option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Evaluación 1 UNIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Evaluación 1 UNIR

Descripción:
examen de evaluación

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La depresión es. Un trastorno muy heterogéneo. Un trastorno muy homogéneo. Un trastorno muy sencillo.

2. En el diagnóstico diferencial de la hipomanía hay que tener siempre en cuenta. La dieta habitual del paciente. El posible consumo de sustancias. La cantidad de ejercicio físico que realiza habitualmente el paciente.

Es posible que la depresión en la infancia se manifieste. Con un estado de ánimo expansivo. Con mayor intensidad por las mañanas. Con un estado de ánimo irritable.

En el Trastorno de la personalidad antisocial. Los pacientes suelen mostrar como rasgo distintivo la inhibición social. Es muy común que se muestren sentimientos de grandeza y necesidad de admiración. Suelen aparecer conductas agresivas e impulsividad.

Elige la opción correcta. La obesidad se considera un trastorno psicológico y, como tal, constituye un motivo de consulta psicológica relativamente frecuente. La obesidad no se considera un trastorno psicológico por lo que no es un motivo de consulta psicológica frecuente. La obesidad no se considera un trastorno psicológico, si bien puede constituir un motivo de consulta psicológica relativamente frecuente.

. La insatisfacción corporal que presentan hombres. Es similar a la de las mujeres y desean perder peso. Es diferente a la de las mujeres y se manifiesta por la preocupación por la alopecia. Es diferente a la de las mujeres y lo que desean es aumentar el tamaño muscular y perder grasa.

Los síntomas negativos no son. Aquellos que se definen por el déficit del funcionamiento (cognitivo o comportamental) normal. Propios de del TDAH. Típicos de la esquizofrenia.

. Ser víctima de burlas o críticas repetidas relacionadas con la apariencia durante la infancia. Ha demostrado tener una importante influencia en el desarrollo de la imagen corporal, pudiendo mantenerse hasta la edad adulta. Ha demostrado tener una importante influencia en el desarrollo de la imagen corporal, aunque casi nunca se mantiene hasta la edad adulta. Ha demostrado tener una importante influencia en el desarrollo de la imagen corporal, aunque nunca se mantiene hasta la edad adulta.

La preocupación excesiva e incontrolable sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades es el núcleo de. El Trastorno de ansiedad generalizada (TAG. El Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El Trastorno de ansiedad por separación.

. En el marco de los Trastornos de la Conducta Alimentaria las conductas de compensación. Consisten en compensar los alimentos no saludables con alimentos saludables. Incluyen ejercicio físico excesivo, vómitos, uso de laxantes o diuréticos. Incluyen algún ejercicio físico esporádico y el uso de antiinflamatorios no esteroideos.

Se considera uno de los principales errores en la redacción de informes clínicos. Hacer constar las limitaciones en el proceso de evaluación. No dejar la interpretación del mismo en manos del lector. No conservar los informes un periodo de al menos 5 años.

En el diagnóstico diferencial de la fobia social. La clave está en el momento en el que las situaciones son temidas o evitadas. La clave está en la hora del día en el que las situaciones son temidas o evitadas. La clave está en el motivo por el que las situaciones son temidas o evitadas.

La categoría residual de “otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia”. Forma parte de los cambios introducidos en el DSM-5. Ya no forma parte del DSM-5. Está considerada como un gran avance tras su inclusión en el DSM-5.

. El uso de múltiples fuentes de información e instrumentos de evaluación. Es una recomendación poco habitual cuando se trabaja con población infantil. Es una recomendación habitual cuando se trabaja con población infantil. Es una obligación cuando se trabaja con población infantil.

. El análisis funcional. No es el único modo posible de plantear los casos clínicos. Es un modelo hipotético de las relaciones entre los problemas y sus causas válido para cualquier individuo. No suele ser de especial ayuda para la comunicación entre profesionales.

Con los niños habrá que evaluar diferentes habilidades que son necesarias para la adquisición de cualquier destreza académica como. La motricidad fina y la general. La motricidad global y la independiente. Las capacidades básicas visomotoras y la memoria.

La Escala para evaluar la falta de introspección de los trastornos mentales (Amador et al., 1993) es entrevista semiestructurada desarrollada específicamente para pacientes. Con trastornos de la personalidad. Que padecen TCA. Que es muy posible que padezcan esquizofrenia o ya la tengan diagnosticada.

. Elige la opción correcta. Existe un marco legal que garantiza el derecho del paciente a ser informado sobre las cuestiones que atañen a su salud. Los pacientes tienen derecho a ser informados sobre las cuestiones que atañen a su salud aunque no existe un marco legal específico al respecto. Existe un marco legal acerca del derecho del paciente a ser informado sobre las cuestiones que atañen a su salud, aunque no especifica claramente si tienen este derecho.

Los FACCD a veces no resultan rentables, por ejemplo. Cuando estamos ante casos muy complejos. Con fracaso terapéutico previo. Cuando nos encontramos con un caso sencillo.

Un concepto que guarda relación con la calidad de vida es el de estilo de vida, que se puede definir como. Un patrón de comportamientos más o menos organizados, complejo, no muy estable y relativamente duradero. Un patrón de comportamientos más o menos organizados, complejo, estable, aunque poco duradero. Un patrón de comportamientos más o menos organizados, complejo, estable y relativamente duradero.

Uno de los objetivos fundamentales de la entrevista inicial es. Establecer el vínculo terapéutico. Definir el tratamiento a seguir con el paciente. Establecer un diagnóstico.

Los delirios son. Creencias fijas que no cambian a pesar de que se obtengan pruebas en su contra. Creencias muy variables que no cambian a pesar de que se obtengan pruebas en su contra. Creencias muy variables que a veces cambian cuando se obtienen pruebas en su contra.

Una entrevista familiar, en la que esté incluido el menor. Puede sustituir a la entrevista individual. No se aconseja que sustituya a la entrevista individual. Ni siquiera se contempla en el tratamiento a menores.

Resulta conveniente informar previamente al paciente de que en la siguiente entrevista se va a hacer la devolución. Aunque no es necesario solicitar al paciente su opinión en ese momento. Aunque no es necesario solicitar al paciente su opinión al respecto el día de la devolución. Y también preguntarle qué opina sobre el tema.

Estas técnicas de recogida de información están dirigidas a revelar aspectos inconscientes de la conducta o la estructura de personalidad de los evaluados. Subjetivas. Proyectivas. Neurofisiológicas.

. En la evaluación del consumo de sustancias. Se han desarrollado entrevistas estructuradas que se basan en los criterios diagnósticos del DSM, pero no proporcionan diagnósticos fiables. Se han desarrollado entrevistas estructuradas que se basan en los criterios diagnósticos del DSM y proporcionan diagnósticos fiables, pero no aportan mucha información útil para poder planificar el tratamiento. Se han desarrollado entrevistas estructuradas que se basan en los criterios diagnósticos del DSM y proporcionan diagnósticos fiables que aportan mucha información útil para poder planificar el tratamiento.

El conocimiento que tenemos del estrés. Es bastante homogéneo. Es heterogéneo y confuso. Es homogéneo pero confuso.

A los modos relativamente estables de las personas de afrontar las situaciones de estrés los denominamos. Afrontamientos arquetípicos. Maneras de afrontamiento. Estilos de afrontamiento.

Son dibujos de la figura humana que facilitan que el paciente indique en qué zonas siente el dolor. Bocetos de dolor. Esbozos de dolor. Dibujos de dolor.

. En la fase de diagnóstico del cáncer, la evaluación se centrará en. Detectar las necesidades emocionales, sociales y espirituales del paciente y sus allegados. Las consecuencias del tratamiento médico sobre la calidad de vida del paciente y la familia. El manejo que hace el paciente de la situación de incertidumbre, que suele ser motivo de gran angustia y malestar.

Las personas con este trastorno desprecian los derechos, deseos y sentimientos de los demás: Trastorno de la personalidad antisocial. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad.

En el marco del diagnóstico diferencial de los trastornos de síntomas somáticos, el TEPT puede incluir síntomas como cefaleas y molestias abdominales: Aunque están asociados con recuerdos intrusivos del evento traumático y síntomas de evitación. Y son muy difíciles de distinguir de los trastornos de síntomas somáticos. Pero raramente están asociados con recuerdos intrusivos del evento traumático.

El síndrome de Prader-Willy es ocasiones puede producir: Tricotilomanía. Trastorno de acumulación. Trastorno de excoriación.

En el duelo: Se conserva la capacidad para experimentar emociones positivas. La tristeza es constante, aunque de intensidad moderada. La tristeza se da por oleadas que son desencadenadas por ansiedad.

. El balanceo del cuerpo, el golpeteo repetido de los dedos o movimientos faciales recurrentes son ejemplos de: Manierismos. Estereotipias. Ecopraxias.

En el cuerpo de la entrevista inicial parece que una secuencia que suele funcionar bien es: Ir de lo más general hacia lo más específico. Ir de lo más específico a lo más general. Comenzar con asuntos concretos e ir abriendo la temática poco a poco.

Los problemas que se considera que dependen de las mismas variables causales: Se agrupan dentro de un mismo círculo. Se agrupan dentro de un mismo recuadro. Se rotulan con el mismo grosor.

Indica la afirmación incorrecta: El trastorno bipolar tipo I requiere al menos un episodio maníaco, con o sin episodios depresivos mayores. El trastorno bipolar tipo II incluye al menos un episodio hipomaníaco y un episodio depresivo mayor, sin antecedentes de manía. La ciclotimia se caracteriza por fluctuaciones continuas entre síntomas hipomaníacos y depresivos subumbrales durante al menos un año, sin episodios maníacos o depresivos mayores completos.

El temor intenso a situaciones en las que escapar podría resultar difícil se denomina: Agorafobia. Claustrofobia. Síndrome de Houdini.

A diferencia de los trastornos psicóticos, los pacientes con trastorno de despersonalización/desrealización: Son conscientes de que sus percepciones reflejan la realidad objetiva. Son conscientes de que sus percepciones tienen lugar en el mundo real. Son conscientes de que sus percepciones no reflejan la realidad objetiva.

. Los pacientes con TCA suelen: Exagerar sus síntomas, dificultando el diagnóstico. Manipular la información, dificultando el diagnóstico. Ser hiperconscientes de la enfermedad.

. Las personas con este trastorno suelen mostrarse alegres y teatrales, y se sienten poco apreciadas o incómodas cuando no son el centro de atención: Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno de la personalidad histriónica. Trastorno límite de la personalidad.

Estudios recientes han demostrado que el trastorno de conversión: Está asociado a alteraciones morfológicas en redes cerebrales relacionadas con la emoción y el control motor. Está asociado a alteraciones funcionales en redes cerebrales relacionadas con la emoción y el control motor. Está asociado a alteraciones funcionales en redes cerebrales relacionadas con el procesamiento de la información.

En el TDC: La persona suele reconocer que sus preocupaciones son subjetivas. El insight puede ser limitado o ausente. El impacto funcional es superficial.

En el ámbito de la depresión, los sentimientos de desconexión están comprendidos dentro del grupo de síntomas: Interpersonales. Cognitivos. Emocionales.

En los síntomas negativos, la falta de iniciativa y expresión emocional: No están necesariamente acompañadas de un estado de ánimo subjetivamente bajo. Están acompañadas de un estado de ánimo subjetivamente bajo. Están acompañadas de un estado de ánimo objetivamente bajo.

El entrevistador influye en el tipo de información que proporciona el entrevistado a través de: La dirección que tome su discurso. Su lenguaje no verbal. Su lenguaje verbal y no verbal.

En el análisis funcional de una persona que evita situaciones sociales debido a la ansiedad, el estímulo discriminativo podría ser: La disminución de la ansiedad. Evitar asistir. La anticipación de un evento social.

La ciclotimia, aunque no implique síntomas de alta intensidad, puede ser un predictor de desarrollo de: Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar atípico. Trastorno bipolar tipo II.

Señala la frase incorrecta: El trastorno de pánico forma parte de los trastornos de ansiedad. La fobia específica, pero no la agorafobia, forma parte de los trastornos de ansiedad. Tanto la fobia específica como la agorafobia forman parte de los trastornos de ansiedad.

Los síntomas en los trastornos de adaptación: Incluyen elementos intrusivos o de reviviscencia intensos. Se asocian a eventos traumáticos. Ambas son incorrectas.

La Eating Disorder Inventory (EDI-3): Evalúa la percepción de ciertas partes del cuerpo como feas o normales. Evalúa la percepción de ciertas partes del cuerpo como demasiado grandes. Evalúa la percepción del sujeto de su rostro.

¿Dónde se eliminan por completo las categorías diagnósticas tradicionales, adoptando un enfoque totalmente dimensional para los TP?. DSM-5-TR. CIE-11. CIE-12.

Se manifiesta mediante síntomas neurológicos como parálisis, convulsiones, ceguera o dificultades en el habla, sin una base neurológica identificable: Trastorno de síntomas somáticos. Trastorno facticio. Trastorno de conversión.

Rascarse la piel de manera compulsiva es el síntoma principal de: La tricotilomanía. El trastorno de excoriación. El trastorno de pica.

Un divorcio está considerado como un factor de riesgo psicosocial en la depresión dentro del grupo: Habilidades sociales. Apoyo social. Eventos vitales estresantes.

La pérdida significativa de la voluntad o la capacidad para tomar decisiones y actuar se denomina: Apatía. Abulia. Anhedonia.

No es una técnica que se emplee habitualmente en situaciones clínicas, puesto que requiere un despliegue de recursos con los que raramente se cuenta: Las técnicas objetivas. La observación. Las técnicas proyectivas.

NO forman parte de los componentes del análisis funcional: Las cadenas de intervención. Las interrelaciones entre los problemas. Las variables causales.

En el contexto del diagnóstico diferencial del trastorno bipolar podemos decir que: En el trastorno esquizoafectivo, los síntomas psicóticos pueden persistir durante al menos dos semanas en ausencia de alteraciones significativas en el estado de ánimo. En comparación con la esquizofrenia, el trastorno bipolar tipo I tiene un menor componente afectivo. El diagnóstico diferencial dentro del espectro bipolar también es crucial, ya que los subtipos presentan características clínicas iguales.

Denunciar Test