option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen martes 29

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen martes 29

Descripción:
Examen el viso del alcor

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del proceso de mediación y para garantizar la igualdad entre las partes en la mediación, se propone un proceso de trabajo que se puede dividir en: Tres etapas. Cinco etapas. Siete etapas.

Dentro del proceso de trabajo, nos encontramos con la información inicial necesaria donde: Es un primer contacto entre el mediador y las partes. El mediador valora la idoneidad de conducir un proceso de mediación. A Y B son correctas.

Los elementos que intervienen en la comunicación son: El mensaje y el código. Emisor y receptor. Todas son correctas.

Las señales de tráfico son un conjunto de signos que utilizamos a diario y pertenece a otras formas de comunicación: verdadero. falso.

¿Cuáles son los elementos facilitadores de la comunicación?. Silencio incómodo, lenguaje corporal, contacto visual, ruidos amistosos y resumir. Silencio acogedor, lenguaje corporal, contacto visual, ruidos amistosos y resumir. Silencio acogedor, lenguaje verbal y no verbal, contacto visual, ruidos amistosos y resumir.

¿Qué es el parafraseo?. Es verificar o repetir con tus propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir para ayudar a comprender lo que el otro está diciendo, además de ayudar a dialogar a las diferentes partes. Es repetir la información que se recibe de los documentos oficiales para que los mediadores comunicativos puedan saber de memoria lo que tienen que decir antes de intervenir en los diálogos. Es verificar o repetir con las palabras correctas lo que parece que el emisor ha dicho para ayudar a hacer que las otras partes no malinterpreten la información y se regule el conflicto.

La conducta pasiva es: Un estilo de huida. Un estilo de lucha. Implica sentimientos.

La compasión: Está libre de mentiras e hipocresía. Fomenta la libertad mutua. Se relaciona con la capacidad humana de ponerse en el lugar del otro.

¿La identificación de los tres estilos básicos posibles de conducta interpersonal es el primer paso en el entrenamiento de técnicas asertivas, cuáles son?. Estilo agresivo, estilo pasivo y estilo asertivo. Estilo enojado, estilo organizativo y estilo pasivo. Estilo comprometido, estilo responsable y estilo pasivo.

¿Cuáles son los componentes de la conducta asertiva?. Contenido verbal, conducta motora verbal y conducta motora no verbal. Contenido escrito, contenido verbal y contenido didáctico. Contenido musical, contenido verbal y contenido escrito.

¿ Qué es la negociación?. Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, buscan ventajas individuales y procuran obtener resultados que sirvan de su interés individual. Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, buscan ventajas individuales o colectivas y procuran obtener resultados que sirvan de sus intereses mutuos. Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, buscan ventajas individuales o colectivas y procuran obtener resultados que sirvan de su interés individual.

¿ Cuál de estas opciones no es una etapa del proceso de negociación?. Preparación y la no planificación de la negociación. Acercamiento de las diferencias. Intercambio de información.

¿Cuáles son los tipos de negociación?. Negociación integrativa y distributiva. Negociación integradora y distribuidora. Ninguna es correcta.

Para que haya mediación comunitaria se deben dar las siguientes condiciones: Facilitar el reconocimiento mutuo de las partes del conflicto, garantizar y respetar la voluntariedad de las partes y utilizar los recursos de forma sostenible. Facilitar el reconocimiento mutuo de las partes del conflicto, garantizar y respetar la voluntariedad de las partes, utilizar los recursos de forma sostenible, velar por la horizontalidad de la mediación y asegurar la legitimidad de los mediadores. Asegurar la legitimidad y la competencia de los mediadores, y velar por la horizontalidad del proceso de mediación.

En relación a la titularidad, ¿Cuántos modos de gestión se pueden definir?. Son tres (municipal, mancomunado, supramunicipal). Son dos (municipal y mancomunado). Son dos (mancomunado y supramunicipal).

En la definición del modelo del servicio de mediación comunitaria se puede prever una prestación, estas prestaciones... Pueden ser de 3 tipos ( interna, externa y mixta). Pueden ser 2 tipos (externa e interna). Solo existe un tipo (mixta).

La mediación comunitaria: tiene por sujeto a todos los ciudadanos, a todas las personas como titulares de derechos cívicos y con la legitimidad para expresar las diferentes maneras de acceder y usar esos derechos. tiene por sujeto a las grandes empresas, a todas las personas como titulares de derechos cívicos y con la legitimidad para expresar las diferentes maneras de acceder y usar esos derechos. a y b son incorrectas.

Los criterios para la elección de los métodos de medida de necesidades son: sensibilidad, especificidad, validez y fiabilidad. gratuito, sencillo, rápido y fiable. veracidad, rápido y sensibilidad.

¿Cuáles son técnicas del enfoque por búsqueda de consenso?. indicadores sanitarios e indicadores de utilización de servicios sociales. Técnica de Delphi, técnica del grupo nominal y técnica del brainstorming. Modelo de la discrepancia, modelo de marketing y modelo de toma de decisiones.

¿En qué consiste el fórum comunitario?. Es una asamblea abierta a todos los miembros de una comunidad determinada. Es una técnica utilizada para la identificación de problemas de mediación. Es una combinación de diferentes métodos.

¿Cuál no es una técnica de grupo para conseguir información suplementaria?. Grupos Delphi. Foros públicos. Diferencias de valores.

Según el tipo de información que se utiliza en la clasificación de los procesos de evaluación pueden ser: Cuantitativa. Cualitativa. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se analiza directamente en la evaluación de la evaluabilidad de un programa?. La existencia de barreras en la evaluación por parte de los agentes implicados. La definición clara de los objetivos y resultados esperados. El análisis de los costes económicos de la intervención.

Según Pervin (1979), una técnica proyectiva se caracteriza por ser: No estructurada, enmascarada e involuntaria. Estructurada, no enmascarada y voluntaria. Estructurada, enmascarada y voluntaria.

La dotación de Recursos Humanos y Recursos Materiales en la temporización dependerá de: Tipo de programa de servicio de mediación y organización. Tipo de programa de servicio de organización y objetivos.. Tipo de programa de servicio de mediación, organización. y objetivos.

¿Cuál de estos no es un paso para el desarrollo de programas internos?. Diseño del estudio. Reevaluación. Propuestas de medidas técnicas.

¿Cuáles son los elementos para el diseño de actividades de evaluación?. equipos de mediación, relación entre servicios, ubicación física y medios de apoyo. equipos de mediación, relación entre comunidades, ubicación física y medios de apoyo. equipos de mediación, relación entre servicios, ubicación física y medios de comunicación.

Técnicas de evaluación. entrevista, observación, autoinformes, subjetivas, psicofisiológicas y neuropsicológicas. entrevista, observación, autoinformes, objetivas, psicofisiológicas y neuropsicológicas. entrevista, observación, objetivas, psicofisiológicas y neuropsicológicas.

Denunciar Test