option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1. (bloque 1)(TAMAYO)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1. (bloque 1)(TAMAYO)

Descripción:
CICLO ESCOLAR 2015-2016

Fecha de Creación: 2016/02/15

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Con base en la siguiente situación, responde la pregunta. La mamá de Lorena comenta con otras mamás que en la escuela se organiza una colecta para llevar ropa y cobijas a un albergue cercano, antes de salir de vacaciones de invierno. Con esta acción se puede afirmar que la escuela busca, entre otras cosas, ______________. el fortalecimiento de las relaciones familiares. la formación personal y el desarrollo colectivo. la atención de problemas ciudadanos. el desarrollo de habilidades sociales.

2.- Responde la pregunta con base en la siguiente situación. Ramón decide vestirse y actuar como “hippie”, porque cree que las ideas del amor, la tolerancia y la paz pueden cambiar al mundo. Por eso critica a una de sus compañeras que se visten como “dark”, ya que considera que sus ideas no ayudan a la sociedad. ¿Qué se aprecia en la conducta de Ramón con respecto a la libertad?. No es tolerante y los intereses de las personas le crean conflicto. Hay un problema de valoración de ideas. Le falta congruencia entre lo que hace y lo que piensa. No entiende que las necesidades de cada individuo son distintas.

3.-Si somos capaces de ser libres, podremos ____________. distinguir si lo que está a nuestro alrededor es bueno o malo. sentir y disfrutar lo que está a nuestro alrededor. elegir lo que deseamos hacer. desarrollar nuestras capacidades de razonamiento.

4.- Un límite de nuestra libertad, cuando vivimos en comunidad, es ___________. las normas legales y sociales. la tolerancia a los demás. los derechos de los demás. la falta de valores.

5.-¿A qué ámbito pertenece la norma de “prohibido fumar”, colocada en restaurantes y bares?. Èticas. Heterónomas. Sociales. Autónomas.

6. ¿Qué es la razón?. Identificación con el estado de ánimo y los sentimientos de otros. Lo que nos hace ser personas y está formada por todos los atributos que tenemos en común. capacidad del ser humano para identificar conceptos. Lo más importante y característico de una cosa. Aquellas características que son permanentes y no cambian.

7. ¿Cuáles son los tipos de libertad existentes para satisfacer nuestras necesidades básicas?. Expresión, tránsito, manifestación de ideas. Adquirir bienes, hablar algún dialecto, vivir en sociedad. Elegir gobernantes, profesión, culto religioso. Física, moral, jurídica.

8. ¿Qué regulan las normas?. La condición económica. La conducta. Los valores. El estado de ánimo.

9. La conciencia se sirve de principios en virtud de los cuales la persona rige su vida. ¿Cuál es el tipo de conciencia que te permite juzgar sobre la bondad o maldad de tus acciones?. Teológica. Moral. Ética. Corporal.

10. Juan se encuentra en el metro un monedero que tiene dinero y acude con el jefe de estación para entregárselo por si la persona a la que se le extravió lo reclama. ¿Qué tipo de conducta llevó a cabo Juan?. Responsable. Social. Ètica. Cívica.

Qué características corresponden a los seres humanos y cuáles, a los animales? 1. Animales 2. Seres humanos a) Capacidad de razonamiento b) Instintos c) Libertad d) Procreación e) Libertad de elegir f) Resolución de conflictos. 1: a, f / 2: b, c, d, e. 1: c, e / 2: a, b, d, f. 1: b, d / 2: a, c, e, f. 1: a, b / 2: c, d, e, f.

12. Los seres humanos somos sociales por naturaleza. ¿Cuál es el primer grupo en el que socializamos?. La escuela. La comunidad donde vivimos. La familia. La iglesia.

13. Es una de las habilidades que se deben desarrollar para alcanzar mayor autonomía... cognitiva. objetiva. experimental. disuasiva.

14. Lee el siguiente caso y responde la pregunta. Tomás se sube al metro desde la terminal Buenavista y se sienta en un lugar señalado para los discapacitados ya que viene muy cansado porque ha caminado durante horas, después de dos estaciones el metro se llena, al llegar a la cuarta estación se sube una persona que lleva muletas y en lugar de que Tomás se levante del lugar y deje que se siente la persona con discapacidad, cierra los ojos y hace aparentar que está dormido, para que no se le moleste con que le deje el lugar al discapacitado. ¿Qué tipo de norma incumplió Tomás?. Convencional. Social. Jurídica. Moral.

15. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta. Cuando pasé a segundo de secundaria, cursé la asignatura Formación Cívica y Ética. Al inicio no sabía de qué se trataba, pues su nombre no me decía nada, porque desconocía el significado de esas palabras. Conforme pasó el tiempo, me enseñaron que entre los seres humanos existen ciertos acuerdos y normas, así como derechos y obligaciones escritos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; otras, en declaraciones universales como los derechos humanos; y algunas más establecidas en diferentes espacios como la escuela, la casa, el trabajo, etcétera. El objetivo de esas normas, acuerdos, derechos y obligaciones es que todos los seres humanos nos relacionemos de manera respetuosa, equitativa y divertida ya que todos somos libres y por eso nos comprometemos a actuar con responsabilidad para contribuir al bienestar social, cultural, económico y político de la comunidad, el país y el mundo. De acuerdo con el texto podemos concluir que la importancia de la asignatura Formación Cívica y Ética es que... nos ayuda a interactuar de manera responsable y comprometida con el mundo que nos rodea. tenemos mayor conocimiento de la vida cotidiana. nos ayuda a decidir de manera responsable qué estudiar. tenemos mayor conocimiento de a qué se refieren el civismo y la ética.

16. Lee el siguiente texto y contesta la pregunta. Mario es un niño de clase humilde. Todos los días antes de ir a la escuela vende chicles en un semáforo para llevar dinero a su casa, el día lunes le dijo la maestra Esther que para el viernes se haría un convivio en el salón y que necesitaba traer un guisado. Mario se preocupa mucho porque la poca ganancia que tiene vendiendo chicles no le alcanza para llevar un guisado a la escuela, pero el día jueves al estar vendiendo como de costumbre sus chicles en el semáforo, pasó una ancianita y se le cayó de su monedero un billete de 500 pesos. De inmediato Mario corrió para alcanzarla y devolverle el dinero a la ancianita la cual le dio las gracias, cuando Mario le cuenta a su amigo Juan lo que le había pasado en el día, éste se burla de él y le dice "debiste haberte quedado con el dinero ya que a ti te hace mucha falta", además la ancianita ni cuenta se había dado de que se le había caído el dinero. ¿Cuál fue la herramienta de autorregulación que utilizó Mario para devolver el dinero?. Autonomía moral. Libre albedrío. Conciencia moral. Responsabilidad.

17. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta. Pablo es adolescente, vive en una colonia popular del Distrito Federal. Un día acudieron unas personas a su escuela para dar un taller. Al inicio, no le gustó porque había que participar en juegos en los que debía expresar, verbalmente o por escrito, vivencias personales y creía que todos sus compañeros se burlarían de él, pues se hacían bromas muy pesadas. Sin embargo, conforme transcurría el tiempo fue descubriendo cosas de sí, como su facilidad para dibujar e imitar personajes de la televisión; gusto por el box, poca tolerancia pero mucha paciencia para enseñar a jugar ajedrez. Sus compañeros ignoraban que Pablo jugaba ajedrez y él desconocía muchas habilidades de sus compañeros, como andar en patineta y hacer esculturas en madera. Así que organizaron una especie de intercambio consistente en que cada quien diera clases de la actividad en que sobresalía. Después de este proceso, que duró varios meses, Pablo se dio cuenta de que antes era tímido para hablar en público y que ni siquiera se atrevía a pararse frente al grupo; también se percató de que ahora tiene más amigos porque trata mejor a las personas. ¿Qué conceptos se ejemplifican en el texto?. Autoconocimiento y autoestima. Coherencia y libertad. Diversidad y objetividad. Benevolencia e igualdad.

18. ¿Es un valor importante que se debe consolidar en la Formación Cívica y Ética?. Fraternidad. Valentía. El respeto a los derechos humanos. Honor.

19. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a un grupo social?. Que no tengan nada en común. Buscar la mayor cantidad de agremiados. Tienen interacción de manera frecuente. Que sean personas antagónicas.

20. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a la definición de Ética?. Estudia la moral. Es derivada de la religión. Busca dar a cada quien lo que le corresponde. Tiene una aplicación selectiva.

21. La pertenencia a diversos grupos durante la vida te permite desarrollar valores para reconocer el derecho de que cada quien piense diferente. ¿Cuáles son los valores de los que hablamos?. Valentía y solidaridad. Responsabilidad y confianza. Tolerancia y respeto. Honradez y justicia.

22. La velocidad en la que cambia día con día la sociedad contemporánea provoca inevitablemente incertidumbre y escepticismo a los adolescentes, en virtud de que en esa etapa apenas ensayan un proyecto de vida y de vinculación social. ¿Qué actitud deben tener los adolescentes para tomar sus decisiones?. Dubitativa. Intuitiva. Reflexiva. Deductiva.

23. ¿Qué tipo de normas son aplicables en la Formación Cívica y Ética?. Conductuales, usos y costumbres. Convencionales, jurídicas y morales. Contables, naturales, morales. Sociales, económicas y religiosas.

24. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta: Las figuras de autoridad tienen la responsabilidad de dirigir de manera racional a un grupo de personas que tiene a su cargo. ¿Quién es la figura de autoridad principal en la escuela?. El orientador. El maestro de grupo. La secretaria. La directora.

25. ¿Cuál es la condición en nuestra vida que nos hace únicos de entre todos los humanos?. La clase social. La religión. La identidad. La profesión.

Denunciar Test