option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de Histología 1er Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de Histología 1er Parcial

Descripción:
Examen basado en el Ross y el manual de UANL

Fecha de Creación: 2017/08/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 74

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el proceso mediante el cual una sustancia química o una mezcla de sustancias químicas conserva de forma permanente la estructura del tejido para tratamientos posteriores. fijación. aclaramiento. tinción. infiltración con medio de inclusión.

Para conservación de lípidos neutros se debe de utilizar el corte: por congelación. en formalina.

¿Que tipo de fijadores se utilizan para conservar estructuras de membrana?. permagnato y osmio. orceína y fusina. resorcina. impregnación argentica.

Señala los procedimientos que puedan proveer info. de la FUNCIÓN de las CELULAS y los COMPONENTES EXTRACELULARES de los tejidos: histoquímica. citoquímica. fijación con formalina. fijación por congelación.

¿Que tipo de procedimiento se utiliza cuando tiene su fundamento en la unión especifica de un colorante? Ej. en el uso de anticuerpos con un colorante fluorecente o en la actividad enzimática inherente. (escríbelo sin acento).

¿Que tipo de tinción se usa en la imagen A?. Hematoxilina. Eosina. H&E.

¿Que tipo de tinción se usa en la imagen B?. Hematoxilina. Eosina. H&E.

¿Que tipo de tinción se usa en la imagen?. Hematoxilina. Eosina. H&E. Azul de Toludina.

¿Que tipo de procedimiento utilizarías necesitaras una valoración inmediata de un tejido?. Biopsia por congelación. Fijación en formalina. Técnica química (histoquímica y citoquímica=.

Seleciona colorantes básicos: Verde de metilo. Azul de metileno. Pironina G. Azul de toludina. Azul de anilina. Fuscina ácida. Eosina.

Relaciona con su formula general: Básico. Ácido.

Relaciona que grupos se ionizan al nivel de PH de las opciones (capacidad basofilica): (las rspts de la columna derecha se repiten en las 3 relaciones). pH alto (cerca de 10). pH ligeramente ácido (5-7). pH bajo (<4).

La hematoxilina se usa con ____ para que está funcione como tinción básica.

¿Que técnica se utilizan los colorantes ácidos: anilina azul, fuscina ácida y narganja G?. Trícromico de Masson. Teñido de Mallory. H&E.

La fuscina ácida tiñe núcleos. verdadero. falso.

Selecciona lo correcto respecto a la imagen: Es tejido renal. técnica de PAS. las letras BC señalan la cápsula de bowman. tinción H&E. Es tejido duodenal.

¿Con que técnica de teñido teñirías un eritrocito? (perdón la redundancia). técnica de teñido de Mallory. técnica de PAS. técnica de teñido de Masson.

El ergatoplasma, los carbohidratos de la matriz de cartílago, la heterocromatina y nucléolos del núcleo presentan: basofilia. ácidofilia.

¿Como se le llama al cambio de color (absorbancia) del tejido al añadir un colorante básico?.

¿Que muestra la micrografía electrónica?. ubicación de ATPasa en tejido epitelial. marcaje de AC con peroxidasa. vasos linfáticos.

Se utlilizaron anticuerpos marcados con ____ para la tinción de macrófagos. peroxidasa. reactivo de DAB. ambos.

¿Que tipo de técnica se utilizó en la imagen?. inmunofluorecencia indirecta. inmunofluorecencia directa. PAS. Reactivo de Shiff.

Tiñe carbohidratos y sus macromoléculas: Ácido peryódico-reactivo de Schiff (PAS). Inmunofluorecencia indirecta. Técnica de FISH.

Técnica que se utiliza para ver glucógeno, moco de diversas células y tejidos, membrana basal subyacente, etc. (siglas, en mayúsculas).

Las técnicas ____ se utilizan para id. enzimas en células y tejidos: (sin tilde).

¿Para que se utiliza la peroxidasa de rábano?. para algunas técnicas histoquímicas en la detección de antigenos. para algunas técnicas histoquímicas en la detección de ATPasa.

Otro nombre de las inmunoglobulinas (plural, en minúsculas).

Relaciona los tipos de anticuerpo y origen de producción. policlonales. monoclonales.

En la imagen vemos _____ gracias a la técnica _____. mictotúbulos - inmunocitoquimica. microtúbulos - histoquímica. neurona - inmunocitoquímica. neurona - histoquímica.

Técnica de hibridación FISH: se utiliza para la localización de ARNm. ADN.

El fluorocromo marca el anticuerpo primario en una técnica inmunocitoquímica directa: verdadero. falso.

¿Cuál es la diferencia entre un marcaje con fluorocromo de inmunocitoquímica directa e indirecta?. que en la directa se usan anticuerpos primarios y en la segunda secundarios. que en la directa se usan antigenos primarios y en la segunda secundarios.

El microscopio ____ permite el examen de células y tejidos no teñidos y es útil para el estudio de células vivas: de contraste de fases. electronico. de campo obscuro.

El microscopio de interferencia y el de interferencia diferencial son modificaciones del microscopio: de contraste de fases. electronico.

¿Que microscopio usarías para la detección de cristales de la orina?. de campo obscuro. de campo claro.

microscopio utilizado para visualizar vitamina A y neurotransmisores. electrónico. confocal. de fluoresencia.

microscopio que permite visualizar imágenes en 3D. confocal de barrido. uv. de fluoresencia. de polarización.

Si el microscopio _____ tiene un dispositivo acoplado a cargas (CCD) se puede observar la imagen en tiempo real en un monitor. de barrido. electrónico de transmisión. electrónico de barrido.

En la microscopia electrónica se utiliza el _____ para la fijación de los lípidos (más que nada fosfolípidos). tetraóxido de osmio. tetraóxido de nitrógeno.

En la microscopia de transmisión: a las soluciones de alcohol utilizadas en deshidratación, con frecuencia se les añade NITRATO DE URANILO. verdadero. falso.

¿En que tipo de microscopio se está observando la imagen?. de fuerza atómica. de campo obscuro. de barrido. electrónico de transmisión.

La eosina tiene una carga: negativa. positiva.

La técnica PAS tiñe: carbohidratos. proteínas. lípidos. ácidos nucleicos.

La ___ utiliza la emulsión fotográfica colocada sobre un corte histológico para localizar material RADIACTIVO dentro de los tejidos. autoradiografía. FISH. PAS.

Relaciona: citoplasma. núcleo.

Selecciona los orgánulos/ inclusión no visibles en microscopia óptica. membrana plasmática. Retículo endoplásmatico liso. Retículo endoplásmatico rugoso. endosomas. ribosomas. proteasomas.

región del retículo endoplásmaitico donde se sintetizan las proteínas: (solo las siglas en minúsculas).

Región carente de ribosomas; esta involucrada en la síntesis de esteroides y lípidos. RER. REL. A. de Golgi.

Los ___ participan en mecanismos de endocitosis. endosomas. endoproteosomas.

¿Que tipo de tejido se muestra en la imagen?. celulas epiteliales estómago. células epiteliales riñón. células ganglionares en la pared dorsal. células musculares lisas del intestino delgado.

En esta imagen se pueden ver los núcleos y las células satélite de un corte histológico de: células de tejido renal. células de tejido ganglionar. células de vasos sanguineos. células de miocardio.

Este corte corresponde a un tejido: muscular. nervioso. adiposo.

¿Cuál es la función de la membrana plasmática?. Transporte de iones y sustancias nutritivas; reconocimiento de señales; adhesión célula-célula; adhesión célula-matriz extracelular. Variadas: motilidad celular; adhesiones celulares, transporte intra y extra celular. Almacenamiento a corto plazo de glucosa como polímero ramificado. Almacenamiento de formas esterificadas de ácidos grasos como moléculas de alto contenido energético.

¿como se les llama a los carbohidratos que se logran ver en la superficie de la imagen (literal arriba)?. glucocaliz. microvellosidades. estereocilios.

Relaciona: Fagocitosis. Endositocis. Pinocitosis. Exocitosis.

La imagen muestra balsas lipídicas que contienen: en rosa-morado esfingomielina y colesterol en azul se ve el dioleoil PC en blanco se ven toxinas VacA La imagen fue obtenida con el microscopio: de fuerza atómica. de contraste de fases. campo obscuro. MET/ MEB.

La criofractura es una técnica que se utiliza para visualizar las proteínas integrales de la membrana. verdadero. falso.

Relaciona los tipos de balsas lipídicas: Plana. Caveolares.

Selecciona lo verdadero. es una técnica por congelación. es una fotomicrografía electrónica. las vesículas endociticas muestran cubierta de clatrina. las vesículas exociticas muestras cubiercas de clatrina. las vesículas exociticas se muestran próximos al filamento de actina.

Las GTPasas están implicadas en la pinocitosis. verdadero. falso.

La pinocitosis se relaciona con: caveolina. flotilina. clatrina.

¿Que tipo de células se muestran en la imagen?. secretoras del páncreas. secretoras del estómago.

La dinamina (GTPasa) induce la liberación de las vesículas recubiertas de clatrina durante la endocitosis mediada por receptor. verdadero. falso.

Los receptores tipo Troll: inicia la fagocitosis. inicia la pinocitosis.

relaciona: LAMP. LPG.

Enfermedad LSD por insuficiencia proteica de HEXOAMINIDASA que descubre las celulas nerviosa del cerebro y medula. tay sachs. gaucher. krabbe. sandoff.

Un infante muestra signos de crecimiento lento, cambios en los rasgos faciales, deformaciones oseas y articulares y por ende restricción del movimiento de los miembros ¿Que enfermedad LSD se presenta en el paciente?. Enfermedad de Tay Sachs. Enfermedad de Gaucher. Enfermedad de Krabbe.

Relaciona las enfermedades con la insuficiencia protéica: Enfermedad de Gaucher. Enfermedad de Tay Sachs. Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Wolman.

Esta imagen solo es para que veas una fotomicrografía electrónica de autofagosomas en un hepacito. ok.

¿Que organulos rodean a las cisternas membranosas? (C). poliribosomas. lisosomas. microvellosidades.

hay una flecha (que casi no se ve, pero esta aproximadamente en la base del tercio medio del lado derecho de la imagen) que esta señalando una estructura ¿Que es? La imagen es una microfotografía electrónica del RER. poliribosomas. lisosomas. vesiculas secretoras.

proteína mTOR. activa. inactiva.

Esta imagen muestra vesiculas recubiertas con COP 1, que transportan: desde la red cis-golgi hacia el RER. transporte anterogrado.

Esta imagen muestra vesículas recubiertas por COP2, cuya función es el transporte: de la red cis-golgi al RER. anterogrado.

Denunciar Test