EXAMEN FL.DESARROLLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FL.DESARROLLO Descripción: “Aun si es difícil, un paso pequeño es mejor que quedarse quieto.” — Hinata Shoy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fase contempla la ejecución concreta de las acciones planificadas en un proyecto?. Diagnóstico. Seguimiento. Ejecución. Evaluación ex post. ¿Cuál es la diferencia clave entre un proyecto de investigación y uno de intervención?. El primero se aplica solo en primaria. El de intervención no requiere teoria ni planificación. No hay diferencia. El de investigación se basa en teorias; el de intervención en acciones concretas. ¿Qué caracteriza al ABP como metodología didáctica?. Es un método unidireccional. Exige respuestas únicas. Fomenta la indagación y la construcción activa del conocimiento. Centra la investigación en el docente. ¿Cuál es el mayor riesgo al formular un problema incorrecto en un proyecto?. Generar más recursos económicos. Plantear soluciones exactas a problemas irrelevantes. Incluir muchos beneficiarios. Tener múltiples soluciones disponibles. ¿Qué representa el tronco del árbol de problemas?. Los objetivos del proyecto. Las soluciones esperadas. El problema central. Los recursos disponibles. ¿Qué elemento representa la copa del árbol de problemas?. Los recursos. Los efectos del problema. Las metas. Las acciones del docente. ¿Qué error se comete al asumir que “falta un camión recolector" es un problema?. Que se omite el diagnóstico. Que es difícil de solucionar. Que se salta el análisis causal real del problema. Que no se incluye presupuesto. ¿Qué implica definir la naturaleza del proyecto educativo?. Describir el color del logo institucional. Trazar el rumbo conceptual desde su origen hasta su destino educativo. Especificar el nivel educativo. Determinar el promedio de los estudiantes. ¿Qué caracteriza a una metodología adecuada en un proyecto educativo?. Que sea la misma para todos los contextos. Que dependa exclusivamente del presupuesto. Que esté adaptada al contexto, al problema y al perfil de los beneficiarios. Que incluya más actividades de lo normal. ¿Por qué es importante describir detalladamente los recursos humanos?. Para asignar responsabilidades claras y valorar la participación de cada actor. Para evitar conflictos sindicales. Para reducir el presupuesto. Para incluir más docentes. ¿Por qué es fundamental tener un cronograma realista?. Para impresionar al jurado evaluador. Para reducir la carga de informes. Para asegurar que los tiempos planificados se cumplan y se logren los objetivos. Para ampliar el plazo indefinidamente. ¿Qué representa el problema de investigación en un proyecto?. La actividad final. El contexto legal del investigador. El eje central que enmarca teórica y metodológicamente la propuesta. El resumen de la bibliografía. ¿Por qué es difícil formular el primer capítulo de una propuesta?. Porque implica investigar, comprender y redactar una situación problemática de forma precisa. Porque debe tener más de 10 páginas. Porque se requiere pagar acceso a fuentes. Porque se escribe en último lugar. ¿Qué se debe considerar al seleccionar un tema de investigación educativa?. Los intereses del investigador, las necesidades del entorno y la viabilidad del estudio. Que sea aprobado por todos los compañeros. Que tenga solo fuentes primarias. Que sea el más popular del momento. ¿Qué papel juega la motivación en la elección del tema investigativo?. Refuerza el compromiso con el desarrollo del proyecto. Es opcional si hay experiencia previa. Evita que el investigador lo abandone. Ninguno, es un criterio secundario. |