option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen final Sistema Aduanero Mexicano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen final Sistema Aduanero Mexicano

Descripción:
Examen Final

Fecha de Creación: 2020/05/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la opción correcta que define lo que es una aduana. Un depósito fiscal. Un recinto fiscalizado. Un recinto fiscal. Un almacén fiscal.

¿Qué artículos de leyes proporcionan los elementos para definir correctamente la aduana y sus funciones?. Artículos 1° y 2° de la L.A. junto con el artículo 1° del Reglamento de la Ley Aduanera. Artículos 40 y 159 de la Ley Aduanera. Artículos 10 y 14 de la L.A. junto con el artículo 9 del Reglamento de la Ley Aduanera.

Ubicación de la primera aduana que se fundó en nuestro país, precisamente en San Juan de Ulúa. Acapulco. Manzanillo. Veracruz. Nuevo Laredo.

Es la aduana número uno en el país en cuanto a importaciones y exportaciones de mercancías. Acapulco. Manzanillo. Veracruz. Nuevo Laredo.

En el Virreinato de la Nueva España se estableció el llamado impuesto a la importación o derecho de…. Almojarifazgo. Arbitrio. Derecho de entrada. Recaudación.

En la Fracción XIII de este artículo constitucional se menciona que es facultad y obligación del presidente es: habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación;. Artículo 133. Artículo 131. Artículo 89. Artículo 76.

Es la única organización intergubernamental enfocada exclusivamente en las cuestiones aduaneras. Uno de los principales objetivos es alcanzar la armonía de los procedimientos aduaneros, se ha dado a la tarea de crear y promover convenios aduaneros en diferentes materias técnicas. WTO. GATT. WCO. ICC.

Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todos aquellos individuos que las leyes fiscales consideran como contribuyentes. Derechos. Impuestos. Aprovechamientos. Contribuciones.

Estos son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestación de un servicio de carácter administrativo. Son las contraprestaciones establecidas por el poder público, conforme a la ley, en pago de un servicio público particular divisible. Derechos. Impuestos. Aprovechamientos. Contribuciones.

Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. Un claro ejemplo en comercio exterior es el pago de las Cuotas Compensatorias. Derechos. Impuestos. Aprovechamientos. Contribuciones.

Denunciar Test