Examen final 3
|
|
Título del Test:![]() Examen final 3 Descripción: estudios para examen final economia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Enunciado: Bases apoyos de las estrategias del desarrollo territorial ¿Cuáles son los elementos básicos de las iniciativas del desarrollo económico territorial?. Movilización y participación, actitud proactiva, cooperación público-privada, construcción visionaria. Reducción de impuestos, salud, vivienda, educación. Formación de talento humano, investigación, empleo. Estrategia política comercial, tecnología, actitud negativa, regularizaciones. Amartya Sen redefinió el concepto de pobreza. ¿Cuál es la definición de pobreza según Amartya Sen?. Privación física y mental. No cubrir necesidades básicas. Ingresos bajos comparativos. Falta de libertad para desarrollar proyectos de vida. Modelos económicos ayudan a entender la realidad económica. ¿Qué define a un modelo económico?. Representación gráfica en condiciones ficticias. Puntos de vista sobre políticas económicas. Representación que simplifica las interacciones económicas. Hipótesis sobre comportamiento de variables. Los indicadores de GINI reflejan la desigualdad en ingresos. ¿Cuál es el índice de GINI con base en los datos de ingresos proporcionados? La empresa cuenta con 17 empleados: 10 obreros que ganan $300, 2 capataces con $700, un asistente contable con $1.000, un contador con $2.000, un administrador con $2.500 y el propietario con $50.000 mensuales. 0,65 por alta diferencia. 0,98 por mayoría en bajos ingresos. 0,87 por gran brecha con mayoría pobre. 0,87 por baja clase media. La pobreza y la desigualdad están estrechamente relacionadas. ¿Cuál es la relación correcta entre pobreza, desigualdad y movilidad social?. La desigualdad es producto de la pobreza y genera movilidad negativa. La pobreza es producto de la desigualdad y genera movilidad neutra. La desigualdad es producto de la pobreza y genera movilidad positiva. La pobreza es producto de la desigualdad y genera movilidad positiva. El desarrollo agrícola es clave para el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo. ¿Qué políticas se deben implementar para mejorar el sector agrícola?. Fomentar la agroindustria, importar semillas transgénicas. Financiamiento interno, capacitar a los administradores agrícolas. Fomentar el monocultivo y la monoexportación. Tenencia de la tierra, investigación y desarrollo. Para algunos autores la felicidad es una sensación que deviene de la obtención de bienes materiales e inmateriales. ¿Qué autor o autores no indicaron que la felicidad es cuando los momentos de tener una sensación de satisfacción más frecuentes que las sensaciones de afectos negativos?. Suikkanenght. Suikkanen, Zinkhan, Sheng y Veenhoven. Lyubomirsky, Sheldon y Schkade. Veenhovenght. El modelo Harrod-Domar fue uno de los primeros intentos por explicar el crecimiento económico. ¿Cuál fue uno de los principales problemas de este modelo?. Se da mayor importancia al ahorro que a la renta. La tecnología no varía y si se la incluye no altera el modelo. No se considera a la tecnología porque altera el modelo. Solo considera trabajo y capital. Paul Collier identificó trampas comunes en países subdesarrollados. ¿Cuáles son esas trampas según Collier?. Geografía y clima. Conflictos internos y malos gobiernos. Pobreza e indigencia. Religión y países centrales. El subdesarrollo puede explicarse desde múltiples teorías. ¿Cuáles otras teorías se mencionan como causas del subdesarrollo?. Clima, pueblos subdesarrollados, actuación de las naciones ricas. Poco comercio internacional, escasa productividad, inversión extranjera. Religión, actuación de naciones ricas, baja capacidad de ahorro. Pueblos subdesarrollados, conflictos internos, raza. En junio 2022 se reportó una disminución en la pobreza extrema en Ecuador. ¿A qué se debió este descenso, según el gobierno?. Creación de empresas. Incremento de exportaciones. Mejora de salarios del IESS. Aumento del sector informal y ventas ambulantes. La creatividad es una herramienta clave para el desarrollo. ¿Qué instrumentos permiten alcanzar el desarrollo?. Estatutos sociales, identidad. Fuerza, carisma. Creatividad, niveles de estudios. Dignidad, honestidad. El deterioro ambiental pone en riesgo el bienestar de futuras generaciones. ¿Qué indicador evalúa el uso de recursos naturales y zonas marinas?. Ahorro Neto Ajustado (ANA). Huella ecológica. Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES). Índice de Progreso Genuino. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es uno de los indicadores más importantes de las NNUU. ¿Qué variables componen el IDH?. Calidad educativa, médicos, internet. Inversiones, ingresos, educación. Ingresos por habitante, escolaridad, esperanza de vida. Tecnología, comercio, inversión. Existen teorías que ubican el subdesarrollo en comportamientos culturales. ¿Qué contribuciones se proponen para mejorar el comportamiento de la población?. Organizar y educar a la población para protestar pacíficamente, con asignaturas de ética y moral. Implementar una religión que respete creencias. Promover empresarios como candidatos. Delegar la inclusión a organizaciones especializadas. El desarrollo local se fundamenta en estrategias que potencian las capacidades de cada territorio mediante la participación activa de la comunidad. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja una característica fundamental del modelo de desarrollo local?. Se basa en la asignación centralizada de recursos desde el gobierno nacional. Promueve grandes proyectos industriales impulsados por el Estado central. Tiene un enfoque exógeno centrado en la inversión extranjera. Fomenta un desarrollo participativo y sostenible desde las capacidades locales. El manejo sustentable de recursos busca la participación de actores locales para beneficio común. ¿Qué implica el carácter público en el uso de los recursos?. Solo los actores privados deciden cómo se usan los recursos. Los recursos se explotan sin intervención ciudadana. Las decisiones de manejo involucran a los GADS y actores sociales. Los recursos son administrados solo por organismos internacionales. El modelo tradicional aplica decisiones centralizadas que afectan la integración regional. ¿Qué efecto tiene el modelo “arriba hacia abajo”?. Mayor integración entre subregiones. Reducción de la desigualdad entre provincias. Amplia participación ciudadana. Desarrollo desigual y baja integración económica. El desarrollo local requiere conocer la realidad territorial para actuar. ¿Qué implica el carácter público en el uso de los recursos?. Promoción de exportaciones nacionales. Evaluación y diagnóstico del territorio. Distribución de recursos externos. Firma de acuerdos multilaterales. Las políticas de Desarrollo Local fortalecen la economía y la equidad de cada territorio. ¿Qué es clave en una política de Desarrollo Local?. Fomentar competencia sin colaboración. Excluir actores locales. Generar empleo e innovar con recursos propios. Depender de recursos externos. Los procesos de Desarrollo Económico Local combinan diversas iniciativas para fortalecer la competitividad del territorio. ¿Cuál es uno de los procesos que integran el DEL?. Iniciativas Locales de Empleo (ILE). Promoción Empresarial (IPE). Creación de dependencia económica externa. Monopolización de recursos por actores internacionales. Los niveles de gobierno y sus políticas inciden de forma diferente en el Desarrollo Local y Territorial. ¿Qué nivel de gobierno gestiona políticas como innovaciones productivas y construcción de redes?. Micro (local: municipalidades o juntas parroquiales). Macro (nacional). Meso (regional o provincial). Internacional. Las políticas de desarrollo económico local deben adaptarse a los cambios del contexto productivo. ¿Qué fortalece el proceso de ajuste productivo?. Responder a cambios y reducir la desocupación. Limitar la producción local. Aumentar la dependencia externa. Excluir actores locales. El desarrollo económico local busca aumentar la productividad y competitividad territorial. ¿Cuál es un objetivo esencial de estas políticas?. Disminuir la productividad. Restringir la innovación. Mejorar productividad y competitividad. Reducir recursos endógenos. El impulso al control local fortalece la participación comunitaria en el desarrollo. ¿Qué permite el control local del desarrollo? ¿Qué nivel de gobierno gestiona políticas como innovaciones productivas y construcción de redes?. Debilitar la participación ciudadana. Ampliar protagonismo y responsabilidad local. Centralizar las decisiones. Limitar a los actores locales. El índice de NBI permite asignar recursos a zonas con mayor pobreza. ¿Qué criterio guía esta asignación?. Producción agrícola. Porcentaje de alfabetización. Número de empresas. Tasa de NBI. Von Thünen señala que la renta depende de la distancia al mercado. ¿Qué determina los ingresos del productor? ¿Cuál es un objetivo esencial de estas políticas?. Nivel educativo. Distancia al mercado. Gasto público local. Tipo de cultivo. El enfoque del desarrollo económico territorial busca aprovechar las potencialidades de cada territorio. ¿Qué caracteriza al enfoque de desarrollo económico territorial?. La estandarización de estrategias nacionales. El aprovechamiento de capacidades locales. . La imposición de modelos externos de desarrollo. La descentralización sin participación ciudadana. Los factores del desarrollo local son determinantes para impulsar cambios positivos sostenibles en los territorios. ¿Cuál es un factor clave del desarrollo local?. El aislamiento geográfico. La participación ciudadana. El comercio exterior. La dependencia de remesas. Cada territorio posee condiciones particulares que influyen en su proceso de desarrollo. ¿Cuál de los siguientes factores puede impulsar el desarrollo local en una comunidad rural?. Escasa organización vecinal y baja cooperación. Falta de coordinación entre instituciones. Presencia de conflictos entre sectores sociales. Acceso a vías de comunicación y organización productiva. . |




