Examen Fisiología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Fisiología II Descripción: CAFD CEU FISIOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes tipos de papilas: Las foliadas detectan los sabores dulces. Las filiformes no poseen botones gustativos. La filiformes detectan temperatura y textura de las comidas. Las respuestas B y C son correctas. De las siguientes afirmaciones sobre la saliva, di cuál es la INCORRECTA: Hay tres grupos de glándulas capaces de secretarla. Contiene agua, sales, amilasa, lipasa, lisozima y mucina. Contiene mayormente lipasa para empezar a degradar las grasas. Permite lubricar el alimento antes de ingerirlo. En el estómago: Las células parietales secretan moco para degradar la pared del estómago. Las células mucosas secreta gastrina. Las células principales secretan pepsinógeno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el hígado: Los hepatocitos se agrupan formando hexágonos alrededor de una vena central. Se produce la bilis que va a actuar durante la digestión. Se produce el deposito de sustancias como el hierro. Todas las respuestas anteriores son ciertas. La insulina y el glucagón: Son resultado de la función exocrina del páncreas. Los islotes de Langerhans del hígado son los encargados de sintetizarlos. Se almacenan en la vesícula biliar. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Sobre la función de la gastrina: Es producida por las células G del estómago. Su función es la liberación de ácido clorhídrico por las células parietales. Ayuda al páncreas a producir enzimas y al hígado a producir bilis. Todas las respuestas son correctas. Las etapas del proceso digestivo son: Indigestión, absorción, excreción y defecación. Digestión, desorción, asimilación, secreción y defecación. Indigestión, digestión, absorción, asimilación y defecación. Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera. Tubo musculoso común a los aparatos respiratorio y digestivo: Hay dos, la laringe y la faringe. La faringe. Son la laringe y la epiglotis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica la respuesta CORRECTA: El estómago es el único órgano del aparato digestivo con 3 capas musculares. El estómago tiene además de digestión mecánica, digestión química. La papilla que se forma en el estómago se llama QUILO. Las respuestas A y B son las correctas. La amilasa pancreática: Degrada los ácidos grasos presentes en el almidón. Transforma los polisacáridos en disacáridos o trisacáridos. Actúa principalmente en la saliva. Las respuestas B y C son correctas. Las sales biliares (bilis) son importantes porque: Ayudan a la degradación de los carbohidratos por parte de la amilasa. Ayudan a la degradación de las proteínas por parte de la lipasa. Solubilizan las grasas de forma que la lipasa puede actuar sobre ellas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los movimientos peristálticos del esófago se producen: En la capa adventicia de tejido conjuntivo. En la capa mucosa ya que el epitelio es no queratinizado. En la capa muscular por las células musculares parietales y longitudinales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El esfínter pilórico es capaz de: Regular el vaciado del contenido del esófago al estómago. Regular el vaciado del estomago hacia el intestino delgado. Regular el vaciado del intestino delgado al grueso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El factor intrínseco: Es un lípido procedente de las células parietales. Es una proteína imprescindible para la absorción de la vitamina B12. Es producido por las células parietales. Las respuestas B y C son las correctas. Señala la relación INCORRECTA: Hígado---- síntesis de factores de coagulación. Páncreas---- formación y excreción de bilirrubina. Jugo pancreático---- enzimas digestivas y bicarbonato. Intestino grueso---- síntesis vitaminas K y B. La ampolla de Vater: Es el lugar donde se mezclan la bilis y el jugo pancreático. Es el lugar donde se mezcla saliva y el ácido clorhídrico. Acaba vertiendo su contenido en el duodeno donde se mezcla con el quimo. Las respuestas A y C son correctas. Los vasos quilíferos se encargan de: Absorber la grasa del intestino delgado. Transportan lo que se denomina quilo. Forman parte del sistema linfático que se encarga de recoger el líquido intersticial. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA sobre las heces: Están formadas por los restos de alimentos no absorbidos, células propias y bacterias. Presentan un olor característico por la fermentación pútrida de los lípidos. Su forma depende del tiempo que pasan en el colon. Avanzan a través del intestino grueso gracias a los movimientos peristálticos. La regulación nerviosa del apartado digestivo la realiza: El sistema nervioso simpático. El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso entérico. Todas las respuestas son incorrectas. Señala la respuesta INCORRECTA sobre la secretina: Es una hormona lipídica que se produce en el intestino grueso. Es una hormona peptídica que se produce en el duodeno y el yeyuno. Su sitio de acción es el páncreas. Estimula la secreción alcalina y es inhibida por el bicarbonato. |