option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN MAYO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN MAYO

Descripción:
CLINICA I

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acude a urgencias un paciente que haciendo ejercicio ha tenido lo siguientes síntomas: Dolor opresivo de pecho; dolor en el epigastrio; sudoración profusa. Tras unos minutos de reposo la sintomatología mejora. ¿Cuál es el diagnóstico?. IAM. Angina de pecho estable. Reagudización de EPOC. ICTUS.

Atendiendo a los valores de un espirometría, tenemos un paciente que presenta una FEV1 disminuida con FVC normal presenta un patrón…. Mixto. Obstructivo. Restrictivo. Ninguna es correcta.

Entre los factores que intervienen en el desarrollo de ascitis en la cirrosis hepática se encuentran los siguientes, EXCEPTO: Disminución de la presión oncótica vascular por alteración en la metabolización de la albúmina a nivel hepático. Hiperaldosteronismo. Hiperaldosteronismo por alteración del metabolismo hepático de la aldosterona. Aumento de la presión oncótica de la cavidad abdominal por salida de proteínas de los vasos.

Ingresa un paciente que presenta: edema, ascitis, hepatomegalia y esplenomegalia. ¿Qué le puede estar pasando al paciente?. Insuficiencia mitral. ICC derecha. Estenosis aórtica. ICC izquierda.

Las manifestaciones de carditis, poliartritis, corea, eritema marginado y nódulos subcutáneos es característica de: Valvulopatía mitral. Endocarditis bacteriana. Fiebre reumática. Miocarditis.

Paciente con cirrosis hepática diagnosticada. ¿Qué cuidado de enfermería está indicado?. Dieta hipocalórica. Aumentar consumo de proteínas. Administrar laxantes aunque el paciente esté estreñido. Realizar ejercicio físico.

Paciente con endocarditis infecciosa previa resuelta que tiene una intervención qx para ponerse un marcapasos. ¿Qué medida es importante tomar?. Identificar el gérmen que tiene el paciente y administrar el antibiótico IV correcto. En este caso no está indicado que el paciente se intervenga. Profilaxis antibiótica. Realizar una pericardiocentesis.

Paciente con úlceras pépticas de meses de evolución. El paciente reconoce que no ha seguido el tratamiento indicado y acude a urgencias con los siguientes sintomas: Fiebre abdomen en tabla. dolor en hombros. palidez cutánea, taquicardia. ¿Qué diagnóstico vamos a sospechar?. Obstrucción biliar. IAM. Peritonitis gástrica. Gastritis.

En los pacientes con IC se desarrollan ciertos mecanismos compensadores. De los siguientes, señala cúal NO es uno de estos mecanismos: Hipertrofia ventricular. Inhibición de la respuesta neurohormonal. Activación sistema nervioso simpático. Dilatación ventricular.

En relación a la enfermedad arterial periférica. señala la opción INCORRECTA: Puede conllevar cardiopatias congénitas o ictus hemorrágicos de repetición. Puede afectar a las iliacas. femorales. poplíteas. tibiales v perineales. Es importante educar a los pacientes afectados en la modificación del estilo de vida, fomentar el ejercicio físico y abandonar el tabaco. El diagnóstico de EPA significa generalmente que puede existir también arterioparía coronaria v/o enfermedad arterial carotidea.

Paciente que acude a consulta porque desde hace un tiempo presenta un dolor muscular intenso en MMII que cede cuando se queda en reposo. No presenta más sintomatología asociada. ¿Qué diagnóstico presenta el paciente?. EPOC. Enfermedad arterial periférica. Angina de pecho estable. Miocardiopatía hipertrófica.

Paciente que acude a consulta porque desde hace un tiempo presenta un dolor abdominal con signo de Murphy positivo. ¿Oué diagnóstico puede presentar el paciente?. Colecistitis. Pancreatitis. Apendicitis aguda. Diverticulitis.

Paciente que acude a urgencias con un IAM. El paciente además se encuentra en un brote de colitis ulcerosa activo. ¿Cúal de las siguientes intervenciones está contraindicada?. Fibrinolisis. Cateterismo cardíaco. Stent. By-pass.

Paciente que acude a urgencias por disfagia, dolor retroesternal y pérdida de peso El paciente tiene un diagnóstico previo de esófago de Barret.¿ Qué debemos sospechar?. Cáncer de esófago. Gastritic. Reflujo gastroesofácico. Dierticulitis.

Paciente que acude con disnea, tos, naúseas y una pirosis muy marcada desde hace meses ¿Oué diagnóstico podemos sospechar?. IAM. EPOC reagudizado. Colitis ulcerosa. Reflujo gastroesofágico.

En un paciente con un indice tobillo.brazo Inferior a 0.30. ¿Cuál NO será una opción de tratamiento?. Deporte. By-pass. Encarterertomia. Stent.

Paciente que acude porque desde hace un tiempo presenta heces con grasa. ¿Qué tipo de patología vamos a sospechar que presenta?. Obstrucción Bilis. Colitis ulcerosa. Parásitos intestinales. Úlceras gástricas.

Entre los cuidados de enfermería a un paciente con una pancreatitis aguda se encuentran las siguientes EXCEPTO: Monitorización de constantes vitales. Dieta absoluta y nutrición enteral nasoyeyunal para dar reposo al páncreas. Forzar ingesta de líquidos. Trousseau y Chovsteck por turno para vigilar signos precoces de hipocalemia.

Entre los factores que intervienen en el desarrollo de ascitis en la cirrosis hepática se encuentran los siguientes EXCEPTO: Disminución de la presión oncótica vascular por alteración en la metabolización de la albúmina a nivel hepático. Hiperaldosteronismo. Hincaldosteronismo por alteración del metabolismo hepático de la aldosterona. Aumento de la presión oncótica de la cavidad abdominal por salida de proteínas de los vasos.

¿Cuál es la complicación del IAM que causa más muertes prehospitalarias?. Insuficiencia cardiaca congestiva. Angina de pecho inestable. Arritmias. Shock Cardiogénico.

¿Cuál no es una complicación de las úlceras pépticas?. Gastritis. Hemorragia. Perforación. Peritonitis.

¿Qué afirmación respecto a las úlceras duodenales es FALSA?. Menor tasa de mortalidad que las gástricas. Se relacionan con el estrés emocional. Más frecuete que las gástricas. Secreción elevada HCL.

Paciente que es traido por su familia a urgencias por mostrarse desorientado desde hace unos días. Además presenta episodios de agresividad, ictericia y arañas vasculares. ¿Qué diagnostico presenta?. Hepatitis. Colangitis. Cirrosis hepática. Obstruccióin vias biliares.

Respecto a la diverticulitis, señale la FALSA: Su aparición está relacionada con la falta de fibra en la dieta. Para su tratamiento conviene tratar de evitar los laxantes. Pueden terminar en perforaciones o abcesos intestinales. Precisa de intervención ax. si se asocia peritonitis por perforación del divertículo.

Respecto a la enfermedad de crohn: Solo afecta a la zona final del intestino. Suele tener una evolución más favorable que la colitis ulcerosa. Se produce un estrechamiento de la pared intestinal. Presenta lesiones discontinuas alternas en la mucosa.

Respecto a la enfermedad inflamatoria intestinal, señale la FALSA: Se divide en colitis ulcerosa y enfermedad de chron. Una posible causa son reacciones autoinmunes. Existen periodos de brotes y periodos en remisión. El tratamiento quirúrgico es el definitivo para curar la enfermedad.

Respecto a las manifestaciones clínicas de la pericarditis, ¿Cuales son los sintomas típicos o triada de la pericarditis?. Dolor Torácico. disnea, fiebre. Disnea, roce pericárdico, dolor torácico. Dolor torácico, roce pericárdico, fiebre. Roce pericárdico, fiebre, disnea.

Si hablamos de "Equimosis periumbilical", hablamos del signo de: Signo de Blumberg. Signo de Grey-Turner. Signo de Cullen. Signo de Murphy.

¿Que marcador cardíaco se mantiene hasta 2 semanas elevado tras un IAM?. CPK-MB. Mioglobina. Troponina. CPK.

¿Qué miocardiopatia se caracteriza por presentar una reducción en el tamaño de los ventrículos?. Ninguna es correcta. Miocardiopatia Restrictiva. Miocardiopatia Hipertrófica. Miocardiopatia Dilatada.

Tienes un paciente que ha tenido un IAM hace 3 semanas y que acude a urgencias con una pericarditis con fiebre y derrame. ¿Qué le puede estar pasando al paciente?. Sindrome de Barret. Sindrome de Virchow. Simplemente tiene una pericarditis aguda que no tiene relación con sus antecedentes. Síndrome de Dressler.

¿Qué problema deriva de la infección por H.Pylori?. Reflujo gastroesofágico. Cáncer colorrectal. Gastritis. Diverticulitis.

¿Qué recomendación nutricional es importante explicar a los pacientes tras sufrir un IAM?. Disminuir el consumo de isoflavonas. Disminuir el consumo de alimentos con grasas. Disminuir el consumo de limentos con hidrato de carbono. Disminuir el consumo de frutas.

Una cirrosis puede provocar ictericia en el paciente. Este tipo de ictericia la clasificamos en: Ictericia obstructiva. Ictericia hepatocelular. Ninguna es correcta. Ictericia hemolítica.

¿A qué hace referencia el sindrome de Dumping?. Al sindrome de evacuación rápida tras resecciones gástricas. Al sindrome que reduce la motilidad gástrica. A la hipoglucemia 2 horas después de comer. Al reflujo biliar tras piloroplastia.

¿Con qué enfermedad podemos confundir los síntomas de la hernia de hiato?. Gastritis. Reflujo gastroesofágico. Diverticulitis. Cáncer de esofago.

¿Cuál de las siguientes causas puede provocar obstrucción intestinal?. Neoplasia. Adherencias. Todas son correctas. Vólvulo del colon sigmoide.

¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica de la endocarditis infecciosa?. Petequias diseminadas. Manchas de Janeway. Signo de Cullen. Hemorragias en astilla.

¿Cual de los siguientes es un cuidado de enfermeria en pacientes con reflujo gastroesofágico?: Todas son correctas. Aconsejar al paciente el decúbito supino. Evitar comidas antes de dormir. Recomendar una dieta alta en proteinas y grasas.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular?. Obesidad. Diabetes. HTA. Todas son factores de riesgo.

Cuánto tarda en remitir un br e de Crohn?. de 1 a 5días. de15díasaunmes. de5a15días. es imprevisible.

¿A qué hace referencia el síndrome de dumping?. a la hipoglucemia dos horas después de comer. al recibir su flujo biliar tras píloroplastia. al síndrome de evacuación rápida tras resecciones gástricas. al síndrome que reduce la m ilidad gástrica.

Paciente que acude con dolor en la fosa ilíaca derecha de varias horas de evolución que signo es importante que busquemos. signo de Murphy. signo de Grey Turner. signo de kehr. signo de Blumberg.

Tiene un paciente respiratorio ingresado en el hospital qué aspectos relacionados con la dieta deberías tener en cuenta señala la respuesta incorrecta. mejorar el aporte calórico con alimentos grasos como el chocolate. solicitar una dieta de fácil masticado sin alimentos como coliflor o coles. solicitar aporte de frutas y verduras ricas en vitamina C y beta car eno menos. solicitar dieta de alto contenido de pescado azul.

¿Qué indica el índice IPA?. paquetes /año. cigarrillos /año. ninguna es correcta. número de cigarrillos /día.

De la siguiente cual no forma parte del tratamiento de una angina de pecho inestable o del IAM en fase aguda?. Morfina. Oxigen erapia. Amiodarona. Nitratos.

La prueba de sodio y cloruros en el sudor con estimulación con pilocarpina se le realiza frecuentemente el diagnóstico de..... señalar la respuesta correcta. fiebre reumática. enfisema pulmonar. fibrosis quística. asma bronquial.

Qué es la hematoquecia: heces con sangre en la parte alta del aparato digestivo. heces mezcladas con sangre y coágulos. heces negras y pastosas. heces con grasa visible.

cuál NO es una causa de enfermedad ulcerosa péptica: consumo de AAS. abuso paracetamol. abuso de aines. h. pylori.

cuál NO es una característica de las úlceras gástricas: menor tasa de mortalidad que las úlceras duodenales. secreción normal de HCL. menos frecuente que las úlceras duodenales. más prevalente en clases socioeconómicas bajas.

cuál NO es una complicación de las úlceras pépticas: peritonitis. gastritis. hemorragia. perforación.

cuál es el factor principal para que aparezca reflujo gastroesofágico: hernia de hiato. disminución vaciamiento gástrico. incompetencia EEI (esfínter esofágico inferior). disminución vaciamiento esofágico.

cuál es la complicación más grave que se puede dar en una pericarditis. taponamiento cardiaco. muerte súbita. vegetaciones. todas son correctas.

La fibrosis quística es una enfermedad multisistémica autosómica recesiva caracterizada por nción alterada de las glándulas exocrinas, afectan ndamentalmente a: corazón coma vaso y glándulas salivares. aparato reproductor femenino, pleura parietal y pericardio. estómago y huesos largos. pulmones, páncreas y glándulas sudoríparas.

con relación a la enfermedad arterial periférica señala la opción incorrecta. importante educar a los pacientes afectados en la modificación del estilo de vida, fomentar el ejercicio físico y abandonar el tabaco. El diagnóstico EPA significa generalmente que puede existir también arteriopatía coronaria y/o enfermedad arterial car ídeo. Puede conllevar cardiopatías congénitas o ictus hemorrágicos de repetición. puede afectar a las ilíacas, femorales, poplíteas, tibiales y perineales.

¿cuál es la principal diferencia entre una angina estable y una angina inestable? De las siguientes afirmaciones, señala la respuesta CORRECTA: La angina estable cede al desaparecer el factor desencadenante o con nitritos sublinguales. La angina inestable es predecible con respecto al origen desencadenante. La angina inestable, rara vez comienza cuando el paciente se encuentra en reposo. La angina estable es refractaria al uso de nitroglicerina.

Qué tratamiento se emplea de manera general en el IAM agudo? Señala la respuesta CORRECTA: Cloruro mórfico, Aspirina, Nitroglicerina, Oxígeno. Bicarbonato sódico, AAS, IECAS, rosemida (diurético). Nitroglicerina transdérmica, beta-bloqueantes, broncodilatadores, relajantes musculares. Cloruro mórfico, Sintrom, Antihipertensivos y fibrinólisis.

En relación a la ictericia, señala la INCORRECTA: Aparece con niveles de bilirrubina en sangre elevados 3 veces mas de lo normal. Puede apreciarse en piel, mucosas y Conjuntiva. Se trata de una enfermedad generalmente grave. Produce prurito intenso.

Entre los cuidados de un paciente con colecistitis aguda se encuentran los siguientes. señala la opción CORRECTA: Administrar dieta pobre en grasas. Realizar los cuidados indicados del drenaje de Kehr si el paciente era intervenido. Administrar analgésicos prescritos. Todas son correctas.

La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipopr eínas. Existen dos tipos de lipopr eínas: HDL y LDL. De las siguientes afirmaciones, señala la respuesta INCORRECTA: La LDL es una lipopr eína de baja densidad y la HDL es de alta densidad. LDL se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma. HDL transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido. El HDL es el considerado como el "colesterol malo".

En relación a la fiebre reumática: Señala la respuesta CORRECTA: Puede afectar a las tres capas del corazón incluyendo las válvulas cardiacas. Afecta a varios órganos corporales como el corazón, articulaciones, SNC y piel. Carditis, poliartritis, corea, eritema marginado y nódulos subcutáneos son manifestaciones típicas. Todas las respuestas son correctas.

Entre las causas de la ascitis que aparece en la cirrosis hepática se encuentran las siguientes EXCEPTO: Hiperaldosteronismo por disminución de la capacidad hepática para su metabolización. Hipoalbuminemia por incapacidad hepática para su formación. Aumento del aporte vascular portal. Todas son correctas.

Entre los tipos de ictericia se encuentran los siguientes EXCEPTO: Hemolítica o prehepatica. Hepatocelular o hepática. Obstructiva o poshepática. Todas son correctas.

La existencia de asterixis o liverflapping es característica de: Encefalopatía hepática. Colecistitis. Hepatitis B aguda. Cirrosis hepática.

Los cuidados en un paciente con encefalopatía hepática, la enfermera debe... Señala la respuesta INCORRECTA: Asegurar la restricción hídrica prescrita. Administrar enemas para eliminar el amoniaco. Incrementar la actividad física por parte del paciente para mantener movilidad. Limitar ingesta de pr eínas.

En relación a la patología biliar, señala la opción CORRECTA: La colecistitis consiste en la infección de la vesícula. La colelitiasis consiste en la existencia de cálculos en la vesícula. La colecistitis puede ser asintomática. La colelitiasis generalmente da síntomas a los afectados que en ocasiones se denomina cólico biliar.

La obstrucción intestinal puede estar causada por, señala la respuesta INCORRECTA: Cáncer de colon estenosante. Hipertensión portal. Vólvulos intestinales. Adherencias.

Tenemos un paciente que presenta fiebre, náuseas y vómitos, distensión abdominal y dolor abdominal de reb e con rigidez y espasmo en la musculatura abdominal. ¿qué alteración presenta nuestro paciente?. Brote agudo de Enfermedad de Crohn. Pancreatitis. Gastritis. Peritonitis.

En relación a los divertículos del colon, señala la respuesta INCORRECTA: La diverticulosis es una patología que no produce síntomas. La diverticulitis consiste en la existencia de divertículos en el colon. Una de las complicaciones principales es la perforación de los divertículos. La porción del colon que resulta afectada más frecuentemente es la sigma.

Entre las complicaciones de la cirrosis hepática encontramos las siguientes EXCEPTO: Hipertensión portal y varices esofágicas. Ascitis. Encefalopatía hepática. Todas son complicaciones de la cirrosis hepática.

La enfermera explica al paciente con pancreatitis aguda que el mecanismo patogénico más habitual de este trastorno es: Isquemia del páncreas por un trombo mesentérico. Infección del páncreas secundaria una inflamación severa. Falta de secreción de enzimas pancreáticas. Auto digestión del páncreas por sus propias enzimas.

La definición de “venas tortuosas superficiales y dilatadas por incompetencia de las válvulas semilunares e insuficiencia venosa” se refiere a: Trombosis venosa. Varices. Claudicación intermitente. Tromboflebitis.

La triada de Virchow conlleva unos signos que predisponen a la trombosis venosa, señale la CORRECTA: Frialdad dista, insuficiencia valvular venosa y coagulopatia. tasis venoso. daño end elial e hipocoagulabilidad sanguínea. tasis venoso, daño end elial e hipercoagulabilidad sanguínea. Insuficiencia valvular venosa, daño end elial e hipocoagulabilidad sanguínea.

La principal manifestación del reflujo gastrointestinal es: Dolor abdominal. Pirosis. Vómitos recurrentes. Todas son correctas.

Ingresa un paciente con antecedentes de H. pylori en test de aliento que presenta dolor abdominal agudo, náuseas, taquicardia, hip ensión y refiere deposiciones pastosas,negras y malolientes desde hace 24h.De las siguientes¿cuál de las siguientes patologías puede presentar nuestro paciente?. Pancreatitis. Úlcera gástrica sangrante. Adenocarcinoma de esófago. Cáncer de sigma.

En relación al signo de Blumberg, señala la opción CORRECTA: Se produce sensibilidad de reb e abdominal en el punto de McBurney (fosa ilíaca derecha) y es sugestivo de apendicitis. Dolor en FID que aumenta al presionar CII que es sugestivo de apendicitis. Interrupción de la respiración al palpar la vesícula, que es sugestivo de colecistitis. Aparece equimosis periumbilical y es sugestivo de hemoperitoneo o pancreatitis.

La pericarditis es una patología cardíaca que tiene una triada sintomatológica peculiar. ¿Cuál crees que es la respuesta correcta?. Dolor torácico, derrame pleural y disnea. Sibilancias, tos y disnea. Disnea, dolor torácico y roce pericárdico. Disnea, tos, roce pericárdico.

¿Para prevenir qué patología cardiovascular es necesario premedicar a los pacientes con antibióticos antes de realizar cualquier procedimiento invasivo?. IAM previo. Endocarditis infecciosa. Fibrosis quística. Fiebre reumática.

En la siguiente figura, ¿puedes decir qué patología crees que ha desarrollado?. Regurgitación o insuficiencia de la válvula mitral. Regurgitación o insuficiencia de la válvula aórtica. estenosis de la válvula aórtica. Regurgitación de la válvula tricúspide.

Entre los cuidados de enfermería relacionados con la insuficiencia venosa en MMII se encuentran los siguientes EXCEPTO. Señala la INCORRECTA: Recomendar uso de medias de descanso. Evitar bipedestación mantenida. Recomendar actividad física moderada. Todas las respuestas son cuidados relacionados.

La lesión primaria de la endocarditis formada por fibrina, leucocitos, plaquetas y microorganismos que puede provocar embolias a distancia en la endocarditis infecciosa se conoce como: Pericarditis valvular. Valvulopatía infecciosa. Miocarditis infecciosa. Vegetación.

Dentro de los cuidados de enfermería en la Insuficiencia Cardiaca congestiva, la educación sanitaria es muy importante, señala la opción INCORRECTA: Disminuir el edema periférico, mediante el control de ingesta, diuresis y medicación. Aliviar la disnea, colocando al paciente en decúbito supino sin almohadas. Organizar ejercicios dependiendo de la tolerancia a la actividad del paciente. Fomentar la adherencia al régimen terapéutico.

Ingresa un paciente de 65 años con antecedentes personales de HTA mal controlada y Diabetes Mellitus. En la valoración física encontramos edemas con fóvea en MMII, ascitis, hepatoesplenomegalia y distensión yugular. De las siguientes, ¿de qué patología podría tratarse?. Miocardiopatía congénita. Insuficiencia cardiaca derecha. Insuficiencia cardiaca izquierda. estenosis válvula tricúspide.

¿En qué tipo de patología cardiaca se utiliza la pericardiocentesis urgente?. ICC derecho con derrame pleural. Miocardiopatía hipertrófica. Insuficiencia mitral. Taponamiento cardiaco.

El síndrome de Dressler se define como: Síndrome post-IAM o tras cirugía cardiaca en el que el sistema autoinmune ataca el tejido necrosado o dañado. Síndrome coronario que consiste en anginas estables de repetición, más frecuente en varones. Síndrome pulmonar asociado a la insuficiencia cardiaca derecha. Ninguna es correcta.

Entre los factores de riesgo de la endocarditis, del siguiente listado, ¿cuál de ellos NO es correcto?. Edad avanzada (más riesgo de enfermedad cardiaca degenerativa y más procedimientos invasivos). Abuso de drogas intravenosas (IV). Prótesis valvular. Todas son correctas.

Nos llega a la urgencia a las 8 de la mañana, un paciente varon de 58 años, obeso y diabético. Refiere que se ha despertado con dolor intenso, opresivo, subesternal con irradiación hacia abajo en brazo izquierdo. un dolor que nunca había tenido con anterioridad. ¿Qué puede estarte pasando al paciente?. Puede tener un shock hipovolémico. Puede tener una angina o un IAM. Puede tener una neumonía masiva. Puede tener una pericarditis.

Entre los efectos de aterosclerosis en el organismo podemos encontrar los siguientes EXCEPTO: Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad arterial coronaria. Enfermedad arterial periférica. Hipertensión portal.

La angina de Prinzmetal se produce por: Vasoespasmo coronario durante la actividad física. Vasoespasmo coronario sobre todo en reposo o durmiendo. Dolor torácico intermitente. Dolor torácico por oclusión de una rama coronaria por una placa aterosclerótica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la elección de la fibrinólisis en el tratamiento del IAM?. Dolor torácico típico de IAM agudo < 6 horas evolución. Dolor torácico más de 6 horas, intermitente y acompañado de isquemia. Ausencia de procesos predisponentes de hemorragia. Todas son correctas.

De las siguientes afirmaciones en relación a las recomendaciones que debe hacer la enfermera a un paciente con insuficiencia cardiaca, señala la respuesta INCORRECTA: Hacer una dieta saludable, reducir el consumo de sal, controlar la ingesta de líquidos, realizar actividad física según tolerancia y controlar la presión arterial. Hacer una dieta saludable, aumentar el consumo de sal, aumentar la ingesta de líquidos, realizar ejercicio físico intenso y controlar la presión arterial. Hacer una dieta saludable, reducir el consumo de sal, dejar de mar, tomar la medicación, realizar alguna actividad física y controlar la presión arterial. Hacer una dieta saludable. reducir el consumo de sal, evitar el consumo de alcohol y ras bebidas excitantes, realizar ejercicio físico según tolerancia, controlar la presión arterial y vacunarse de la gripe.

Denunciar Test