Examen mayo 2020 estrategias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen mayo 2020 estrategias Descripción: Estrategias um |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la opción que complete la siguiente oración de forma correcta: Para _______ la guerra no es entre ejércitos, sino entre estrategas. Sun Tzu. Kari Von Clausewitz. Maquiavelo. Escoja la opción que complete la oración de forma correcta: Durante el ________ Maquiavelo___________. Romanticismo / refundó la estrategia hacia la apertura a la política. Renacimiento / refundó y racionalizó la estrategia. Edad Media / escribió El Príncipe y reescribió El Arte de la Guerra. La valoración de los riesgos coincide con el principio estratégico de: El principio de amortizar objetivos y medios. El principio del conocimiento del terreno y elección del lugar de la batalla. El principio de unidad de doctrina. ¿Qué impide que los jugadores se rebelen y se comporten de forma irracional?. La respuesta de Nash es muy clara: su ambición regulada por la prudencia. La respuesta de Oskar Morgenstern es muy clara: su astucia y su codicia. La respuesta de Nuemann es muy clara: su codicia y su desconfianza. Siguiendo los principios de la teoría de juegos aplicada a un juego de suma cero, selecciona la opción correcta. Ante el conflicto de una valla común que separa dos jardines, los jugadores se comportarían de forma racional y acordarían pintar la valla del mismo color, uno que los dos acepten, lo que les permitirá gastar menos. Ante el conflicto de una valla común que separa dos jardines, los jugadores se comportarían de forma egoísta y cada uno pintaría su lado de la valla de un color, lo que supone el doble de gasto y una notable diferencia estética. Ante el conflicto de una valla común que separa dos jardines, los jugadores se comportarían de forma emocional y las decisiones de cada se tomarán como respuesta consecutiva a la decisión del otro. Selecciones la opción correcta. Michael Porter definió el posicionamiento como el lugar de combate en el que las fuerzas propias se encuentren en estado de superioridad. El análisis estratégico tradicional concibe la estrategia como un camino que hay que recorrer para ocupar una posición, mientras que las tendencias actuales la definen como una cuadrícula que pone el énfasis en ubicar buena posición. Ries y Trout definieron el posicionamiento como la búsqueda por encontrar un lugar disponible en la mente de los destinatarios. Seleccione la opción correcta. La visión estratégica de una organización puede entenderse en comunicación y diseño corporativo como “IDENTIDAD”. La misión estratégica de una organización puede entenderse en comunicación y diseño corporativo como el "MARCO DE REFERERENCIA”. El marco estratégico de una organización puede entenderse en comunicación y diseño corporativo como “IMAGEN”. Cuando afirmamos que uno de los factores de la dimensión estratégica del discurso y la lógica de acción es el designio nos referimos a: La estrategia debe ser coherente con un pensamiento, o propósito del entendimiento, aceptado por la voluntad. La estrategia debe ser coherente con la representación o utilización simbólica del lenguaje. La estrategia debe ser coherente con la capacidad para ser atractivos y poderosos frente a grupos específicos. Cuando hablamos de entropía relacionada con la comunicación nos referimos a: El grado de organización y desorganización de la información. Este concepto fue equiparado por Shannon con la información y está relacionado con la concepción sintáctica de la comunicación. El grado de organización y desorganización de la significación. Este concepto fue equiparado por Shannon con los niveles de significado que es capaz de albergar un signo y está relacionado con la concepción semántica de la comunicación. El grado de organización y desorganización de los intérpretes. Este concepto fue equiparado por Shannon con los niveles de interpretación que una persona es capaz de aplicar para descodificar un signo y está relacionado con la concepción pragmática de la comunicación. Las teorías de la representación estructurada defienden que: Un signo, para ser interpretado, depende principalmente de la representación que tenemos del objeto y no tanto del concepto con el que lo representamos. El proceso de la comunicación no puede explicarse solo a partir de la sintaxis y la semántica, sino que hace falta algo más: El componente narrativo del discurso (lo implícito y del contexto) más el papel de los oyentes. La relación con las marcas condiciona nuestras actuaciones. Así, la interpretación es estructura, depende la codificación y de los sentidos culturales. Seleccione la opción correcta. El texto puede ser entendido es un espacio semiótico en cuyo interior los estratos interactúan, se interfieren y se autoorganizan jerárquicamente y no está condicionado por el contexto. (Lotman). LA CULTURA EN SU TOTALIDAD NO PUEDE CONSIDERARSE UN TEXTO…. Un texto complejamente organizado… descompuesto en jerarquía de textos (Hjelmslev). Las marcas luchan por ocupar y adueñarse de palabras e imágenes que se relacionan con un sector conceptual del entendimiento, constituyendo un conjunto estructurado en cuyo interior cada una está bajo la dependencia de las otras. Seleccione la opción correcta: La Comunicación defiende que la acción es una forma de comunicación, mientras que la Lingüística defiende que toda comunicación es una forma de acción. La Sociología defiende que toda acción es una forma de comunicación, mientras que la Lingüística defiende que la comunicación es una forma de acción. La Sociología defiende que la comunicación es una forma de acción, mientras que la Lingüística defiende que toda acción es una forma de comunicación. La concepción pragmática de la comunicación está orientada a. La acción. La información, la eficacia y la economía. La significación y la descodificación. Escoja la opción que define de forma correcta el significado de la oración "La comunicación estratégica es el resultado de la libertad adquirida por el hombre como hacedor de su propio destino…". …pero la libertad de actuar siempre está condicionada por la libertad de elegir”. …pero la libertad de elegir no siempre está acompañada por la libertad de actuar”. …y elegir su propio destino implica exigir la libertad de elegir y la libertad de actuar”. La figura del planner se asocia con: Una aproximación a la estrategia como metodología. Una aproximación a la estrategia como posicionamiento. Una aproximación a la estrategia como perspectiva y visión de futuro. Seleccione la opción correcta. La estrategia de comunicación define la línea directriz de la comunicación y determina los criterios de evaluación de los resultados. La estrategia de comunicación vela porque no exista pluralidad de comunicaciones en una organización y establece los diferentes territorios de aplicación. La estrategia de comunicación obliga a una reflexión y a un análisis periódico sobre la relación de la organización con los públicos pero no determina los criterios de evaluación de los resultados. El origen del concepto comunicación corporativa lo encontramos en. Los planteamientos de OLIVETTI, quien en 1908 planteo el sentido humanista, integrador y participativo, tanto de las relaciones humanas como de las comunicación visual. Un artículo publicado en el Financial time en 1979 llamado “Corporate Advertising Menace, Myth or Magic Formula?". En los planteamientos de Behrens (consultor de AEG) y Neurath en 1906 cuando plantearon la Integración de las diferentes disciplinas del diseño como estrategia para mejorar los productos y su diferenciación. Desde el punto de vista de la estrategia, una empresa es: Una institución y una entidad comercial o de servicios, pero no una ONG. Una entidad comercial o de servicios, siempre que su fin sea lucrativo. Desde una Institución a una Industria, una entidad comercial o incluso una ong. ¿Qué significa que la comunicación corporativa comparte referencialidad y estructuralidad?. Que la comunicación de la organización debe centrarse. Que marcas y productos comparten el protagonismo de la comunicación en la organización. Que la comunicación de la organización debe centrarse en los aspectos de la organización y la estructura que influyen directamente en la conformación de la cultura de la organización. Si afirmamos que las empresas NO PUEDEN PERMANECER AL MARGEN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES nos estamos refiriendo a: La dimensión institucional de la comunicación estratégica. La dimensión comercial de la comunicación estratégica. La dimensión corporativa de la comunicación estratégica. El hecho de que en el origen latino del término “comunicación” (communis) se encuentren presentes las formas etimológicas cum (con) + munia (deberes, vínculos, de donde surgen otros términos como moenia, los muros que encierran la ciudad o moenir, fortificar) nos hace pensar que en dicha palabra estén encerradas las ideas de: estrategia (crear vínculos estratégicos) y táctica (formas de interactuar). juego (proceso de interacción) y cooperación (crear plataformas de responsabilidad social). integración (creación vínculos comunes) y esfera pública (lugar donde se generan). La palabra estrategia la encontramos por primera vez asociada a los términos. En Grecia para referirse al conductor de la tropa. En el término RUSE en el Coran EL TERMINO RUSE ES CON ARGUCIA. La palabra 计 en el arte de la guerra de Sun-Tzu. El Resultado de un proceso por el cual una imagen positiva se consolida a lo largo del tiempo entre sus diferentes públicos (accionistas, clientes, empleados, ciudadanía). Identidad corporativa. Imagen corporativa. Reputación corporativa. El subsistema fuerte de una organización se refiere a: Funciones relativas a la gestión de la responsabilidad corporativa de la organización. Funciones relativas a la comunicación destinada a proyectar una imagen corporativa a raíz de su cultura corporativa. Funciones relativas a la organización, articulación de políticas, administración, producción. El proceso de marquismo se corresponde: Con el proceso por el cual la marca se integra en la propia personalidad del consumidor, llegando a ser una seña de identidad en sus actuaciones. Con el proceso de identificación de objetos con determinados signos. Con el posicionamiento de una marca en el mercado, diferenciando claramente el segmento y nicho de mercado en el que se encuentra y el tipo de consumidor al que se dirige, así como las características sociodemográficas de este y su personalidad. El proceso evolutivo del branding muestra: un enfoque centrado desde la personalidad de la marca hacia el producto y de este hacia el branding de los consumidores. un enfoque centrado en el producto hacia una gestión de la personalidad de la marca y este hacia el branding de los consumidores. un enfoque centrado en los consumidores, hacia un branding del producto y finalmente hacia una gestión de la personalidad de la marca. Para el branding, las personas que se identifican con una causa de la marca son los individuos que aspiran a ser la marca y que representan el lado más humano de esta, son los denominados. Defenders. Fans. Consumidor target. El concepto Grassroots marketing hace referencia a: El branding divide entre no compradores, compradores frecuentes o compradores ocasionales. Las marcas mantienen unos significados esenciales a lo largo del tiempo pero deben esforzarse en actualizar la vigencia de los mismos. El branding aspira a involucrar a los consumidores en todas las fases de la marca, desde el diseño del producto al relato de su historia. El concepto de branding relacional fue planteado por Susan Fournier para. preguntarse por cómo y por qué los consumidores crean comunidades en torno a las marcas. preguntarse por cómo y por qué las marcas no forman parte de las comunidades de los consumidores. preguntarse por cómo y por preguntarse por cómo y por qué los consumidores consumen la misma marca. La sigilla o señal mercantil de relaciones comerciales en la época del Imperio Romano permitía: evitar que los artesanos o grupos profesionales de un gremio invadiesen la actividad de otro gremio. garantizar al consumidor la calidad material y de fabricación (un ánfora llevaba el sello del alfarero, bodeguero y mercader que lo comercializaba. impedir robos, controlar envases, contenedores. La suma total de todas las formas de expresión que una empresa utiliza para ofrecer una perspectiva de su naturaleza es. Su imagen corporativa. Su identidad corporativa. Su ecología corporativa. Una marca y un consumidor están relacionados en tres categorías o contextos de significados. economical context, sociocultural context, consumer context. sociocultural context, ecological context, technologic context. relational context, psychological context, sociocultural context. Los valores simbólicos invisibles presentes en la marca, en su interacción sociocultural con los ámbitos del emisor y el receptor (interpretante) es la: Latencia. Salencia. Pregnancia. Si afirmamos que "LA MARCA ES UNA IMAGEN, UNA EXTENSIÓN QUE TRASCIENDE DE LOS NEGOCIOS PERO QUE CONSERVA UNA FUENTE DE IDENTIDAD", nos estamos refiriendo al: Branding del producto. Branding de la personalidad. Branding relacional. Cuando Jung reflexiona sobre la tendencia a formar representaciones de un motivo, representaciones que pueden variar muchísimo en detalle sin perder su modelo básico, que no tienen origen conocido y se producen en cualquier tiempo o en cualquier parte del mundo, está haciendo referencia al concepto de: Arquetipo. Estereotipo. Mito. ¿Cuál es el público terciarios de Windows 95?. Consumidor final. Usuarios de informática. Medios de comunicación. |