Examen final de Macroeconomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen final de Macroeconomía Descripción: Preguntas de los Kahoot de Macroeconomía. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso de España, las cuentas nacionales las elabora y publica: Ministerio de Economía. Instituto Nacional de Estadística. Eurostat. Una empresa privada. Al aumento de capital físico que se produce en una economía durante un período se llama: Ahorro. Inversión. Valor añadido neto. Consumo. Para obtener el Producto Nacional Neto a partir del Bruto hay que: Añadir el aumento de stock de capital acumulado en el período. Deducir la depreciación del capital. Restar los impuestos indirectos. Sumar las subvenciones. En una economía cerrada, el ahorro privado es igual a: La inversión más el déficit público. El gasto total menos el gasto público. La diferencia entre inversión, ahorro público y la balanza por cuenta corriente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes magnitudes está incluida en el Producto Nacional Neto?. Las rentas de los factores nacionales obtenidos en el exterior. Las rentas de los factores no residentes obtenidas en el exterior. Las rentas obtenidas en el país por los factores no residentes. Las transferencias. Señala la incorrecta. La Contabilidad Nacional busca ofrecer una representación cuantitativa de la realidad económica que sea lo más: Actual. Sistemática. Completa. Extensa. Señala la incorrecta. El PIB es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período determinado: Solo finales, para no incurrir en una doble contabilización. En ocasiones sí se incluyen algunos bienes intermedios. La medida del PIB son los precios. El tiempo en el que se calcula es normalmente de un mes. Suponga que el PIB nominal es de 600.000 millones de € y el PIB real es de 500.00. ¿Cuál es el deflactor del PIB?. 120. 83,33. 150. 100. ¿Cuál de los siguientes sería un gasto en inversión?. Juan compra una casa construida en 1990. El Gobierno paga el salario de un capitán del ejército del aire. El Corte Inglés compra nueva maquinaria para sus almacenes. La empresa AX compra una maquinaria de segunda mano para producir. Para analizar la producción de una economía de los últimos 5 años, utilizaremos el PIB real en vez del nominal porque: Las exportaciones se excluyen del PIB real, haciéndolo menos complicado. El PIB real tiene en cuenta a las importaciones, lo que lo hace más preciso. El PIB nominal no incluye pagos por transferencias, mientras el PIB real sí. El PIB nominal refleja también el cambio en precios y el PIB real no. Supongamos que el PIB nominal es 7.700, y el deflactor del PIB es 110. El PIB real es: 7.700. 7.000. 847.000. 8.470. Pablo trabaja en un centro de salud. Actualmente, se dedica a cuidar de su hijo de 6 meses. En consecuencia al cambio: El PIB ha aumentado. El PIB ha disminuido. El PIB no se ha modificado. El PIB nominal ha aumentado, pero el PIB real no ha cambiado. Si la calidad y el precio de un coche aumentan y un índice de precios no ajusta el cambio en calidad, el índice: Refleja con precisión el cambio en el coste de la vida. Lo sobreestima. Lo subestima. Lo subestima, pero a costa de compensarlo en el deflactor del PIB. En un país determinado, el IPC de 1999 fue de 200, mientras que el de 2000 valía 220. La tasa de inflación fue del: 5 %. 10 %. 20 %. 40 %. El IPC se calcula como: La media aritmética de los precios de los bienes de consumo finales. La media aritmética de los precios de los bienes intermedios y finales. La media ponderada de los precios de los bienes intermedios y finales. La media ponderada de los precios de los bienes de consumo finales. Si quiero calcular el PIB a coste de los factores a partir del PIB a precios de mercado tengo que: Sumar impuestos indirectos y restar subvenciones. Restar impuestos indirectos y sumar las subvenciones. Sumar impuestos directos y transferencias. Restar impuestos directos y transferencias. ¿Cuál de estos no es un enfoque para la medición del PIB?. Enfoque de la demanda. Enfoque de la inversión. Enfoque de la renta o los ingresos. Enfoque del valor añadido. El pago neto de los factores es: La diferencia entre las rentas recibidas por nacionales en el extranjero y las rentas recibidas por extranjeros en la nación. La diferencia entre exportaciones e importaciones. La suma de las rentas recibidas por nacionales en el extranjero y las rentas recibidas por extranjeros en la nación. Diferencia entre los intereses que se pagan y reciben del resto del mundo. El tipo de interés real: No tiene en cuenta la inflación. Refleja la capacidad adquisitiva futura esperada. Es un tipo de interés común para todos los activos financieros. Es el precio a pagar seguro en el futuro. El ahorro público desplaza al ahorro privado de la inversión: Si hay déficit presupuestario. Si hay superávit presupuestario. El ahorro privado solo puede emplearse en inversión. Si hay déficit comercial. Señala la incorrecta. El IPC: Es un índice de precios. Solo incluye la variación de precios de los puntos recogidos en el PIB. Lo elabora el INE. Se basa en una cesta de bienes de consumo que se actualiza cada 5 años. ¿Cuál de éstas no es una variable flujo sino stock?. Ahorro. PIB. Riqueza. Inflación. La política económica, ¿podría elevar la tasa de inflación por encima de la esperada para disminuir el desempleo? Bajo la teoría de Phillips: No. Sí. Sí, pero únicamente a corto plazo. Sí, pero únicamente a largo plazo. El cociente entre la población activa y la población total es: La tasa de actividad. La tasa de desempleo. La tasa de empleo. La tasa de ocupación. ¿Quiénes son los oferentes de trabajo?. Las empresas. Los individuos. Ninguno. Ambos. Respecto al desempleo cíclico: Si es negativo, significa que el desempleo efectivo < desempleo natural. Es el que se origina fruto de los ciclos económicos. No forman parte del desempleo natural. Todas son correctas. El salario real: Expresa la capacidad de compra que tiene un salario nominal. No depende del nivel de precios de la economía. Normalmente es igual al salario nominal. Todas son correctas. Una empresa decidirá contratar más trabajadores si: IMg < W. PMg * P > W/P. PMg * P > W. PMg < W/P. Una subida del salario real: Tiende a llevar al trabajador a ofrecer más trabajo. Tiende a llevar al trabajador a ofrecer menos trabajo. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. El efecto sustitución en la subida del salario real: Hace que los individuos ofrezcan menos trabajo. Solo tiene efecto en el corto plazo. Tiene la misma consecuencia que el efecto renta. Todas son correctas. El efecto renta en la subida del salario real: Hace que los individuos ofrezcan menos trabajo en el largo plazo. Hace que los individuos ofrezcan más trabajo en el largo plazo. Hace que los individuos ofrezcan menos trabajo en el corto plazo. Hace que lso individuos ofrezcan más trabajo en el corto plazo. El paro registrado por el Ministerio de Empleo: No tiene que coincidir con el paro calculado por la EPA. Supone una representación más real que el recogido por la EPA. Contabiliza como desempleo a quien busca su primer empleo. Hace un análisis de las características del desempleo. En cuanto al desempleo: El desempleo natural lo forman el friccional, el estructural y el cíclico. El desempleo natural es el que existe en una situación de pleno empleo. El desempleo cíclico no puede ser negativo. El desempleo estructural hace referencia al de ajuste en el tiempo. La curva de Phillips relaciona: El desempleo con la tasa de actividad. El desempleo con la producción de una economía. El desempleo con la inflación. El desempleo con la productividad de los trabajadores. ¿Qué relaciona la Ley de Okun?. Variación de la inflación y variación con el empleo. Crecimiento de la producción y variación del empleo. Variación de la inflación y variación del desempleo. Crecimiento de la producción y variación del desempleo. Se sabe que el negocio de Telepizza mejora cuando la economía entra en recesión, porque la gente sale menos a comer y cenar a restaurantes y encarga más pizzas para tomar en casa. Y que, en los períodos de expansión, ocurre lo contrario. El negocio de Telepizza es: Procíclico. Anticíclico. Acíclico. Todas las anteriores. Indique cuál de las siguientes variables es procíclica: La inversión en capital fijo, las importaciones, la tasa de paro y la recaudación impositiva. La inversión en capital fijo. La inversión en capital fijo y las importaciones. La inversión en capital fijo, las importaciones y la recaudación impositiva. Cuando una economía va mal, aumenta el número de estudiantes matriculados en programas de Doctorado de las Universidades. Cuando una economía va bien, los estudiantes recién licenciados se lanzan a buscar empleo y dichos programas se quedan sin estudiantes. Los matriculados en los programas de Doctorado es una variable: Procíclica. Adelantada. Atrasada. Anticíclica. Clasifique las siguientes variables según su comportamiento respecto al ciclo económico. La tasa de paro y la recaudación impositiva son anticíclicas. Las importaciones y la inversión en capital fijo son procíclicas. Las importaciones y la tasa de paro son anticíclicas. La inversión en capital fijo y la recaudación impositiva son procíclicas. La tasa de paro es anticíclica. Las importaciones, la inversión en capital fijo y la recaudación impositiva son procíclicas. Las importaciones, la tasa de paro, la inversión en capital fijo y la recaudación impositiva son anticíclicas. Indique cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correctas: La inversión en Existencias es una variable anticíclica. La inversión en capital fijo es una variable procíclica. Las importaciones son una variable anticíclica. La inversión en capital fijo es una variable procíclica. La inversión en Existencias es una variable anticíclica. Las importaciones son una variable anticíclica. La tasa de paro es una variable procíclica. La inversión en capital fijo es una variable procíclica. ¿Cuál(es) de las siguientes variables es (son) anticíclica(s)?. El Déficit Público, la tasa de desempleo, las importaciones y el consumo. La tasa de desempleo. El Déficit Público y la tasa de desempleo. El Déficit Público, la tasa de desempleo y las importaciones. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. El nivel de Existencias de las empresas, la inversión y el consumo son procíclicas. Las importaciones, la tasa de paro y la tasa de actividad son anticíclicas. La inversión y el consumo son procíclicas. El nivel de Existencias de las empresas, las importaciones, la tasa de paro y la tasa de actividad son anticíclicas. El nivel de Existencias, el consumo y la tasa de actividad son procíclicas. La inversión, las importaciones y la tasa de paro son anticíclicas. La inversión, el consumo, las importaciones y la tasa de actividad son procíclicas. El nivel de Existencias de las empresas y la tasa de paro son anticíclicas. Suponiendo que la tasa de desempleo efectiva (u) es mayor que la tasa de desempleo natural (un) se sabe con certeza que: P < Pe. P = Pe. P > Pe. Ninguna es correcta. En el gráfico que determina el equilibrio en el mercado de trabajo, f (u, z) tiene pendiente negativa porque: Cuanto mayores son las prestaciones por desempleo, mayor es el salario. Cuanto mayores son las prestaciones por desempleo, menor es el salario. Cuanto mayor es la tasa de desempleo, mayor es el salario. Cuanto mayor es la tasa de desempleo, menor es el salario. Se incluye como población activa: Todas las personas mayores de 16 años. Todas las personas en edad y disposición de trabajar. Todas las personas que tienen un empleo o trabajan por cuenta propia. Todas son correctas. En el mercado laboral se considera como oferta de empleo: Todos los puestos de trabajo disponibles en un país. La población ocupada. Los trabajadores que buscan empleo. Ninguna de las restantes. De las siguientes situaciones, ¿Cuál se considerarán como desempleados por la EPA?. Un estudiante que ha acabado su carrera y busca el primer empleo. Un trabajador que se encuentra de baja por enfermedad prolongada. Una persona que se ha quedado sin empleo hace menos de una semana. Un prejubilado. La tasa de empleo es el cociente entre: La población activa y la población en edad de trabajar. La población parada y la población ocupada. La población ocupada y la población activa. Ninguna es correcta. ¿A qué responden las siglas EPA?. Empleo, Paro y Actividad. Encuesta de Población Activa. Estudio de Población Activa. Estimado de Parados según Actividad. El salario real tenderá a subir en el equilibrio siempre que: Aumenten el margen de beneficios de las empresas. Disminuya la productividad de los trabajadores. Aumente el poder de negociación de los trabajadores. Ninguna es correcta. La Ley Bolkstein, una directiva de servicios cuyo objetivo es fomentar la competencia, da como consecuencias: Una bajada del margen de beneficios de las empresas y los precios. Un desplazamiento de la curva PS hacia arriba. Una reducción del desempleo. Todas las respuestas son válidas. Un incremento del dinero pagado mensualmente en concepto de seguros de desempleo genera: Un desplazamiento de la curva PS hacia arriba. Un desplazamiento de la curva PS hacia abajo. Un desplazamiento de la curva WS hacia la derecha. Un desplazamiento de la curva WS hacia la izquierda. Una reducción del número de mensualidades que se pagan por seguros de desempleo tendrá como consecuencia: Un aumento de la tasa de desempleo natural. Una caída de la tasa de desempleo natural. No afectaría en absoluto a la producción del país. Bajarán los salarios reales. Señala la igualdad incorrecta. S = Y - C - GP. S = I + CA. S = Sprivado + Spúblico. S = I + CA + Spúblico. Señala la correcta respecto a las curvas de ahorro e inversión. La curva de ahorro tiene una relación inversa con el tipo de interés real. La inversión deseada aumenta al disminuir el tipo de interés real. El tipo de interés real no es una variable imprescindible en el equilibrio. Las curvas de ahorro e inversión no tienen por qué cortarse en algún punto. Si el tipo de interés real está por debajo del de equilibrio: El ahorro deseado es superior a la inversión deseada dentro de la economía. Existe exceso de inversión deseada nacional. En esta situación ninguna economía podría estar en equilibrio. Hay inversión deseada suficiente para cubrir todo el ahorro existente. La condición de equilibrio en una economía cerrada es: Que el ahorro nacional deseado sea igual a la inversión nacional deseada. S = I + CA. Que las curvas de ahorro e inversión nacional no puedan cortarse. Que el tipo de interés real de la economía sea igual al mundial. En una economía la decisión de ahorrar es la misma decisión que de consumir: Verdadero. Falso. ¿De qué no depende la decisión de consumo de los individuos?. Renta actual. Renta futura esperada. Renta pasada. Riqueza. ¿Cuál es la tendencia de los consumidores?. Consumir tanto como sea posible. Ahorrar tanto como sea posible. Homogeneizar el consumo. Aumentar progresivamente su consumo. Señala la incorrecta. La propensión marginal del consumo: Está supeditada a la disposición de aplazar el placer de consumir. Está influida por la evaluación de las necesidades actuales y futuras. Toma un valor entre 0 y 1. La profesión tiende a bajar cuando aumenta la renta. Respecto a un aumento de la renta futura esperada: Provoca un aumento en el ahorro deseado. Desplaza la curva de ahorro nacional deseado hacia la izquierda. Se origina siempre por una disminución de la renta actual. Tiene un efecto en el ahorro y la inversión fácilmente cuantificable. Señale la incorrecta. La curva de ahorro nacional deseado se desplaza hacia la derecha si: Aumenta la renta. Disminuye la riqueza. Disminuye el consumo actual. Aumenta el tipo de interés real. El tipo de interés real influye en la cantidad de ahorro deseado y de la cantidad de inversion deseada en un país. Verdadero. Falso. Verdadero, pero solo en economías cerradas. Verdadero, pero solo en economías abiertas. Un aumento del gasto público provoca: Una disminución del ahorro nacional en la misma cuantía siempre. Que los individuos quieran consumir más. Si no se sucede de aumento en impuestos, no influirá en el ahorro nacional. Una disminución del consumo pero de menor proporción que el aumento del GP. Una disminución de los impuestos que pagan los individuos, manteniendo constante el gasto público, hace que el consumo: Aumente. Disminuya. Según la equivalencia ricardiana, que no afecte al consumo. Todas son correctas. Señala la incorrecta. ¿Qué es el tipo de interés real?. El precio del consumo actual expresado en consumo futuro. El tipo de interés que tiene en cuenta el nivel de precios en la economía. El tipo que informa de la cuantía asegurada que recibiremos en el futuro. La forma de calcular la capacidad adquisitiva del interés. El ahorro mantiene una relación directa/positiva con el tipo de interés real. Verdadero. Falso. Respecto a una subida del tipo de interés real, sabemos que provoca: Una disminución en el ahorro, a lo que se conoce como efecto renta. Un aumento del ahorro por el llamado efecto sustitución. Un aumento del ahorro por el efecto renta. No sabemos con seguridad, todo indica que disminuye el ahorro. ¿Cuál de estas estas es la ecuación correcta para el cálculo del coste del uso del capital?. Cu = (r + d) * PK. Cu = (r - d) * PK. Cu = (r + d) / PK. Cu = (r - d) / PK. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera respecto al stock de capital deseado de equilibrio?. En un nivel de stock de capital situado a la izquierda del equilibrio, el producto marginal del capital es superior a su coste de uso. En un nivel de stock de capital superior al de equilibrio, obligará al producto marginal del capital a desplazarse hacia la derecha. Si dado un stock de capital, el producto marginal del capital es inferior a su coste de uso, el stock deseado tenderá a aumentar. El stock de capital deseado de equilibrio no se modifica ante variaciones del PMgK. El stock deseado de capital se incrementará si: Disminuye el tipo de interés real. Un aumento en los impuestos que gravan el capital. Una disminución del PMgK. Un aumento del precio del capital. El stock de capital deseado se reducirá si: Se produce una disminución del tipo de interés. La curva de coste de uso de capital se desplace hacia abajo. La curva de PMgK se desplaza hacia abajo. Disminuya el tipo impositivo aplicado al capital. A la parte de la inversión que está destinada a aumentar el stock de capital la denominamos: Inversión bruta. Inversión neta. Inversión real. Inversión nominal. La inversión deseada: Es el stock de capital deseado menos el capital existente. Es el stock de capital deseado menos el capital existente y su depreciación. Es el stock de capital deseado menos el capital existente y más su depreciación. Ninguna es correcta. Al aumentar el tipo de interés real, el stock de capital deseado disminuye, disminuyendo también la inversión deseada. Verdadero. Falso. La curva de inversión nacional deseada tiene pendiente positiva porque aumentos en el tipo de interés real hacen que el stock de capital deseado aumente y, en consecuencia, que aumente la inversión. Verdadero. Falso. Señale la incorrecta. La balanza de pagos: Es un documento contable. Está compuesto por la cuenta corriente, la capital y la financiera. Utiliza la técnica de la partida doble. La balanza de pagos puede presentar superávit o déficit. ¿Qué balanza contempla las transacciones realizadas de los activos oficiales de reserva de un país?. La balanza corriente. La balanza de pagos oficiales. La balanza de capital. La balanza financiera. El comercio de bienes y servicios producidos de un país se registra en la balanza por cuenta: Financiera. Corriente. De capital. En todas las anteriores. Si la balanza corriente es positiva presenta un superávit, pues las importaciones superan a las exportaciones. Verdadero. Falso. Si la cuenta de capital y financiera presenta déficit sabemos que el país: Tiene más débitos que créditos. Es un deudor neto del mundo. Es un acreedor neto del mundo. La balanza por cuenta corriente también presenta déficit. Si un extranjero compra acciones de una empresa nacional, la contabilidad nacional lo anotará como: Un ingreso del exterior en la cuenta financiera. Un pago del exterior en la cuenta financiera. Un ingreso del exterior en la cuenta de capital. Un pago del exterior en la cuenta de capital. Señala la incorrecta respecto a una economía abierta pequeña. El tipo de interés real nacional puede ser mayor que el mundial. Equilibrio implica que el ahorro e inversión nacional deseados sean iguales. Es capaz de influir en el tipo de interés real mundial pero solo a corto plazo. Un exceso de inversión deseada o de ahorro deseado no impide el equilibrio. En una economía abierta grande es condición de equilibrio que: La cantidad que desea prestar el país sea igual a su superávit corriente. El exceso de deseo de inversión sea igual al exceso de ahorro de otro país. El déficit corriente sea igual al superávit corriente de un país extranjero. Todas son correctas. ¿Qué entendemos por crecimiento de una economía?. El aumento del PIB. El aumento del ahorro de los individuos. El aumento de la poblacion de una economia. El aumento de las ventas. ¿Se sabe con precisión cuáles son los elementos que hacen crecer a una economía?. Sí, los macroeconomistas han llegado a una conclusión común. No, aún no sabemos gran cosa sobre las causas del crecimiento. No, pero sabemos que está relacionado con la tasa de ahorro de la economia. Ninguna es correcta. La contabilidad del crecimiento puede explicar el crecimiento económico. Sí, explica las fuerzas que lo provocan. No, solo lo describe. El modelo de crecimiento de Solow es un modelo: Endógeno. Exógeno. Señala cuál de las siguientes no es una característica de la función de producción del modelo de crecimiento de Solow. Presenta rendimientos marginales decrecientes. Presenta rendimientos constantes a escala. Capital y trabajo tienen una importancia en la producción medida por alfa. Contempla la existencia de sector público. El stock de capital per cápita aumenta por la parte que excede del ahorro per cápita una vez se haya invertido en el capital depreciado y una vez que se haya cubierto el capital per cápita del aumento de la poblacion. Verdadero. Falso. El estado estacionario del modelo de Solow se encuentra gráficamente en el punto en que: La curva de producción y la curva de depreciación se cortan. La curva de ahorro y la curva de depreciación se cortan. La curva de producción y la curva de ahorro se cortan. La curva de producción, la de ahorro y la de depreciación se cortan. Señala la incorrecta. ¿Qué es lo que ocurre en el estado estacionario de Solow?. Ya no se produce más crecimiento, llegamos a un estancamiento. El stock de capital per cápita no sigue aumentando. Es un estado transitorio en el camino del crecimiento económico. El ahorro es justo, el necesario para reemplazar el capital depreciado. Las economías no parten de un estado estacionario, sino que llegan a él: El capital aumentará si se sitúa a la izquierda del estado estacionario. El capital disminuirá si se sitúa a la izquierda del estado estacionario. Si el ahorro es inferior a la depreciación, el capital per cápita aumentará. Ninguna es correcta. Toda economía llegará a su estado estacionario, el cual además es un punto inamovible. Verdadero. Falso, no todas las economías tienden a llegar al estado estacionario. Falso, el stock de estado estacionario puede modificarse. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el estado estacionario más beneficioso para una economía?. Aquel en el que el consumo es máximo. Aquel en el que se ahorra lo máximo posible. Todos los estados estacionarios son igual de beneficiosos para una economía. El que suponga un stock de capital per cápita lo más grande posible. Señale la incorrecta. La Regla de Oro de la acumulación de capital del modelo de Solow: Hace referencia al estado estacionario en el que el consumo es máximo. Se puede llegar al l adecuado la tasa a la que ahorra una economía. Señala el nivel de capital per cápita más beneficioso para la economia. Es un punto de equilibrio teórico pues no se sabe cómo puede alcanzarse. La tasa de crecimiento del capital per cápita en el modelo de Solow es decreciente, y pasa a ser nula a largo plazo. Verdadero. Falso. Según el modelo de Solow, el crecimiento económico a largo plazo solo es posible si: Aumenta la tasa de ahorro de la economia. Aumenta la productividad. Disminuye la tasa de depreciación. Todas son correctas. El modelo de Solow supone la conducta del determinante fundamental de la tasa de crecimiento de la producción per cápita en lugar de explicarlo. Verdadero, por eso lo denominamos modelo endógeno. Falsó, sí explica cómo aumenta la productividad. Falso, pues la productividad aparece en la función de producción. Verdadero, pues el crecimiento de la productividad se observa como residuo. Señala la incorrecta respecto a los modelos endógenos. Son capaces de explicar cómo se producen los aumentos de la productividad. Solo hay un modelo endógeno, el modelo AK. Consideran que siempre hay el mismo número de trabajadores. Consideran que en una economía los rendimientos marginales son constantes. Los modelos endógenos sostienen que en las economías los rendimientos marginales del capital son constantes porque: El capital humano crece al mismo ritmo que al capital físico. Las existencias de inversiones en investigación y desarrollo. Capital humano e I+D contrarresta la tendencia de productividad a disminuir. Todas son correctas. El modelo de crecimiento endógeno AK, como el de Solow, predice que no es posible un crecimiento económico a largo plazo. Verdadero. Falso. Según el modelo de crecimiento endógeno AK, el crecimiento a largo plazo es posible dado que éste depende de: La tasa a la que se consume. La tasa de ahorro. La tasa de depreciación. La tasa de aumento del stock de capital. Desarrollo económico y crecimiento económico son lo mismo. Verdadero. Falso. Señala la incorrecta respecto al desarrollo economico. Es una medida más cuantitativa que el crecimiento y, por ello, más completa. Contempla otras variables además del PIB. Cada vez tiene más relevancia hablar de desarrollo sostenible. Ningún índice actual es completo en la medición del desarrollo. ¿Cuál de las siguientes no es una función del dinero?. Medio de cambio. Unidad de cuenta. Depósito de valor. Soporte bancario. ¿Cuál es el agregado monetario cuya definición está más próxima a la definición de dinero?. Agregado monetario M1. Agregado monetario M2. Agregado monetario M3. Agregado monetario M4. ¿Qué es el dinero bancario?. El dinero que emite el banco central. El dinero que crean bancos comerciales al comprar dinero al banco central. El dinero que crean los bancos comerciales a partir de los depósitos. Ninguna es correcta. En el caso de España: El Banco Central Europeo instrumental la política monetaria. El Banco Central de España la ejecuta. El Banco Central de España tiene las competencias en política monetaria. El Banco Central de España desapareció con la entrada en la Eurozona. El Banco Central Europeo es solo un mecanismo de consejo para España en la política monetaria. ¿Cuál es el principal objetivo que rige la política monetaria en la Eurozona?. Mantener la estabilidad de precios. Promover que los estados sean lo más competitivos posibles. Controlar legislativamente la creación de dinero bancario. Influir en la demanda monetaria. Señala la incorrecta. Respecto a las Operaciones de Mercado Abierto: Es un mecanismo del BCE para gestionar la política monetaria. Se realizan a un tipo de interés que orienta la política monetaria. Son subastas periódicas de dinero legal. Se realizan a iniciativa de los bancos comerciales. Señala la incorrecta respecto a las facilidades permanentes. Es un tipo de mecanismo de gestión de la política monetaria del BCE. Se realiza por iniciativa del BCE. Permite controlar el techo y el suelo del tipo de interés interbancario. Los bancos comerciales lo solicitan cuando sus reservas han bajado del 2%. La rentabilidad de un activo será mayor: Cuanto mayor sea su liquidez,. Cuanto mayor sea su oferta. Cuanto menor sea su riesgo. Ninguna es correcta. La demanda de dinero viene determinada por: El equilibrio entre necesidad de liquidez y coste por un menor rendimiento. Riqueza, riesgo, liquidez de los activos alternativos y tecnologías de pago. El nivel de precios, la renta real y los tipos de interes. Todas son correctas. Cuando aumenta el nivel de precios, la demanda monetaria nominal, aunque no en la misma proporción. Verdadero. Falso. Cuando aumenta la renta real, mayor liquidez desearán los individuos, por lo que la demanda monetaria disminuirá. Verdadero. Falso. La demanda monetaria depende tanto del tipo de interés de los activos monetarios como del de los activos no monetarios. Verdadero. Falso. La demanda monetaria real aumentará si sube el nivel de precios. Verdadero. Subirá, pero en distinta proporcion. Verdadero. Subirá en la misma proporción. Falso. El nivel de precios no afecta a la demanda monetaria. Falso. La demanda monetaria real disminuirá si aumenta el nivel de precios. ¿Qué provoca un aumento de la demanda real de dinero?. Un aumento del tipo de interés real de los activos no monetarios. Una disminución de la renta real (o producción). Una disminución de la tasa esperada de inflación. Un aumento del nivel de precios. El hecho de que exista tecnología que permita realizar pagos con activos no tan líquidos como el dinero, hace que: La demanda de dinero aumente. La demanda de dinero disminuya. La oferta de dinero disminuya. Esto no afecta al mercado de dinero. El mercado de activos se encuentra en equilibrio: Cuando la riqueza agregada es igual a la oferta y demanda de activos. Cuando la oferta se iguala a la demanda de cada activo. Cuando la demanda monetaria (Md) es igual a la oferta monetaria (M). Todas son correctas. Si los demás mercados están en equilibrio, la única variable que determina el equilibrio del mercado de activos es: El nivel de renta. La tasa de inflación esperada. El tipo de interés real. El nivel de precios. Si la tasa de crecimiento de la oferta monetaria es superior a la demanda monetaria real, se producirá: Inflación. Deflación. ¿Cómo podemos saber cuál es la tasa de inflación esperada en el futuro?. Haciendo encuestas constantes a la población. Vigilando los tipos de interés real. Vigilando los tipos de interés nominal. Comparando las tasas de crecimiento de la oferta y demanda monetaria. El modelo IS-LM describe el equilibrio macroeconómico entre los mercados de: Trabajo, bienes y servicios. Bienes, servicios y activos. Trabajo, bienes y servicios y activos. Bienes y servicios, activos y bonos. El modelo IS-LM se representa en un gráfico en el que se representa (I) en el eje vertical y (II) en el eje horizontal. (I) Producción; (II) Nivel de precios. (I) Tipo de interés real; (II) Producción. (I) Tipo de interés nominal; (II) Producción. (I) Nivel de precios; (II) Producción. La recta PE, que representa el equilibrio en el mercado de trabajo, es una línea vertical porque: Producción es igual a nivel de pleno empleo, a cualquier tipo de interés. El nivel de pleno empleo es igual y constante ante cambios de la produccion. Para cada tipo de interés real el equilibrio se da a una distinta produccion. Ninguna de las anteriores es correcta. La curva IS, referente al equilibrio del mercado de bienes en una economía, representa todos los puntos en los que. El ahorro de una economía es igual a su inversión. La oferta y demanda de activos se iguala. El consumo y la inversión de una economía son iguales. Ninguna es correcta. La curva IS se desplazará si se modifica la variable: Producción. Renta futura esperada. Tipo de interés real. Todas son correctas. La curva IS tiene pendiente positiva porque el tipo de interés real y la producción se relacionan de forma inversa en el equilibrio del mercado de bienes. Verdadero. Falso. La curva LM representa el equilibrio del mercado de activos representando todos los puntos en que se igualan: La oferta y demanda de activos monetaria. La oferta y demanda de activos no monetaria. La oferta y demanda de bienes y servicios. Ninguna de las anteriores es correcta. La curva LM tiene pendiente positiva porque al aumentar la producción, la demanda monetaria aumenta haciendo que el equilibrio en el mercado de activos se encuentre en un tipo de interés real superior al anterior. Verdadero. Falso. Si aumenta la producción, la curva LM se desplazará hacia: La derecha. La izquierda. No se desplazará. Todas son correctas. De los tres mercados que equilibra el modelo IS-LM, ¿Cuál es el que indudablemente se ajusta más deprisa?. El mercado de trabajo. El mercado de bienes. El mercado de activos. Todos se ajustan aproximadamente a la misma velocidad. Dado un desajuste en el modelo IS-LM, a corto plazo el equilibrio se encontrará en el punto en que: La recta PE y la curva LM se corten. La curva LM y la curva IS se corten. La curva IS y la recta PE se corten. Ninguna es correcta. Señala la incorrecta. El equilibrio a corto plazo es el punto en que: Las empresas maximizan beneficios al nuevo tipo de interés real. La economía se estabiliza antes de que se ajuste el nivel de precios. La producción ha aumentado. El tipo de interés real ha disminuido. En el equilibrio a corto plazo, ¿las empresas maximizan sus beneficios?. Sí. No. Tras una expansión monetaria, la economía no se encontrará en su equilibrio general (modelo IS-LM) hasta que: Los tipos de interés real se ajusten. Los precios se ajusten. La producción se ajuste. La oferta monetaria vuelva a disminuir. Si la curva IS y la curva LM se cortan a la izquierda de la recta PE, para volver al equilibrio general: Los precios tienen que bajar (deflación). Los precios tienen que subir (inflación). Coloquialmente, cuando se habla de un aumento de la oferta monetaria, ¿a qué nos referimos?. Al aumento puro de la oferta monetaria nominal. A la diferencia de aumento de la oferta monetaria nominal y los precios. La neutralidad monetaria significa suponer que: Una variación de la oferta monetaria nominal altera los precios proporcionalmente. La oferta monetaria no tiene que modificarse ante variaciones en precios. Los precios se ajustan lentamente. Los precios se ajustan rápidamente. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Clásicos y Keynesianos... Creen que los precios se ajustan rápidamente para volver al equilibrio. No coinciden en que a largo plazo la economía llega a su equilibrio general. Creen en la neutralidad monetaria. Todas son correctas. |