option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Extraordinario de Ciencias Sociales 2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Extraordinario de Ciencias Sociales 2012

Descripción:
Módulo 1 de 3

Fecha de Creación: 2012/10/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 28

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Examen de Introducción a las Ciencias Sociales 2012 Primer Semestre Módulo 1 Cientificiad de las Ciencias Sociales. Contesta correctamente a las preguntas, y en el caso de que tengas que escrivir la respuesta, ebes hacerlo con MAYUSCULAS y sin acentos.

Creencia socialmente compartida, aprendida a lo largo del tiempo y considerada como natural. Sentido Común. Juicio de Valor. Dialéctica del Pensamiento. Dualismo Metodológico.

Descripción objetiva de la realidad, que pone en juego nuestros valores. Sentido Común. Juicio de Valor. Dialéctica del Pensamiento. Dualismo Metodológico.

Es la confrontación de ideas y la superación de estas. Sentido Común. Juicio de Valor. Dialéctica del Pensamiento. Dualismo Metodológico.

Es el método de las ciencias sociales que consiste en la comprensión del mundo mediante el método interpretativo. Sentido Común. Juicio de Valor. Dialéctica del Pensamiento. Dualismo Metodológico.

Conjunto de conocimientos con un orden sistemático.

Relaciona correctamente las diferencias entre Ciencias Naturales y Sociales. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales.

Se encarga de estudiar sistemáticamente las relaciones sociales, las formas de organización, las prácticas culturales, las acciones de los sujetos y sus repercusiones en la construcción de instituciones tales como la educación, las normas, el Estado o la cultura. Sociología. Economía. Derecho. Ciencias Políticas. Antropología.

Es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes materiales de una sociedad. Se encarga de estudiar la dinámica de la producción de las sociedades, los sistemas sociales o modos de producción que la sociedad genera y las relaciones de dichos sistemas de organización con formas de producción de la vida material de una cultura. Sociología. Economía. Derecho. Ciencias Políticas. Antropología.

Estudia el conjunto de normas, reglas y leyes que administra una entidad o Estado para dirimir conflictos y hacer posible la convivencia en sociedad. Sociología. Economía. Derecho. Ciencias Políticas. Antropología.

Estudia las relaciones de poder en las diferentes instituciones sociales, sobre todo las que tienen que ver con la administración del orden público. Sociología. Economía. Derecho. Ciencias Políticas. Antropología.

Estudia elementos constitutivos del sujeto su medio y sus valores culturales, hacedores de su medio y de sus cosmovisiones situándolos en una dimensión original. Sociología. Economía. Derecho. Ciencias Políticas. Antropología.

Analizar, reflexionar, comprender y explicar las relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y la cultura. Propósito de las Ciencias Sociales. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales. Campo de Estudio de las Ciencias Sociales. Método de estudio de las Ciencias Sociales. Fenómenos que explican las Ciencias Sociales.

Seres humanos, formas de organización social y prácticas cotidianas. Propósito de las Ciencias Sociales. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales. Campo de Estudio de las Ciencias Sociales. Método de estudio de las Ciencias Sociales. Fenómenos que explican las Ciencias Sociales.

Comportamientos y prácticas de los individuos como miembros de grupos, comunidades, culturas y organizaciones. Propósito de las Ciencias Sociales. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales. Campo de Estudio de las Ciencias Sociales. Método de estudio de las Ciencias Sociales. Fenómenos que explican las Ciencias Sociales.

Explicativo, interpretativo, reflexivo-crítico. Propósito de las Ciencias Sociales. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales. Campo de Estudio de las Ciencias Sociales. Método de estudio de las Ciencias Sociales. Fenómenos que explican las Ciencias Sociales.

Poder, identidad individual, impacto de la tecnología, desarrollo cultural, derechos y relaciones humanas, economía, medios de comunicación, voto, salud pública, educación, deterioro ambiental, migración, desempleo, pobreza, marginación, intolerancia, libertad, etc. Propósito de las Ciencias Sociales. Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales. Campo de Estudio de las Ciencias Sociales. Método de estudio de las Ciencias Sociales. Fenómenos que explican las Ciencias Sociales.

¿Cómo surgen las ciencias sociales como disciplina científica?. Se remonta a las primeras reflexiones filosóficas sobre los social en la cultura griega. Surge después como filosofía social a fines del siglo XVII y principios del XVIII y reflexionan sobre el origen del estado y la convivencia humana;. Los estudios se expresan como preocupaciones morales y éticas de la sociedad moderna. Desde tiempo de los romanos junto con el derecho canónico. Mediante las investigaciones de Augusto Comnte y Max Weber.

¿Cómo es la ciencia como una práctica social?. Es de Valores,. De prácticas y compromisos;. Es una práctica colectiva y un producto cultural humano;. El saber científico no se puede desligar de las diversas formas de organización social. Es más teórica que práctica.

Menciona los pasos más generales del método científico. Observación, análisis,. hipótesis, teorías,. leyes. normas. investigación.

¿Qué método utilizan las ciencias para su investigación?.

Proviene del latín y griego y significa meta, fin, camino, persecución, indagación.

Etimológicamente significa "Amor a la sabiduría".

Identifica y relaciona correctamente a los grandes filosofos y pensadores que tuvieron una aportación fundamenteal a las ciencias sociales. Isaac Newton. Charles Darwin. Luis Pasteur. Thomas Alva Edison. Augusto Comte.

Es todo en cuanto en una sociedad se adquiere, aprende y puede transmitirse.

Conjunto de personas que comparten un espacio geográfico, un periodo histórico y una forma de organización económica y política.

Es el origen de las sociedades.

Relaciona correctamente los distintos conocimientos. Conocimiento Intuitivo. Conocimiento Empírico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Filosófico.

Denunciar Test