option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FINAL PREVENCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FINAL PREVENCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS

Descripción:
Examen de conocimientos previo a obtener el diploma del curso.

Fecha de Creación: 2022/09/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El presente pictograma del SGA corresponde a la clasificación de riesgo químico: Peligro para el medio ambiente acuático. Peligro para la salud. Peligro grave para la salud. Peligro para los árboles.

El presente pictograma del SGA corresponde a la clasificación de riesgo químico: Peligro para el medio ambiente acuático. Peligro para la salud. Peligro grave para la salud. Toxicidad aguda.

El presente pictograma del SGA corresponde a la clasificación de riesgo químico: Irritante. Alérgico. Sistémico. Corrosivo.

El color BLANCO en la norma NFPA 704 representa: Riesgo para la salud. Riesgo de inflamabilidad. Riesgo de reactividad. Riesgos especiales.

Según la NTE INEN 2266, ¿a qué clase de materiales peligrosos corresponden las sustancias tóxicas?. Clase 7. Clase 3. Clase 6.

Si la señalética muestra un cartel y una placa naranja corresponde al sistema de señalización de: DOT (documentos de transporte). UN (Naciones Unidas). NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios).

Las MSDS contienen información respecto a: Manejo, almacenamiento, identificación, riesgo, estabilidad y reactividad. Clasificación de agentes químicos, riesgos químicos, manejo y almacenamiento. Propiedades físicas y químicas, control de exposición y documentos de embarque.

¿Todo derrame debe ser atendido inmediatamente ya que implica riesgos de intoxicación?. Verdadero. Falso.

Los contaminantes químicos se encuentran en el aire como: Moléculas individuales: gases y vapores. Grupos de moléculas: fibras, humos, nieblas, polvos. Moléculas individuales: gases y fibras. Grupos de moléculas: humos, nieblas y vapores. Moléculas individuales: vapores y nieblas. Grupos de moléculas: fibras, humos, gases.

En el combate de incendios se debe considerar las siguientes medidas: Agua en forma de rocío, no a chorro, no en sustancias tóxicas, no usar con sustancias con las que reaccione. Agua a chorro, atacar incendios con sustancias tóxicas, no usar con sustancias con las que reaccione. Agua en forma de rocío, no a chorro, no en sustancias tóxicas, usar con sustancias como medio refrigerante.

El PIH de la guía de respuesta en caso de emergencia (GRE) señala la tabla de recomendaciones de dos tipos de distancias seguras. Verdadero. Falso.

En el almacenamiento de productos químicos los pasillos deben ser suficientemente amplios para el tráfico peatonal y vehicular, así como el apilamiento puede exceder la altura recomendada. Verdadero. Falso.

Las medidas preventivas para un adecuado almacenamiento de sustancias químicas son: Líquidos especiales en sitios no confinados. Almacenar verificando compatibilidad de sustancias o productos químicos. Los productos más peligrosos arriba y los más inofensivos abajo.

De acuerdo a la NTE INEN 3864, los colores de seguridad tienen un ejemplo de uso específico: Azul: uso de equipos de seguridad; verde: salidas de emergencia; rojo: signos de prohibición; amarillo: advertencia, peligro. Azul: uso de equipos de seguridad; verde: advertencia, peligro; rojo: signos de prohibición; amarillo: salidas de emergencia. Azul: uso de equipos de seguridad; verde: salidas de emergencia; rojo: advertencia, peligro; amarillo: signos de prohibición.

El sistema de clasificación de peligros ONU tiene 9 clases. VERDADERO. FALSO.

Las vías de ingreso de los químicos al organismo humano son: respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral. VERDADERO. FALSO.

El etiquetado preventivo debe contener una palabra, señal de advertencia, peligro o veneno en el caso de materiales altamente tóxicos. VERDADERO. FALSO.

Sin información previa de la naturaleza y propiedades físico químicas, se podría manipular sustancias químicas. FALSO. VERDADERO.

Los materiales peligrosos, ¿cómo se controlan?. Conocer, prevenir, planear. Salud, planear, medio ambiente. Salud, instalaciones, medio ambiente.

Las emergencias más frecuentes por manejo de sustancias químicas son: Intoxicación, vertimiento accidental, quemaduras, incendio y explosiones. Intoxicación, incendio y explosiones. Vertimiento accidental, quemaduras, incendio y explosiones.

Denunciar Test