option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Fisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Fisiología

Descripción:
Fisiología

Fecha de Creación: 2023/06/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de los procesos fisiológicos se regulan por: Retroalimentación pasiva. Retroalimentación cruzada. Retroalimentación positiva. Retroalimentación negativa. Ninguna es correcta.

¿Cómo contribuye el tejido muscular a mantener la temperatura corporal?. Generando calor que ayuda a mantener la temperatura corporal. moviendo materiales a través del cuerpo. uniéndose a los huesos para mover el cuerpo. a, b y c son correctas. ninguna es correcta.

Seleccionar la afirmación verdadera: La difusión simple de una molécula no depende del grosor de la membrana celular. Los canales ionicos son relativamente no selectivos y permiten el movimiento de varios electrolitos a través de un único canal. Los canales activados por voltaje son específicos de ion y se abren en respuesta a los cambios de voltaje de la membrana. El transporte activo secundario utiliza directamente el ATP para mover sustancias dentro y fuera de las células. La difusión facilitada requiere energía para desplazar sustancias dentro y fuera de las células.

Señale la respuesta correcta: Los receptores Tónicos son de adaptación lenta, y mantienen estimulación mientras el estímulo está presente y controlan la Homeostasis. Los receptores Fásicos se disparan al activarse por estímulo, pero mantienen un cierto nivel de actividad mientras está presente el estímulo. Los receptores Tónicos son de adaptación lenta, y mantienen estimulación mientras el estímulo está presente y NUNCA controlan la Homeostasis. Los receptores Fásicos se disparan al activarse por estímulo, mantienen estimulación mientras el estímulo está presente y controlan sentidos como el olfato. Ninguna es correcta.

Coloque estos pasos de la fotorrecepción en su orden correcto: 1. liberación basal del neurotransmisor; 2. disminución del GMPc; 3.luz; 4. conversión de 11-cis retinal en trans -retinal;5. hiperpolarización; 6. cierre de los canales de Na*. 1,2,3,4,5. 1,3,4,2,6,5. 3,4,6,5,1. 1,3,4,2,5,6. 4,3,2,1,6,5.

Señale la respuesta correcta: La fase ascendente del potencial de acción se debe al rápido aumento de la conductancia de la membrana plasmatica para el Na+ y el K+. El pico del potencial de acción iguala el potencial del equilibrio para el Ca+. La fase de repolarizacion del potencial de acción se debe a la disminución de la conductancia para el Na+ y el aumento de la conductancia para el K+. El pospotencial hiperpolarizante se debe a una disminución prolongada de la conductancia para el K+. Ninguna es correcta.

¿En que parte de la placa motora se localizan los receptores de acetilcolina?. En la membrana presinaptica (motoneurona). En la hendidura sináptica. En la membrana postsinaptica (de la celula muscular). En las membranas del retículo plasmatico de la célula muscular. En los túmulos T de las células musculares.

Durante la contraccion muscular,las cabezas de miosina: Presentan actividad ATP-asa. Se unen a calcitonina. Activan la glucolisis. Aumentan la elasticidad del sárcomero. Activan las bombas de calcio.

Que estructura en el aparato vestibular es responsable de la detección de la aceleración linear en vertical. Mácula. Canales semicirculares. Sáculo. Utrículo. Cóclea.

Los propioreceptores. Incluyen los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi. Permiten la detección de la posición del cuerpo y la cabeza. Se adaptan rápidamente. A y B son correctas. A, B y C son correctas.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas para el Sistema Nervioso Autónomo?. Se divide en sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático. Controla la contracción del músculo liso y cardíaco y la secreción de muchas glándulas. Funciona de manera independiente, sin control del Sistema Nervioso Central. A y B son correctas. A, B y C son correctas.

¿Cómo participa el cerebelo en el control del movimiento?. Monitoriza la intención demovernos. Controla la postura y el equilibrio. Compara el movimiento realizado con el previsto. Envía feedback correctivo a las neuronas motoras de la corteza si es necesario. Todas son correctas.

Durante el ciclo cardíaco, hay un intervalo en el cual las fibras cardíacas se contraen pero no se acortan. La presión intraventricular aumenta, pero el volumen ventricular permanece constante. ¿Cómo se llama ese intervalo?. Sístole auricular. Diástole auricular. Diástole ventricular. Relajación isovolumétrica. Contracción isovolumétrica.

Según la Ley de Frank Starling del corazón, el gasto cardíaco es directamente proporcional a: El tamaño del ventrículo. La frecuencia cardiaca. El retorno venoso. El grosor del miocardio. Todas son correctas.

¿Cuál de estos parámetros incrementará la frecuencia cardíaca?. La estimulación simpática del nodo SA. La aplicación de adrenalina al nodo SA. La aplicación de acetilcolina al nodo AV. A y B son ciertas. A,B y C son ciertas.

Señale la correcta. La presión sanguínea se genera por contracción de los ventrículos. Una presión sistólica de 80 mmHg en un adulto joven en reposo es normal. La presión vascular sanguínea mas alta se observa en la vena cava cuando entra en la auricula derecha. La presión vascular sanguínea mas baja se observa en la aorta, cuando sale del ventrículo izquierdo. Todas son ciertas.

Indique cual de los siguientes mecanismos intervienen en la regulación del retorno venoso: Bomba venosa muscular. Bomba presión-succión respiratoria. Bomba cardíaca. Presencia de válvulas. Todas son correctas.

Según el equilibrio de Starling, cuál de las siguientes fuerzas facilitan la salida de fluidos desde el capilar hacia el espacio intersticial: P hidrostática en el extremo arterial del capilar. P oncótica u osmotica intersticial. P hidrostática intersticial. P oncótica u osmotica plasmática. A y B son correctas.

Cada uno de los siguientes factores paracrinos puede causar vasodilatación excepto: Óxido nítrico. H+ a partir de ácidos metabólicos. Ca2+. K+. CO2.

Los antiagregantes y anticoagulantes pueden utilizar diversas vías. Inhibir CO2. Activa glicoproteínas. Aumenta la vitamina K. Introducir Ca2+. Todas son correctas.

¿Cuál es la respuesta correcta con respecto a la leucopoyesis?. Para la estirpe linfoide solo se desarrollarán linfocitos, eosinófilos y basófilos. Para la estirpe mieloide solo s e desarrollarán neutrófilos y eritrocitos. Utiliza factores como EPO y T O. En el proceso de maduración puede participar el timo. Todas son correctas.

Los leucocitos "natural killers". Son macrófagos. Son linfocitos. Son eosinófilos. Su respuesta es lenta, adaptativa. B y D son ciertas.

La filtración glomerular s e ve favorecida por la. presión hidrostática de la sangre en los capilares glomerulares. la presión osmótica e n el interior d e los capilares glomerulares. la presión del fluido producido por el desplazamiento del líquido en el lumen de los túbulos. A y B son correctas. A, B y C son correctas.

La principal función del túbulo proximal es: Filtración. Reabsorción de iones, moléculas orgánicas y agua. Secreción de ácidos y amoniaco. Secreción de drogas. Ajustar el volumen de orina.

La glucosa y los aminoácidos se reabsorben por: Difusión. Cotransporte con sodio. Transporte activo. Cotransporte antiporte. Transportadores específicos.

Un hombre ha estado perdido en el desierto durante dos días casi sin agua. Como resultado cabría esperar: Niveles de ADH elevados. Disminución de la osmolaridad en sangre. Una producción normal de orina. Incremento en el volumen sanguíneo. Edema celular.

El proceso de formación de orina implica. La filtración de sangre. La reabsorción de agua. La reabsorción de determinado solutos. La secreción de determinadas sustancias. Todo es correcto.

La vasoconstricción de la arteriola eferente provoca: El descenso del flujo sanguíneo renal y el aumento de la tasa de filtración. El descenso de la tasa de filtración glomerular sin afectar al flujo sanguíneo renal. El aumento de la tasa de filtración glomerular sin afectar al flujo sanguíneo renal. No afecta a la tasa de filtración glomerular ni al flujo sanguíneo renal. El descenso sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular.

La secreción de ADH en la hipófisis posterior se incrementa por: Por la activación de receptores específicos del tabulo renal. Por un incremento en el volumen del liquido extracelular. Por la ingesta de agua. Por un incremento en la osmolaridad del liquido extracelular. Por disminución en la osmolaridad del liquido extracelular.

Los sitios reales de intercambio gaseoso en los pulmones son: Bronquiolos. Conductos alveolares. Alveolos. Espacios pleurales. Sacos terminales.

El aire se mueve hacia los pulmones debido: La presión del gas en los pulmones es inferior a la presión exterior. El volumen de los pulmones disminuye con la inspiración. El tórax es muscular. Contracción del diafragma disminuye el volumen de la cavidad pleural. Todo lo anterior.

El 02 es transportado en la sangre: Disuelto en el plasma. Por la Hb oxidada. Por la carbohemoglobina. Se une a Fe3+ de la ferritina. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes haría que la curva de afinidad del oxígeno de la hemoglobina se desplazase hacia la derecha?. Aumento de la concentración de H+. Aumento del pH. Disminución de la temperatura. Disminución de CO2. Ninguna de las anteriores.

¿Donde se genera el ritmo básicode la respiración en reposo?. En el centro apneustico. En el centro neumotaxico. En el area inspiratoria. En el aerea espiratoria. En los quimioreceptores periféricos.

El surfactante pulmonar se forma en: Neumocitos tipo III. Celulas alveolares tipo II. Celulas alveolares tipo I. Macrófagos alveolares. B y C son correctas.

Cúalde las siguientes afirmaciones es falsa: La presión transpulmonar es la diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural. el volumen pulmonar viene dado por la presión transpulmonar. la distensibilidad es la capacidad que tiene el pulmón de aumentar su volumen en respuesta a cambios en la presión transpulmonar. Cuanto mayor es la distensibilidad del pulmón, mayor es su elasticidad. el volumen tidal es la cantidad de aire que sale oentra al sistema respiratorio en un ciclo ventilatorio no forzado.

El centro neumotáxico, que ayuda a controlar al frecuencia y el patrón respiratorio, actúa: Estimulando la inspiración. En respuesta a la concentración de sodio. Controlando el punto de inactivacion de la rampa inspiratoria, regulando la fase del llenado del ciclo pulmonar. Estimulando la espiración. Ninguna es correcta.

En relación con el plexo mientérico, señale la respuesta CORRECTA: Los potenciales de acción del plexo mientérico se diferencian de los de los grandes nervios en que duran más, debido a la mayor entrada de Ca*. Las ondas lentas promueven la contracción muscular. La contracción muscular es controlada por la actina y la miosina. El parasimpático se distribuye entre D-5 y L-2, su función es la estimulación de la actividad digestiva. El plexo de Auerbach se encuentra en la submucosa.

Señale la respuesta INCORRECTA acerca de los reflejos gastrointestinales: Algunos reflejos están integrados en la pared intestinal y no proyectan a otras estructuras. El reflejo gastrocólico se origina en el estómago y realiza su efecto en el colon. El reflejo enterogástrico facilita el vaciamiento gástrico. El reflejo cólicoileal produce inhibición de la motilidad del ileon. Algunos reflejos llegan a la médula espinal o al tronco encefálico.

Acerca de la función gástrica indique la respuesta CORRECTA: Las ondas de constricción tienen como función fundamental el vaciamiento gástrico. La colecistocinina impide el vaciamiento gástrico. Las contracciones gástricas de hambre son indicativas de patología intestinal. El vaciamiento gástrico se debe directamente a la presión ejercida por los alimentos almacenados. La gastrina impide el vaciamiento gástrico.

Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: Durante el avance de los alimentos en el tubo digestivo sólo puede haber estimulación de la contracción muscular. La parálisis del reflejo de deglución por lesión única del tronco del encéfalo no impide que los alimentos del esófago lleguen al estómago. Las contracciones de hambre son más fuertes cuanto mayor edad tiene el individuo. El efecto fundamental de la bomba pilórica es la mezcla y segmentación del contenido gástrico. Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál de los siguientes estímulos NO participa en la secreción pancreática?. La acetilcolina liberada por el parasimpatico. La secretan liberada por la mucosa del duodeno y el yeyuno. La colecistocinina liberada por la mucosa del duodeno y el yeyuno. La adrenalina liberada por el parasimpatico. No participan la C y la D.

El quimo intestinal inhibe la secreción gástrica durante la fase intestinal precoz ¿Cual de las siguientes NO es causa de este reflejo enterogastrico?. El sistema nervioso mienterico, los nervios vagos y los nervios simpáticos extrínsecos ante la distensión del intestino delgado. El péptido inhibidor gástrico y la somatostatina. La secretina. La secreción de gastrina. La colecistoquinina.

Respecto a la absorción de alimentos cual es CORRECTA: La glucosa se absorbe por difusión facilitada. La glucosa se absorbe por transporte activo secundario, es un cotransporte con el K+. La absorción de proteínas es gracias al transporte activo secundario y difusión facilitada. Los monoglicéridos yácidos grasos entran en el intestino delgado y forman quilomicrones que pasaran a los capilares sanguíneos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la absorción en el tubo digestivo es INCORRECTA: La bilis es un compuesto de síntesis hepática que no posee ningún componente enzimático. La celulosa es un polisacárido de la dieta. Los fosfolípidos sedegradan en la luz intestinal por acción de las peptidasas intestinales. La toxina del cólera provoca la salida de cloruro sódico a la luz intestinal por encima de su capacidad de reabsorción. Las válvulas conniventes, las vellosidades y las microvellosidades aumentan en conjunto 1000 veces la superficie de absorción intestinal.

Acerca del hígado, señale la opción INCORRECTA: El flujo sanguíneo que atraviesa el hígado sano puede aumentar considerablemente sin el consiguiente aumento de la presión. Las abundantes fenestraciones y las estrechas uniones de las células sinusoidales epiteliales impiden la retrodifusión de sustancias. Las células de Kupfer son las encargadas de la defensa frente a los elementos patógenos. Elhígado hace posible la excreción de catabolitos hidrosolubles de gran tamaño y de moléculas ligadas a proteínas plasmáticas, que no pueden ser excretadas por los riñones. Sintetiza todo tipo de proteínas salvo las inmunoglobulinas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA acerca de la reabsorción de las sales biliares?. Ocurre por medio del transporte pasivo a nivel del ileon proximal. La mayor parte ocurre por difusión tras desconjugarse en las zonas distales del intestino. La síntesis de sales biliares se produce independientemente de sus necesidades diarias. El proceso en conjunto es conocido como recirculacion enterogástrica. La acumulación de sales biliares produce ictericia.

Las acciones hormonales están reguladas por: La afinidad de los receptores por la hormona. El numero de receptores para la hormona. La unión de la hormona a las proteínas transportadoras plasmáticas. La concentración de la hormona en sangre. Todas las anteriores son correctas.

La glándula hipófisis posterior. es también llamada adenohipófisis. contiene somas de neuronas que sintetizan hormonas. contiene los terminales axónicos de neuronas que se originan en el hipotálamo. sintetiza vasopresina y oxitocina. Todas son correctas.

Señala la respuesta FALSA: La oxitocina estimula la secreción de leche por parte de los conductos galactóforos de la glándula mamaria. El déficit de hormona antidiurética (ADH) tiene como consecuencia la producción excesiva de orina. Tanto la oxitocina como la ADH son secretadas en respuesta a reflejos neuroendocrinos. La secreción de oxitocina y ADH está regulada por factores liberadores secretados por el hipotálamo. La ADH produce la inserción de poros de agua en la membrana plasmática de las células d e los túbulos colectores renales.

Según la regulación fisiológica de la secreción de hormona del crecimiento (GH), indique qué hormona utilizaría para tratar los efectos de su excesiva producción: Dopamina. Calcitonina. Glucagon. Somatoestatina. Ninguna de las anteriores.

La glándula tiroides: es una glándula de secreción exocrina. contiene células foliculares que secretan calcitonina. contiene células parafoliculares que secretan T3/T4. interviene en la regulación del metabolismo yde los niveles de Ca?+ plasmático. está embebida dentro de la glándula paratiroides.

La secreción de hormonas tiroideas es: Inhibida por la TSH. Estimulada por la T3 alta en plasma. Inhibida por la globulina de unión a tiroxina (TBG). Estimulada por una T4 alta en plasma. Estimulada por la TSH.

La médula adrenal: Rodea la corteza adrenal. Es un ganglio parasimpatico modificado. Contiene las células cromafines que principalmente secretan acetilcolina. Secreta hormonas que disminuyen la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Secreta hormonas que intervienen en la respuesta de lucha-huida.

Señale lo falso con respecto al cortisol: Produce aumento de gluconeogenesis y de los niveles de glucosa en sangre. Esta involucrado en la supresión de la respuesta inmune. Produce aumento en la síntesis de proteínas. Es una hormona que se produce en la medula suprarrenal. Genera una respuesta de resistencia frente al estrés prolongado.

Un aumento de los niveles sanguíneos de calcio podría resultar en un aumento de: la secreción de calcitonina. la secreción de paratohormona (PTH). la reabsorción de calcio por los riñones. la actividad d e los osteoclastos. la hiperexcitabiliad de las membranas neuronales.

La insulina es una hormona hipoglucemiante por su capacidad para: aumentar la gluconeogénesis. reducir los depósitos de glucógeno en el músculo. aumentar la glucogenólisis. aumentar los transportadores de glucosa en las membranas del tejido cerebral. aumentar los transportadores de glucosa de las membranas del tejido adiposo y el músculo esquelético.

En relación con el aparato reproductor masculino ¿Cuál de estas afirmaciones e s CORRECTA?. Las células de Sertoli segregan testosterona. Las células de Leydig son estimuladas por la LH. Las células de Leydig segregan la proteína de unión a los andrógenos (ABP). El mantenimientode la erección se debe a la acción de la cGMP fosfodiesterasa sobre la musculatura lisa. Todas las anteriores son falsas.

En relación con el aparato reproductor masculino ¿Cuál de estas afirmaciones es CORRECTA?. Las espermatogonias se sitúan en la parte más periférica de los túbulos seminíferos. Durante la gestación del feto varón no hay secreción de testosterona. Durante la vida adulta la secreción de testosterona se debe al estímulo de la FSH. La fructosa procedente de las vesículas seminales sirve de nutrición para el óvulo fecundado. Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada en grandes cantidades por el cuerpo luteo?. LH. FSH. Gonadotropina corionica humana. Oxitocina. Progesterona.

Señala la o las respuestas correctas respecto a la lactación: La succion es el estimulo mas importante para secreción y eyección de la leche. La prolactina estimula la eyeccion de la leche. La prolactina estimula la síntesis y secrecion de los principales componentes de la leche. A y B son correctas. A y C son correctas.

Denunciar Test