option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FINAL MODULO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FINAL MODULO II

Descripción:
ESTRIP 2025

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 146

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es, según Daniel Goleman, el factor crítico para el desempeño en las organizaciones?. A. La experiencia técnica. B. La capacidad analítica. C. La inteligencia emocional. D. El conocimiento académico.

¿Qué porcentaje del éxito en la vida atribuye Goleman al coeficiente intelectual (CI)?. A. 80%. B. 60%. C. 40%. D. 20%.

¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad individual según Goleman?. A. Empatía. B. Autorregulación. C. Autoconciencia. D. Motivación.

¿Qué permite la autoconciencia según el texto?. A. Ser más competitivo en el ámbito laboral. B. Canalizar y regular sentimientos con mayor confianza. C. Desarrollar mejor las habilidades técnicas. D. Reconocer emociones ajenas sin juicio.

¿Cuál es el objetivo principal de la autorregulación emocional?. A. Mantener la autoridad ante los subordinados. B. Reprimir sentimientos intensos para evitar conflictos. C. Evitar el pensamiento lógico. D. Controlar emociones negativas y actuar con integridad.

¿Qué sucede cuando la mente emocional domina a la mente racional, según la teoría?. A. Mejora la toma de decisiones. B. Aumenta la empatía con los demás. C. Afecta la concentración y el pensamiento. D. Se logra el equilibrio emocional.

¿Qué refleja un líder naval con un alto grado de autorregulación?. A. Equilibrio interior y ajuste a sus valores. B. Instabilidad emocional ante el fracaso. C. Mayor rigidez en la toma de decisiones. D. Dominio técnico sobre sus subordinados.

¿Qué ocurre con las personas que carecen de autorregulación emocional?. A. Son más productivas y eficaces. B. Tienden a vivir en un estado de alegría y esperanza. C. No sienten emociones intensas. D. Viven dominadas por ansiedad, estrés y mal carácter.

Según Goleman, ¿qué representa la automotivación?. A. Una forma de evitar los problemas personales. B. El deseo de agradar a los demás. C. Un esfuerzo personal orientado a una norma de excelencia. D. Una habilidad para manipular las emociones ajenas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la empatía es correcta según Goleman?. A. Es fundamental para percibir sentimientos y perspectivas ajenas. B. Es sinónimo de simpatía. C. Se limita a comprender las palabras de los demás. D. Solo es útil en entornos familiares.

¿Qué efecto tienen las buenas relaciones familiares en el liderazgo, según el texto?. A. No tienen relación directa. B. Afectan negativamente el ejercicio del liderazgo. C. Sirven como fuente de apoyo, inspiración y motivación. D. Generan conflictos de poder en la unidad.

¿Cuál es el principal mensaje que transmite la metáfora del talismán con las caras "AMP" y "AMN"?. A. Que la mente humana es impredecible. B. Que las emociones deben reprimirse. C. Que la actitud positiva surge solo con ayuda externa. D. Que cada persona puede elegir su actitud mental ante la vida.

Según Hill & Stone, ¿qué se requiere primero para que un líder influencie a otros?. A. Tener una familia con poder político. B. Conocer las emociones de sus subordinados. C. Establecer propósitos y objetivos claros. D. Tener una actitud pasiva frente a la vida.

5. ¿Qué actitud permite transformar las adversidades en oportunidades de éxito, según el texto?. A. Actitud mental negativa. B. Actitud mental neutra. C. Actitud mental racional. D. Actitud mental positiva.

¿Cuál es una forma eficaz de estimular a los demás, según el texto?. A. Exigiéndoles resultados inmediatos. B. Corrigiéndolos constantemente. C. Mostrándoles confianza y aplicando la AMP. D. Dándoles recompensas materiales.

Según el principio 90/10 de Covey, ¿Qué porcentaje de la vida depende de nuestra reacción a los hechos?. A. 10%. B. 50%. C. 75%. D. 90%.

¿Qué actitud mental ayuda a atraer prosperidad y abundancia, según el texto?. A. Actitud de sacrificio extremo. B. Actitud Mental Positiva (AMP). C. Actitud Mental Neutra (AMN). D. Actitud de resignación.

¿Qué recomienda el texto para hallar satisfacción en el trabajo?. A. Cambiar frecuentemente de ocupación. B. Buscar trabajos con mayor salario. C. Hacer aquello para lo cual se tiene aptitud natural. D. Realizar actividades monótonas.

En el ejemplo de Covey, ¿Qué desencadena un mal día en el escenario negativo?. A. El café derramado. B. La reacción del padre. C. La actitud de la hija. D. La multa de tránsito.

¿Cuál es una de las principales enseñanzas de Wayne D. Dyer en “Tus Zonas Erróneas”?. A. Depender de la aprobación ajena para tomar decisiones importantes. B. Evitar el cambio para conservar la identidad personal. C. Ser responsable de los propios pensamientos y emociones. D. Aceptar la culpabilidad como parte necesaria del crecimiento.

Según Dyer, ¿Qué efecto tiene la necesidad de aprobación de los demás?. A. Refuerza la autoestima y la empatía. B. Favorece el crecimiento emocional compartido. D. Limita la libertad personal y coarta la autenticidad. C. Estimula el liderazgo y la autorrealización.

¿Qué plantea Dyer respecto a la culpabilidad y la preocupación?. A. Son emociones estériles que paralizan y desperdician el presente. B. Son emociones útiles para tomar decisiones futuras. C. Son necesarias para una vida equilibrada. D. Sirven como señales para mejorar el comportamiento.

¿Qué propone Dyer sobre el pasado y su influencia en la persona?. A. El pasado define inamoviblemente a la persona. B. Solo los errores del pasado permiten el verdadero crecimiento. C. Debemos justificarnos constantemente con lo vivido. D. Podemos elegir dejar atrás el pasado y cambiar lo que somos.

¿Cómo define Dyer el verdadero amor propio?. A. Depende de la validación social constante. B. Implica arrogancia y superioridad personal. C. Nace del autoconocimiento, autovaloración y humildad. D. Es un acto egoísta que aleja a los demás.

¿Qué sugiere el autor respecto a los convencionalismos sociales?. A. Deben cumplirse siempre sin cuestionarlos. B. Son normas universales e inquebrantables. C. Pueden aplicarse o no, dependiendo de lo que se decida. D. Son necesarios para mantener la justicia.

¿Cuál es la zona errónea relacionada con la trampa de la justicia mencionada en el texto?. A. Dejar que la injusticia nos impida ser felices. B. Pensar que todos deben comportarse igual. C. Creer que los demás siempre tienen razón. D. Confiar plenamente en los sistemas judiciales.

¿Qué actitud propone el texto frente a la postergación de tareas?. A. Esperar a que las cosas se solucionen solas. B. Culpar a otros por la inacción propia. C. Hacer compromisos verbales pero sin acción. D. Actuar sin esperar que las cosas se arreglen por sí solas.

¿Qué autor define el poder como la probabilidad de tomar decisiones que afectan la vida de otros?. A. Stephen Covey. B. Max Weber. C. Stephen Robbins. D. Zorrilla y Monroy.

¿Qué tipo de poder se basa en la autoridad otorgada por el puesto que ocupa una persona?. A. Poder personal. B. Poder coercitivo. C. Poder legítimo. D. Poder informal.

¿Qué poder utiliza la percepción sobre la capacidad de otro para castigar?. A. Poder legítimo. B. Poder de recompensa. C. Poder personal. D. Poder coercitivo.

¿Qué efecto negativo señala Covey sobre el uso excesivo del poder de recompensa?. A. Fomenta el individualismo y debilita el trabajo en equipo. B. Promueve la violencia institucional. C. Genera desobediencia inmediata. D. Aumenta el respeto hacia el líder.

¿Por qué el uso de poder coercitivo no es eficaz a largo plazo según el texto?. A. Porque siempre genera subordinación completa. B. Porque conduce a una lealtad sincera y duradera. C. Porque depende del nivel educativo del subordinado. D. Porque impone una carga emocional sin generar lealtad.

¿Qué ocurre cuando el poder se aplica de manera incorrecta por parte del líder naval?. A. Se fortalece la autoridad. B. Se mejora el ambiente del reparto. C. Se pierde la autoridad. D. Se gana mayor respeto de los subordinados.

¿Cuál es el tipo de poder que establece Covey como un nivel superior y más efectivo?. A. Poder centrado en principios. B. Poder utilitario. C. Poder coercitivo. D. Poder jerárquico.

¿Cuál es el riesgo de utilizar poder coercitivo como herramienta de formación en ambientes exigentes?. A. Se fortalece la disciplina del subordinado. B. Aumenta la cohesión del grupo. C. Se producen resentimientos y juicios por violación de derechos humanos. D. Se refuerza el liderazgo directivo.

Según el texto, ¿Cuál es la diferencia esencial entre un líder y un jefe-administrador?. A. El jefe es más simpático que el líder. B. El líder administra con reglas estrictas. C. El jefe considera a los subordinados como recursos, el líder los inspira. D. El líder evita tomar decisiones.

¿Qué ocurre si en condiciones de paz un oficial naval solo logra el cumplimiento a través de coerción?. A. Está demostrando liderazgo. B. Tiene una gestión ejemplar. C. Fracasará en condiciones de crisis. D. Es un ejemplo de líder guerrero.

¿Qué es la logística?. A) Proceso exclusivo de transporte de mercancías. B) Actividad financiera empresarial. C) Conjunto de actividades para planificar, ejecutar y controlar flujos. D) Sistema de ventas electrónicas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de logística militar?. A) Envío de correos electrónicos. B) Distribución de productos en supermercados. C) Entrega de alimentos y combustible a unidades en misión. D) Marketing digital de productos.

¿Qué actividad logística implica prever necesidades antes de una operación?. A) Almacenamiento. B) Control. C) Planificación. D) Evacuación.

¿Qué tipo de logística se centra en el corto plazo?. A) Estratégica. B) Táctica. C) Inversa. D) Operativa.

¿Qué componente NO pertenece a la logística operativa?. A) Evacuación y reciclaje. B) Mantenimiento. C) Finanzas empresariales. D) Abastecimiento.

¿Qué caracteriza a la logística operativa?. A) Planificación de largo plazo. B) Coordinación internacional. C) Acción inmediata y precisa. D) Análisis financiero.

¿Qué tipo de logística se relaciona con el retorno de productos?. A) Militar. B) Humanitaria. C) Inversa. D) Operativa.

¿Cuál es un beneficio clave de una buena logística?. A) Aumento de impuestos. B) Reducción de ventas. C) Mejora de la eficiencia operativa. D) Disminución de inventarios sin control.

¿Cuál es un ejemplo de distribución en logística operativa militar?. A) Instalación de una oficina. B) Transporte aéreo de ayuda humanitaria. C) Diseño de un logo institucional. D) Construcción de viviendas.

¿Qué herramienta tecnológica se menciona como parte del control logístico?. A) Impresoras. B) GPS y RFID. C) Libros contables. D) Cámaras de vigilancia.

¿Qué tipo de logística se enfoca en decisiones de alto nivel a largo plazo?. A) Táctica. B) Operativa. C) Estratégica. D) Inversa.

¿Qué caracteriza a una logística empresarial?. A) Exclusiva para hospitales. B) Uso de armas en distribución. C) Optimización de cadenas de suministro comerciales. D) Trabajo voluntario en catástrofes.

¿Qué componente permite conservar las raciones en el economato militar?. A) Transporte refrigerado. B) Cámaras de almacenamiento. C) Drones de entrega. D) Laboratorio móvil.

¿Qué asegura una logística eficaz?. A) Más burocracia. B) Reducción de capacidades institucionales. C) Cumplimiento de misiones. D) Disminución de la moral organizacional.

¿Cuál es una diferencia entre logística táctica y operativa?. A) La táctica trabaja en corto plazo. B) La operativa se encarga de la estrategia. C) La táctica coordina a nivel regional. D) La operativa no se aplica en el ámbito militar.

¿Cuál es un factor clave de éxito en la logística operativa?. A) Confusión organizacional. B) Planeación minuciosa. C) Ausencia de normas. D) Retrasos intencionales.

¿Qué representa un ejemplo logístico en el ámbito naval?. A) Reparación de computadoras. B) Reaprovisionamiento en el mar (RAS). C) Compra de boletos de avión. D) Venta de uniformes.

¿Qué se logra con el uso de tecnología en logística operativa?. A) Incremento de costos. B) Desorganización. C) Precisión y control. D) Eliminación de inventarios.

¿Cuál es un resultado deseado en una operación logística humanitaria?. A) Pérdida de recursos. B) Cobertura parcial. C) Cobertura del 100% de la población en corto tiempo. D) Cancelación de misiones.

¿Qué rol tiene la logística en las instituciones?. A) Secundario. B) Opcional. C) Estratégico. D) Irrelevante.

¿Cuáles son las funciones clave de los botones en las pantallas del módulo de Inventario y su finalidad, de acuerdo con el manual?. a) Copiar, Pegar, Cortar, Deshacer, Rehacer. b) Nuevo, Guardar, Modificar, Eliminar, Aprobar, Desaprobar, Rechazar, Procesar, Cancelar. c) Imprimir, Escanear, Enviar, Recibir. d) Maximizar, Minimizar, Cerrar, Restaurar.

¿Cuál es el propósito esencial del módulo de Inventario de SISLOG?. a) Gestionar únicamente las ventas y devoluciones de productos. b) Planificar la producción de nuevos bienes y servicios. c) Realizar auditorías financieras de los bienes de la empresa. d) Registrar la recepción de ítems en las Actas de Inspección y el movimiento de ingresos y egresos en Bodega.

¿Cuál es la utilidad de los 'Comprobantes de Ingreso' en el módulo de Inventario?. a) Registrar únicamente los egresos de ítems por ventas. b) Monitorear el rendimiento de los empleados de la bodega. c) Calcular el valor monetario total del inventario de la bodega. d) Registrar ingresos de existencias, específicamente en las bodegas de la División de Combustibles y Lubricantes.

Las actividades como "Rancho, Formación, Reuniones" se consideran en la ejecución de un trabajo de mantenimiento. VERDADERO. FALSO.

El menú principal del módulo de Mantenimiento incluye la opción "Control". VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es el primer paso para ingresar al sistema SISLOG?. A) Ingresar usuario y contraseña. B) Clic en el menú de la Armada del Ecuador. C) Seleccionar dirección de trabajo. D) Abrir un navegador web.

¿Qué perfil realiza la solicitud de catalogación?. A) Administrador. B) Jefe de Bodega. C) Solicitante. D) Especialista.

¿Qué perfil tiene la facultad de rechazar solicitudes de ítems?. A) Recepción. B) Administrador. C) Solicitante. D) Presupuesto.

¿Cuál es la función del botón “Consultar”?. A) Aprobar ítems. B) Eliminar registros. C) Buscar información basada en un criterio. D) Cancelar procesos.

¿Cuál de los siguientes perfiles puede modificar las partidas presupuestarias?. A) Especialista. B) Solicitante. C) Presupuesto. D) Inspector.

¿Quién puede realizar el agrupamiento según normas NATO o UNESCO?. A) Jefe de Bodega. B) Administrador. C) Especialista. D) Inspector.

¿Cuál es el paso final al cambiar de perfil?. A) Cerrar sesión. B) Seleccionar bodega. C) Dar clic en el botón “Aceptar”. D) Modificar los parámetros.

¿Qué opción del menú se utiliza para ingresar al módulo de inventario?. A) Procesos. B) Archivo. C) Barra de SISLOG. D) Reportes.

¿Quién puede crear una nueva subclase?. A) Especialista. B) Administrador. C) Jefe de Catalogación. D) Presupuesto.

¿Qué se requiere para registrar un precio de ítem?. A) Código de partida presupuestaria. B) Consultar el ítem por NSN. C) Asignación de subclase. D) Nombre del proveedor.

¿Cuál es el objetivo de la auditoría de solicitudes?. A) Eliminar solicitudes rechazadas. B) Consultar precios. C) Conocer cuántas solicitudes ha emitido un usuario. D) Modificar fichas.

¿Qué perfil puede eliminar documentos de bodega?. A) Inspector. B) Jefe de Bodega. C) Despachador. D) Solicitante.

¿Para qué sirve el botón “Exportar a Excel”?. A) Guardar ítems en el catálogo. B) Generar reportes PDF. C) Exportar datos consultados. D) Aprobar documentos.

¿Qué información se muestra en la barra de estado del módulo de inventario?. A) Nombre del proveedor. B) Código del ítem. C) Usuario, reparto, perfil y fecha. D) Número de bodega.

¿Qué se debe hacer antes de guardar un ítem?. A) Cambiar la contraseña. B) Asignar valores a los parámetros. C) Eliminar subclases. D) Aprobar la solicitud.

¿Qué tipo de numeración se puede seleccionar al crear una percha?. A) Alfabética y Numérica. B) Manual. C) Por NSN. D) Ninguna.

22. El perfil "Solicitante" puede rechazar ítems durante el proceso de catalogación. FALSO. VERDADERO.

24. El "Especialista" puede modificar parámetros ya establecidos de una subclase en cualquier momento. FALSO. VERDADERO.

25. El perfil "Recepción" tiene acceso para crear actas de inspección y realizar traspasos. FALSO. VERDADERO.

¿Qué campo identifica principalmente a un equipo en SISLOG?. a) Modelo. b) Código ICRON. c) Serie. d) Marca.

¿Qué información debe incluirse en el campo 'Observación' al agregar un componente?. a) Marca del componente. b) Número de serie. c) Capacidad o detalles relevantes. d) Ninguna.

¿Cómo se modifica un equipo en SISLOG?. a) Se elimina y se vuelve a crear. b) Clic en 'Nuevo'. c) Seleccionando el equipo y dando clic en 'Modificar'. d) No se puede modificar.

¿Qué se debe hacer si un técnico diferente al programado realiza el mantenimiento?. a) No se puede modificar. b) Indicar el nuevo técnico durante la ejecución. c) Cancelar la programación. d) Volver a crear el plan.

¿Qué opción se utiliza para agregar tareas a los equipos seleccionados?. a) Consultar. b) Eliminar. c) Modificar. d) Botón de asignación de tareas.

¿Qué documento genera un ingreso de existencias en la bodega?. a) Nota de débito. b) Traspaso entre bodegas. c) Comprobante de ingreso. d) Parte diario de combustible.

¿Qué permite la consulta de Kardex por bodega?. a) Eliminar usuarios. b) Mostrar las bodegas inactivas. c) Mostrar movimientos de ingresos y egresos. d) Consultar existencias vencidas.

¿Qué información se muestra en la consulta por Orden de Compra?. a) Nombre de la bodega. b) Precio del ítem. c) Ítems comprados y recibidos. d) Saldo general del sistema.

¿Qué permite hacer la opción 'Existencias por Ítem'?. a) Eliminar ítems duplicados. b) Ver existencias en diferentes bodegas. c) Registrar una nueva orden de compra. d) Modificar datos presupuestarios.

¿Qué botón permite visualizar los datos consultados en formato Excel?. a) Botón 'Buscar'. b) Botón 'Guardar'. c) Botón 'Exportar a Excel'. d) Botón 'Cancelar'.

¿Cuál es uno de los requisitos para realizar movimientos en bodegas?. a) Tener una impresora. b) Tener una conexión a internet. c) Tener asignado el personal encargado. d) Tener una cuenta de administrador.

¿Qué acción realiza el perfil 'SOLICITANTE' dentro del módulo de inventario?. a) Realiza las actas de inspección. b) Elimina documentos. c) Emite solicitudes de catalogación. d) Consulta Kardex.

¿Qué botón se utiliza para guardar los datos ingresados por el usuario?. a) Nuevo. b) Grabar. c) Modificar. d) Procesar.

¿Qué información contiene la pestaña 'Responsables por Bodega'?. a) Tipo de ítem y cantidad. b) Reparto, teléfono y responsables. c) Fecha de ingreso y egreso. d) Solo el nombre de la bodega.

¿Qué pasos se siguen para crear una percha en el sistema?. a) Consultar ítems, imprimir reporte. b) Buscar por código y eliminar. c) Ingresar descripción, niveles, columnas y lados. d) Crear bodega y asignar presupuesto.

CONTESTE VERDADERO O FALSO LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA CGE, SON INSTRUMENTOS LEGALES PARA LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTARIA. VERDADERO. FALSO.

LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SON. a. PLANEAR-ORGANIZAR-DIRIGIR-CONTROLAR. b. PLANIFICAR-EJECUTAR. c. PLANIFICAR-EJECUTAR-FORMULAR.

PLATAFORMA INFORMÁTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN USADO POR EL SECTOR PUBLICO ECUATORIANO. a. ICRON. b. USHAY. c. ARES. d. SISLOG. e. ESIGEF.

SUBRAYE LO CORRECTO EL ENTE RECTOR DE LAS FINANZAS PUBLICAS ES: a. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. b. PRESIDENTE REPÚBLICA. c. COGMAR.

SUBRAYE LO CORRECTO EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LO APRUEBA: a. PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA REPUBLICA. b. MINISTERIO DE TRABAJO. c. MINISTERIO DE FINANZAS.

SUBRAYE LO CORRECTO POA SIGNIFICA. a. PLAN OPERATIVO ANUAL. b. PLAN OPERATIVO ANALITICO. c. PLAN OPERACIONAL ANUAL. d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS TIPOS DE GARANTIAS EMPLEADAS EN ADMINSITRACION DE RECURSOS FINANCIEROS SON: a. GARANTIA TÉCNICA. b. GARANTIA ECONÓMICA. c. TODAS LAS ANTERIORES.

CONTESTE VERDADERO O FALSO LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO ES UN ORGANISMO TÉCNICO ENCARGADO DEL CONTROL DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS ESTATALES Y LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. VERDADERO. FALSO.

CONTESTE VERDADERO O FALSO EL CONTROL INTERNO NO SERÁ RESPONSABILIDAD DE CADA INSTITUCIÓN DEL ESTADO Y DE LAS PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE RECURSOS PÚBLICOS. VERDADERO. FALSO.

CONTESTE VERDADERO O FALSO LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL CONTROL INTERNO SON LOS DIRECTIVOS DE LA ENTIDAD. VERDADERO. FALSO.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA EL CICLO PRESUPUESTARIO CORRESPONDE A: 1. APROBACIÓN DE EGRESOS E INGRESOS. 2. EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN. 3. PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA LOCGE SIGNIFICA. a. LEY ORGÁNICA GENERAL DEL ESTADO. b. LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. c. LEY ORDINARIA DE CONTROL DE GESTION ESTATAL.

CONTESTE VERDADERO O FALSO CRE: “NINGUNA SERVIDORA NI SERVIDOR PÚBLICO ESTARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDADES POR LOS ACTOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O POR SUS OMISIONES, Y SERÁN RESPONSABLES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE POR EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS, BIENES O RECURSOS PÚBLICOS…”. VERDADERO. FALSO.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUÉ DEBEN CONOCER LOS SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE LAS FIRMAS ELECTRÓNICAS?. a. SÓLO EL USO TÉCNICO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA. b. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONDICIONES, ALCANCES, LIMITACIONES Y RESPONSABILIDADES LEGALES. c. CÓMO USAR LA FIRMA ELECTRÓNICA SOLO EN COMUNICACIONES INTERNAS. d. CÓMO FIRMAR DOCUMENTOS DELEGANDO A SU AMANUENSE O SECRETARIA.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUÉ DEBEN GARANTIZAR LOS CONTROLES SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE?. a. LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. b. LA CONFIABILIDAD, SEGURIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN SENSIBLE. c. LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS SIN IMPORTAR LA SEGURIDAD. d. LA ELIMINACIÓN DE INFORMACIÓN SENSIBLE TRAS SU USO.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUÉ DEBE HACER LA MÁXIMA AUTORIDAD Y LOS NIVELES DIRECTIVOS?. a. REALIZAR UN SEGUIMIENTO CONTINUO SOLO DEL AMBIENTE EXTERNO. b. EFECTUAR UN SEGUIMIENTO CONTINUO DEL AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO PARA APLICAR MEDIDAS OPORTUNAS SOBRE CONDICIONES QUE AFECTEN LAS ACTIVIDADES, PLANES Y OBJETIVOS. c. RESPONSABLE DE SUPERVISAR ÚNICAMENTE EL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS. d. CONTROLAR LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD SIN CONSIDERAR LOS OBJETIVOS.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUÉ ENTIDAD ES RESPONSABLE DE REALIZAR AUDITORÍAS PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO POSTERIOR EN EL SECTOR PÚBLICO EN ECUADOR?. a. LA INSPECTORÍA GENERAL. b. EL MINISTERIO DE FINANZAS. c. LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. d. EL BANCO CENTRAL.

CONTESTE VERDADERO O FALSO EL CICLO PRESUPUESTARIO FINALIZA CON LA FASE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. VERDADERO. FALSO.

CONTESTE VERDADERO O FALSO UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA ES GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y LA EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS. VERDADERO. FALSO.

CONTESTE VERDADERO O FALSO LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO NO ES NECESARIA PARA GARANTIZAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS. VERDADERO. FALSO.

CONTESTE VERDADERO O FALSO EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO NO TIENE RELACIÓN DIRECTA CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS. VERDADERO. FALSO.

LOSNCP SIGNIFICA. a) LEY ORDINARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. b) LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE COMPRAS PÚBLICA. c) LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

¿QUÉ NORMA RIGE ACTUALMENTE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ECUADOR?. A) LEY ORGÁNICA DE EMPRESAS PÚBLICAS. B) CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO. C) LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. D) LEY DE COMPRAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

¿CUÁL ES EL PORTAL OFICIAL DONDE SE REALIZA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ECUADOR?. a) www.compraspublicas.gob.ec. b) www.sercop.gob.ec. c) www.contratos.gob.ec. d) www.sri.gob.ec.

¿QUÉ ENTIDAD TIENE LA COMPETENCIA DE CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS?. A) SRI. B) CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. C) MINISTERIO DE FINANZAS. D) ASAMBLEA NACIONAL.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR “PLIEGOS” EN UN PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA?. A) LOS BIENES A CONTRATAR. B) EL CONTRATO FINAL. C) LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LAS CONDICIONES DEL PROCESO. D) LAS FACTURAS DE LOS PROVEEDORES.

¿CUÁL ES EL ROL DEL RUP (REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES)?. A) COBRAR IMPUESTOS A LOS CONTRATISTAS. B) AUTORIZAR LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO. C) REGISTRAR A LOS PROVEEDORES HABILITADOS PARA CONTRATAR CON EL ESTADO. D) CONTRATAR EMPLEADOS PÚBLICOS.

¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ECUATORIANA?. A) SECRETO. B) TRANSPARENCIA. C) IMPOSICIÓN. D) CENTRALIZACIÓN.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN UN PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA?. a) SOLO EMPRESAS EXTRANJERAS. B) SOLO FUNCIONARIOS PÚBLICOS. C) PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS REGISTRADAS EN EL RUP. D) CUALQUIER CIUDADANO SIN REQUISITOS.

¿CUÁL ES EL DOCUMENTO QUE FORMALIZA LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y EL PROVEEDOR?. A) FACTURA. B) COTIZACIÓN. C) CONTRATO. D) SOLICITUD.

¿QUÉ SIGNIFICA SERCOP?. A) SERVICIO DE CONTROL POLICIAL. B) SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. C) SECRETARÍA NACIONAL DE RECURSOS PRODUCTIVOS. D) SISTEMA ECUATORIANO DE RECURSOS CONTABLES.

EL DELITO DE GENOCIDIO SERA SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE 26 A 30 AÑOS. a) VERDADERO. b) FALSO.

QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCIÓN DEFINE LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE FUERZAS ARMADAS: a) ART. 158. b) ART. 300. c) ART. 500.

LA PERSONA QUE DELIBERADAMENTE DESTRUYA TOTAL O PARCIALMENTE LA IDENTIDAD CULTURAL DE PUEBLOS SE DEFINE COMO: a) DESERCIÓN. b) ETNOCIDIO. c) ESCLAVITUD.

¿EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL, ES EL ACTO DE DESPLAZAR Y EXPULSAR MEDIANTE ACTOS COACTIVOS A POBLACIONES QUE ESTÉN PRESENTES LEGÍTIMAMENTE EN UNA ZONA?. a) VERDADERO. b) FALSO.

LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN COMO MISIÓN FUNDAMENTAL LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. a) VERDADERO. b) FALSO.

EL ORDEN JERÁRQUICO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS SERÁ EL SIGUIENTE: LAS LEYES ORGÁNICAS; LAS LEYES ORDINARIAS, LA CONSTITUCIÓN; LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, LOS DECRETOS Y REGLAMENTOS; LAS ORDENANZAS; LOS ACUERDOS Y LAS RESOLUCIONES; Y LOS DEMÁS ACTOS Y DECISIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS. a) VERDADERO. b) FALSO.

UNA INHABILIDAD COMÚN PARA EL ASCENSO, ES HABER ACUMULADO DURANTE TODA SU CARRERA MILITAR UNA COMBINACIÓN DE SANCIONES QUE SEA IGUAL O MAYOR A: a) 240. b) 50. c) 96.

SEGÚN EL ART. 375 DEL COIP LA PERSONA QUE AL CONDUCIR UN VEHÍCULO LO UTILICE COMO MEDIO PARA LA COMISIÓN DE UN DELITO, SE DEBERÁ NOTIFICAR LA SANCIÓN A LAS FUERZAS ARMADAS. a) VERDADERO. b) FALSO.

LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DISCIPLINARIA MILITAR ES LA POTESTAD PARA CONOCER, TRAMITAR, SANCIONAR Y HACER EJECUTAR LAS SANCIONES POR ACCIONES U OMISIONES QUE CONSTITUYEN FALTAS DISCIPLINARIAS CONTEMPLADAS EN LA PRESENTE LEY. a) VERDADERO. b) FALSO.

¿EL ARTÍCULO 201 DE LA LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FFAA, ESTABLECE QUE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DISCIPLINARIA MILITAR ES UNA POTESTAD QUE PERMITE CONOCER, TRAMITAR, ¿SANCIONAR Y HACER EJECUTAR LAS SANCIONES POR ACCIONES U OMISIONES QUE CONSTITUYAN FALTAS DISCIPLINARIAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO?. a) VERDADERO. b) FALSO.

DE ACUERDO AL ART. 202 DE LA LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FFAA, ES COMPETENCIA DEL SUPERIOR JERARQUICO, CONOCER, ANALIZAR Y SANCIONAR LAS FALTAS LEVES Y GRAVES COMETIDAS EN LA MISMA UNIDAD O REPARTO, EN CASO DE QUE DOS O MÁS SUPERIORES JERÁRQUICOS PRESENCIEN EL COMETIMIENTO DE LA FALTA, CORRESPONDERÁ A: a) AL OFICIAL DE GUARDIA. b) LA O EL MÁS ANTIGUO INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO. c) AL MENOS ANTIGUO.

CONFORME AL TRÁMITE PARA SANCIONAR LAS FALTAS DISCIPLINARIAS CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 203, LUEGO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO, EL ADMINISTRADO PARA PRESENTAR SU INFORME DE DESCARGO, TIENE EL TERMINO DE: a) 30 DÍAS. b) 03 DÍAS. c) 15 DÍAS.

¿SEGÚN EL ARTÍCULO 225 DE LA LOPDFA, SI UN MILITAR ES SANCIONADO POR UNA FALTA LEVE, GRAVE O ATENTATORIA, ¿PUEDE INTERPONER SU APELACIÓN EN UN PLAZO DE DIEZ DÍAS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA SANCIÓN?. a) VERDADERO. b) FALSO.

LA SANCIÓN DISCIPLINARIA QUE IMPONE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA AL PERSONAL MILITAR QUE HAYA INCURRIDO EN UNA FALTA ATENTATORIA CONSISTE EN: a) EL ARRESTO SIMPLE. b) EL ARRESTO DE RIGOR. c) SEPARACIÓN DEL SERVICIO ACTIVO.

EL TRÁMITE PARA SANCIONAR FALTAS LEVES Y GRAVES DE UN SUBORDINADO QUE PERTENEZCA A OTRA UNIDAD O REPARTO SE ENCUENTRA CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO: a) ART. 203. b) ART. 225. c) ART. 200.

EL CONOCIMIENTO, TRÁMITE Y SANCIÓN DE FALTAS DISCIPLINARIAS ATENTATORIAS, LE CORRESPONDE AL SUPERIOR JERÁRQUICO. a) VERDADERO. b) FALSO.

¿CUÁL ES EL TERMINO PARA QUE EL MILITAR PRESENTE SU APELACIÓN DESPUÉS DE SER NOTIFICADO CON LA RESOLUCIÓN DE UNA SANCIÓN POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA LEVE, GRAVE O ATENTATORIA?. A) 03 DÍAS. B) 10 DÍAS. D) 20 DÍAS.

¿DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE FUERZAS ARMADAS, ES OBLIGACIÓN DE TODO EL PERSONAL MILITAR ELEVAR EL PARTE ESCRITO A LA O EL SUPERIOR RESPECTIVO CUANDO HA CONOCIDO EL POSIBLE COMETIMIENTO DE UNA FALTA O INFRACCIÓN?. a) VERDADERO. b) FALSO.

SEGÚN EL COIP, LA PERSONA QUE PORTE ARMAS DE FUEGO SIN AUTORIZACIÓN, SERÁ SANCIONADA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE 7 AÑOS. a) VERDADERO. b) FALSO.

Denunciar Test
Chistes IA