option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen ICCP Estado 2025 para Alberto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen ICCP Estado 2025 para Alberto

Descripción:
Examen ICCP Estado 2025 para Alberto

Fecha de Creación: 2025/04/23

Categoría: Fans

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con el artículo 29 de la Constitución española de 1978 el derecho de petición: Sólo puede ejercerse de forma individual. Deberá ejercerse de forma colectiva cuando se trate de miembros de la Judicatura. Deberá ejercerse por escrito remitido al titular del Departamento ministerial competente por razón de la materia. No podrá ejercerse de forma colectiva cuando se ejerza por miembros del Ejército de Tierra.

Indique cuál de los siguientes artículos de la Constitución española de 1978 NO ha sido modificado: El artículo 13, en 27 de octubre de 1992. El artículo 49, el 15 de febrero de 2024. El artículo 57, el 31 de octubre de 2006. El artículo 135, el 27 de septiembre de 2011.

El estatuto orgánico del Ministerio Fiscal se regulará, según la Constitución española de 1978, por: Real Decreto. Ley orgánica. Ley. Orden ministerial del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.

De conformidad con la Constitución española de 1978 señale la afirmación correcta sobre los decretos-leyes: Deben ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad de las Cortes Generales tras su promulgación. En el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley. Su contenido sólo podrá afectar a los derechos y deberes de los ciudadanos. Deberán ser convalidados o derogados por el Congreso en los 15 días siguientes a su promulgación.

Según la Constitución española de 1978, las elecciones al Congreso tendrán lugar entre: Los treinta días y cincuenta días desde la terminación del mandato. Los veinte días y sesenta días desde la terminación del mandato. Los veinte días y cincuenta días desde la terminación del mandato. Los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato.

De conformidad con la Constitución española de 1978 indique cuál de las siguientes cuestiones NO forma parte del contenido mínimo obligatorio de los Estatutos de Autonomía: Las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las competencias asumidas. La sede de las instituciones autónomas propias. La denominación de la Comunidad. La delimitación del territorio de las provincias que lo componen.

El presidente del Consejo Europeo de la UE, se elige para un mandato de: Dos años y medio, renovable una vez. Dos años y medio, no renovable. Cuatro años, renovable una vez. Cuatro años, no renovable.

Los actos jurídicos que permiten a las instituciones de la UE hacer declaraciones de manera no vinculante, es decir, sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen, se denominan: Actos atípicos. Dictámenes. Decisiones. Directrices.

Señale la afirmación correcta en relación con el silencio administrativo (art. 24 Ley 39/2015): Es un acto expreso. Es un acto presunto. Siempre tendrá efecto desestimatorio. No es un acto administrativo.

El promotor de una edificación destinada a vivienda ubicada en zona de flujo preferente, en suelo en situación básica de urbanizado y fuera de la zona de policía, deberá contar con: Informe del Organismo de Cuenca sobre los instrumentos de planeamiento urbanístico si procede, una declaración responsable sobre el riesgo de inundación existente y certificado del Registro de la Propiedad en el que se acredite que existe anotación registral indicando que la construcción se encuentra en zona de flujo preferente. Autorización del Organismo de Cuenca y una declaración responsable sobre el riesgo de inundación existente. Autorización del Organismo de Cuenca, informe de la entidad local o comunidad autónoma sobre los instrumentos planeamiento urbanístico, una declaración responsable sobre el riesgo de inundación existente y certificado del Registro de la Propiedad en el que se acredite que existe anotación registral indicando que la construcción se encuentra en zona de flujo preferente. Autorización del Organismo de Cuenca, informe de la entidad local o la comunidad autónoma sobre los instrumentos planeamiento urbanístico y una declaración responsable sobre el riesgo de inundación existente.

Según la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, ¿cuáles son los objetivos medioambientales de las masas de agua muy modificadas y artificiales con arreglo a su artículo 4.1 y a las disposiciones pertinentes del anexo V?. Buen potencial ecológico y buen estado cuantitativo. Buen estado ecológico y buen estado químico. Buen estado ecológico y buen potencial químico. Buen potencial ecológico y buen estado químico.

De acuerdo con el Artículo 7 del Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, las ‘zonas sensibles’ que pudieran declararse como consecuencia de su revisión deberán cumplir las especificaciones del Artículo 7.1 del Real Decreto-ley y las del Artículo 6 de este Real Decreto en el plazo máximo, contado a partir de la citada revisión: 4 años. 5 años. 7 años. 10 años.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta, según el Artículo 112 bis. “Canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica” del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas: El 50 por ciento del canon recaudado será considerado un ingreso del Organismo de cuenca, y será destinado a financiar actividades de control, mejora de la calidad, procedimientos y protección del Dominio Público Hidráulico que se definirán reglamentariamente. El canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica se devengará el 31 de diciembre, coincidiendo el período impositivo de un año natural. El periodo impositivo del canon coincidirá con el año natural, o la fracción del año transcurrido desde el otorgamiento inicial de la concesión o su extinción. El citado canon solo será de aplicación en las cuencas hidrográficas de competencia estatal.

Según el Artículo 28 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, la función de informar, a iniciativa del Presidente, las propuestas de sanción por infracciones graves o muy graves cuando los hechos de que se trate sean de una especial trascendencia para la buena gestión del recurso en el ámbito de la cuenca hidrográfica corresponde a: El Consejo del Agua de la demarcación hidrográfica. La Junta de Gobierno del organismo de cuenca. El Comité de Autoridades Competentes. El Consejo Nacional del Agua.

De acuerdo con el apartado 1 del Artículo 46 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, indique cuál de las siguientes obras NO tendrá consideración de obra hidráulica de interés general: Las necesarias para el control, defensa y protección del dominio público hidráulico o sus zonas de servidumbre y protección, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, especialmente las que tengan por objeto hacer frente a fenómenos catastróficos como las inundaciones, sequías y otras situaciones excepcionales. Las que sean necesarias para la regulación y conducción del recurso hídrico, al objeto de garantizar la disponibilidad y aprovechamiento en toda la cuenca. Las de corrección hidrológico-forestal cuyo ámbito territorial afecte a más de una Comunidad Autónoma. Las de desalación cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

Según el artículo 12 del Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua, indique el uso que NO es admitido para las aguas regeneradas: Uso agrícola. Uso urbano. Uso médico. Uso industrial.

Indique, de entre las siguientes, la afirmación correcta: El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas establece que el uso recreativo del agua tiene prioridad sobre el uso agrícola. El Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, regula la reutilización de aguas depuradas para riego, estableciendo criterios de calidad según el tipo de cultivo. Los Planes Hidrológicos de cuenca no recogen consideraciones sobre el agua para riego. El Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico no contempla restricciones para la concesión de agua destinada al riego agrícola.

Según el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con la revisión general de seguridad de presas y embalses: La periodicidad de la realización de las revisiones de seguridad de una gran presa de categoría C es menor o igual a 15 años. Las revisiones generales de carácter periódico relacionadas con la seguridad tendrán bajo su alcance todos los elementos de la presa y sus instalaciones, incluyendo el embalse. Las revisiones se llevarán a cabo por el equipo técnico que desarrolla la explotación. El titular está obligado a realizar periódicamente revisiones generales de la seguridad de la presa y el embalse.

De acuerdo con Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras y el Reglamento General de Carreteras, las áreas de servicio: Son de titularidad privada. Requieren autorización de la Dirección General de Carreteras por afectar a sus zonas de protección. Son elementos funcionales de la carretera. En ningún caso podrán tener acceso directo desde la carretera.

Según se recoge en la Nota de Servicio 3/2014, sobre prescripciones y recomendaciones relativas a los contenidos mínimos a incluir en los estudios de rentabilidad, los principales indicadores de rentabilidad serían: Tasa Interna de Retorno, Valor Actualizado Neto o relación Beneficio-Coste. La rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Los ahorros de tiempos de recorrido y la reducción de siniestralidad. Las externalidades: accidentes y costes ambientales.

Según la Norma 3.1-I.C. de Trazado, la visibilidad de parada depende de los siguientes parámetros: La velocidad y el tiempo de percepción y reacción. El punto de vista del conductor y la posición del obstáculo. La inclinación de la rasante y el rozamiento longitudinal. La distancia de parada.

De acuerdo con la Norma 5.2 - I.C. de Drenaje Superficial, indique la afirmación CORRECTA: El método racional no tiene en cuenta la aportación de caudales procedentes de otras cuencas o trasvases a ellas, ni la presencia de lagos, embalses o planas inundables que puedan producir efecto laminador o desviar caudales hacia otras cuencas. En cuencas de área inferior a cincuenta kilómetros cuadrados (A < 50 km2) se debe emplear en todo caso el método racional. En cuencas de área superior a cincuenta kilómetros cuadrados (A > 50 km2) del Levante y Sureste peninsular, se debe aplicar en todo caso el método racional. En cuencas de área superior a cincuenta kilómetros cuadrados (A > 50 km2) del Levante y Sureste peninsular, si el período de retorno es superior a veinticinco años (T > 25 años) el caudal máximo anual correspondiente se debe determinar según el método racional.

Según lo establecido en la Orden Circular 1/2024, sobre materiales compuestos de áridos y emulsión bituminosa, fabricados y puestos en obra a temperatura ambiente, denominados gravaemulsión, tratamientos superficiales mediante riegos con gravilla, microaglomerados en frío y mezclas bituminosas abiertas en frío, se define ‘microaglomerado en frío’ como: La combinación homogénea de áridos de granulometría continua con una emulsión bituminosa, agua y, eventualmente, polvo mineral de aportación y aditivos, que resulta en una mezcla bituminosa con consistencia adecuada para su puesta en obra directa e inmediata. La mezcla se fabrica a temperatura ambiente. La combinación homogénea de áridos gruesos, emulsión bituminosa y eventualmente aditivos, que resulta en una mezcla con un contenido alto de huecos. Debe poder fabricarse, extenderse y compactarse a temperatura ambiente y puede ser almacenada en acopios. El tratamiento superficial consistente en la ejecución de una o varias aplicaciones de un ligante bituminoso, que salvo situaciones excepcionales será una emulsión bituminosa, sobre una superficie, complementada por una o varias extensiones de un árido de granulometría uniforme. La combinación homogénea de áridos de granulometría continua, emulsión bituminosa, agua y, eventualmente, polvo mineral de aportación y aditivos. Debe poder fabricarse, extenderse y compactarse a temperatura ambiente y puede ser almacenada en acopios.

Indique qué pictograma NO viene recogido en la Orden Circular 2/2024, sobre incorporaciones en señalización vertical de la Dirección General de Carreteras: De señalización del Camino de Santiago. De estaciones de recarga eléctrica. Para la operación paso del estrecho (OPE). Para zonas de estacionamiento de camiones.

En relación con la Orden Circular 4/2024, sobre sistemas de gestión de la calidad en obras de la Dirección General de Carreteras, indique la afirmación que NO es correcta: En el caso de la creación de una carretera se pueden distinguir, entre otros, los siguientes sistemas de gestión: Dirección y gestión de proyectos, Seguridad y salud en el trabajo, Medioambiental, Seguridad viaria y Riesgo. Las propuestas definitivas del Plan de Aseguramiento de la Calidad del Constructor y del Consultor se integrarán en un único documento tras la incorporación de los criterios recogidos en el Esquema Director de la Calidad (EDIC) de la Administración. Esta Orden Circular se aplicará exclusivamente a los contratos gestionados por la Subdirección General de Proyectos y Obras. Esta Orden Circular se aplicará desde la fecha de su aprobación a toda nueva actuación, salvo que se encuentre en proceso de licitación en la citada fecha. Para las obras en curso no será aplicable.

Según la Orden Circular 36/2015, sobre criterios a aplicar en la iluminación de carreteras a cielo abierto y túneles, indique qué criterio de los siguientes se recoge específicamente para las carreteras convencionales de la Red de Carreteras del Estado, sin perjuicio de autorización expresa del Director General de Carreteras: Estará justificado iluminarlas cuando discurran por suelo urbano y la intensidad media de vehículos sea igual o superior a 10.000 vehículos por día. Estará justificado iluminarlas cuando la intensidad media de vehículos sea igual o superior a 10.000 vehículos por día y se produzcan más de 120 días de lluvia al año. No se iluminarán en general, aunque podrá justificarse su iluminación en caso de que el tramo sea un TCA y en los dos últimos años más del 50% de los accidentes se hayan producido en periodo nocturno. No se iluminarán en general, aunque podrá justificarse su iluminación en caso de que el tramo sea un TCA y se produzcan más de 120 días de lluvia al año.

Sobre la jerarquía de residuos, ¿cuál es el orden de prioridad general a aplicar para conseguir el mejor resultado medioambiental, según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular?. Prevención; preparación para la reutilización; reciclado y eliminación. Prevención; reciclado; reutilización; otro tipo de valorización, incluida la valorización orgánica y eliminación. Eliminación instantánea; otro tipo de valorización, incluida la valorización energética; reutilización; reciclado; y prevención. Prevención; preparación para la reutilización; reciclado; otro tipo de valorización, incluida la valorización energética y eliminación.

¿Cuáles de las siguientes NO es una actividad potencialmente contaminante del suelo, según lo establecido en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados?. Fabricación de locomotoras y material ferroviario. Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril (cuando existen talleres). Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza (cuando existe almacenamiento y/o suministro de combustible). Transporte marítimo y por vías navegables (cuando no existe almacenamiento de sustancias peligrosas).

¿Qué órgano ostenta la competencia de otorgar la autorización ambiental integrada, en el marco del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación?. El órgano designado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el que se ubique la instalación objeto de la autorización. El órgano competente en materia de calidad y seguridad industrial del Ministerio de Industria y Turismo. El órgano competente en materia medioambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El órgano designado por la comunidad autónoma en la que se ubique la instalación objeto de la autorización.

¿Cómo se define la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, según el Convenio de Ginebra sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia?. Es la emisión, debida directa o indirectamente a la actividad humana, de sustancias que tienen efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente en otro país y para las que no se puede distinguir la contribución de fuentes de emisión individuales o grupos de fuentes. Es la emisión, debida directa a la actividad humana, de sustancias que tienen efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente en otro país y para las que se puede distinguir la contribución de fuentes de emisión individuales o grupos de fuentes. Es la emisión, debida indirectamente a la actividad humana, de sustancias que tienen efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente en otro país y para las que se puede distinguir la contribución de fuentes de emisión individuales o grupos de fuentes. Es la emisión, debida directa o indirectamente a la actividad humana, de sustancias que tienen efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente en su país de origen y para las que no se puede distinguir la contribución de fuentes de emisión individuales o grupos de fuentes.

Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, ¿de qué tipo de evaluación ambiental será objeto un plan que afecte a espacios Red Natura 2000 en los términos previstos en la Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad?. De evaluación ambiental estratégica ordinaria. De evaluación ambiental estratégica simplificada. De evaluación de impacto ambiental ordinaria. De evaluación de impacto ambiental simplificada.

¿Cuándo NO será de aplicación la responsabilidad medioambiental de un daño, en virtud de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental?. Si han transcurrido más de diez años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Si han transcurrido más de veinte años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Si han transcurrido más de veinticinco años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Si han transcurrido más de treinta años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó.

Denunciar Test