EXAMEN INGRESO-CURSO AVANZADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN INGRESO-CURSO AVANZADO Descripción: GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El enunciado siguiente corresponde a: “Es el documento que es formulado por la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la base de los componentes de la gestión perspectiva, gestión correctiva, y la gestión reactiva”. Política Nacional de Gestión del Riesgo de desastres. Instructivo de defensa civil. Manual del brigadista. Constitución Política del Perú. Pedido de necesidades de Clase I y Cl II. De acuerdo al nuevo enfoque dado por el SINAGERD. Un cambio conceptual actual importante es: Desastre - Riesgo. Gestión - trámite. Indeci – Tarea de Todos. Brigadistas - Grupos. Ninguna de las anteriores. El periodo de vigencia del PLANAGERD (Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) es: 2014 - 2021. 2012 – 2017. 2017 – 2020. 2010 - 2050. 2019 – 2025. La definición siguiente se refiere a: “Se caracteriza por una alta sismicidad, donde se registra aprox. El 80% de los movimientos sísmicos a nivel mundial”. Cinturón de fuego del Pacifico. Epicentro. Hipocentro. Línea Ecuatorial. Meridiano de Greenwich. El terremoto ocurrido en Ancash el 31 de Mayo 1970, registró 67 mil fallecidos ,150 mil heridos, un millón 500 mil damnificados, ocasionando daños estimados por un costo de 800 millones de dólares de esa época. Este evento dio origen en el año 1972 a la creación de: Defensa Civil en el Perú. SINAGERD. La Cruz roja en el Perú. El Fenómeno del Niño en el Perú. Todas la anteriores. El terremoto del 03 de Octubre de la “década de los 70¨”, causó daños en el Departamento Lima, principalmente en los distritos de Callao, La Molina, Chorrillos y Barranco registrando un total de 78 fallecidos, 2 mil 450 heridos, 112 mil 692 damnificados, y un costo estimado de 82 millones de dólares de esa época. Exactamente fue en año: 1974. 1980. 1986. 1990. 1976. Complete el párrafo con la alternativa correcta: “El terremoto de Arequipa (Ocoña) en el sur del Perú, ocurrió el 23 de Junio de 2001, que afectó las regiones de: ……………, ……………….y ………….; registró 83 fallecidos, dos mil 812 heridos, 444 mil 876 damnificados, y un costo en daños de 311 millones de dólares. Arequipa – Moquegua y Tacna. Arequipa – Ica y Lima. Arequipa – Huancavelica y Loreto. Ica – Lima y Huancavelica. Todas las anteriores. El siguiente enunciado corresponde a uno de los principios generales de la Gestión del Riesgo de desastres: “Se garantiza a todas las personas sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres”. Principio de Equidad. Principio de Eficiencia. Principio del Bien Común. Principio de Participación. Principio de Don de Mando. La definición de: Hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar, en los ecosistemas y el medio ambiente. Corresponde a: Desastre. Equilibrio Ambiental. Ecosistema Alterado. Guerra Mundial. Película de Terror. La definición de: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufre perjuicio o daño. Corresponde a: Riesgo. Desastre. Sanción Disciplinaria. Sismo. Alarma. |