EXAMEN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 (bloque 2) (TAMAYO)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 (bloque 2) (TAMAYO) Descripción: CICLO ESCOLAR 2015-2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Con base en la siguiente situación responde. Tus compañeros molestan a tu mejor amigo porque es pequeño y delgado. Él te pide que guardes silencio. ¿Qué harías para resolver el problema?. Golpear a mis compañeros para ayudarlo. Denunciar los hechos ante mis profesores. Decirle a mi amigo que se esconda para que ya no le peguen. Guardar silencio para evitar que le peguen más. 2. La anorexia y la bulimia han aumentado entre los alumnos de secundaria. ¿Cómo se debe considerar esta conducta?. Peligrosa; los alumnos deben conocer sus causas y las consecuencias. Natural en las escuelas, porque es parte del desarrollo de los alumnos. Un mal frecuente y poco necesario, porque los jóvenes deben aprender a desarrollar su personalidad. Imposible de evitar, dentro y fuera de los salones de clases, por parte de los alumnos. 3. Todas las semanas Mario le compra dulces al hijo de su vecino, pero se enteró de que su papá lo obliga a venderlos para que ambos sobrevivan. Si tomamos en cuenta los derechos de los jóvenes, ¿qué debería hacer Mario?. Comprar dulces pero decirle al hijo de su vecino que vaya a la escuela y estudie. No comprar dulces porque se atenta contra el desarrollo integral. Comprar dulces en otro lado para evitar problemas con el vecino. Seguir comprando dulces para que puedan sobrevivir y alimentarse sus vecinos. 4. En una conversación sobre política, el abuelo de Pablo dijo que la opinión de los jóvenes es inútil porque no tienen experiencia. El comentario del abuelo pone en duda el valor. de desarrollo económico de los jóvenes. de participación social de los jóvenes. afectivo y emocional de los jóvenes. de productividad de los jóvenes. 5. El primer día de clases entra al salón un compañero que se viste de negro, tiene el cabello largo y las uñas pintadas. ¿Cuál sería tu actitud hacia él?. Interesarme en él y preguntar por qué es así. Burlarme de él y molestarlo. Respetar su forma de vestir. No hacerle caso, ignorarlo. 6. ¿Cuál fue una de las atrocidades más grandes que se llevaron a cabo en el siglo XX?. Utilizar la procreación asistida. Asesinar a millones de personas por no pertenecer a su grupo social. Circuncidar a un niño. Exigir el uso del condón. 7. Son características del trastorno alimenticio llamado bulimia. Anemia y desnutrición. Tomar drogas y alcohol. Dejar de comer y tener la percepción de ser gorda. Comer en exceso y vomitar. 8. ¿Qué es una adicción?. Utilizar distintas sustancias que alteren el sistema nervioso. Tomar varios medicamentos al mismo tiempo. Cuando alguien se habitúa a consumir una sustancia o fármaco. Consumir medicamentos psicotrópicos. 9. ¿Qué contempla el derecho a la salud sexual y salud reproductiva?. Se debe aplicar la vacuna para el papiloma humano. Todos los jóvenes deben utilizar el condón cuando tienen relaciones sexuales. Que nadie debe padecer alguna enfermedad sexual. Recibir condones y píldoras del día después por parte del centro de salud aún sin la autorización de los padres. 10. ¿Qué actitudes fomentan la convivencia igualitaria y justa entre las personas?. Discriminación, reconocimiento de las diferencias, racismo, inclusión social. Estereotipos de género, diversidad religiosa, discriminación, diversidad étnica. Equidad de género, reconocimiento de las diferencias, diversidad cultural. Equidad de género, diversidad cultural, exclusión social, diversidad sexual. 11. ¿Qué es la violencia familiar?. Es negarse a mantener relaciones sexuales con su esposa (o). Cuando todos los miembros de la familia resuelven a golpes sus diferencias. Cuando el padre de familia deja de trabajar. Es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. 12. Es uno de los principios con los que funciona la relación de amistad. Amabilidad. Reciprocidad. Desigualdad. Diálogo. 13. ¿Qué es la autoestima?. Pensar que siempre tiene la razón en todo lo que hace. Que la gente de tu entorno apruebe tus acciones. Creer que uno es el mejor en todo. Conocerse a sí mismo y apreciarse de verdad. 14. Indica qué afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas. 1: a, b, f, g / 2: c, d, e, h. 1: a, c, e, h / 2: b, d, f, g. 1: d, e, f, h / 2: a, b, c, g. 1: b, d, e, g / 2: a, c, f, h. 15. ¿Cuáles son habilidades para desarrollar y mantener una amistad? I. Saber escuchar. II. Peinarse de la misma manera que los demás. III. Compartir actividades e intereses. IV. Saber guardar secretos. V. Vestir de igual manera. I, II y III. II, III y IV. I, II y V. I, III y IV. 16. ¿Cuál es la institución que se encarga de promover la prevención y control de la epidemia del sida?. TELSIDA. CONASIDA. AVALON. AA. 17. ¿Cuáles son los aspectos que incluye la sexualidad?. Biológicos, psicológicos y sociales. Sociales, culturales y morales. Físicos, orgánicos y éticos. Religiosos, consuetudinarios y anatómicos. 18. Con base en el siguiente ejemplo responde la pregunta. María es una indígena de la sierra de Puebla que está de visita en el Distrito Federal, cuando llega a comer a un restaurante le impiden el acceso argumentando que se pueden reservar el derecho de admisión. ¿Qué tipo de conducta llevó al personal del restaurante a impedirle el acceso a María?. Falta de respeto. Discriminación. Negligencia. Abuso de autoridad. 19. ¿Qué caracteres sexuales son primarios y cuáles secundarios?. 1: b, f / 2: a, c, d, e, g. 1: a, c / 2: b, d, e, f, g. 1: d, f / 2: a, b, c, e, g. 1: e, g / 2: a, b, c, d, f. 20. ¿Cómo se le denomina a la etapa del ser humano en la cual surgen cambios externos e internos poniendo fin a la niñez?. Adolescencia. Juventud. Madurez. Vejez. 21. Cuando se es adolescente, ¿qué es lo más difícil a lo que se enfrenta el ser humano debido a los cambios externos e internos?. El acercamiento al sexo opuesto. La separación con la madre. Aprender a reconocer y acostumbrarse a su nuevo cuerpo. El incorporarse a un grupo social. 22. Si la autoestima se refiere a que debemos confiar en nuestra mente y saber que merecemos la felicidad, ¿cuál de las siguientes características no tienen relación con la autoestima?. Integridad personal. Asumir la responsabilidad de un grupo. Aceptarse a sí mismo. Autoafirmarte. 23. Con base en la siguiente información responde la pregunta. René tiene 14 años, vive en Durango y todos los días de su vida, durante el último año, ha hecho lo siguiente: Se despierta a las once de la mañana, se queda viendo televisión hasta la una de la tarde, se levanta y se pone pants; va a la tienda a comprar dulces, generalmente compra papas con picante porque son sus favoritas. Si encuentra amigos en el camino, se va a casa de ellos o juega fútbol en la calle; después se entretiene con videojuegos. A veces llega a su casa a la una de la mañana o se queda a dormir con algún amigo o amiga, según donde lo "agarre la noche". Si no se encuentra a nadie, regresa a su casa; y como siempre está solo, se vuelve a dormir o ve películas hasta que llega la madrugada. ¿Qué derechos faltan para que René consiga un desarrollo integral?. Educación, salud, salud sexual, alimentación, trabajo y participación social. Educación, salud sexual, alimentación, recreación. Educación, salud, recreación, trabajo y participación social. Alimentación, recreación, trabajo y participación social. 24. Con base en el siguiente texto responde la pregunta. Laura trabaja como secretaria en un despacho de contadores desde hace más de diez años bajo las órdenes del C.P. Omar Ríos. El 15 de enero de 2011 Laura le dice a su jefe que necesita un aumento de sueldo porque ya no le alcanza el sueldo que le ha venido pagando durante ese tiempo y el contador le condiciona dicho aumento siempre y cuando ella salga con él a cenar. ¿Qué tipo de conducta se presenta?. Hostigamiento o acoso sexual. Abuso de autoridad. Inequidad de género. Abuso sexual. 25. En la edad adulta, ¿qué es lo que se busca que tenga una pareja?. Un patrimonio. Que tengan la misma formación académica. Que se emocione cuando la mira. Metas comunes. |