option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN GUARDIA NIVEL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN GUARDIA NIVEL 2

Descripción:
MÓDULO DE CONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Fecha de Creación: 2023/08/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los EPPs evitan un accidente o una situación de riesgo. Verdadero. Falso.

2. La misión de los respiradores de libre mantenimiento es proteger de material particulado incluido virus como el COVID 19. Veradero. Falso.

3. Los chalecos de paneles balístico protegen el torso. Verdadero. Falso.

4. La estructura de un vehículo blindado está compuesto por cabina, guardachoques y neumáticos. Verdadero. Falso.

5. En vehículos blindados, el blindaje Tipo I corresponde a flota nueva. Falso. Verdadero.

6. En vehículos blindados, el blindaje Tipo I debe tener seis cámaras internas. Verdadero. Falso.

7. Los equipos de protección visual o facial protegen los ojos y el rostro. Verdadero. Falso.

8. Los uniformes podrán ser similares a los de la fuerza pública (Policías y Militares). Verdadero. Falso.

9. El chaleco de protección balístico es un equipo de protección personal que tiene por objeto ser un escudo protector. Verdadero. Falso.

10. El carnet de acreditación es emitido por el Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional. Verdadero. Falso.

11. Una de las partes que consta visible en la credencial emitida por el Ministerio de Gobierno es el código de barras visible. Verdadero. Falso.

12. Dentro de los medios técnicos de protección encontramos dos sistemas que son: Sistema de protección Activa, y el de seguridad contra actos antisociales. Verdadero. Falso.

13. Condición con potencial de afectar negativamente a una persona/sistema. a) Peligro. b) Enfermedad laboral. c) Riesgo.

14. Exposición de una persona/sistema a un PELIGRO. a) Riesgo. b) Accidente de trabajo. c) Incidente.

15. Suceso imprevisto y repentino que causa al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional. a) Accidente. b) Peligro. c) Riego.

16. Es casi un accidente, no se materializó el daño. a) Incidente. b) Peligro. c) Riego.

17. Es el suceso imprevisto que ocasiona al trabajador una lesión corporal. a) Accidente de trabajo. b) Peligro. c) Accidente.

18. Son las afectaciones agudas o crónicas causadas de manera directa y que producen incapacidad. a) Enfermedad laboral. b) Peligro. c) Accidente.

19. Es el conjunto de técnicas aplicadas en el área laboral que hacen posible la prevención de accidentes e incidentes de trabajo. a) Seguridad del trabajo. b) Peligro. c) Accidente.

20. Datos generales de la credencial. a) Nombres y apellidos completos. b) Fecha de Nacimiento. c) Código dactilar de la Cédula.

21. Que acredita obtener una sanción. a) Reaccionar rápida y eficazmente en la protección de su persona. b) No usar el equipo de protección. c) Estar bien presentado y uniformado.

22. Que proyecta un guardia de seguridad debidamente uniformado y portando su equipo de protección. a) Respeto, profesionalismo y seguridad. b) Valor. c) Disciplina.

23. Que son los medios técnicos de protección. a) Sistema que se emplea para enfrentar riesgos identificados. b) Sistema que se utiliza en el control de accesos. c) Los componentes útiles para la seguridad.

24. Cuál es la finalidad de los componentes del sistema de protección activa. a) Poner un obstáculo o impedimento al posible agresor. b) Reducir, eliminar y controlar las acciones delictivas como robos. c) Todas las anteriores.

25. Qué permiten los dispositivos de vigilancia por CCTV. a) Obtener información para el registro correspondiente. b) Captar imágenes con el objetivo de vigilar y controlar un área determinada. c) Identificar personas, vehículos, y objetos.

26. Qué es el control de rondas. a) Es realizar diferentes tipos de vigilancia estableciendo puntos específicos. b) Es realizar la comunicación entre puntos y a horas determinadas efectuando un control. c) Es realizar un tipo de circulación alrededor del sector.

27. Qué es el sistema de protección pasiva. a) El objetivo de proteger la información y los bienes. b) Conjunto de elementos que permanecen colocados en las instalaciones obstaculizando el ingreso al agresor…. c) Todas las anteriores.

28. Orientados a la protección ante la intrusión. a) Recintos protegidos. b) Cerramientos. c) Sistema de protección pasiva.

29. Control de accesos. a) El objetivo es apoyar directamente a las actividades del guardia de seguridad. b) Realizar la comunicación entre puntos y a horas determinadas efectuando un control. c) Obtener información para el registro correspondiente.

30. Conocimiento y aplicación. a) Permite reaccionar rápido y eficazmente en la protección de su persona. b) Permite reaccionar lentamente para la protección de su persona. c) Permite crear técnicas de reacción.

Denunciar Test