option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FINAL FUNDAMENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FINAL FUNDAMENTOS

Descripción:
Todas las preguntas de los parciales 1, 2 Fundamentos Administración y Gestión

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 115

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función administrativa que es previa al resto de funciones y en la cual se determina que hacer, así como comprometer los recursos necesarios para hacerlo se denomina. Planificación. Inversión. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes respuestas piensa Ud. que se corresponde con una característica propia de una empresa individual?. Empresas que son principalmente de dimensión reducida. Los empresarios individuales limitan su riesgo en la empresa individual a sus aportaciones de capital. Las empresas individuales tienen su capital social dividido en partes alícuotas llamadas acciones.

La maximización es una noción criticada al enfoque sobre los objetivos empresariales conocido como: Enfoque de la teoría clásica. Enfoque de la teoría de la organización. Ambas respuestas son correctas.

Las decisiones destinadas a planificar, organizar y controlar las operaciones de reposición semanal de un producto de consumo muy frecuente en las estanterías de una sección de un gran centro de distribución comercial de alimentación encuadrarían dentro del: Nivel físico u operativo. Nivel de las decisiones no programadas. Ninguna de ias anteriores respuestas es correcta.

Entre las "habilidades directivas", las denominadas "habilidades de conceptualización" son menos importantes para. La alta dirección. Los supervisores de primera línea. Ambas respuestas son correctas.

La existencia de mecanismos de control (feed-back) en un sistema tiene como finalidad el cumplimiento por parte de éste la propiedad de: Homeostasis. Entropía. Ambas respuestas son correctas.

Cuál es el nivel directivo que no utiliza las habilidades técnicas?. La alta dirección. Los supervisores de primera línea. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El entorno como factor "clave" a considerar a la hora de administrar una compañía, es un postulado más propio de: El enfoque de sistemas. Las escuelas clásicas. Ambas respuestas son correctas.

El objetivo material de la Economía de la Empresa es: La empresa. La búsqueda del equilibrio de la empresa. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes órganos que se relacionan a continuación tiene mayores facultades ejecutivas en una empresa?. La junta general de accionistas. El consejo de administración. Ninguno de los órganos anteriores tiene facultades ejecutivas.

¿Cuál de los siguientes inconvenientes se incluiría entre los propios de una empresa individual?. Información asimétrica. Elevados costes de gestión. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de los siguientes autores es considerado como el padre de la "administración científica"?. Fayol. Taylor. Weber.

¿Cuál de las siguientes frases es correcta?. Para ser directivo no es condición necesaria la de ser propietario. La condición de propietario conlleva necesariamente a la de empresa. La toma de decisiones no es una actividad propia de empresarios.

La tendencia de todo sistema hacia su desorganización se conoce como. Entropía. Entropía Negativa. Homeostasis.

El aprovechamiento físico de los recursos de la empresa hace referencia al: Principio de economicidad. Principio de productividad. Principio de rentabilidad.

¿Cuándo es más habitual que la alta dirección sea un órgano colegiado?. En las pequeñas empresas. En las grandes empresas. Nunca es un órgano colegiado.

La frase "trabaja y no pienses" que empleaban algunos capataces ante las sugerencias de los empleados, seria mas propia de la escuela: De la administración científica. De las relaciones humanas. Sociotécnica.

El entorno como factor "clave" a considerar a la horade administrar una compañía es y postulado del: Enfoque de sistemas. Enfoque sociotécnico. Ambas respuestas son correctas.

El objetivo formal de la Economía de la Empresa es: La supervivencia de la empresa. El equilibrio económico de la empresa. Ambas respuestas son correctas.

De los objetivos que se relacionan a continuación ¿Cuál diría que debe ser más concreto y operativo, especialmente en el corto plazo?. Las metas. Los objetivos generales. La misión.

La existencia de mecanismos de control (feed-back) en un sistema tiene como finalidad el cumplimiento por parte de este de la propiedad de: Homeostasis. Entropía negativa. Ambas respuestas son correctas.

Entre las "habilidades directivas", las denominadas "habilidades técnicas" son menos importantes para: La alta dirección. Los supervisores de primer nivel. Ambas respuestas son correctas.

Cuando M. Eisner llegó a la presidencia de Walt Disney Productions propuso, entre otras cosas y después estudiar la empresa y el entorno, duplicar las ventas y conseguir un beneficio de 500 millones de dólares en cuatro años. Con ello se estaba fijando: La misión de la empresa. Los objetivos generales de la compañía. Los subobjetivos de la firma.

Entre las "habilidades directivas" las denominadas "habilidades de conceptualización" son más importantes para: La alta dirección. Los supervisores de primera línea. Ambas respuestas son correctas.

Es un proceso de planificación, la determinación de posibles estrategias pueda llevar a alcanzar los objetivos planteados, debe tener lugar: Después del establecimiento de la misión de la empresa. Después de la formulación de los planes derivados (políticas de asignación de recursos, programas y presupuestos entre otros.). Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Una de las ventajas mas interesantes de la Administración por Objetivos es: La coacción a los subordinados. La concentración en resultados fácilmente medibles. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Entre las "habilidades directivas", las denominadas "habilidades técnicas" son más importantes para: La alta dirección. Los supervisores de primer nivel. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes principios básicos de la Economía de la Empresa, si tuviese una ratio menor que 1 y mayor que 0, pondría siempre en riesgo la supervivencia de una compañía?. El de productividad. El de economicidad. El de rentabilidad.

¿Cuál de los siguientes autores es considerado como el introductor del modelo de organización conocido como "burocracia"?. Fayol. Taylor. Weber.

Las operaciones empresariales relacionadas con el aprovisionamiento de los recursos necesarios para que la compañía alcance sus objetivos estarían incluidas en: El subsistema del ciclo de explotación. El subsistema del ciclo de capital. Ambas respuestas son correctas.

Entre las "habilidades directivas" las denominadas "habilidades humanas. con más importantes para: Alta dirección. Los supervisores de primer nivel. Ambas son correctas.

Cual de las siguientes ratios podría utilizarse para tratar de "medir" el grado de cumplimiento del principio de la Economía de la Empresa denominado "principio de economicidad". Salida útil/entradas. Valor monetario de la salida útil/valor monetario de las entradas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

"la mejor estrategia y estructura organizativa dependen de las condiciones particulares (internas y externas) a las que se enfrenta cada empresa". La anterior hipótesis representa el pilar conceptual sobre el que se asienta. El enfoque contingente. La escuela de las relaciones humanas. La administración científica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las decisiones que toman los directivos tienen el mismo alcance y repercusión en la organización. Se puede ser subordinado y directivo a la vez. Ninguna de las anteriores es correcta.

El sistema de empresa es: Abierto a todos los efectos (teóricos y prácticos). Cerrado desde el punto de vista teórico del enfoque de sistemas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de los siguientes objetivos puede ser conveniente que se convierta en una declaración pública de la empresa?. Los subobjetivos. La misión. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La obra de Fayol se centró en: El estudio de las operaciones y las funciones administrativas de la empresa. El estudio de la administración de las fabricas. El estudio psicológico de los integrantes de una organización.

Señale la afirmación correcta respecto al concepto de productividad. Es uno de los principios que rigen las decisiones que se tomen en las empresas. Se refiere a la relación entre los resultados (beneficios o perdidas) y el activo de una empresa. Nunca se podrá conseguir cuando se pone en práctica la división del trabajo.

La rentabilidad es uno de los principios de la economía de la empresa que relaciona. La cantidad producida y el coste de los inputs empleados. El resultado obtenido y el capital invertido. Principio de rentabilidad.

La función administrativa que es previa al resto de funciones y en la cual se determina que hacer, así como comprometer los recursos necesarios para hacerlo se denomina. Financiación. Inversión. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cual es el nivel directivo que no utiliza las habilidades técnicas. La alta dirección. Los superiores de primera línea. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Para que un sistema alcance la entropía necesita de unos mecanismos de control. Para que un sistema verifique la propiedad conocida como homeostasis, necesita de unos mecanismos de control. Ambas respuestas son correctas.

Señale la respuesta FALSA. La planificación empresarial permite generar un escenario a partir del cual los directivos pueden tomar otras decisiones administrativas. La información es un input clave en todas y cada una de las funciones de la administración. Los elementos o recursos más importantes de un sistema de información empresarial son los relativos a la infraestructura informática.

¿Cuál de las siguientes escuelas o enfoques de administración y organización de empresas se reconoce por centrar su preocupación casi exclusivamente en el interior de la empresa?. El enfoque Sociotécnico. La Administración científica. El enfoque de Sistemas.

¿Cuál de los siguientes ratios podrá utilizarse para tratar de “medir” el grado de cumplimiento de principio de la economía de la empresa denominado “principio de productividad”?. Salida útil/entradas. Valor monetario de la salida útil/valor monetario de las entradas. Ninguna de las anteriores es correcta.

De cuál de los autores que se citan a continuación se puede afirmar que es el “padre de la dirección administrativa”?. Fayol. Taylor. Weber.

La aceptación de la “remuneración de la mano de obra” salarios y primas como variable a considerar en la función de productividad del trabajador es compatible con: Las escuelas clásicas. Las teorías orientadas al comportamiento. Ambas respuestas son correctas.

La aceptación de la existencia de un modelo único que sirva para diseñar la organización de cualquier empresa, es una hipótesis propia de: Enfoque de sistemas. Enfoque contingente. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Cuál de las preguntas que se plantean a continuación obtendrá una respuesta negativa?. Los directivos subordinados toman decisiones?. Todas las decisiones que toman las directivas tienen el mismo alcance en la organización?. Los operarios toman decisiones?.

Cuál de las siguientes características asociaría con la administración por objetivos?. Menor sentido de adhesión al proyecto empresarial. Mayor obstinación en conseguir los objetivos definidos para el puesto de trabajo. Comunicación exclusivamente en orden descendiente (jerárquica).

Cuál de los siguientes objetivos puede ser conveniente que se convierta en una declaración pública de la empresa: Los subobjetivos. Las metas. Ninguna de las anteriores respuesta es correcta (es la misión).

Los técnicos que dan soporte a un sistema de información empresarial forman parte de sus elementos o recursos: Humanos. De hardware. Ninguna de las anteriores respuesta es correcta.

El grupo empresarias Gas natural tiene por objetivo atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes, servicios y productos de calidad respetuosas con el medio ambiente, a sus accionista una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. Ateniendo a la precisión terminológica utilizada para las diferentes tipos de objetivos empresariales, la anterior sentencia hace referencia a: La misión de la empresa. Los objetivos generales de la compañía. Los subojetivos de la firma.

En un proceso de planificación, la determinación de posibles estrategias que puedan llevar a alcanzar los objetivos planteados, deben tener lugar: Después del establecimiento de la misión de la empresa. Después de la formulación de los planes derivados(políticas de asignación de recursos, programas y presupuestos entre otros). Especificación por objetivos.

Cuál es el nivel directivo que "utiliza" en mayor medida las "necesidades técnicas"?. La alta dirección. La dirección media. Los supervisores.

Las operaciones de carga y descarga de mercancías llevadas a cabo por una empresa de transporte por carretera, forman parte de su: Nivel físico. Nivel de las decisiones programadas. Subsistema del ciclo capital.

Las decisiones relativas a la programación de los itinerarios y horario de carga y descarga en una empresa de transporte por carretera, forman parte de su: Nivel de las decisiones programadas. Subsistema del ciclo de explotación. Ambas respuestas son correctas.

El concepto de empresa como sistema social cooperativo lo podríamos incluir dentro de: Las escuelas clásicas de organización. Las teorías orientadas al comportamiento. Las teorías neoclásicas.

La creación de una imagen y una marca son una fuente para obtener ventajas competitivas en la estrategia de: Liderazgo en costes. Crecimiento por integración vertical hacia atrás. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de las estrategias competitivas que se relacionan a continuación es más flexible ante los cambios en la demanda y ante las exigencias de innovación impuestas por el entorno?. La estrategia de diferenciación. La estrategia de liderazgo en costes. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de las estrategias que se relacionan a continuación aprovecha única y exclusivamente sinergias de tipo comercial?. La estrategia de crecimiento por diversificación horizontal. La estrategia de crecimiento por diversificación concéntrica. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las actividades empresariales que se relacionan a continuación es calificada en "la cadena de valor de M. Porter" como de apoyo?. Gestión de los recursos humanos. Producción. Ambas respuestas son correctas.

Los responsables de la toma de decisiones operativas se enfrentan mayoritariamente a problemas de naturaleza: Estructurada. No estructurada. Ambas respuestas son correctas.

Según la teoría de la toma de decisiones, los responsables de la toma de decisiones operativas se enfrentan en menor medida a problemas de naturaleza: Estructurada. No estructurada. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El nivel estratégico dedica más tiempo y recursos en la fase del proceso de toma de decisiones denominada: Inteligencia. Selección. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En el nivel operativo, se toman en menor medida decisiones: No programadas. Programadas. Ambas respuestas son correctas.

Ante una situación de riesgo, ¿Qué criterio de decisión aplicaría?. El criterio Savage. El criterio del valor monetario esperado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Ante una situación de certeza, ¿Qué criterio de decisión se debería aplicar?. El criterio optimista. El valor de mercado esperado. Ninguna de los anteriores.

En la toma de decisiones empresarial, la identificación de posibles soluciones a un problema se lleva a cabo en la fase conocida como: Inteligencia. Diseño. Selección.

La situación de incertidumbre en la toma de decisiones se produce cuando: No se conocen los estados de la naturaleza. Se conocen los estados de la naturaleza pero no sus probabilidades. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Cuando en la toma de decisiones, el decisor no conoce las probabilidades asociadas a los estados de la naturaleza, se dice que dicho decisor se enfrenta a una situación de. Incertidumbre. Riesgo. Ambas respuestas son correctas.

El riesgo de incurrir en costes de inactividad es menor cuando: Disminuye el tamaño de la empresa. Aumenta el tamaño de la empresa. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes conceptos tiene un marcado carácter estructural?. La dimensión empresarial. El tamaño de una compañía. Ambas respuestas son correctas.

"Mayor control durante el proceso de crecimiento". Esto sería una ventaja propia y más característica del: Crecimiento interno. Crecimiento externo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

“Mayor rápidez para entrar en nuevos mercados”. Esto sería una ventaja propia y más característica del: Crecimiento hibrido. Crecimiento interno. Crecimiento externo.

Para el modelo de Weber: Dos puntos en el espacio geográfico tienen el mismo potencial de ventas. El potencial de aprovisionamiento de dos puntos geográficos no tienen por qué ser idéntico. La decisión de localización debe plantearse como un problema de ingresos y costes.

Para el modelo de Weber (señale la opción FALSA). Dos puntos en el espacio geográfico tienen el mismo potencial de ventas. El potencial de aprovisionamiento de dos puntos geográficos no tiene por qué ser idéntico. La decisión de localización debe plantearse como un problema de ingresos y costes.

¿Cuál de las siguientes estrategias de crecimiento puede ser catalogada de heterogénea?. Concéntrica. Conglomerado. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes estrategias de crecimiento puede ser catalogada de heterogénea?. Concéntrica. Concentración. Ambas respuestas son correctas.

Cuando el nivel o grado de ocupación en una empresa no alcanza el 100% que le permite su dimensión, estaremos incurriendo en: Deseconomías de escala. Costes de inactividad. Ambas respuestas son correctas.

Cuando el nivel o grado de ocupación en una empresa REBASA el 100% que le permite su dimensión, estaremos incurriendo en: Deseconomías de escala. Costes de inactividad. Ambas respuestas son correctas.

La "negociación" con los "stakeholders" como determinante del alcance y contenido de la responsabilidad social de la empresa, se podría incluir dentro del enfoque de la misma conocido como: Intermedio. Negativo. Favorable.

El acceso favorable al mercado de materias primas es una fuente de la ventaja competitiva especialmente en: Una estrategia de liderazgo en costes. Una estrategia de diferenciación. Ambas respuestas son correctas.

El volumen de producción y venta que iguala los ingresos totales a los costes totales, recibe el nombre de: Punto muerto. Margen de cobertura. Ambas respuestas son correctas.

Cuando no podemos asociar probabilidades a los distintos estados de la naturaleza a los que nos enfrentamos en un proceso de toma de decisiones, se dice que estamos ante una situación decisorias de: Certeza. Incertidumbre. Riesgo.

Cuando conocemos las probabilidades de aparición de los estados de la naturaleza, estamos ante una situación de: Certeza. Riesgo. Ambas respuestas son correctas.

Según la teoría relativa al proceso administrativo, la función que cierra y completa dicho proceso es: La planificación. El control. Ninguna de las anteriores es correcta.

La creación de una imagen y una marca son una fuente para obtener ventajas competitivas en la estrategia de: Liderazgo en costes. Diferenciación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de los modelos que se relacionan a continuación considera los costes de transporte como único factor a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de localización?. El modelo del Indice material de Weber. El modelo de Behrens. Ambas respuestas son correctas.

Las fuertes inversiones necesarias para mantener una posición competitiva alta son típicas en los negocios calificados por la matriz Boston Consulting Group de: Vacas. Estrellas. Interrogantes.

Para una entidad financiera, la existencia de una asociación de usuarios de la banca. Disminuye el poder de negociación de los proveedores de dicha entidad financiera. Disminuye el poder de negociación de los clientes de la entidad financiera. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para una entidad financiera, la existencia de una asociación de usuarios de la banca: Disminuye el poder de negociación de los proveedores de dicha entidad financiera. Aumenta el poder de negociación de los clientes de dicha entidad financiera. No afecta para nada el poder de negociación de los clientes de dicha entidad financiera.

El fin último de un sistema de información de una empresa debería ser: Facilitar la tarea de los técnicos informáticos. La satisfacción de las necesidades de información de los usuarios finales (directivos y operarios no informáticos). Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las decisiones que toman los directivos tienen el mismo alcance y repercusión en la organización. No se puede ser directivo y subordinado a la vez. Todos los directivos realizan las mismas funciones (planificación, organización y control).

Ante una situación de riesgo, ¿qué criterio de decisión aplicaría?. La optimización matemática. El criterio optimista. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para el modelo de Behrens (señale la opción FALSA). Dos puntos en el espacio geográfico tienen el mismo potencial de ventas. El potencial de aprovisionamiento de dos puntos geográficos no tiene por qué ser idéntico. La decisión de localización debe plantearse como un problema general de rentabilidad.

A menor tamaño de la empresa: Mayor será la variación (aumento) de las pérdidas ante una disminución en el volumen de producción y venta. Menor será la variación (aumento) de los beneficios ante un aumento de la producción y venta. Ambas respuestas serán correctas.

A menor tamaño de la empresa: Menor será la variación (aumento) de las perdidas ante una disminución en el volumen de producción y venta. Menor será la variación (aumento) de los beneficios ante un aumento en el volumen de producción y venta. Ambas respuestas son correctas.

El umbral de cobertura es aquel volumen de producción y venta que proporciona a la empresa: Beneficios positivos. Pérdidas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Cuando aumenta el tamaño de una empresa, aumenta necesariamente. El margen de cobertura. El coste variable medio. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El "grado de apalancamiento operativo" mide. El nivel de respuesta de los beneficios cuando aumenta el nivel de ocupación. El nivel de respuesta de los beneficios cuando disminuye el nivel de ocupación. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las decisiones que se relacionan a continuación puede ser calificada de estructural en una compañía?. Su localización. La planificación de su crecimiento. Ambas respuestas son correctas.

"El aumento de la complejidad organizativa y la pérdidad de autonomía" son inconvenientes del: Crecimiento interno. Crecimiento hibrido. Crecimiento externo.

Cuando la empresa dispone de filiales de producción en otros países distintos a aquel en el cual está la central donde se toman las decisiones estratégicas, se dice que estamos ante: Una empresa nacional. Una empresa exportadora. Una empresa exportadora multinacional.

El fenómeno de la separación geográfica de los procesos productivos y organizativos de una empresa, recibe el nombre de. Localización virtual. Deslocalización. Outsorcing.

En el modelo del "índice material de Weber" (señale la opción correcta). Se rechaza la hipótesis de homogeneidad espacial. No se considera que el coste de transporte sea un factor decisivo a la hora de tomar la decisión de localización. Ninguna es correcta.

Cuando una empresa exportadora se diversifica territorialmente utilizando su propia fuerza de ventas (agentes) para colocar su producto en puntos de distribución de otras empresas ubicadas en el país de destino, se dice que es una compañía: Nacional. Exportadora. Multinacional.

En una situación decisoria de incertidumbre, se aplica: La matriz de decisión y un criterio acorde a la naturaleza o perfil del decisor. Una técnica de optimización matematica. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En el ámbito de la toma de decisiones, aquellos acontecimientos de los que depende una decisión y en los cuales no puede influir el decisor, ya que están caracterizados por variables no controlables, se denominan: Estrategias. Criterios de decisión. Estados de naturaleza.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Para ser directivo es condición necesaria la de ser propietario. La condición de propietario conlleva necesariamente a la de empresario. La toma de decisiones es una actividad propia de empresarios y/o directivos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Las decisiones programadas nunca enfrentan problemas importantes. Las decisiones no programadas enfrentan problemas importantes. Las decisiones programadas pueden hacer frente a problemas importantes.

“Identificar posibles soluciones al problema”. Esta es la labor definitoria de la fase del proceso de toma de decisiones conocida como: Diseño. Inteligencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Fuertes inversiones en alta calidad y tecnología puntera, así como el desarrollo de un diseño exclusivo, son variables que utilizadas conjuntamente pueden llegar a ser una fuente de ventaja competitiva en la estrategia de. Liderazgo en costes. Diferenciación. Ambas respuestas son correctas.

Bajo el modelo de análisis estructural del entorno especifico propuesto por Michael Porter, las inversiones llevadas a cabo por una compañía para levantar barreras tratan de crear una posición de ventaja o de dominio frente a la fuerza competitiva denominada: Poder de negociación de los proveedores. Competidores actuales. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la “matriz de crecimiento-cuota de mercado” (también conocida por “matriz Boston Consulting Group”), un negocio vaca tiene una cuota de mercado relativa: Baja. Alta. Media.

Denunciar Test