Examen de legislación
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Examen de legislación Descripción: examen legislativo Fecha de Creación: 2025/02/28 Categoría: Geografía Número Preguntas: 20
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las instituciones consideradas órganos extra poder creadas mediante la constitución nacional de 1992. La corte suprema de justicia. Congreso de la nación. Consejo de magistrados. Ministerio de trabajo. Ministerio de salud. Una de las atribuciones perdidas por el poder judicial desde la creación de la Constitución de 1992. La imposibilidad de enjuiciar a magistrados. Facultad de prorrogar sesiones parlamentarias. Organización y control de procesos electorales. La posibilidad de realizar sentencias judiciales. La parte dogmática de la Constitución nacional está establecida en: Preambulo, declaraciónes fundamentales, derechos y deberes. Ordenamiento político y organización del estado. Declaraciones fundamentales ,derechos, deberes y garantías. Garantías ordenamiento político y organización del estado. Disposiciones de reforma y enmienda. La garantía que aparece desde la Constitución de 1992. El habeas corpus. Inconstitucionalidad. Amparo. Habéas data. Derecho. La forma del estado paraguayo. Social de derecho, unitario individualista y descentralizado. Libre pero dependiente dirigida principalmente por el poder ejecutivo. Unitario indivisible y descentralizado establecido por el congreso en plena mayoría. Revolucionario y progresista fundada en la voluntad de la mayoría. Son enunciados solemnes acerca de diferentes cuestiones de índole políticos, principalmente la pauta y ideologícas de la Constitución está definicion hace referencia a: Declaración fundamentales. Garantías. Deberes. Derechos. Principios. El pueblo paraguayo por medio de sus legítimos representantes, invocando a Dios reconocido la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad igualdad y justicia este texto está plasmado en: La costumbres. El preámbulo. La parte dogmática. Declaración general. Se constata su permanencia en la línea de constitucionalismo social y constituinidad de las normas que consagran el predominio del ejecutivo. La Constitución de 1870. La Constitución de 1940. La Constitución de 1967. La Constitución de 1992. También llamadas derecho civiles y políticos como por ejemplo: de la libertad de la igualdad derecho y deberes políticos: Derecho de primera generación. Derechos de segunda generación. Derechos de tercera generación. Derechos de cuarta generación. Tienen competencia para llevar a juicio político a: presidente de la República, vicepresidente, ministro del poder ejecutivo, ministro de la corte suprema de justicia, fiscal general del estado y otro. perdió la atribución de juzgar sobre la elección general. Poder ejecutivo. Poder legislativo. Poder judicial. Fuerzas pública. En la organización jurídica de un pueblo bajo un poder soberano en un territorio determinado?. Pueblo. Justicia. Nación. Estado. Gobierno. Los procedimientos a seguir para la modificación o cambio de la Constitución nacional están descritos en. El preámbulo. La parte dogmática,declaración fundamental. La parte orgánica, organización del estado. Disposición transitorias. Disposición de reforms. Son derechos de tercera generación. Los derechos de la libertad e igualdad. Los intereses difusos. Los derechos civiles y políticos. Los derechos sociales y culturales. Ninguna es correcta. Cuál es el poder del estado que se encarga de la creación de las leyes. Poder legislativo. Poder judicial. Poder ejecutivo. Poder público. Son normas o reglas de conducta que están escritas y regulan el comportamiento de las personas en la sociedad. Derecho. Leyes. Justicia. Equidad. En la parte dogmática la Constitución nacional se declaran: Los principios en los que se funda la constitución. Los derechos los deberes y la garantía de los ciudadanos. Los propósitos en que se funda la Constitución nacional. Las disposiciones de reformar la Constitución nacional. El poder legislativo es ejercido por. El congreso. La cámara de diputados. El presidente de la rca. La corte suprema de justicia. Los senadores. La Constitución nacional vigente fue sancionada en fecha 20 de junio de 1992 y reemplaza a la del año. 1870. 1940. 1967. 1989. Son los instrumentos mecánicos utilizados por el estado para ejercimiento de su poder y el cumplimiento de sus fines. Preámbulo. Juicio político. Justicia. Nación. Gobierno. La República paraguaya adopta para su gobierno. La democracia representativa e imperialista. La democracia absoluta y participativa. La democracia representativa participativa y pluralista. La democracia es representativa participativa e individualista. |