Examén-Final-verdadero-falso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examén-Final-verdadero-falso Descripción: verdadero y falso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Caillois establece una estructura de clasificación del juego. Verdadero. Falso. Caillois plantea una sistematización del juego. Verdadero. Falso. Para Gardner, los sistemas de símbolos relacionados a las artes, se constituyen como tales cuando los individuos explotan modos determinados y se orientan hacia determinados objetivos y finalidades. Verdadero. Falso. Según Huizinga, el juego está presente en todas las culturas. verdadero. falso. Según Huizinga, el juego tiene algunas variaciones en las culturas. Verdadero. Falso. Según el psicoanálisis, el juego surge a partir de la posición subjetiva del jugador. Verdadero. Falso. Según Gadamer, el juego sólo cumple el objetivo que le es propio cuando el jugador se abandona del todo al juego. Verdadero. Falso. Según Gadamer, al juego se lo debe tomar en serio. verdadero. falso. Para Gadamer, al juego se lo debe tomar en serio. verdadero. falso. Las habilidades artísticas consisten en el uso de símbolos donde las emociones están presentes, según Gardner. verdadero. falso. Las habilidades artísticas desarrollan las inteligencias múltiples. verdadero. falso. La cultura refiere a la totalidad de las prácticas humanas. verdadero. falso. Los diseños curriculares se caracterizan por tener un abordaje metodológico. verdadero. falso. Los estudios de Eisner se basan en una praxis. verdadero. falso. Durante el Paleolítico, el arte tenía una finalidad ligada a la supervivencia. verdadero. falso. Durante la Edad Moderna, el artista será un creador, un inventor. verdadero. falso. Durante la posmodernidad, el arte tenderá hacia el eclecticismo. verdadero. falso. Eisner sostiene que experimentamos con el entorno durante toda la vida. verdadero. falso. El contexto cultural de apoyo es importante para el desarrollo de las habilidades artísticas. verdadero. falso. El juego aporta a la disciplina de la Expresión Corporal la activación de las capacidades intelectuales. verdadero. falso. El juego aporta a la disciplina de la Expresión Corporal la activación de las capacidades motoras. verdadero. falso. El juego dramático es lo que acontece en la improvisación grupal o por dúos, direccionada por momentos por quien coordine. verdadero. falso. El juego es indicio de salud. verdadero. falso. El arte se define según un momento Histórico en particular. verdadero. falso. El juego es indicio de infantilismo. verdadero. falso. El juego es una proyección del futuro. verdadero. falso. El juego es un pasatiempo ligado al pasado. verdadero. falso. El arte se define de una manera unívoca. verdadero. falso. El juego dramático acontece por la dirección de quien coordine. verdadero. falso. El contexto cultural de apoyo no es importante para el desarrollo de las habilidades artísticas. verdadero. falso. Eisner sostiene que experimentamos con el entorno sólo durante la niñez, ya que es nuestra manera de conocer el mundo. verdadero. falso. Los estudios de Eisner se basan en investigaciones academicistas. verdadero. falso. Durante el Paleolítico, el arte tenía una función decorativa. verdadero. falso. Durante la Edad Moderna, el artista será un mediador de lo divino. verdadero. falso. Durante la posmodernidad, cada lenguaje artístico reforzará su identidad. verdadero. falso. Las artes tienen que ver sólo con el entretenimiento. verdadero. falso. Las habilidades artísticas sólo desarrollan las inteligencias musicales y corporales. verdadero. falso. Las actividades artísticas se enfocan primero en el instinto, según Gardner. verdadero. falso. La creatividad está presente de manera exclusiva en las áreas de conocimiento artístico. verdadero. falso. La cultura se conforma sólo por las expresiones artísticas. verdadero. falso. Según el psicoanálisis, el juego es voluntario. verdadero. falso. Según Terigi, se debe mantener la enseñanza de la música y las artes visuales en los diseños curriculares. verdadero. falso. Gardner parte de la premisa de que los seres humanos somos seres racionales con un gran desarrollo del pensamiento lógico matemático. verdadero. falso. Gardner parte de la premisa de que los seres humanos somos seres lógico matemático. verdadero. falso. Para Gardner, los sistemas de símbolos relacionados a las artes se construyen en la improvisación y el azar. verdadero. falso. Winnicott afirma que lo que permite o hace que el individuo sienta que la vida pueda vivirse plenamente es la apercepción creadora. verdadero. falso. Según Winnicott, uno de los motivos por los que juega el niño es para expresar agresión. verdadero. falso. Según Winnicott, mediante el juego, el niño establece contactos sociales. verdadero. falso. En la sublimación, se producen actividades que, para Freud, son derivados del goce sexual. verdadero. falso. En la sublimación se produce una desexualización de la meta. verdadero. falso. En los procesos creadores pueden producirse inhibiciones. verdadero. falso. En los talleres artísticos cuando hay transformación, hay aprendizaje. verdadero. falso. El Psiquismo Creador está compuesto por tres lugares: lo dado, lo imposible y lo posible. verdadero. falso. El juego puede ser considerado como una estrategia de intervención social. verdadero. falso. El juego habilita las instancias participativas. verdadero. falso. El Arte Terapia, el Psicodrama y la Danza Terapia utilizan a las artes como herramienta. verdadero. falso. Crear tiene que ver con la búsqueda de lugares que brinden comodidad. verdadero. falso. La obra de arte intenta presentar, significar el vacío; contornea y delimita un vacío, que no es lo mismo que el vacío simplemente. verdadero. falso. La primera manifestación de la sublimación se da en la infancia, cuando los niños quieren saber de dónde vienen. verdadero. falso. La primera manifestación de la sublimación es la pulsión de saber. verdadero. falso. La sublimación da cuenta de actividades socialmente valoradas. verdadero. falso. La sublimación da cuenta de actividades valoradas. verdadero. falso. Llamamos sublimación a cualquier proceso en el cual un primitivo impulso antisocial es transformado en un acto socialmente productivo. verdadero. falso. Los espacios que abordan los lenguajes artísticos tienen la virtud de ofrecer una dialéctica más allá de la palabra. verdadero. falso. Para Rozental, el juego en la clínica, va presentando el enigma del niño. verdadero. falso. Para Rozental, el juego en la clínica, es una manera de ingresar al universo de lxs niñxs. verdadero. falso. Pavlovsky toma a la creatividad como una técnica. verdadero. falso. Pues esos creadores pueden producirse inhibiciones. verdadero. falso. Todo grupo para que se conforme como tal, debe tener una tarea como finalidad. verdadero. falso. La satisfacción sexual llena los vacíos. verdadero. falso. La satisfacción genera saciedad y finalización en la búsqueda. verdadero. falso. La obra de arte representa lo real. verdadero. falso. El Psiquismo Creador es una anomia del Aparato Psíquico. falso. verdadero. El psiquismo es anomia del aparato psíquico. verdadero. falso. El Psiquismo Creador es un sistema que desempeña su función mediante la realización de formatos modélicos preexistentes. veraddero. falso. El juego desarticula la posibilidad de integrar la personalidad. verdadero. falso. El concepto de sublimación proviene de la escuela sistémica. verdadero. falso. El concepto de sublimación proviene de los estudios elaborados por Pavlov. verdadero. falso. El espacio de la clínica no necesariamente debe ser creativo. verdadero. falso. El espacio de juego mantiene el statu quo. verdadero. falso. El Psicodrama es una técnica conductual. verdadero. falso. El objetivo en Arte Terapia es poder crear una obra de gran impacto estético. verdadero. falso. El coordinador de grupo debe atenerse a aspectos técnicos formales y operativos del grupo. verdadero. falso. El juego debe ser abordado por el campo educativo, según Carballeda. verdadero. falso. En los talleres artísticos no hay aprendizaje, sino pasatiempo. verdadero. falso. Según Winnicott, lxs niñxs juegan por contar con tiempo libre. verdadero. falso. Cuando se alcanza la satisfacción, el sujeto ya da por finalizada su búsqueda. verdadero. falso. Los talleres artísticos que se dan en centros de día tienen una finalidad terapéutica. verdadero. falso. Los talleres artísticos tienen objetivos terapéuticos. verdadero. falso. Para ingresar a la zona de juego, hay que comprenderlo a priori. verdadero. falso. Para Sartre el grupo se constituye como serie. verdadero. falso. Pichón Reviere considera al grupo como serialidad. verdadero. falso. Para Pichón Reviere, el grupo es un conjunto de personas que se reúnen de manera alternada y donde intercambian sus experiencias cotidianas. verdadero. falso. Según Pichón Reviere, el grupo es un conjunto de personas que se reúnen de manera alternada y donde intercambian sus experiencias cotidianas. verdadero. falso. Pavlovsky toma a la creatividad como una técnica para trabajar en la clínica individual. verdadero. falso. Fiorini sostiene que la creatividad es patrimonio de las artes. verdadero. falso. Winnicott afirma que lo que permite o hace que el individuo sienta que la vida pueda vivirse plenamente es la realización profesional y la conformación de una familia. verdadero. falso. |