcta según los apuntes. Época del año donde se práctica. Medio en el que se practican. Sexo del deportista.

La Longitud que viene en los esquís es la…. Proyectada. De contacto. Desarrollada.

El esquí alpino surgió... En las regiones montañosas Noruegas. En las regiones montañosas Alemanas. En las regiones montañosas Austriacas.

El esquí de fondo es una disciplina de…. Resistencia. Velocidad. Fuerza.

Las fijaciones se deben a: La escuela Austriaca. La escuela Noruega. La escuela Francesa.

El Freestyle es una nueva disciplina de…. Esquí alpino. Esquí artístico. Esquí de Fondo.

Skrida significaba: Esquiar. Deslizar y resbalar. Esquí.

Disciplina Olímpica del esquí alpino: Súper Combinada Nórdica. Saltos. Slalom Gigante.

Puede decirse que el esquí contemporáneo surge hacia 1850 con el Telemark gracias a... Matias Zdarsky. Sondre Norheim. Hans Schneider.

¿Qué es DIN?. Deportes de invierno. Escala internacional de regulación de fijaciones. Material ligero del cual están hechos los bastones.

¿Qué técnica de esquí ha influenciado a los españoles a lo largo de la historia?. La Francesa. La Austriaca. La Noruega.

Principal característica de las botas para competir. El precio. La rigidez. El diseño.

La cuña proviene de la técnica... Nórdica. Alpina.

El biatlón es una modalidad... Alpina. Nórdica.

Criterio de clasificación de los deportes de invierno. Lugar de práctica. Número de practicantes. Medio en el que se practica. Material que se utiliza.

Los primeros indicios de la existencia del esquí en el mundo son de: Hace más de 4000 años. 4000 años antes de Cristo. Fueron descubiertos por casualidad.

Cuando se consigue encadenar bien varios virajes con los esquís en posición de cuña, principalmente estamos desarrollando: El sentido muscular. El sentido del movimiento. El sentido del equilibrio. El sentido de la presión.

El ritmo durante curvas de radio medio se trabaja mejor:*. Reflexionando sobre las curvas. Imaginando las curvas. Cantando la misma estrofa en el mismo tiempo durante cada curva. Clavando el bastón como una batuta, dando el inicio de la curva.

El “saber hacer que otros hagan” en la calidad de la enseñanza en el esquí es: Es la estrategia condicionante de la calidad. Una clave del concepto calidad. Un factor de liderazgo. Un indicador de la calidad.

La carga puede modificar el contacto esquí-nieve y depende de: La altura del esquiador y la placa de los esquís. De la intensidad y dirección de la presión que ejerce el esquiador.

El abanico al valle se utiliza para: Iniciar en la actividad postural fundamental. Derrapar y conducir en pendiente. Quitar el miedo en las pendientes con nieve dura. Desarrollar el principio de la curva.

Donde se aplica la carga en el esquí, lo llamamos…*. Centro de apoyo. Punto de encuentro. Flexión básica. Línea de cotas.

Para mejorar la centralidad en el esquiador, desarrollamos ejercicios teniendo en cuenta…. El equilibrio lateral con rotaciones. El equilibrio anteroposterior y lateral. La extensión y la flexión del tren superior. El equilibrio anteroposterior del tren superior.

Cuando estás aprendiendo a esquiar, los medios mecánicos (del telesilla) se deben empezar a utilizar: Cuando dominas la actitud básica. Cuando se realiza la guirnalda. Desde el principio, será más cómodo para el esquiador. Cuando se tienen nociones prácticas del cambio de dirección.

Explotar las sensaciones del esquiador nos indica que hablamos de... La observación atenta. La representación mental del movimiento. La educación al comportarse adecuadamente. Sentido del movimiento.

Al realizar la curva fraccionada, estamos trabajando: El principio de curva. El principio y final de curva. Las fracciones del esquí. La conducción.

El color azul del código cromático de las pistas de esquí corresponde a: Pistas para todos. Pista media. Pista muy fácil. Pista fácil.

Al descender manteniendo la posición de cuña provocaré un cambio de dirección:*. Con un esfuerzo de pivotamiento. Con cambio de cantos.???. Mediante la clavada del bastón. En contrapendiente.

El nivel de satisfacción de nuestros alumnos en la clase de esquí: Es cuando llegan al límite de la velocidad proyectada. Es el valor percibido menos las expectativas creadas. Es el grado de consecución de los objetivos en iniciación. Es cuando reciben una palmadita de sus profesores.

La clavada de bastón en el esquí lo consideramos como una:*. Información cinestésica. Información acústica. Información vestibular. Información táctil.

Señala el indicador de la calidad de enseñanza del esquí. La calidad de nieve. La clase de esquí. El director. El material.

En el descenso directo en una pendiente suave y con nieve compactada:*. Se modifica el cambio de cantos. Facilita mantener los esquís planos. Disminuye el ángulo de toma de cantos. A y C son ciertas.

En la evolución elemental perfeccionada:*. Se produce stem al finalizar la curva. El esquiador rota el esquí del valle en la pendiente. La clavada del bastón se produce durante la colocación de los esquís en paralelo antes de la LMP. No hay clavada de bastón.

La primera toma de cantos con los dos esquís, en la progresión técnica, se produce: Al subir la pendiente en escalera. Al frenar en cuña. Al inicio de la curva. En el descenso en la diagonal.

En el descenso directo predomina:*. La preparación de las pistas. Los pasos divergentes. La centralidad. La maniobra de cantos.

La sucesión de cambios de dirección que no atraviesan la línea de máxima pendiente, se le conoce como:*. Guirnalda. Virajes derrapados en cuña. Abanico al valle. Curva fraccionada.

El viraje paralelo al monte es un ejercicio para: Trabajar la fase de cambio en la curva. Perfeccionar las modalidades del esquí nórdico. Mejorar la velocidad en la actitud fundamental. Perfeccionar la conducción de la parte final de la curva.

El viraje en cuña se aprende en una pista catalogada con el color:*. Rojo. Negro. Verde. Azul (en wuolah pone esta).

En el viraje fundamental básico o Evolución elemental se provoca el derrapaje: Al final de la curva al colocar los esquís en paralelo. En la extensión de los ejes tobillo-rodilla-cadera. Después de la clavada del bastón. Al inicio de la curva al colocar los esquís en paralelo.

Antes de la evolución elemental se recomienda aprender:*. La diagonal. El doble cambio redondeado. Evolución perfeccionada. Evolución paralela de base.

La utilización de los bastones en bandeja en los virajes nos sirve para: Mejorar el equilibrio anteroposterior. Mantener la dirección en la pendiente. Motivar a los alumnos. Mejorar el equilibrio lateral.

Los bastones son elementos que se utilizan en el esquí: Porque se venden junto al resto del material de esquí. Para regular la intensidad espaciotemporal de las curvas dobles. Para flexionar mejor en la fase de iniciación. Para el ritmo y el equilibrio.

Para mejorar en el esquiador las dificultades en la entrada hacia un lado de una curva, debemos aplicar: Guirnalda. Música con mucho ritmo. Descenso directo a gran velocidad. Ejercicios principales.

El esquí de gigante es más duro y resistente a la torsión que el de slalom.*. Verdadero. Falso.

El Telemark es una disciplina: Predominante alpina. Predominante nórdica. Mezcla de ambas.

En un viraje, ¿cuándo será menor el radio?. En máxima inclinación. Cuanto mayor sea el ángulo del canto sobre la nieve. En velocidad máxima. Con los esquís carving.

Recomendación de cascos:*. Que esté homologado. Son aconsejables. Cualquier casco es válido.

Para reforzar el aprendizaje del inicio de la curva en un viraje en cuña:*. Realizamos abanicos al monte. Realizamos guirnaldas. Realizamos descensos directos con flexión de rodillas. Ninguna de las anteriores es cierta. (A MI ME SALE ESTA).

El biatlón es una disciplina en la que se compite en: Esquí alpino y tiro con carabina. Esquí de fondo y tiro con arco. Esquí de fondo y tiro con carabina.

Situar las manos sobre las rodillas en los virajes en cuña o paralelo, se conoce como:*. Principales. Activar la fuerza centrifuga. Aprender habilidades básicas. Propiocepción.

¿Recomendación de gafas para nuestros alumnos?*. Cualquier gafa es válida. Fijarse en la calidad de los cristales y su facultad de filtrar la radiación ultravioleta. Son mejores las máscaras de competición.

La presión que se ejerce sobre el esquí*. Proviene de la carga ejercida sobre el esquí y la maniobra de cantos. Resulta del menor rozamiento sobre el hielo. Provoca una buena curva fraccionada. Es lo que resulta del ángulo de toma de cantos y de la carga, según la dirección y la intensidad.

En el balizaje de las pistas: Si se balizan a ambos lados se pueden distinguir el lado derecho del izquierdo (esta también es correcta según lo apuntes). Fuera de las balizas se debe proteger los posibles obstáculos. Las balizas pueden ser de distinto color según sea catalogada la dificultad de pista. Si se baliza solo un lado se debe realizar además una marca especial en cada baliza.

Las zonas fuera de pista en las estaciones de esquí españolas. El forfait tiene un seguro que cubre cualquier percance en esas zonas. Es una zona supervisada por la estación. No se considera como dominio esquiable de la estación. Se consideran que están dentro del dominio esquiable de la estación.

La amplitud de pivotamiento en el esquí alpino*. Es necesaria para poder realizar una trayectoria cortada sobre la nieve. Modifica la frenada y la dirección. Es cuando reducimos el ángulo direccional en la máxima pendiente. Es cuando ampliamos el ángulo de canto del esquí.

El supergigante es una modalidad del: Esquí de fondo. Esquí alpino. Esquí artístico. Esquí de montaña.

La técnica Stem Cristiania, proviene del esquí: Nórdico. Alpino.

La línea de cotas es: La línea que une los 3 puntos de medida de anchura de los esquís. El contorno lateral de la cara interna del esquí. La forma del Telemark del esquí.

El esquí alpino es un deporte de: Velocidad. Fuerza y resistencia. Fuerza. Resistencia.

¿Qué se recomienda enseñar antes en una progresión de esquí?*. Derrape. Diagonal. Virajes en cuña. Viraje fundamental.

La función principal de las botas de esquí alpino tiene que ver con: La transmisión de fuerzas a los esquís. La protección del frío y la seguridad. La sujeción y la comodidad.

Durante el aprendizaje del descenso directo se recomienda comenzar: Con los ejercicios en cuña. Con el trabajo del equilibrio anteroposterior. Con el balanceo lateral y la rotación del tronco en parado. Con el trabajo del equilibrio lateral.

El sentido de movimiento en el esquí. Es explorar las sensaciones del esquiador. Representa el 5% de la vuelta a la calma de una sesión de esquí. Cuando el profesor es visto por todos los alumnos durante la explicación. Es la representación mental de cada parte de la sesión de esquí.

Longitud recomendada del esquí: Que me llegue a la altura del hombro. Que me llegue a la altura de la cabeza. Que me llegue a la altura de la nariz o la frente.

Las pistas de color azul en las estaciones de esquí españolas: Son pistas muy fáciles. No se pueden superar el 30% de desnivel. Son pistas difíciles. No pueden superar el 25% de desnivel.

Las pruebas conocidas como clásicas pretendían: Consagrar al esquiador más refinado. Ser un día de fiesta en la nieve entre vecinos. Enfrentar a los pueblos.

La guirnalda del viraje en cuña se recomienda que se trabaje:*. En pista azul. En pista verde. En pista roja. Ninguna es cierta.

¿Por qué es importante tener en cuenta la línea de cotas para decidirse por un esquí?. Porque influye en la longitud del esquí que necesito. Porque influye en el precio. Porque influye en el tipo de curva que suelo hacer.

El cañón que produce nieve de alta presión de mezcla de aire agua externa (tipo jirafa). Es un cañón que necesita muy poco aire comprimido y por tanto consume muy poca energía. Es un cañón que necesita mucho aire comprimido y por tanto consume mucha energía. Precisan de una toma de agua y electricidad y fabrican gran cantidad de nieve con temperaturas marginales. Regula constantemente su caudal de agua para maximizar su rendimiento.

Dosificar esfuerzos en el esquí alpino y armonizarlos con las fuerzas externas durante una bajada realizando curvas en una pista de esquí*. Siempre será una competencia positiva al tener unos buenos esquís fuera de pista. Hace que se reconozca que las pistas están bien asentadas. Es necesario al realizar un buen descenso directo con la posición base. Es cuando reconocemos a un buen esquiador.

¿Quién introdujo mejoras en las fijaciones?*. Escuela de Alberg. Escuela nórdica. Escuela austriaca.

¿En qué año se encontró una talla de roca de un esquiador en Rodoy, Noruega?. 3000 ac. 1200 ac. 2500 ac. 1300 ac.

¿Qué significa madero, leño o trozo alargado de madera?*. Skrida. Skida.

¿Qué aportación hicieron los países nórdicos?*. Esquís paralelos. Metodología de la enseñanza. Fijaciones.

Aportaciones de la escuela de Innbruck*. Aumento de la velocidad del desplazamiento. Cambios de dirección en cuña. Disminución de la longitud de los esquís para facilitar los cambios de dirección.

¿Qué técnica predominaba en Europa a partir de 1950?. Austríaca. Francesa. Nórdica.

Aportación de los países nórdicos*. Cambios de dirección en cuña. Posición adelantada. Nuevas mejoras de las fijaciones.

¿Qué escuela crea el método analítico de la enseñanza?*. Nórdica. Austríaca.

¿Quién crea la metodología natural del esquí basada en movimientos naturales de rotación?*. Anton Seelos. Rudi Matt.

¿Qué significa Ullr?. Dios del viento. Dios de la montaña. Dios del esquí.

¿Qué significa Skadi?. Dios del viento. Diosa de la montaña. Diosa del esquí.

¿Qué técnica pudo originar el esquí de travesía?. Militar. Austríaca. Nórdica.

¿Cuándo nace el esquí contemporáneo?. 1850. 1860. 1700.

¿En qué año fue introducido el esquí en Europa?. En 1880. En 1850. En 1860.

Desde tiempos muy antiguos eran conocidos y utilizados los esquís por los pueblos:*. Mongolia y Escandinavia. Mongolia. Francia.

¿Qué escuela tiene influencia militar?*. Nórdica. Austríaca. Ambas.

¿Quién introdujo el esquí en Europa?. Profesor Wilhelm Poulcke. Bilgeri. Zdarsky.

Primer curso de formación de profesorado de esquí*. 1945. 1950. 1961.

¿La escuela austriaca aportó la utilización del bastón?*. Si. No.

Aportaciones de la escuela de Arlberg*. Utilización de bastón. Sistematización de la enseñanza. Viraje doble.

¿Quién creó la escuela de Arlberg?. Matias Zdarsky. Hannes Schneider. Coronel Bilgeri.

¿Cuándo surge la primera organización encaminada a este deporte “Christiania Ski Club?. 1860. 1870. 1850.

¿Para qué se utilizaba el esquí en la antigüedad?*. Para subidas. Para descensos.

¿Qué tipo de viraje se utiliza en la escuela francesa?*. El viraje acompañado de un movimiento de rotación y bloqueo de caderas. El viraje en cuña. Viraje con bastones.

¿En qué año se aprueba el reglamento EEE?*. 1961. 1945. 1980.

Aportación fundamental de la escuela austriaca*. Nuevas mejoras en las fijaciones y cuña. El viraje en cuña y posición alta. Las fijaciones y derrape.

¿A quién se le atribuye la técnica de encadenamiento de virajes?*. Rudi Matt. Anton Seelos.

Viraje Wedeln*. Anton Seelos. Matias Zdarsky. Stefan kruchenhauser.

Aportación de los países nórdicos*. Fijaciones. Derrape. Frenado en cuña.

Lo que implica un profesor en su clase de esquí. Es un indicador de calidad. Es una clave de calidad. No es importante. Hace que se puedan abaratar las clases en grupos.

Progresión en las curvas con el esquí. Una maniobra con diferentes cambios en el descenso directo. Con los bastones en bandeja que regula la posición rítmica de los pies. Con las manos en la cadera para bloquear las posibles rotaciones. Recuento de misma secuencia de números en cada curva.

El saber estar en una clase de esquí como profesor. Es un indicador de calidad. Es un factor de liderazgo. Es una acción cuando estamos explicando la curva fraccionada sin descenso directo. Es una clave de calidad.

Durante el descenso en posición de cuña, puedo cambiar de dirección. Si he completado todos los ejercicios de descenso directo. Mediante la clava de bastón. Con un esfuerzo de pivotamiento. En contrapendiente.

Variar la presión entre el esquí y la nieve se debe a: Carga. Centralidad. Pivotamiento. Maniobra de cantos.

La diferencia principal entre diagonal y descenso directo: Velocidad. Maniobra de cantos. Pivotamiento. Carga ejercida.

El equilibrio lateral predomina en: En todos los saltos. En los cambios de dirección. El la parte final de la contrapendiente. En descenso directo.

La modificación de la carga sobre los esquís nos da: Info vestibular. Info Kinestésica. Info acústica. Info táctil.

El agarre de un esquí sobre la nieve depende de: Centralidad y pivotamiento. De la carga y el ángulo de toma de cantos. Derrapaje involuntario. Derrapaje voluntario.

¿Cuando modificamos la frenada y la dirección de los esquís. Con el cambio de nieve. Cuando variamos el ángulo de pivotamiento. Al provocar la angulación de caderas. Al provocar la angulación de rodillas.

Una huella más ancha provocada por el esquí en una trayectoria. Se debe a la maniobra de cantos. Se debe a la aplicación de fuerzas en el punto de presión. Se debe al pivotamiento de los esquís. Se debe al incidir más en la conducción cortada.

Cuando mantenemos una dirección sobre una trayectoria curva. No hay cambio de cantos. Ayuda en la preparación del cambio de cantos. Durante la clavada de bastón facilita el pivotamiento. El viraje en cuña facilita el cambio de pesos.

La toma de cantos. Solo ocurre en conducción cortada. Por las caderas aprovechando las rotaciones activas. Se regula por la inclinación de los miembros superiores del deportista. Las rodillas dosificando el empuje lateral.

El cambio de pendiente redondeado facilita en el esquí. El control de la velocidad en la máxima pendiente. La curva fraccionada. El inicio de la curva. El final de la curva.

Pivotar en una trayectoria con esquís. Provoca un agarre que facilita la conducción cortada. Provoca una flexión progresiva que facilita en cambio por extensión. Disminuye la velocidad. Aumenta la velocidad.

Con los horarios en las clases de esquí. Apenas lo cumplen los técnicos de esquí. Es un factor de liderazgo. Es una clave de calidad. Es un indicador de calidad.

Hablarse a sí mismo durante una bajada con cambios de dirección. Favorece el ritmo en las curvas. Favorece el equilibrio lateral en una curva. Ayuda a controlar el número de esquiadores en la zona de principiantes. No ayuda en los momentos con nieve transformada.

Explotar las sensaciones del esquiador. Es el sentido del movimiento en el esquí. Nos ayuda en el esquí reflexionando y evaluando. Es necesario en cada inicio de la sesión informada. Representa el final de la sesión, en la despedida.

Nivel de satisfacción en las clases de esquí. Es el valor de las expectativas creadas menos lo que se esperaba. Conseguir ir a la máxima velocidad controlada en la zona de principiantes. Es el valor percibido menos las expectativas creadas. Es el grado de consecución del sentido del movimiento.

Las zonas fuera de pistas en una estación de esquí y montaña en España. Suelen ser zonas pisadas. Están dentro del dominio esquiable. Suelen estar balizadas. No está dentro del dominio esquiable.

Si en una pista tengo la necesidad de remontar o subir. No hay problema para subir por donde quiera. Está prohibido por la seguridad de los esquiadores. En el dominio esquiable no puedo subir. Solo podré subir por el borde de la pista.

El esquí freeryde es. Un esquí polivalente. Un esquí para fuera de pista. Un esquí de pista.

En los cambios de dirección para afianzar el inicio y final de las curvas. Realizamos guirnaldas. Realizamos abanicos al monte. Realizamos virajes en cuña con las manos en las rodillas. Realizamos mejoras en el derrapaje.

Un indicador de calidad en las clases de esquí. La implicación del técnico. El precio que cuesta la clase de esquí. La clase de esquí. Los deportistas.

¿Qué fallo crees que es más grave en las clases de esquí?. Que nos cobre muy cara la clase de esquí. Que nos reciba mal el técnico en las clases. Que no se despida el técnico. La falta de seguridad.

Es obligatorio balizar las pistas de esquí. Se pueden poner todas del mismo color si la estación tienes dos tipos de pendientes. Se deben colocar al menos en uno de los lados de cada pista. No es necesario. Si el dominio esquiable no superar los 25 Km no es necesario.

En la cuña deslizante predomina. El agarre. La conducción cortada. Control de la velocidad. Ajustar la frenada en un punto.

Para empezar a practicar cómo realizar cambio de dirección con esquís se recomienda. Abanico al monte. Curva fraccionada. Descenso directo. Pivotamiento durante la fase de conducción cortada.

La función principal de las botas de esquí alpino tiene que ver con. Transmisión de fuerzas y gobierno de los esquís. Ser anatómicas. Ser cómodas y calientes.

La línea de cotas del esquí es. La forma rocker del esquí. La forma camber del esquí. La forma Telemark del esquí.

Precursor de la escuela francesa del esquí. J.F Killy. Emille Allais. Tony Seelos.

A Kruchenhauser se le atribuye la invención de la técnica. De la contra rotación y juego de piernas. De la rotación y la estructura del viraje en fases. De viraje de velocidad y posición aerodinámica.

Comienzo de la evolución del esquí como deporte recreativo. En algún momento del siglo XIX. En algún momento del siglo XVII. En algún momento del siglo XVIII.

Invención del esquí camber. Principios del siglo XIX. Principios del siglo XVIII. Principios del siglo XVII.

Dioses del Esquí de la mitología nórdica. Ullr y Skadi. Skida y Walhalla. Skidh y Skrida.

Sistematiza la enseñanza del esquí en 1932. Rudy Matt. Tony Seelos. Hanns Scheneider.

Objetivo primeras competiciones esquí. Fiesta popular. Entrenar a los pueblos. Consagrar mejor esquiador de la zona.

La cuña y el giro en cuña proviene de. Técnica Noruega. Técnica Francesa. Técnica Austriaca.

En la combinada nórdica se compite en. Esquí de salto y esquí de fondo. Esquí de fondo y tiro con carabina. Slalom y Descenso.

El esquí Alpino es un deporte de. Resistencia a la fuerza velocidad. Resistencia. Fuerza.

Criterios de clasificación deporte de invierno. Material e implementos. Medio donde se practica. Lugar donde se practica.

Federación que regular el mushing. WCF. IBSF. IFSS.

Área del origen del esquí. Noruega y Rusia. Finlandia y Siberia. Escandinavia y Mongolia.

Primeros indicios de la práctica de esquí. Hace más de 4000 años. Periodo comprendido entre el 8000 y el 6000 AC. No se conocen.

Elección única en el viraje fundamental básico o evolución elemental se provoca el derrapaje. Después de la clavada de bastón. Al final de la curva los esquís en paralelo. Al principio de la curva los esquís en paralelo.

Es preferible comprar un buen esquí antes que una buena bota*. Falso. Verdadero.

¿Qué se recomienda enseñar antes en una progresión lógica de esquí?. Paralelo elemental. Diagonal. Derrapaje. Viraje fundamental básico o evolución fundamental.

Para la práctica de esquí de montaña es necesaria la utilización de remontes: Falso. Verdadero.

Denunciar Test