option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen Introducción Marketing

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen Introducción Marketing

Descripción:
2021 - 2

Fecha de Creación: 2021/06/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En consideración de la elasticidad cruzada de la demanda de dos productos respecto al precio. a) Cuanto más elevado es el valor de dicha elasticidad más complementarios son. b) Cuanto más elevado es el valor positivo de dicha elasticidad más sustitutivos son. c) No se emplea para el análisis de acciones comerciales de productos o marcas concurrentes. d) Su valor siempre es cero.

Primas comerciales pagadas a los vendedores señale la afirmación correcta. a) Solo se refieren a cantidades fijas determinadas por el cumplimiento de objetivos de venta. b) Las visitas realizadas y la información comercial conseguida no se remuneran mediante primas. c) Se refieren a las cantidades variables decrecientes determinadas por el cumplimientos de objetivos de ventas. d) Son cantidades fijas o creciente que se determinan en funciones de unos resultados de ventas.

Señale la respuesta correcta discriminación de precios. a) Descuentos en segundo mercado y descuentos por volumen de compras, no son métodos de discriminación. b) El fenómeno de la Canibalización se asocia con la discriminación de precios en líneas de productos. c) Precio distinto para cada cliente y promociones de ventas basadas en el precio, no son métodos de discriminación. d) Precio en una parte fija y otra variable y paquetes de productos única oferta, no son métodos de discriminación.

En ausencia de intermediarios: a) El productor controlaría totalmente el canal de distribución. b) Necesariamente los precios serían más altos para el consumidor. c) Necesariamente los precios serían más bajos para el consuidor. d) El productor controlaría parcialmente e canal de distribución.

Señale la afirmación errónea: a) El problema del objetivo comercial condiciona la estrategia de precios a seguir. b) Existen interacciones importantes entre el precio y el resto de os instrumentos de la mezcla de marketing. c) El precio que actúa como variable estratégica sobre la demanda es el precio final que paga el consumidor. d) Una empresa que persiga hacer máxima su cuota de mercado fijará un precio coincidente con el que maximice el beneficio.

A lo largo de las fases del ciclo de vida del producto. a) El valor de la elasticidad demanda/precio no es relevante si la estrategia es de conducción del mercado. b) El valor de la elasticidad demanda/precio varía de una fase a otra. c) El valor de la elasticidad demanda/precio permanece constante en todas las fases. d) El valor de la elasticidad demanda/precio varía en la fase de declive más que en ninguna otra.

Si uno de los integrantes del canal adquiere poder de negociación, señale la consecuencia previsible: a) No cabe prever consecuencia alguna. b) No cabe esperar coaliciones entre los restantes integrantes del canal. c) Influirá en las decisiones estratégicas de marketing de otros miembros del canal. d) Ningún integrante del canal perderá autonomía comercial.

Señale la afirmación errónea con respecto a la Marca: a) En una situación de crisis de la imagen de un producto en el mercado, la gestión comercial optará por la gestión diferenciada de los elementos de la mezcla de marketing ente productos. b) En una situación de crisis de la imagen de un proyecto en el mercado, la gestión comercial optará por a marca única para el conjunto de sus productos. c) En una situación de crisis de la imagen de un producto en el mercado, la gestión comercial optará por diferenciar la marca para el conjunto de sus productos. d) En una situación de crisis de la imagen de un producto en el mercado, la gestión comercial optará por especifica de los elementos de la mezcla de marketing para sus productos.

En el Alisado Exponencial. a) Se contrasta la bondad del ajuste a una función exponencial de una serie de datos. b) Se iguala la ponderación de las observaciones realizadas. c) Se describen procesos exponenciales en los que una variable está en equilibrio aireador de un valor medio constante. d) Las ponderaciones atribuidas a las diferencias observaciones son decrecientes exponencialmente con su antigüedad.

Señale la afirmación correcta sobre las promociones de ventas. a) En el largo plazo no afectan a la repetición de compra, aunque si se vende más a corto plazo. b) A largo plazo no influyen sobre la lealtad de marca y a corto plazo dificultan las ventas. c) En el corto plazo no las afectan inmediatamente y a largo plazo afianzan la lealtad de marca. d) En el corto plazo las afectan inmediatamente y a largo plazo afianzan la lealtad de marca.

El análisis de la preferencias es relevante en comercialización porque: a) Se supone que las acciones del marketing harán al consumidor más consciente. b) Se supone que las acciones del marketing no modificarán la curva de contrato. c) Se supone que las acciones del marketing influyen en el comportamiento de compra del sujeto. d) No cabe atribuir influencia al marketing sobre las preferencias.

Señale la afirmación incorrecta: a) Edad, sexo y nivel socioeconómico no son criterios básicos de segmentación. b) La necesidad del consumidor o su comportamiento de compra pueden variar geográficamente. c) Resulta difícil segmentar completamente cierto mercado utilizando sólo criterios demográficos o socioeconómicos. d) La segmentación psicográfica tiene la dificultad de transformar las imágenes personales en atributos para configurar la oferta.

Señale la afirmación errónea. a) El término logística comprende la racionalización comercial y la distribución física. b) El término logística comprende el almacenamiento y el transporte. c) El término logística comprende el transporte y la distribución física. d) El término logística comprende la distribución física, el transporte y el almacenamiento.

La implantación del concept de base de datos corporativa ha servido para: a) Mejorar la calidad del dispositivo tecnológico parcelar la exploración de los datos, descentralizar la información empresarial. b) Mejorar la calidad de la oferta tecnológica de la empresa, acceder a datos multinivel estructurar los dispositivos del hardware y software. c) Mejorar la calidad de la información alojada en ella, proporcionar una visión global de los datos disponibles, estructurar la gestión de la información empresarial. d) Mejorar la calidad del recurso tecnológico empresarial, acceder a metadatos estratégicos, innovar los dispositivos del hardware y software.

La ventaja principal para la empresa de internet como canal de distribución es: a) EL cliente es que hace el trabajo. b) La gestión integrada de los pedidos. c) Posibilitar la coordinación entre los agentes integrantes de la red de distribución. d) Generar una gran cantidad de datos susceptibles de rentabilizar económicamente.

Las características más importantes del concepto e valor percibido son: a) Compara beneficios y sacrificios, el juicio del cliente, su contexto comparativo, su cambio en el tiempo. b) EL juicio del cliente, compara beneficios u sacrificios, su cambio en el tiempo, la comunicación alternativa. c) La consideración del precio, su contexto alternativo, el juicio del cliente, su carácter estático. d) EL juicio del cliente, su carácter estático, la consideración del precio, su carácter dináminco.

El mercado de productos industriales: a) Es propio de bienes cuyo destino único es incorporarse a procesos productivos de otros bienes. b) La sencillez del proceso de compra es una de sus caracteristicas. c) Es un caso de compra-venta de productos intangibles. d) La compra por impulso es una de sus modalidades típicas.

En la fijación del precio en función de los costes. a) Una vez fijado el precio se establece los costes. b) Se estudia si valor de los productos es proporcional al precio establecido. c) Se diseña el producto que permita vender de forma rentable al precio fijado. d) Se hace un estudio del valor que el producto proporciona a los clientes.

Los resultados del análisis conjunto de la posición en el mercado. a) Sirven para evaluar la influencia de las variables del macroentorno sobre el mix de marketing. b) Son similares a los obtenidos al realizar mapas conceptuales. c) Sirven para añadir, eliminar o modificar el nivel de un atributo. d) No están indicados para estimar cambios en la cuota de mercado.

Señale la afirmación correcta: a) La conducción del mercado no es propio de las innovaciones radicales. b) La orientación al mercado tiene su punto focal en anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes. c) La orientación al mercado no focaliza sobre anticipar las necesidades de los clientes. d) La conducción del mercado prescinde de influir sobre la estructura del mercado o el comportamiento de sus participantes.

El concepto académico del Marketing incluye hoy en día las siguientes ideas fundamentales. a) La función financiera, la satisfacción del consumidor y el intercambio. b) Las cuatro Pes, el intercambio, la previsión macroeconómicas y el liderazgo situacional. c) la dirección de marketing, las cuatro Pes, el intercambio, la satisfacción del consumidor. d) La dirección de marketing, las cuatro Pes, el liderazgo situacional y el intercambio.

No son factores exógenos del comportamiento de compra: a) La personalidad, las motivaciones, las creencias y la percepción. b) los estilos de vida, la pertenencia cultural y el grupo social de referencia. c) La pertenencia a una clase social, el grupo social de referencia y los estilos de vida. d) La pertenencia a una cultura, a una clase social, a un grupo social de referencia y el estilo de vida.

El principal resultado del uso y empleo de las redes sociales como fines comerciales es: a) Evitar que los participantes en las redes pasen a ser embajadores de la marca. b) Limitar la prescripción que ejercen bloggers, influencers, youtubers y otros medios digitales sobre la marca. c) La inclusión de una fuente adicional e intensiva de información en el proceso de compra. d) Controlar el ámbito de las iniciativas digitales puestas en marcha por la empresa.

En la reacción ante las estrategias de precio de los competidores, señale la afirmación correcta: a) Es relativamente frecuente en situaciones de competencia perfecta. b) En el monopolio no hay interdependencia estratégica posible. c) En competencia perfecta influye cada una de las estrategias individuales. d) No se produce en los mercados de competencia mnopolista y en los de oligopolio.

En los modelos compresatorio: a) No se permite compensar las debilidades entre atributos, solo entre productos o marcas. b) La ponderación de las contribuciones de cada atributo en la actitud hacia la oferta es dierente. c) La ponderación de las contribuciones de cada atributo en la actitud hacia la oferta es la misma. d) La ponderación de la contribuciones de cada atributo en la actitud hacia la oferta solo opera en el caso de las marcas.

Denunciar Test