option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámen estructura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámen estructura

Descripción:
Pues un exámen, no sé que pretendes que te diga, de verdad te lo digo.

Fecha de Creación: 2018/06/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entiende por rol social: El puesto que cada individuo ocupa en la estructura social tal como lo evalúa la propia sociedad. Al conjunto de todas esas pautas de comportamiento asociado a cada status. Las dos anteriores son correctas.

Las estructuras de clases contemporáneas son con forma de piramidal de diamante o de estructura dual. Esta última se caracteriza por: Una mayoría satisfecha cada vez más acomodada y una minoría cada vez más numerosa de excluidos del bienestar. Una amplia mayoría de proletarios y una minoría burguesa. No existe la estructura social.

Se entiende por status social: La posición de cada individuo en un sistema estructurado. El repertorio de pautas y normas de comportamiento que prescriben a la persona que lo ocupa, como debería actuar en cada situación. Las dos de las anteriores son correctas.

Las formas históricas de estratificación social son: La esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales. La esclavitud, las etnias, las tribus y los estamentos. Ninguna de las dos es correcta.

Dentro de la estratificación social e histórica, las varnas son: Estamentos feudales consistentes en estratos con diferentes obligaciones y derechos. Cuatro categorías diferentes jerarquizadas según su honor social. Ambas son correctas.

El indicador más utilizado para señalar a la clase social a la que se pertenece es: El sexo. La ocupación. La edad.

La clase social subjetiva en España se caracteriza en opinión a A. de Miguel, por: Un ascenso social en los últimos 30 años. Un descenso importante en el número de personas que se consideran de clase baja o media baja. Ambas son correctas.

El mileurismo viene referido: A los jóvenes que pagan en torno a los 1000 euros al mes de hipoteca. A los jóvenes que a pesar de su completa educación, no consigue ganar más de 1000 euros al mes. Ambas son correctas.

¿Qué tipo de status es ser mujer?. Ser mujer no es un status. Adquirido. Adscrito.

¿Cuál es el status principal en nuestra sociedad?. Socio-familiar. Socio-profesional. Socio-educativo.

¿Cuál de las siguientes estructuras sociales contemporáneas define a las tecnológicamente avanzadas?. Piramidal. Dual. Diamante.

¿Qué tipo de movilidad es la que compara la clase social del padre y del hijo?. Ascendente. Intergeneracional. Intrageneracional.

¿Qué clase social aumenta por la mesocratización?. Pobre. Media. Alta.

¿Dónde están los más pobres de Almería?. Litoral de la provincia. Periferia de la capital. Ambas son correctas.

Los indicadores objetivos de clase social son : Los que dependen de la opinión de la persona, posicionándose en una escala social. Los que vienen determinados por la edad y el sexo. Los que corresponden al nivel de ingresos y renta.

. El saber cotidiano se caracteriza por: Ser superficial, no sistemático y acrítico. Esta no es.

La pobreza en Almería se caracterizan por una población: Multicultural, joven y sin trabajo. Formada por muchos enfermos y minusválidos. Ambas son correctas.

El saber científico: Es crítico y autocorrectivo. Profundo, sistemático y metódico. Ambas son correctas.

El saber vulgar, a diferencia del saber científico, se aprende: Con la interacción y el trato directo. It's a trap!.

El saber cotidiano se caracteriza por: Ser superficial, no sistemático y acrítico. Las épocas y estratos sociales que cambian el contenido y extensión del mismo. Ambas son correctas.

El conjunto de pasos secuenciados de un método hipotético deductivo es: Recogida de datos, formulación de la hipótesis, formulación del problema, análisis de datos, conclusiones y generalizaciones. Formulación del problema, formulación de la hipótesis, recogida de datos, análisis de datos, conclusiones y generalizaciones. Ninguna es correcta.

Características estatus contemporáneo Almería: Multiculturalidad, analfabetismo, paro y enfermedades. Me gustaría decirte que la buena es esta, pero no.

Denunciar Test