option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN MERCANTIL II 1º SEMANA 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN MERCANTIL II 1º SEMANA 2023

Descripción:
EXAMEN MERCANTIL II 1º SEMANA 2023

Fecha de Creación: 2023/07/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con carácter general y de conformidad con las disposiciones del código de comercio , el contrato de sociedad deberá formalizarse en escritura pública que será inscrita en el registro mercantil . Estas exigencias de forma y publicidad : Tienen carácter esencial , pues la omisión de cualquiera de ellas determina la inexistencia del contrato social. Tiene carácter esencial tan solo el otorgamiento de la escritura , pues su omisión sí determina la inexistencia del contrato social. No tiene carácter esencial , pero determinarán la regularidad del proceso fundacional de la sociedad.

Dada su caracterización , el socio industrial realizará una aportación a favor de la sociedad que supone : La transmisión de una unidad productiva en favor de la sociedad para que ésta la explote. La prestación de un servicio a favor de la sociedad . La transmisión de los elementos materiales necesarios para que la sociedad configure una unidad productiva que posteriormente se explotará por esta persona jurídica .

En la sociedad anónima y como regla general , los bienes y derechos que fueran objeto de aportación no dineraria o in natura : Serán valorados por los propios socios quienes asumirán una responsabilidad personal respecto de la valoración que efectuarán. Serán valorados por un tercero experto independiente designado a tal fin por el Registrador mercantil. Serán valorados por el auditor de la sociedad , reflejándose tal valor en el informe de auditoría que se emitiera.

Habiéndose embargado las participaciones que titula un socio y seguido el proceso de ejecución , éstas fueron objeto de una subasta pública , habiéndose formulado la mejor oferta por tercero ajeno a la sociedad . En tales circunstancias: La transmisión no será eficaz pues debe ser autorizada por la sociedad . El proceso de ejecución es nulo pues debería haberse celebrado la subasta solo con la participación de quienes ya eran socios, dado el derecho de adquisición preferente que conforme con la Ley , les asiste. La subasta será válida , pero quedará en suspenso la adjudicación a fin de que , durante un plazo , los socios puedan adquirir preferentemente las participaciones que quieran enajenar.

Puede una sociedad anónima realizar un préstamo a favor de un tercero a fin de que éste adquiera las acciones de aquella?. Como regla general , la asistencia financiera para la adquisición de las propias acciones está prohibida , salvo en ciertos supuestos que excepciona la ley ( a favor de trabajadores , bancos). Sí , pues la asistencia financiera para la adquisición de las propias acciones está permitida. Sí , pero siempre y cuando el porcentaje de las acciones así adquiridas no sea superior a un 10% del capital social.

En una sociedad de capital se celebró , a los 9 meses de cerrado el ejercicio anterior, una junta en la que se aprobaron las cuentas anuales de ese ejercicio, también se aprobó la gestión social y se resolvió sobre la aplicación del resultado. Teniendo en cuenta que el apartado 1 del artículo 164 LSC dispone que " La junta general ordinaria , previamente convocada al efecto , se reunirá necesariamente dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio, para en su caso, aprobar la gestión social , las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado , la junta así celebrada habrá de calificarse como : Ordinaria. Extraordinaria. Nula, dado que ha transcurrido el plazo de 6 meses que exige la ley para su celebración.

Durante la celebración de una junta general de una sociedad de capital, uno de los socios propuso la adopción de un acuerdo para que la sociedad decidiera el ejercicio de la acción social de responsabilidad frente a sus administradores . Tras la oportuna votación , la mayoría de los socios voto a favor , alcanzándose tal acuerdo . Presentada la correspondiente demanda exigiendo esa responsabilidad , los administradores demandados contestaron y se opusieron a la misma denunciando, como único motivo de oposición , que tal propuesta de acuerdo no constaba en el orden del día de tal junta . En este caso : Deberá rechazarse la demanda , pues la junta no puede pronunciarse sobre cuestiones no contempladas en el orden del día con que fuera convocada . Deberá rechazarse esa excepción pues la adopción de acuerdo para el ejercicio de la acción social de responsabilidad por la junta no requiere de su previa constancia en el orden del día. Deberá rechazarse la demanda , pues el socio que propuso la adopción de tal acuerdo debería haber solicitado un complemento al orden del día a fin de que la junta pudiera adoptar válidamente tal acuerdo , dado que ese asunto no estaba contemplado en el orden del día.

En la sociedad anónima , un acuerdo de ampliación de capital por compensación de créditos requiere : Que todos los créditos a compensar sean líquidos , vencidos y exigibles. Que al menos el 25% de los créditos a compensar sean líquidos , vencidos y exigibles , y que el resto no tenga un vencimiento superior a 5 años. La ley de sociedades de capital no permite el aumento de capital por compensación de créditos a fin de tutelar el derecho de preferente asunción o suscripción de socios.

Un empresario individual llevó a cabo una actividad con la que obtenía gran éxito en la fabricación y comercialización de un determinado producto . Para expandir el desarrollo de esa actividad y procurarse nuevas fuentes de financiación , esa persona constituyó una sociedad de responsabilidad limitada junto con un grupo de inversores. En los estatutos sociales se dispuso que , a fin de asegurar el éxito de esa expansión comercial, aquella persona - ahora socio- asumía la obligación de no competir con la sociedad durante los 10 años siguientes a la fecha de constitución de esa sociedad de responsabilidad limitada. Sin embargo, al cabo de 3 años , los administradores de la sociedad han verificado que el socio ha incumplido tal prohibición de competencia . En estas circunstancias : El pacto estatutario disponiendo tal obligación es nulo , pues encierra una prohibición de competencia que el Derecho no puede admitir en un sistema económico basado en la libre competencia. Dado su interés por llevar a cabo esa actuación competitiva , ese socio podrá ejercitar un derecho de separación. La sociedad podrá adoptar un acuerdo excluyendo a ese socio de la sociedad.

Acordada la distribución de dividendos en la junta general de una sociedad anónima , la cuantía de tal reparto será : Proporcional a la partición del socio en el capital social . Proporcional a la partición del socio en el capital social desembolsado. Igual para todos los socios.

La administración de una sociedad de capital se atribuyó a dos administradores solidarios , por lo que ;. El ejercicio del poder de representación se actuará de modo conjunto entre ellos. El ejercicio del poder de representación se efectuará de manera individual por ellos. El ejercicio del poder de representación se actuará mediante un acuerdo colegiado.

En una sociedad de responsabilidad limitada , un socio desea solicitar un complemento en el orden del día de una junta general convocada. En este caso : Se exige que el solicitante sea titular de un número de participaciones igual, al menos , a un 5% de la cifra de capital y formule un requerimiento fehaciente en tal sentido , que deberá recibirse por la sociedad dentro de los 5 días siguientes a la fecha de la publicación de la convocatoria. Se exige que el solicitante sea titular de , al menos , una participación y formule un requerimiento fehaciente en tal sentido , que deberá recibirse por la sociedad dentro de los 5 días siguientes a la fecha de publicación de la convocatoria. En la sociedad de responsabilidad limitada nuestro derecho no prevé la posibilidad de solicitud de complemento de la convocatoria de una junta general.

El consejero delegado de una sociedad de capital: Es un tercero ajeno al consejo de administración y al que , como colaborador del órgano de administración , se le encomiendan las más altas tareas ejecutivas. Es un administrador en el que el consejo delega tareas ejecutivas. Es un trabajador al que se le otorga la condición de director general.

La ejecución de un acuerdo de reducción de la cifra de capital podrá actuarse mediante : La amortización de un número de las participaciones o acciones en que se divide el capital. La reducción del valor nominal de las participaciones o acciones en que se divide el capital. Las dos respuestas anteriores son correctas.

De conformidad con las disposiciones de la ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles , un proyecto de funsión de sociedades : Es vinculante para los administradores que lo firmarán , pero no para la junta general que vaya a pronunciarse sobre el mismo , ya que éste órgano podrá introducir las modificaciones que estime pertinentes . Es vinculante para los administradores que lo firmarán , pero también para la junta general que vaya a pronunciarse sobre el mismo, ya que la decisión de los administradores sociales vincula necesariamente a la sociedad , con independencia de la responsabilidad que , en su caso , pudiera requerirse de los administradores sociales. Es vinculante para los administradores que lo firmarán , pero no para la junta general que vaya a pronunciarse sobre el mismo, aunque la junta general no podrá introducir las modificaciones que estime pertinentes ya que ello supondrá el rechazo del proyecto presentado.

Para poder abrir una sucursal , una sociedad de responsabilidad limitada necesitaba disponer de 750.000 euros , Con tal finalidad, se llevó a cabo una ampliación de capital , adoptada por la unanimidad de los socios , con emisión de 1000 participaciones todas iguales , y con un valor nominal de 1000 euros, pero la aportación realmente exigida y desembolsada fue de 750 euros, dado que la sociedad no necesitaba más fondos . En éstas circunstancias y solicitada la elevación a público de este acuerdo social y de su ejecución , el notario deberá ;. Autorizar la escritura , pues la ampliación de capital es válida dado el acuerdo unánime de los socios . Autorizar la escritura , pues la ampliación de capital es válida ya que no causa perjuicio alguno a terceros. Denegar la autorización de la escritura , pues la ampliación de capital es nula.

Acordada una ampliación de la cifra de capital nominal o contable , el patrimonio social : Necesariamente se verá incrementado. Necesariamente se verá reducido , por la disposición hecha de las reservas . No sufrirá incremento alguno.

En defecto de pacto en la escritura social por la que se constituyó una sociedad colectiva, el socio industrial participará en los repartos de las ganancias sociales : En igualdad con el socio capitalista de mayor participación . En igualdad con el socio capitalista de menor participación. En la mitad de la participación que corresponda al socio capitalista de mayor participación.

Tanto en la escritura como en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada se omitió dejar constancia de la fecha de inicio de las operaciones sociales . En tales circunstancias: Podrá declararse la nulidad de la sociedad como consecuencia de la omisión de una mención esencial requerida por los estatutos. Se entenderá por tal fecha de inicio de las operaciones sociales aquella en que se produzca la inscripción de la sociedad en el registro mercantil. Se entenderá por tal fecha de inicio de las operaciones sociales aquella en que se otorgó la escritura de constitución de la sociedad.

En los estatutos de una sociedad anónima no se estableció regla alguna fijando el plazo para los desembolsos pendientes . En tales circunstancias : Serán los administradores quienes fijarán dicho plazo , debiendo , comunicarlo con una anticipación de un mes a los accionistas obligados a su pago. Será el registrador mercantil del domicilio social quien , a petición de los administradores sociales, fijará dicho plazo , debiendo comunicarlo con una anticipación de un mes a los accionistas obligados a su pago. Será la junta general quien , mediante el oportuno acuerdo , fijará dicho plazo , sin necesidad de comunicación alguna a los accionistas obligados a su pago , pues éstos habrán acudido a tal reunión.

Denunciar Test