Examen de Geografía Julio 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Geografía Julio 2023 Descripción: practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Actualmente el Perú tiene frontera con. 2 países sudamericanos. 5 países sudamericanos. 6 países sudamericanos. 4 países sudamericanos. ¿Cómo se establecieron las fronteras?: Principios Jurídicos: 1. UTI POSSIDETIS (Para el descanso) 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para la nacionalidad). 1. UTI POSSIDETIS (Para el recorrido) 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para la nacionalidad). 1. UTI POSSIDETIS (Para el territorio) 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para la nacionalidad). 1. UTI POSSIDETIS (Para el territorio) 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para los extranjeros). 1. UTI POSSIDETIS (Para el territorio) 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para el virrey). ¿Cómo se establecieron las fronteras?: Principios Jurídicos: 1. UTIPOSSIDETIS (Para el territorio). 2. LIBRE DETERMINACIÓN (Para la nacionalidad). Tipos de fronteras: Natural y hitos. Natural y artificial. Artificial y cordilleras. Artificial y Acuarium. Selecciona los tipos de fronteras Natural. Baterias. talweg ( parte más profunda de lagos,. Oso hormiguero. Cordilleras. divortium Acuarium (divisoria de aguas). ríos. Selecciona las fronteras Artificiales. cordilleras. Cerros. Arboles. Hitos (red de coordenadas) son bloques de concreto cada 1km. Seleccione los tratados fronterizos del Perú. Tratado fronterizo con Uruguay. Tratado fronterizo con Brasil. Tratado fronterizo con Venezuela. Tratado fronterizo con Ecuador. Tratado fronterizo con Paraguay. Tratado fronterizo con Colombia. Tratado fronterizo con Bolivia. Tratado fronterizo con Argentina. Tratado fronterizo con Chile. Relaciona los tratados fronterizos al país que corresponde. Tratado fronterizo con Colombia. Tratado fronterizo con Bolivia. Tratado fronterizo con Brasil. Tratado fronterizo con Chile. Tratado fronterizo con Ecuador. El “Mar de Grau”, forma parte del Océano Pacífico y ...... Va desde la orilla de la Costa hasta las 500 millas mar adentro. Sus aguas son frías, saladas y de color azul – verdoso debido al fitoplancton (algas). Posee las mejores canchas de futbol. Va desde la orilla de la Costa hasta las 200 millas mar adentro. Posee gran riqueza hidrobiológica ( más de mil variedades de peces). Jurel, caballa, bonito, corvina, pejerrey, anchoveta, etc. Va desde la orilla de la Costa hasta las 200 millas mar arriba. Del subsuelo se extrae el petróleo (Tumbes – Piura). va desde Ecuador hasta Chile. Relaciona las corrientes marinas. La Corriente de “La Niña” (Norte a Sur). La Corriente de “El Niño” (Norte a Sur). La Corriente Peruana o Humboldt (Sur a Norte). La Corriente Peruana de oppenheimer (Sur a Norte). Marca las opciones que mejor definen a la región costa. El clima es caluroso en el Norte y templado en el Sur. El clima es extremadamente caluroso. Es una franja desértica, va desde la orilla del mar hasta la parte baja de la Cordillera de los Andes (0 msnm – 500 msnm). Posee 53 ríos. Es una franja marrón. Aloja a más del 50% de la población. Tiene 10 departamentos (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). tiene al 80% de la población. Selecciona los puntos notables de la costa: Valle más extenso: Majes (Pucallpa). Valle más extenso: Majes (Arequipa). Isla más grande: San Lorenzo (Callao). Desierto más extenso: Sechura (Piura). Valle más poblado e industrializado: Rímac. Desierto más extenso: Chiclayo. Geomorfologia. Pampas. Depresiones. Valles. Desiertos. Tablazos. |