option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Febrero 2017 1º semana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Febrero 2017 1º semana

Descripción:
Trabajo Social con Familias - UNED

Fecha de Creación: 2020/07/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La creciente incorporación de la mujer al mercado laboral tiene profundos efectos en el sistema familiar porque. Favorece la division de tareas dentro del hogar. No favorece el equilibrio de poderes. Ninguna de las respuestas son validas.

Cuando hablamos de la relación entre personas que descienden unas de otras o de un tronco común, que están ligadas por vínculos matrimoniales, nos estamos refiriendo a. Consanguinidad. Familia. Parentesco.

Dentro del ciclo vital del niño a partir de 10 años, en la llamada etapa intermedia, una de las funciones básicas, según Caplan (1960), que debe cumplir la familia en su desarrollo es. La familia ayuda y enseña cómo se debe reaccionar y actuar en las situaciones estresantes. La familia es fuente de conflicto y agresividad. Todas las respuestas son erróneas.

Cambios en el desarrollo frente a los cambios históricos en el ciclo vital. El punto de vista existencial del ciclo vital se basa en 4 premisas principales (Stoller y Gigson, 1994). De las siguientes respuestas, señale la mas acertada. Nacer en un momento histórico determinado marca la experiencia del desarrollo, pero también del genero, etnia o clase socioeconómica tiene un influencia en el curso de la vida. Las características personales y especificas no influyen en las oportunidades que las personas tienen en su momento. Todas las respuestas son correctas.

Desarrollo del yo. Para Offer, Ostrov y Howard (1984), el adolescente tiene un “yo” multiple que se puede considerar y evaluar por separado. El yo que “muestra la adaptación psicológica y el grado de buen funcionamiento del adolescente en el mundo exterior” es. Yo psicologico. Yo social. Yo de afrontamiento.

Para Worden (2002), las fases del duelo son. Negación de la realidad, luto social y tristeza profunda. Parálisis y conmoción, preocupación y tristeza profunda y recuperación. Negación de la realidad, tristeza profunda y aceptación de la situación.

Según la Teoría del desligamiento (Day, 1991). Una de las premisas básicas es que el retiro es natural y deseable. Las personas mayores cuando envejecen no se desligan del trato social, físico y emocional del mundo. Todas las respuestas son erroneas.

Según Escartín y Suárez (1994), la clasificación de familias atendiendo al tipo de encuentro son. Familia distante, familia complementaria y familia simétrica. Familia cerrada, familia casual y familia abierta. Familias neuróticas, familias ansiosas y familias obsesivas.

Las relaciones entre padres, madres y sus hijos, según Wood, Bruner y Ross (1976), que se entiende como la transmisión de las interacciones adulto-niño que facilita la plataforma para desarrollar la actividad cognitiva, se define como. Estructuración. Andamiaje. Socialización.

En los principios generales del TS con familias, cuando hablamos del principio ético basado en que “los trabajadores sociales se comportaran de una forma digna para promover la confianza, de forma responsable con las normas éticas de la practica profesional y con las normas de las organizaciones donde trabajen”, nos estamos refiriendo al valor de. Servicio. Competencia. Integridad.

En el método científico aplicado a las características y peculiaridades de la intervención familiar dan lugar a la formación de un procedimiento metodológico estructurado en etapas. Seleccione la respuesta que dé origen a una estructura completa de las etapas. Descubrimiento del problema a investigar; Deducir o imaginar consecuencias de las hipótesis; Contraste con la realidad; Establecimiento de conclusiones. Acogida de la problemática familiar; Estudio del caso familiar; diagnostico social; Contraste con la realidad; Implementación del plan de acción; Valoración de resultados de la familia. Acogida de la problemática familiar; Recogida de la información; Diagnóstico social; Diseño de la intervención, elaboración de un plan de acción; Aplicación del diseño o plan de acción; Evaluación de los resultados conseguidos.

Cuando Haley (1980) afirma que dentro de la familia y para resolver un conflicto se decide establecer una estructura patológica que se adopta entre tres personas, dos de diferentes niveles jerárquicos que se alían contra otra, está refiriéndose al concepto de. Triangulación. Confrontación. Parentalidad.

En las dimensiones del contexto ecológico, Bronfenbrenner (1987) distinguía y definía los componentes que se deberían tener en cuenta en el análisis de las estructuras sistémicas de los Microsistemas. Entre ellas, las formas que pueden adoptar las díadas pueden ser. Díadas de observación; díadas de actividad conjunta; díada primaria. Díadas de observación; díada primaria; díada secundaria o permanente. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro del Marco teórico del Modelo de Crisis, aquellos autores que proponen 6 pasos para tratar la crisis, basados en: 1) la escucha, donde se define la crisis; 2) se proporciona apoyo a la familia; 3) se evalúa el grado de incidencia de la crisis y su actuación; 4) se examinan las alternativas; 5) se elabora un plan de acción; 6) se obtiene un compromiso, son. Golan y Hollis. James y Guilliland. Myers y Kanel.

En las técnicas de modificación de conducta están la relajación progresiva y la relajación autógena, que pertenecen a las. Técnicas Cognitivas de Autocontrol. Tecnicas basadas en el Condicionamiento Clásico. Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante.

¿Cuál es la característica mas relevante de la evaluación como última fase del proceso metodológico del TS con familias?. Recursividad. Supervisión. Causalidad-Efecto.

Denunciar Test