Examen Metodologia del Aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Metodologia del Aprendizaje Descripción: ENILDETTOD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una función básica de la discusión para promover el aprendizaje?. A) Encontrar las ventajas y desventajas de una teoría. B) Verificar el conocimiento y comprensión del terna. C) Fijar en la memoria las principales ideas. D) Obtener mayor facilidad de palabra. 2. Organizar el material de estudio en un sistema coherente es una regla que, según su libro de texto, favorece. A) al estudio. B) al análisis. C) a la memoria. D) a la asimilación. 3. Observe el siguiente esquema Incompleto. Elija la opción que completa correctamente el esquema anterior. A) Ejercicios de memorización. B) Ejercicios de evaluación. C) Interés y atención. D) Repaso y resumen. 4. Según su libro de texto, las tres diferencias especificas entre las personas, respecto a su habilidad para aprender, son. A) inteligencia, personalidad y edad. B) aptitud, inteligencia y vocación. C) vocación, inteligencia y edad. D) personalidad, aptitud y edad. 5. Lea con atención: Según su libro de texto, en una investigación se deben analizar todas las pruebas, como fundamentación teórica para que una argumentación no se quede sin apoyo. De las siguientes sugerencias para pensar mejor, ¿cuál es la que está aplicando?. A) Observar sus ejemplos. B) Buscar sus afirmaciones sin prueba. C) Considerar su tópico desde todos los ángulos posibles. D) Comprender pruebas alternativas para sostener la argumentación. 6. Lea con atención: I.El material nuevo puede insertarse en cualquier punto. II.El material puede ser subdividido. III.El material puede ser reordenado de inmediato. Los enunciados anteriores señalan ventajas propias del sistema físico de archivo de. A) gavetas. B) cuadernillos. C) carpetas engargoladas. D) legajo de hojas sueltas. 7. Lea el siguiente párrafo Incompleto: “La capacidad de ____________________ está estrechamente unida a la capacidad del hombre para utilizar palabras, símbolos e imágenes.” Elija la opción que completa correctamente el párrafo anterior, según su libro de texto. A) soñar. B) pensar. C) intuir. D) enseñar. 8. Lea con atención: Diariamente el Sr. López era el primer cliente del Sr. Pérez. Cierto día el Sr. López no fue a la tienda. Ese día le fue mal al Sr. Pérez en las ventas y asaltaron la tienda. La esposa del Sr. Pérez le dijo que si el Sr. López no iba seguramente les iría mal en la tienda. En otra ocasión el Sr. López no fue a comprar y por esto el Sr. Pérez cerró la tienda. ¿Cuál de los siguientes errores en el pensar cometió el Sr. Pérez?. A) Falacia casual. B) Argumento de autoridad. C) Selección de ejemplos inadecuados. D) Extensión injustificada de evidencias. 9. La organización del material y la búsqueda de lazos con los conocimientos anteriores son medios para estimular la. A) aplicación. B) comprensión. C) memorización. D) conceptualización. 10. El libro de texto menciona la reflexión es fundamental en el estudio de cualquier tema para lograr. A) exponerlo. B) organizarlo. C) comprenderlo. D) ejemplificarlo. 11. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones ayuda a desarrollar la memoria, según su libro de texto?. A) Repase las notas después de varios dios. B) Domine cada tópico antes de abandonarlo. C) Deténgase cuando haya aprendido un poco. D) Maneje una gran cantidad de material de estudio. 12 .Elija la opción que menciona las dos características de la lectura ligera, según su libro de texto. A) Rápida y clara. B) Rápida y concisa. C) Rápida y práctica. D) Rápida y superficial. 13. Según su libro de texto, ¿qué tipo de lectura se emplea al buscar determinada noticia en un periódico?. A) De hojear. B) De estudio. C) Revisión rápida. D) Palabra por palabra. 14. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la secuencia correcta del método 2IL2R?. A) Interróguese, inspecciones, lea, revise y renueve. B) Inspeccione, interróguese, lea, recuerde y revise. C) Investigue, interprete, lea, revise y recuerde. D) Indague, interésese, lea, recuerde y revise. 15. Lea el siguiente párrafo incompleto: Según su libro de texto, cuando buscamos determinada noticia en una revista, estamos ernpleando el método de lectura____________. Elija la opción que lo completa correctamente. A) palabra por palabra. B) revisión rápida. C) de estudio. D) de hojear. 16. Elija la opción que menciona que la información que se obtiene por medio de la lectura rápida. A) Un número telefónico. B) Una fórmula matemática. C) El contexto histórico de El Renacimiento. D) Los factores que influyen en el aprendizaje. 17. ¿Qué opción menciona tres de los cinco pasos para la planeación de un ensayo, según su libro de texto?. A) Analizar la información, resumirla y explicarla. B) Interpretar la información, exponerla y revisarla. C) Elaborar un titulo, recopilar la información y redactada. D) Elaborar una hipótesis, interpretar el material con que se cuenta y sintetizarlo. 18. Según su libro de texto, un buen ensayo se caracteriza básicamente por tener una redacción. A) clara. B) extensa. C) detallada. D) reiterativa. 19. Según su libro de texto, es recomendable utilizar el sistema decimal para arreglar notas de. A) un material conciso con pocas subdivisiones. B) un material extenso con varias subdivisiones. C) una breve información acerca de un tópico. D) un extenso material homogéneo. 20. Según su libro de texto, se recomienda el sistema alfabético de archivo cuando se clasifican. A) animales de acuerdo con la escala zoológica. B) nombres para formar un directorio. C) temas de acuerdo con su contenido. D)pinturas de una pinacoteca. 21. Según su libro de texto, cuando un individuo pretende solucionar un problema, se tiene que apoyar en los principios básicos. A) de la abstracción. B) del pensamiento. C) del aprendizaje. D) de la reducción. 22. El hombre entiende el mundo que lo rodea auxiliándose de la. A) percepción. B) comunicación. C) argumentación. D) conceptualización. 23. Lea con atención: Maria vio que al sumergirse en la bañera el volumen del agua aumentó. También observó que al agregar cubos de hielo en un vaso con agua el volumen de esta aumenta Finalmente, Maria concluyó que al introducir cualquier objeto sólido en un recipiente con líquido tiende a aumentar el volumen del agua. En el caso anterior María utilizó un razonamiento de tipo. A) abstracto. B) deductivo. C) analítico. D) inductivo. 24. El enunciado “los bípedos tienen dos patas” es un ejemplo de. A) tautología. B) redundancia. C) argumento lógico. D) argumento de autoridad. 25. Según su libro de texto, para que un individuo pueda pensar con claridad y rapidez, debe formar y usar. A) juicios. B) conceptos. C) categorías. D) definiciones. |