option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN INGRESO-CURSO AVANZADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN INGRESO-CURSO AVANZADO

Descripción:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Fecha de Creación: 2018/10/14

Categoría: Letras

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

AL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS EN TORNO A UN DETERMINADO OBJETO, OBTENIDOS CON DETERMINADOS CRITERIOS METODOLÓGICOS Y SISTEMATIZADOS EN UN ORGANISMO LÓGICAMENTE CONSTRUIDO, SE LE DENOMINA. CIENCIA. PENSAMIENTO. CONOCER. SENTIDO COMÚN. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

AL PROCESO EMPÍRICO, SISTEMÁTICO, RACIONAL E INTENCIONADO, QUE USA EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO UN PROCEDIMIENTO REFLEXIVO, CONTROLADO Y CRÍTICO, QUE PERMITE DESCUBRIR NUEVOS HECHOS, FENÓMENOS, DATOS, RELACIONES O LEYES EN CUALQUIER CAMPO DEL CONOCIMIENTO EN UN MOMENTO HISTÓRICO CONCRETO, SE LE DENOMINA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. CONOCIMIENTO. PENSAMIENTO. CIENCIA. SENTIDO COMÚN.

LA INVESTIGACIÓN CONSTITUYE UN PROCESO SISTEMÁTICO, LO CUAL SUPONE EL DESARROLLO DE UNA SERIE DE ACCIONES EN UN DETERMINADO TIEMPO, PERMITIENDO CONFIGURAR UNA SECUENCIA DE ETAPAS QUE COINCIDEN CON LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDE A LA ETAPA DE: PLANIFICACIÓN. EJECUCIÓN. DIFUSIÓN. COMUNICACIÓN. PRODUCCIÓN.

INTERRELACIONE LA COLUMNA A CON LA COLUMNA B, SOBRE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, CUANDO ESTA RESPONDE A LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN COLUMNA A COLUMNA B 1. PROPIEDADES ( ) ¿DE QUE ESTA HECHO X? 2. CONCEPTOS ( ) ¿CÓMO ES X? 3. COMPOSICIÓN ( ) ¿QUE ES X?. 3 – 1 – 2. 2 – 1 – 3. 1 – 3 – 2. 3 – 2 – 1. 1 – 2 – 3.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERÍSTICA DEL PROBLEMA?. EL PROBLEMA CIENTÍFICO IMPLICA EL PLANTEAMIENTO DE JUICIOS DE VALOR. NO DEBE TENER SOLUCIÓN. DEBE SER EXPRESADO CON CLARIDAD, PERO NO DEBE SER PRECISO. DEBE SER FORMULADO CON AMBIGÜEDAD Y SIN PREGUNTA. SE EMPIEZA CON: ¿DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE ………….?.

UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA ES ANALIZAR Y DISCUTIR SI LA TEORÍA EXISTENTE, EN RELACIÓN CON NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, NOS PERMITE REVELAR QUE EXISTE UNA TEORÍA COMPLETAMENTE DESARROLLADA, CON ABUNDANTE EVIDENCIA EMPÍRICA (REALIDAD) Y QUE SE APLICA A NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ESTA REVISIÓN SE DENOMINA REVISIÓN DE LOS: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. OBJETIVOS. INDICADORES. PROCESOS. PENSAMIENTOS FALSOS.

PROPIEDAD, ATRIBUTO, CARACTERÍSTICA, ASPECTO DE UN OBJETO, HECHO O FENÓMENO QUE PUEDE VARIAR Y CUYA VARIACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE. VARIABLE. ÍNDICE. INDICADOR. TÉRMINOS. DIMENSIÓN.

INDICAR LAS VARIABLES EN LA SIGUIENTE HIPÓTESIS. HIPÓTESIS: “EL MEDIO AMBIENTE ECOLÓGICO INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE MENORES DE CINCO AÑOS EN LAS ZONAS RURALES DEL DEPARTAMENTO DEL CUZCO”. MEDIO AMBIENTE ECOLÓGICO - DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. MEDIO AMBIENTE ECOLÓGICO - DESARROLLO. MEDIO AMBIENTE - DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. MEDIO - DESARROLLO. MEDIO AMBIENTE ECOLÓGICO INFLUYE – INTELIGENCIA.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN: LO QUE SE ASPIRA CONOCER. BASE PARA OBTENER NUEVOS CONOCIMIENTOS. POR QUÉ SE DESEA CONOCER. COMO SE OBTENDRÁ EL CONOCIMIENTO. LO QUE SE CONOCE.

A LA CLASE DE CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL, ASISTEMÁTICO, AMETÓDICO, NO ORGANIZADO, SIN FUNDAMENTO, SE DENOMINA: VULGAR. ORDINARIO. METÓDICO. CIENTÍFICO. SISTEMÁTICO.

Denunciar Test