option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de fisica I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de fisica I

Descripción:
MUA, caida libre, MCU, MCA, leyes de newton

Fecha de Creación: 2013/11/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 14

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De un objeto que se encuentra en reposo sobre una mesa se puede decir que: No hay fuerza ejercida sobre el. Sus moléculas están en reposo. La fuerza neta sobre este es cero. La fuerza normal es cero.

De un auto que se mueve en línea recta con rapidez variable puede afirmar que: No existe fuerza neta sobre el. Su velocidad es constante pero su rapidez variable. Está acelerando. La dirección de la velocidad no es constante.

Dos poleas de 12 cm y 18 cm de radio respectivamente, se hallan conectados por una banda. Si la polea de mayor radio da 7 vueltas en 5 segundos. ¿Cuál es la frecuencia de la polea de menor radio?. 1,4 rps. 20 rps. 12,56 rps. 2,1rps.

La hélice de un avión da 1280 vueltas en 64 segundos, su frecuencia es: 0,05 rps. 20 rps. 12,56 rps. 10 rps.

Un auto recorre una pista circular de 240 m de radio y da 18 vueltas en 3 minutos, su movimiento se realiza con una velocidad tangencial de: 10m/s. 0,1m/s. 0,628m/s. 150,8m/s.

Un auto recorre una pista circular de 240 m de radio y da 18 vueltas en 3 minutos, su movimiento se realiza con una velocidad angular de: 10rev/s. 0,1rev/s. 0,628rev/s. 150,8rev/s.

En el movimiento parabólico el movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA) en la vertical, en el eje Y, la aceleración de la gravedad es: Constante. Variable. poco invariable. No existe.

Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura. La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que: aA < aB. aA = aB = 0. aA > aB. aA = aB ≠ 0.

De los siguientes vectores, el que corresponde a la aceleración del balón en el punto A, es: a. b. c. d.

La aceleración gravitacional en la Luna es cerca de 1/6 de la aceleración en la Tierra. Si sobre la superficie de la Luna usted pudiera lanzar un balón hacia arriba con la misma velocidad que sobre la superficie de la Tierra, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta?. El balón tarda el mismo tiempo en alcanzar la máxima altura en la Luna que en la Tierra. El balón tardaría seis veces más del tiempo en la Luna que el tiempo que tarda en la Tierra. El balón tardaría seis veces más del tiempo en la Tierra que el tiempo que tarda en la Luna. El balón tardaría 1/6 del tiempo en la Luna que el tiempo que tarda en la Tierra.

Un objeto es eyectado verticalmente y alcanza una altura máxima de 45 m desde el nivel de lanzamiento. Considerando la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando efectos debidos al roce con el aire, ¿cuánto tiempo duró el ascenso?. 6s. 3s. 9s. 18s.

Un dispositivo mide la gravedad mediante el disparo de cuerpos bajo las mismas condiciones iniciales. Al realizar el disparo en la Tierra la altura máxima alcanzada por el cuerpo es de 20 m. El dispositivo se lleva a otro planeta donde se realiza el experimento en condiciones idénticas. En este caso la altura alcanzada resulta ser de 4 m. La aceleración de la gravedad del planeta es: 20 m/s2. 30 m/s2. 50 m/s2. 40 m/s2.

Dos piedras de diferente masa, X e Y, se dejan caer desde lo alto de un acantilado. La piedra Y se deja caer un corto intervalo de tiempo después que la piedra X. La resistencia del aire es despreciable. Mientras las piedras están cayendo, la distancia entre ellas: disminuirá, si la masa de Y es mayor que la masa de X. aumentará, si la masa de X es mayor que la masa de Y. disminuirá, ya sea la masa de X mayor o menor que la masa de Y. se mantendra constante, ya sea la masa de X mayor o menor que la masa de Y.

A continuación se muestran 6 flechas que son lanzadas verticalmente hacia arriba, tal como se muestra en la figura. La masa y la velocidad inicial se muestran en cada caso. ¿Cuál flecha recorre la mayor distancia vertical antes de regresar al punto de partida? (se desprecia la resistencia del aire). Sólo C. Sólo A y E. Sólo B y D. Sólo F.

Denunciar Test