Examen de fisiopatología 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de fisiopatología 2 Descripción: Fisiopatología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NO es una complicación de las quemaduras de 2 grado: Fecalomas sangrantes. Íleo paralítico. Litiasis renal. Sepsis. Quemadura que afecta corion: Superficial. 2 grado profundo. Provoca flictena y eritemas. Sepsis. Respecto a las complicaciones quirúrgicas, señala la respuesta FALSA: La 1 medida ante una disuria postquirúrgica es administrar diuréticos. La atelectasia es la complicación respiratoria más frecuente. Una frecuente complicación respiratoria es la muerte. El íleo paralítico es debido a relajantes musculares. NO se produce en el shock como compensación: Glucagón. Incremento de insulina en plasma. Insulina oral. Digoxina. Ante una pérdida brusca de volumen intravascular: Se produce vasodilatación. Se produce aldosterona. Aumenta la hipotensión. Se estimula el sistema Renina Angiotensina Aldosterona (RAA) y se produce una vasodilatación compensativa. Ante una isquemia arterial crónica avanzada en la pierna, ¿qué síntoma no aparece?. Palidez. Dolor. Calor local. Disminuyen los reflejos. Los siguientes factores clínicos alteran la cicatrización, menos: Colesterol elevado. Déficit de vitamina C. Corticoides. Calcio. ¿Cuál de las siguientes NO se produce en la fase exudativa de la inflamación?: Vasodilatación. Formación del colágeno. Fagocitosis. Opsonización. Vasoconstricción. Ante un paciente obeso con insuficiencia venosa crónica, intervenido de una fractura de fémur hace 48 horas y al levantarse sufre un cuadro brusco de disnea, dolor torácico o inconsciencia, ¿qué pensaríamos en 1er lugar?: Infarto. Sepsis. Hemorragia. Embolia pulmonar. La colelitiasis provoca todas menos: Sepsis. Hepatitis crónica. Heces blancas. Ictericia. Obstrucción del colédoco. Una TVP (trombosis venosa profunda) evolucionada puede provocar todo menos: Rigidez articular. Celulitis. Calor. Dolor al movimiento. Señala la respuesta correcta en relación a la respuesta del organismo ante una hemorragia masiva: No hay redistribución circulatoria. Se produce bradicardia. Se liberan hormonas vasoactivas. Desciende la actividad de la glándula suprarrenal. La ADH está inactiva. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas NO es típico de una apendicitis aguda: Dolor agudo. Expectoración. Pérdida de peso. Tos. ¿Qué es un antiemético?. Antipirético. Suero fisiológico. Impide el vómito. Sirve para expulsar gases. Ante una persona que ha vomitado sangre del estómago, se dice que ha tenido: Melena. Hemoptisis. Hematemesis. Hemorragia digestiva. La elevación de PCO2 en sangre se denomina: Hipercapnia. Hipoxemia. Hipoxia. Flictena. Ante un estasis sanguíneo el problema es que existe: Excesiva cantidad de hematíes. Elevación del hematocrito. Ausencia de flujo sanguíneo. Incremento del flujo sanguíneo. Todas son falsas. El concepto de íleo significa: Parada cardiorespiratoria. Vómito coercitivo. Parte anatómica del intestino delgado. Obstrucción intestinal. Señala la respuesta CORRECTA en relación a la enfermedad de Hodgkin: Típica de jóvenes. Típica de mayores de 70. Se da en los ganglios linfáticos. Se extiende por los ganglios linfáticos. Todas son correctas. Señala cuál de las enfermedades neoplásicas citadas comienzan en la médula ósea, se extiende a la sangre periférica y llega al bazo y a los ganglios: Linfoma. Sepsis. Leucemia. Exantema. Prurito. Señala el diagnóstico más probable de una persona de 57 años, con una temperatura de 37,5o, con 11.000 leucocitos, con 40.000 neutrófilos y 55% linfocitos: Linfopenia. Neutrofilia. Neutropenia. Linfocitosis por infección vírica. ¿Cuál de las siguientes se asocia a una infección aguda?. Neutrofilia con desviación a la izquierda (neutrófilos inmaduros). Neutropenia. Anemia megaloblástica. Hemorragia digestiva alta (HDA). De estos cereales solo uno se considera apropiado en la dieta de un celiaco: Arroz. Avena. Maíz. Centeno. En la enfermedad por reflujo gastroesofágico NO se produce: Quemazón. Diarrea. Salivación excesiva. Mal aliento. Anemia. Con respecto a la digestión de hidratos de carbono, señale la FALSA: Son de absorción lenta. Son de absorción rápida. La fructosa no se transforma en glucosa, por lo que puede ser consumida por diabéticos. Nunca deben ser ingeridos si se tiene glucosuria. Un fracaso renal agudo por insuficiencia cardiaca es de tipo: Hemodinámica o prerrenal. Postrenal. Volémico. Exantémico. Son factores de riesgo cardiovascular todos menos: Hipertensión. Obesidad, sedentarismo. Diabetes. Pericarditis. Colesterol. ¿Cuál es la medida más importante para evitar una infección nosocomial?. Aislamiento de pacientes. Lavarse las manos antes de tratar al paciente. El uso precoz de antibióticos. El uso de mascarillas. Vacunar. La inmunodepresión ocasionada por el VIH se debe a: Anemia megaloblástica. Trombocitopenia. Destrucción de los linfocitos T. Ferropenia. Sepsis. Señala cuál de las siguientes gasometrías se corresponde con una insuficiencia respiratoria global: pH 7,2, PCO2 30, PO2 30. pH 7,35, PCO2 35, PO2 alto. pH ácido, PCO2 elevado, PO2 bajo. pH 7,4, PCO2 40, PO2 50. pH normal PCO2 bajo, PO2 bajo. ¿Cuál de los siguientes provoca un derrame pleural de tipo trasudado?. Insuficiencia cardíaca. Edema. Cáncer de pulmón. Tuberculosis. Traumatismo. ¿Qué produce una lesión en el lóbulo frontal izquierdo?. Hemiparesia derecha. Aplasia. Traumatismo. Ceguera. ¿Cuál de las siguientes produce ictericia prehemática?. Colelitiasis. Colangitis. Anemia hemolítica. Enfermedad de Gilbert. Intoxicación por setas. ¿Cuál de la siguientes NO es consecuencia de una HTA portal en una persona con hígado cirrótico?. Icetericia. Ascitis. Encefalopatía hepática. Hemorragia/hemorroides. Un paciente de 60 años tiene fiebre, hemoglobina de 10, hematocrito de 28, 2000 leucocitos, 100000 plaquetas. ¿Cuál es su diagnóstico?. Anemia. Trombocitopenia. Leucopenia. Pancitopenia. Respecto a la analítica en sangre señala la respuesta falsa: La troponina está relacionado con el infarto. La amilasa está relacionada con la pancreatitis. La creatinina está relacionado con los riñones. El potasio está relacionado con la función renal. El BNP está relacionado con la insuficiencia cardiaca. Un varón de 30 años acude con dolor abdominal, vómitos e ictericia. ¿Qué parámetros deberíamos solicitar?. Hemoglobina. Transaminasa y bilirrubina. Orina, 24 horas con catecolaminas. Protrombina. En la cadena de supervivencia las personas profanas (que no son sanitarios) deben hacer: Llamar a emergencias. RCP. La desfibrilación corre a cargo de los profesionales. Llamar a emergencias, realizar RCP, utilizar desfibrilador si saben. No pueden hacer nada. Para identificar que una persona respira, es necesario: Acercarse y ver si respira. Preguntarle el nombre, acercándonos mucho. Llamar al 112. Ver, oír, sentir. |