option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador de examen remedial Lengua y Literatura 2doBGU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador de examen remedial Lengua y Literatura 2doBGU

Descripción:
Lengua y Literatura

Fecha de Creación: 2020/01/27

Categoría: Letras

Número Preguntas: 100

Valoración:(60)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la RESEÑA?. Se refiere al primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase. Se refiere al segundo plano semántico (de significado) de una palabra. Es la unidad más pequeña de nuestras ideas y pensamientos que son susceptibles de ser transmitidos, a otros por diferentes medios. Es un tipo de texto escrito u oral, de extensión corta, que implica un proceso de síntesis.

¿Qué son los MEMES?. Se refiere al primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase. Se refiere al segundo plano semántico (de significado) de una palabra. Es la unidad más pequeña de nuestras ideas y pensamientos que son susceptibles de ser transmitidos, a otros por diferentes medios. Es un tipo de texto escrito u oral, de extensión corta, que implica un proceso de síntesis.

¿Qué es la DENOTACIÓN?. Se refiere al primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase. Es un tipo de texto escrito u oral, de extensión corta, que implica un proceso de síntesis. Se refiere al segundo plano semántico (de significado) de una palabra. Es la unidad más pequeña de nuestras ideas y pensamientos que son susceptibles de ser transmitidos, a otros por diferentes medios.

¿Qué es la CONNOTACIÓN?. Es un tipo de texto escrito u oral, de extensión corta, que implica un proceso de síntesis. Se refiere al segundo plano semántico (de significado) de una palabra. Es la unidad más pequeña de nuestras ideas y pensamientos que son susceptibles de ser transmitidos, a otros por diferentes medios. Se refiere al primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase.

Seleccione el tipo de FUENTE DE INFORMACIÓN que se hace a continuación: Tyler, G.W. (2009). Evolution in the systems age. Recuperado de: http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=46&page=2. Bibliografía. Webgrafía. Cita textual. Todas las anteriores.

Seleccione el tipo de FUENTE DE INFORMACIÓN que se hace a continuación: GASTALDI, Ítalo Francisco: Aproximaciones filosófico teológicas al misterio del hombre, Editorial Don Bosco, Cuenca, Ecuador, pp 32-36. Referencia bibliográfica. Cita Textual. Webgrafía. Todas las anteriores.

¿Qué es los VICIOS SEMÁNTICOS en el lenguaje?. Es la unidad más pequeña de nuestras ideas y pensamientos que son susceptibles de ser transmitidos, a otros por diferentes medios. Se refiere al primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase. Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmáticas o sintácticas, oscurecen el significado de vocablos extraños con equivalencia en la lengua natural. Se refiere al segundo plano semántico (de significado) de una palabra.

Seleccione el VICIO del lenguaje que presenta la siguiente frase: “Páseme un vaso de agua por favor”. Barbarismo ortográfico. Barbarismo fonético. Anfibología. Cacofonía.

Seleccione el tipo de BARBARISMO como vicio del lenguaje que presenta la siguiente frase: “Ojalá que no haiga nadies”. Barabarismo fonético. Barbarismo ortográfico. Barbarismo con arcaísmo. Barbarismo con extranjerismo.

Relacione el VICIO de dicción con su ejemplo: Cacofonía. Conjugación verbal incorrecta. Neologísmo.

Seleccione las oraciones que contengan VICIOS de dicción: 1. Toño tiene tos y toma todas las tabletas. 2. Eligió el clóset de eucalipto. 3. El sistema financiero colapsó en enero. 4. La memoria RAM es suficiente. 5. Estuvo mirando la constelación de estrellas. 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 3, 5, 4.

Identifique el VICIO de construcción en la siguiente oración: Paula se quedó sola sin nadie y con una niña de tres meses de nacida a la cual tenía que alimentar con comida. Redundancia. Arcaísmo. Anfibología. Barbarismo.

Elija las oraciones con VICIOS de construcción: 1. Usaré mi vestido nuevo con o sin cinturón. 2. Quizás haya mejores vacaciones. 3. Volvió otra vez a decir lo mismo. 4. El amor enseña a los amantes a amar. 5. Mi madre todavía está medio enferma. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Con base en el texto, identifique un sinónimo de la palabra CAUSAS: Cuando Juan se graduó de abogado estaba preocupado por la falta de clientes. Sin embargo, tres meses después se sorprendió por el número de causas que habían llegado a su despacho. Juicios. Personas. Motivos. Multas.

Con base en el texto, seleccione los BARBARISMOS: De acuerdo con los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vía interné, los estudiantes de Educación General Básica superior de nuestra ciudad comenten errores ortográficos de forma habitual, especialmente cuando hacen uso de la web. Los nuevecientos alumnos, objeto de este estudio, tienden a cometer estas equivocaciones en la escritura de mensajes vía twiter, facebook, skype; un ejemplo es la carencia de tildes (capulis por capulíes). De acuerdo con estas conclusiones, varios planteles realizarán jornadas de concientización a través de talleres que incluyen la elaboración de grupos de chats y blogs, creación de canciones e intercambio de roles entre adolescentes-adultos y viceversa. Con esta medida se pretende aminorar el deterioro de la lengua escrita. 1. Blog 2. Capulis 3. Web 4. Chat 5. Interné 6. Nuevecientos. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 5, 6. 3, 4, 6.

Complete el siguiente enunciado: La falta de _______ o error cometido contra las normas de algún idioma, genera el vicio de construcción denominado _______. sintaxis - solecismo. sintaxis - pleonasmo. ortografía - pleonasmo. ortografía - solecismo.

Con base en la oración, identifique el VICIO de construcción: Te juro que yo escuché, con estas orejas, toda la conversación. Pleonasmo. Barbarismo. Arcaísmo. Anfibología.

Con base en el texto, identifique la propuesta IMPLÍCITA del autor: Andando de cacería, un tigre atrapó un zorro. El zorro, muy enojado, le dijo: - A mí no me puedes comer, el Emperador del Cielo me ha designado rey de todas las bestias. Si me comes desobedecerás sus órdenes y puedes recibir un castigo terrible. Si no me crees, ven conmigo. Pronto verás cómo los otros animales huyen en cuanto me ven. El tigre accedió a acompañarlo y en cuanto los otros animales los veían llegar, escapaban. El tigre, admirado, veía al zorro y este crecía ante sus ojos, pues creía que todos le temían. Todos los animales temían al zorro. Nadie temía al zorro, pero sí al tigre. El tigre era observador y perspicaz. Los animales eran asustadizos de por sí y corrían.

Identifique la IDEA PRINCIPAL referente al mosquito: El mosquito que transmite el dengue es un insecto pequeño, de color oscuro y con rayas blancas en el dorso y en las patas; emite un resplandor plateado según la incidencia de la luz sobre su cuerpo y logra adoptar una posición paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos, se muestra activo a media mañana y poco antes de oscurecer. Es un insecto pequeño que emite un resplandor plateado según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Es un insecto pequeño que transmite el dengue, de color oscuro y con rayas blancas en el dorso y en las patas. Es un insecto de color oscuro con rayas blancas en el dorso, adopta una posición paralela a la superficie de reposo. Es un insecto de hábitos diurnos, que se muestra activo a media mañana y poco antes de oscurecer.

Identifique la IDEA PRINCIPAL del siguiente fragmento: Casi no hay actividad humana que no pueda ser realizada por una máquina. Podríamos decir que pensar es algo que hoy hacen las computadoras por nosotros. Sin embargo, hay múltiples razones filosóficas y técnicas que ponen en duda esta posibilidad. A pesar de los impresionantes logros obtenidos en esta materia, como el hecho de que una computadora pueda derrotar al campeón mundial de ajedrez, hay una enorme cantidad de labores en las que se ha avanzado muy poco. Por ejemplo, no se ha conseguido una máquina que sea capaz de manejar un automóvil en medio del tráfico ligero, algo que puede hacerlo con relativa facilidad cualquier persona. Más aún, existe una serie de características de la actividad mental a las que las computadoras ni siquiera se han aproximado como la conciencia, la voluntad o la capacidad de innovación. Reproducir estas facultades e incluso solo entenderlas, es una meta muy ambiciosa, tanto que resulta dudoso que se alcance alguna vez. El que una computadora derrote al campeón mundial de ajedrez, es una muestra de los avances en inteligencia artificial. A pesar de los logros tecnológicos, existen características de la actividad mental a las que las computadoras ni siquiera se han aproximado. A pesar de los logros tecnológicos, no se ha conseguido una máquina capaz de manejar un automóvil en el tráfico ligero. Hay múltiples razones filosóficas y técnicas que ponen en duda la posibilidad de las máquinas para realizar todas las actividades humanas.

Identifique la IDEA PRINCIPAL en el fragmento: Los apodos y sobrenombres existen porque todos los seres humanos nos prestamos para ser mencionados de tal o cual manera, porque algo, aunque sea pequeñito, nos hace únicos y diferentes, y porque estamos expuestos a la lupa de un sinnúmero de observadores. Uno de los mejores caldos de cultivo para los alias es el colegio, pero no es el único, no podemos dejar de lado a los personajes de la política, periodistas, vecinos, deportistas y familiares que seguramente serán motivo de inspiración para un nuevo artículo. En cuestión de apodos no podemos dejar de lado a políticos, periodistas, vecinos, deportistas y familiares que inspirarán nuevos alias. Todos los seres humanos, sin excepción, tenemos sobrenombres o apodos. Los sobrenombres existen porque somos únicos y estamos expuestos a un sinnúmero de observadores. Uno de los mejores caldos de cultivo para los sobrenombres es el colegio.

Identifique la IDEA PRINCIPAL del texto. Los vertidos de petróleo en el mar suponen un problema ambiental muy importante. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM) ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el petróleo fuera después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza. El método propuesto consiste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. Los investigadores indican que se trata de una maniobra muy sencilla pero que deberá, sin embargo, realizarse en un buque para que las nanopartículas no contaminen el océano. El método propuesto consiste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. La nueva técnica permitiría que el petróleo fuera después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza. Un equipo de investigadores del ITM ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. En la actualidad existen otros métodos de limpieza, pero demandan mucho tiempo y dinero, por otra parte sus logros no siempre son óptimos.

Identifique la IDEA PRINCIPAL del siguiente texto: La literatura infantil y juvenil depende de un receptor muy cambiante y ello condiciona el estudio del pasado, ya que es preciso dedicar atención a las condiciones de lectura en las que se produce la recepción. Diversos estudios históricos y bibliográficos han establecido el mapa evolutivo de la literatura para niños y jóvenes, teniendo en cuenta los precedentes el folklore y las narraciones clásicas de adultos incorporadas al campo juvenil, pero a la vez debemos indagarlo también desde la producción contemporánea. Se trata de un campo cargado de tensiones entre todos sus participantes niños, jóvenes y adultos, donde se presentan diversas variables para analizar las instituciones, el mercado o la censura, entre otras, que aparecen como condicionantes en la producción, circulación y apropiación de la literatura. [...] El cuento de Caperucita Roja no solo nos permite indagar la evolución de la literatura destinada a los niños en relación con el concepto de infancia, sino que también ofrece una propuesta de recorridos de lectura con acercamiento a autores contemporáneos. [...] Ante la lectura de este cuento surgen polémicas y diferentes posturas ligadas sobre todo a la idea de que los relatos para niños o la literatura infantil debe educar en valores, muchas veces en detrimento de lo literario y toda su riqueza, esa pluralidad de significados, que incluye riesgo e inquietud. Ante la lectura de Caperucita Roja surgen polémicas y diferentes posturas ligadas a la idea de que la literatura infantil debe educar en valores. El mapa evolutivo de la literatura para niños y jóvenes tiene en cuenta los precedentes del folklore y las narraciones clásicas de adultos. La literatura infantil y juvenil depende de un receptor muy cambiante que condiciona el estudio del pasado a las condiciones de lectura y recepción. El cuento de Caperucita Roja nos permite indagar la evolución de la literatura destinada a los niños en relación con el concepto de infancia.

Con base en el fragmento, identifique la INFERENCIA sobre la realidad de los países de habla hispana. Un estudio de la Business School de Shanghái demuestra que la forma de nombrar el futuro influye en la tendencia al ahorro o al endeudamiento de las personas, las empresas y los países. La diferencia oscila entre el 5 % y el 30 % más de ahorro donde predomina el presente con valor de futuro (mañana vamos) que donde se conjuga el futuro propiamente dicho (mañana iremos). El profesor Cheng, de la universidad de Yale, hijo de emigrantes chinos, criado en EE.UU., ha comparado la forma de conjugar el futuro de un centenar de lenguas y la divide en weak (débil) o strong (fuerte), según sea del tipo mañana vamos, que correspondería al chino de sus padres, o de mañana iremos, que sería el inglés. En su tabla, el chino, el japonés o el alemán serían de futuro ‘débil’, o sea, nombrado mediante el presente, mientras el coreano, el francés, el español o el inglés, serían de futuro ‘fuerte’, es decir nombrado con su conjugación específica. La explicación aventurada es que, para los hablantes de futuro ‘débil’, éste se encuentra ya en el presente, así que ahorran y son prudentes. Los hablantes de futuro ‘fuerte’, en cambio, lo distinguen como algo venidero y, en el fondo, irreal, así que ahorran menos y se endeudan más fácilmente [...]. El futuro se percibe con menor claridad, por lo tanto, se ve incierto. Se habla del futuro como una categoría desconectada del presente. Se debilita la idea de futuro a medida que éste llega. El futuro es más fuerte que el presente y el pasado.

Con base en el fragmento, identifique la inferencia: Hasta mediados del siglo veinte, la mayor parte de la producción alimenticia mundial era local. En cada región se producían los alimentos de la canasta básica que sus habitantes requerían. Dado que en cada zona los campesinos habían adaptado las semillas a las condiciones locales, había una gran diversidad de cultivos. A diferencia de la producción agrícola actual, este tipo de agricultura tendía a ser sostenible, porque los suelos o el agua no se gastaban hasta agotarse; por ello, la dependencia de insumos externos era mínima. Los productos, como es evidente, no viajaban muy lejos, por lo que la mayor parte del gasto en alimentos se quedaba en la propia región y fortalecían la economía local. Toda la producción agrícola del siglo veinte era sostenible. Toda la producción agrícola del siglo anterior era de cosecha local. La producción actual de alimentos tiende a agotar las fuentes locales de agua. La agricultura perdió características positivas en la segunda mitad del siglo veinte.

Una inferencia es: Una afirmación que se debe deducir a partir de otra. Una reverencia ante una actitud del interlocutor. Un tipo de estrofa romántica. Una lectura textual.

Lee la siguiente frase: «Al parecer el conductor se quedó dormido y el auto, sin control, invadió el carril contrario, lo que provocó el fatal accidente». Esta frase corresponde a: Inferencia. Opinión. Un hecho. Una reseña.

Lee la siguiente frase: «Según Borges, la Tierra Prometida en realidad sería un lugar lleno de libros». La frase anterior es: Una cita textual. Paráfrasis. Opinión. Bibliografía.

Con base en el texto, identifique el NIVEL DE LENGUAJE que el destinatario debe emplear para responder el correo: Buenos días Sres. MOC Producciones Reciban un cordial saludo de Isabella Montenegro, propietaria de la empresa Alimentar. El motivo de esta comunicación es ofrecer nuestros servicios de catering que incluyen la mantelería, los cubiertos, el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza. Agradezco la atención prestada. Saludos cordiales. Formal. Vulgar. Coloquial. Científico.

Seleccione el VICIO del lenguaje que presenta la siguiente frase: “Presentamos las noticias nacionales y internacionales”. Anfibología. Cacofonía. Neologismo. Arcaísmo.

Seleccione el VICIO del lenguaje que presenta la siguiente palabra: Aguamanil. Anfibología. Cacofonía. Neologismo. Arcaísmo.

Seleccione el VICIO del lenguaje que presenta la siguiente palabra: whatsappear. Anfibología. Cacofonía. Neologismo. Arcaísmo.

¿Cuál es la idea central del siguiente texto? En Estados Unidos hace años se detectaba un solo caso de cáncer a la piel por cada mil quinientos habitantes. Antes, la gente sana relacionada con la piel bronceada y la más elegante, presumía sus andanzas por los balnearios y las playas. Todo esto cambió. En lugar de tenderse en la playa, uno debe buscar un lugar sombreado, a donde los rayos del sol lleguen de manera indirecta. Además, conviene utilizar cremas protectoras, según lo sugiere el Instituto de Cáncer de Estados Unidos. El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos. La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica. El carácter dañino de los días soleados. El cáncer y su proliferación en Norteamérica.

Selecciono la frase que mejor parafrasea lo que quiere decir el siguiente texto: Cuando un animal no tiene un enemigo natural es decir un depredador, se reproduce sin freno. Por lo general, es el ser humano quien genera el problema al llevar ejemplares del reino animal a lugares que les son extraños. En la actualidad, hay preocupación en Colombia porque en la región cafetalera se ha reproducido mucho la rana toro o mugidora. Esta rana es originaria de Estados Unidos, de donde se importó hace trece años. Como en algunos lugares hay demanda de ranas, se le empezó a criar en cautiverio. Pero hace cinco años, ejemplares de este anfibio aparecieron en Caldas, donde se desperdigaron por toda la región. Los norteamericanos han introducido ranas en una región de Colombia donde la multiplicación ha sido vertiginosa. Los animales se reproducen de una manera rápida si es que se extinguen sus depredadores o enemigos naturales. El ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especies animales silvestres. Una especie de rana ha alcanzado niveles alarmantes de reproducción en una región de donde no es originaria.

Relaciono las obras literarias con sus respectivos autores: Siete lunas,siete serpientes. Las cruces sobre el agua. Los Sangurimas. Un hombre muerto a puntapiés.

Selecciono el nivel de uso de lengua que corresponda a la siguiente definición: “Es la ruptura del sistema lingüístico debido al bajo nivel cultural del hablante”. Nivel culto. Nivel coloquial. Nivel vulgar. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué se denominó generación decapitada a una agrupación de jóvenes poetas del siglo XX?. Porque fueron sentenciados a morir decapitados. Porque los poetas de esta generación murieron a mano propia. Porque cuatro poetas se dedicaron a crear obras alusivas. Porque sus poemas se basaban en la muerte de políticos de la época.

Relacione el nivel de lenguaje con su característica: Científico. Vulgar. Formal.

Identifique el autor que corresponde al siguiente texto: "Cuando de nuestro amor la llama apasionada dentro de tu pecho amante contemples extinguida, ya que sólo por ti la vida me es amada, el día en que me faltes me arrancaré la vida". Miguel de Cervantes. José de la Cuadra. Medardo Ángel Silva. Ernesto Noboa y Caamaño.

Identifique la obra que trata el siguiente texto: Aquiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo Agamenón, el “rey de los reyes”, haciendo gala de su poder decide quitársela. Fue en esta circunstancia que Aquiles retira a su tropa de mirmidones y se niega a seguir colaborando con el ataque a Troya. Los troyanos aprovecharon esta situación y empezaron a obtener victorias. Ante esta adversidad, Agamenón le devuelve a Aquiles su esclava con la intención de que vuelva al combate. Sin embargo el orgulloso Aquiles no accede a la petición… El mejor amigo de Aquiles, Patroclo, le suplica que le preste sus armas, logrando así liderar al ejército de los mirmidones en un ataque a los troyanos. De esta forma Patroclo es matado por Héctor, hijo del rey Príamo de Troya. La Eneida. La Odisea. Cien años de soledad. La Iliada.

Identifique la paráfrasis de la siguiente frase célebre: “Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos” - Francis Bacon. Solo una lectura apasionada posibilita vivir los textos con plenitud. Solo unas cuantas personas han interiorizado los textos que han leído. Los libros emanan copiosa sabiduría a todo el que se acerque a ellos. La información de los buenos libros llega siempre a todos sus lectores.

Seleccione la opción que complete la siguiente analogía horizontal: Lágrima : tristeza :: gota : llanto. Llanto : soledad. felicidad : amargura. sonrisa : felicidad.

Seleccione la opción que complete la siguiente analogía vertical: Músico : actor :: cuerda : guitarra. partitura : libreto. libreto : guion. instrumento : partitura.

Seleccione la opción que contenga las recomendaciones a la hora de escribir: Publicar, revisar y corregir y planificar. Redactar, revisar, corregir y publicar. Planificar, redactar, revisar y publicar. Planificar, revisar, redactar y publicar.

Elija los elementos que se enfocan en el uso de las normas APA. 1. Márgenes y formato del documento. 2. Actividad investigativa 3. Puntuación y abreviaciones. 4. Permite plagio 5. Tamaños de letras. 6. Citación de referencias. 1, 2, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 1, 3, 5, 6. 2, 3, 4, 5.

Ordene la siguiente citación de fuente electrónica: 1. Ventura, A. 2. Recuperado el 31 de julio de 2015. 3. Al rescate de las lenguas otomangues. 4. http://eluni.mx/1Mk8gVa. 2, 3, 1, 4. 1, 3, 2, 4. 1, 3, 4, 2. 4, 3, 1, 2.

¿Qué es el informe académico?. Es un tipo de texto escrito u oral, de extensión corta, que implica un proceso de síntesis. Es una forma de diálogo dirigido a una persona con el fin de preguntar aspectos previamente seleccionados. Es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también, de difundirla. Es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad investigativa en el contexto estudiantil para valorar los resultados.

Relacione los vicios pragmáticos con su ejemplo. Cacofonía. Arcaísmo. Neologismo.

Relacione los vicios sintácticos con su ejemplo. Solecismo. Pleonasmo. Catacresis.

¿Qué son las variedades lingüísticas diafásicas?. Es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad investigativa en el contexto estudiantil para valorar los resultados. Son las que dependen de la zona geográfica donde se habla la lengua. Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la necesidad de transmitir su mensaje, pertenece al campo de ideas. Es el uso concreto que los hablantes hacen de una lengua en una determinada situación comunicativa.

¿Qué es el ensayo?. Es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad investigativa en el contexto estudiantil para valorar los resultados. Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la necesidad de transmitir su mensaje, pertenece al campo de ideas. Es una forma de diálogo dirigido a una persona con el fin de preguntar aspectos previamente seleccionados. Es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también de difundirla.

Elija los ensayistas ecuatorianos en la siguiente lista. 1. Juan Montalvo 2. Faustino Sarmiento 3. Benjamín Carrión 4. Gonzalo Zaldumbide 5. José Vasconcelos 6. Raúl Andrade 7. Alfonso Reyes. 1, 3, 4, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 7. 2, 3, 4, 6.

Relacione las obras literarias con sus respectivos autores correspondientes a la nueva narrativa hispanoamericana: Cien años de soledad. Aura. Las ruinas circulares. Acefalía.

Relacione las obras con sus respectivos autores correspondientes a la generación decapitada: Emoción vesperal. El alma en los labios. Tu cabellera. Vas lacrimae.

Identifique la paráfrasis de la siguiente frase célebre: “La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas” - Alejandro Dumas. Una perspectiva adecuada de las cosas deja percibir lo encantadora que es la vida. Admirar la vida depende de la cantidad de los utensilios que porta el observador. Las facetas de la vida son agradables para los que la miran. Contemplar la vida con cualquier visor la vuelve fascinante.

Volante es a auto como: Freno a carreta. Embrague a llanta. Timón a barco. Alerón a avión.

Cuatro es a doce como: Catorce es a uno. Nueve es a tres. Cuatro es a uno. Dos es a seis.

Con base en la oración, identifique el vicio de sintáctico. Compra en la farmacia pastillas para la tos. Catacresis. Anfibología. Pleonasmo. Solecismo.

Si la palabra quichua “guagua” significa “bebé”, y es utilizada en el plano léxico, entonces estamos hablando de un: extranjerismo. neologismo. quichuismo adaptado al español. quichuismo puro.

¿Qué son las variedades lingüísticas diatópicas?. Es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad investigativa en el contexto estudiantil para valorar los resultados. Son las que dependen de la zona geográfica donde se habla la lengua. Es la expresión formal en prosa del pensamiento de los escritores que sienten la necesidad de transmitir su mensaje, pertenece al campo de ideas. Es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también de difundirla.

Patente es a latente como: introvertido a extrovertido. extrovertido a introvertido. grandioso a oculto. ideal a real.

Amargor es a sabor como: homicidio a delito. rencor a sentimiento. cigarrillo a vicio. maldición a pemsamiento.

Pintura es a color como: música a nota. arte a creación. agua a oxígeno. literatura a talento.

Frontera es a país como: océano a continente. perímetro a cuadrado. lindero a terreno. marco a cuadro.

Tierra es a lodo como: detergente a espuma. leche a queso. aire a lluvia. témpera a acuarela.

Pedido es a concesión como: esfuerzo a éxito. venta a compra. trabajo a sueldo. pregunta a respuesta.

Antónimo de DUELO. Diestro. Dolor. Gozo. Aflicción.

Sinónimo de HURTAR. Robar. Regalar. Trabajar. Comprar.

Sinónimo de POSTRERO. Último. Primero. Precursor. Pionero.

Sinónimo de MATUTINO. Vespertino. Tarde. Mañanero. Matinal.

Antónimo de MATUTINO. Mañanero. Matinal. Vespertino. Vernal.

Sinónimo de NEGLIGENTE. Descuidado. Atento. Preocupado. Comedido.

Antónimo de NEGLIGENTE. Descuidado. Atento. Preocupante. Irresponsable.

Sinónimo de PRECOZ. Primitivo. Grosero. Prematuro. Atrasado.

Sinónimo de ARDUO. Difícil. Fácil. Asequible. Factible.

Identifique la obra que trata el siguiente argumento: La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar ficticio que refleja muchas de las costumbres y anécdotas vividas por García Márquez durante su infancia en su pueblo natal, Aracataca, en la Costa Caribe de Colombia. El sentido multifacético del tiempo que discurre entre lo eterno, lo lineal y lo cíclico y una prosa rítmica cercana a la tradición oral le confieren a la novela su carácter distintivo de mito críptico que llevó a los críticos a considerarla como una de las obras fundadoras del género literario conocido como realismo mágico. La Iliada. La Odisea. Cien años de soledad. La Eneida.

Identifique el significado de la palabra RADIANTE. Empañadado. Resplandeciente. Nublado. Turbio.

Identifique el significado de la palabra ELOCUENCIA. Hablar dos idiomas. Tener ideas erróneas. Hablar con fluidez. Facultades mentales.

Identifique el significado de la palabra TERGIVERSAR. Dar una interpretación errónea o falsa. Estar a favor de alguien o de algo. Cambiarse de domicilio o lugar de residencia. Informar al público de manera eficaz y veraz.

Seleccione el autor la novela Cien Años de Soledad: Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez. Iván Egüez. Julio Cortázar.

Elija los términos considerados como extranjerismos: 1. Argot 2. Dialecto. 3. Amateur 4. Banal. 5. Trivial. 1, 3, 4. 1, 2, 3. 3, 4, 5. 2, 3, 5.

Con base en el texto, identifique el nivel del lenguaje: La primera vez que se me ocurrió tentar la experiencia a cuyo relato están dedicadas estas líneas, fue una tarde, leyendo no sé dónde, que los naturales de Java atribuían la falta de lenguaje articulado en los monos a la abstención, no a la incapacidad. "No hablan, decían, para que no los hagan trabajar. Semejante idea, nada profunda al principio, acabó por preocuparme hasta convertirse en este postulado antropológico: Los monos fueron hombres que por una u otra razón dejaron de hablar. El hecho produjo la atrofia de sus órganos de fonación y de los centros cerebrales del lenguaje; debilitó casi hasta suprimirla la relación entre unos y otros, fijando el idioma de la especie en el grito inarticulado, y el humano primitivo descendió a ser animal. Coloquial. Culto. Vulgar. Científico.

Con base en el texto, identifique el vicio de dicción: Cuando lo conocí en Buenos Aires, le pedí que se quedara conmigo. Sus palabras aún resuenan en mi mente... "No te quiero como quieres que te quiera". Pleonasmo. Cacofonía. Solecismo. Anfibología.

¿Qué es el parafraseo?. Es enunciar con palabras propias lo que expresa un texto. Es la reestructuración de la información original con palabras propias. Es una manifestación lingüística, oral o escrita, con una intención comunicativa y una unidad de sentido. Es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también, de difundirla.

¿Qué es un texto?. Es enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto. Es la versión digital de un libro de papel, el cual se visualiza en un dispositivo digital. Es una manifestación lingüística, oral o escrita, con una intención comunicativa y una unidad de sentido. Son aquellos que hacen referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil.

¿Qué es la descontextualización?. Es la versión digital de un libro de papel, el cual se visualiza en un dispositivo digital. Es un tipo de distorsión de la realidad sin alterarlo, pero extrayendo el contexto de lo que sucedió. Es una manifestación lingüística, oral o escrita, con una intención comunicativa y una unidad de sentido. Es enunciar con palabras propias lo que expresa un texto.

¿Qué es el texto académico?. Es una manifestación lingüística, oral o escrita, con una intención comunicativa y una unidad de sentido. Es un tipo de distorsión de la realidad sin alterarlo, pero extrayendo el contexto de lo que sucedió. Es la versión digital de un libro de papel, el cual se visualiza en un dispositivo digital. Son aquellos que hacen referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil.

¿Qué es un diagrama de venn?. Es un organizador gráfico que posibilita establecer semejanzas y diferencias. Está constituido por varias llaves en las cuales se evidencias ideas principales y secundarias de una temática. Es la versión digital de un libro de papel, el cual se visualiza en un dispositivo digital. Son aquellos que hacen referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil.

Identifique el tipo de texto del siguiente párrafo: La interpretación audiovisual de la guerra de los mundos (1953) de Byron Haskin, basada en la novela homónima de Herbert George Wells sobre una invasión marciana, provocó una violenta sacudida en el escenario de la época, debido a que la amenaza de un ataque nuclear y todo lo que rodeó la Segunda Guerra Mundial estaban aún muy presentes en las conciencias. Seth Shostak, astrónomo del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), afirmó: “después de ver la película pasé una muy mala noche. Eso es lo que marca la diferencia”. Laura Marcos y Sarah Romero (periodistas expertas en producciones fílmicas). Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 09 de mayo de 2018 en https://bit.ly/2wje7dk. Entrevista. Reseña. Dramatización. Informe académico.

Seleccione la opción que contenga las palabras que mejor complete la definición del resumen. El resumen es un ______ que permite al ______ informarse del ______ de un ______ escrito. texto – contenido – escrito – lector. lector – contenido – texto – escrito. contenido – lector – escrito – texto. escrito – lector – contenido – texto.

Complete la siguiente definición: Una falacia es un ______ no válido o ______ pero con ______ de razonamiento______. razonamiento – incorrecto – apariencia – correcto. razonamiento – correcto – apariencia – incorrecto. razonamiento – apariencia – correcto – incorrecto. incorrecto – apariencia – razonamiento – correcto.

Complete la siguiente analogía: Fruto es a semilla como madre es a. padre. fecundación. niño. embrión.

Complete la siguiente analogía: Párrafo es a oración como palabra es a. letra. significado. sílaba. frase.

Relacione las obras con sus respectivos autores correspondientes al modernismo: La sombra inquieta. El día que me quieras. La Magnolia. Sonatina.

Seleccione las 2 oraciones que NO contengan fenómenos lingüísticos: Dijiste que nadie te quiere prestar la bicicleta. Yo, ni nadien te podemos emprestar la bici. Siéntense y denle prestada la bicicleta. Siéntensen y delen prestada la bicicleta.

Identifique el tipo de organizador gráfico al que corresponde la siguiente ilustración: Mapa conceptual. Diagrama de Venn. Rueda de atributos. Cuadro sinóptico.

Identifique el tipo de organizador gráfico al que corresponde la siguiente ilustración: Mapa conceptual. Cuadro sinóptico. Diagrama de Venn. Rueda de atributos.

Identifique el tipo de organizador gráfico al que corresponde la siguiente ilustración: Cuadro sinóptico. Mapa conceptual. Esquema. Diagrama de Venn.

Ordene jerárquicamente la estructura correcta de una entrevista: 1. Conclusión 2. Título 3. Respuestas 4. Entradilla 5. Preguntas. 4, 2, 5, 3, 1. 2, 4, 5, 3, 1. 1, 4, 5, 2, 3. 2, 3, 1, 4, 5.

Seleccione la denotación y connotación del texto que se presenta en el siguiente meme: Denotación: pobreza; falta de dinero; ingresos nulos. Connotación: personas que siempre les falta trabajo. Denotación: todo siempre está caro, nada es económico. Connotación: personas que por la economía de su país no tienen dinero para poder comprar lo necesario. Denotación: pobreza; falta de dinero; ingresos nulos. Connotación: personas que por la economía de su país no tienen dinero para poder comprar lo necesario. Denotación: todas la personas somos pobres. Connotación: las personas son pobres de mentalidad, porque dinero si hay.

Denunciar Test