option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Métodos y técnicas e investigación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Métodos y técnicas e investigación

Descripción:
Tema 1 y 2

Fecha de Creación: 2021/10/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La realidad social NO es. Ordenada. Imprevisible. Dinámica. Histórica.

¿Podemos abordar el estudio de la sociedad sin concretar el objeto?. No, porque el sujeto es hiper-reflexivo. Si, podemos hacerlo en el diseño de investigación. No, es necesario concretarlo y operacionalizarlo. Si, desde un punto de vista filosófico.

La pluralidad metodológica se usa mucho en investigación porque existen muchos métodos y técnicas diferentes. Verdadero. Falso.

Los métodos cualitativos y cuantitativos en investigación son: Complementarios. Excluyentes. Antogónicos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa que el sujeto de la investigación es reflexivo?. Que las relaciones objeto-sujeto de investigación están influidas por un sujeto que también es objeto de investigación. Ninguna de las anteriores. Que los investigadores, en tanto que sujetos de investigación, deben ser críticos. Que la realidad social es reflexiva.

La perspectiva cualitativa se caracteriza por (marca la que NO es). Comprensión. Subjetivo. Emic. Explicación.

Elige la opción correcta. Uno se ve viendo a otro. Uno se ve viendo. Uno se ve viendo a otro que le ve. Uno se ve viendo a otro que le ve viendole.

¿Para que se usa la triangulación en la investigación social?. Para contrastar y comparar lo que procede del uso de diferentes teorías y/o métodos. Para procesar los datos convenientemente. Para diseñar adecuadamente los instrumentos necesarios. Para diseñar el trabajo de campo adecuadamente.

El pluralismo metodológico es: Una opción de investigación científica, que idealmente tenemos que evitar. Una característica del objeto de estudio de la ciencia social. Una característica de la metodología propia de toda investigación científica. Una característica de la metodología propia de la investigación social.

En un diseño de investigación mostramos los resultados obtenidos tras la realización del trabajo de campo del mismo. Verdadero. Falso.

Un proyecto de investigación consiste en la formalización más correcta de un diseño de investigación, estableciendo apartados como presupuesto, cronograma, etc,... Verdadero. Falso.

Empareja los siguientes tipos de diseño con algunas de sus características identificativas o definitorias. Diseño de grupo de control no equivalente. Diseño experimental. Diseño de series temporales. Diseño de antes y después. Diseño de un solo grupo.

Hay varias maneras de denominar a esa parte de un Proyecto de investigación que recoge la planificación temporal en que se va a llevar a cabo el mismo. Indica que término NO corresponde a esta parte del proyecto. Cronograma. Fase. Diagrama de Gantt. Temporalización.

Un diseño de investigación de "grupo de control NO equivalente" es aquel en el que se. Hacen mediciones antes y después de algún experimento. Cuenta con varias observaciones a lo largo del tiempo. Hace una temporalización de las etapas del trabajo de campo. El grupo de control no tiene que guardar exactas características al experimental.

Un grupo de control equivalente es aquél que se usa cuando queremos testar las observaciones (0) hechas en un experimento. Verdadero. Falso.

En los diseños de investigación se entiende por Observación: Lo que el método experimenta hace para comprobar hipótesis. Cada variable que introducimos en un estudio. Cada técnica de investigación con la que observamos la realidad social. Cada medición o toma de datos del trabajo de campo (0) que hemos realizado.

Un grupo de control es aquel que se usa en los diseños experimentales como grupo de comparación para comparar los resultados, con el grupo experimental, o aquel al que se somete a la variable o fenómeno o experimento en estudio. Verdadero. Falso.

Un proyecto de investigación, en comparación con lo diseños de investigación, se caracteriza porque... En realidad, no hay grandes diferencias entre los diseños y los proyectos de investigación. Solo incluye los aspectos metodológicos. En el proyecto se incluyen detalles metodológicos y otros como los medios y recursos necesarios para investigar. Está formalizado según las etapas de la investigación.

Si quisiéramos hacer un estudio longitudinal de la situación que ha vivido la Universidad española respecto a la COVID-19 en el último año ¿Qué diseño de investigación aplicaríamos en este caso?. Experimental. De series temporales. Antes y después. De un solo grupo.

Un grupo de control equivalente es: Similar al grupo experimenta con el que se compara. Un grupo que tiene una equivalencia media con el grupo de control con el que se compara en los diseños experimentales. Idéntico al grupo experimental con el que se compara. Muy parecido al grupo experimental con el que se compara.

Cuando nos encontramos en el supuesto complejo de la reflexividad, donde se producen los juegos de estrategia, la acción del yo se caracteriza por: Sé lo que el otro espera de mí. Sé lo que el otro cree que yo espero de él. Espero algo de mí. No espero nada del mundo.

En los diseños de investigación experimentales, el grupo experimental es: Es el grupo al que se somete la variable o fenómeno de estudio. El grupo que se usa como grupo de comparación de los resultados del experimento. Ninguna de las anteriores. Un grupo mediano cuyos componentes elegimos aleatoriamente.

Cuando se habla "realidad-apariencia" en investigación, esto lo que quiere decir es que: La realidad-apariencia no vale para entender la realidad social, no nos sirve en la investigación social. Lo que importa para investigar es lo que ocurre, o sea, la realidad real exclusivamente. Que las apariencias de realidad pueden tener efectos o consecuencias en la realidad social, nos sirve conocerlas para investigar. Es más interesante conocer las apariencias de la realidad que las realidades.

La perspectiva cuantitativa se caracteriza (marca la que NO es). Emic. Cantidad. Números. Nomotético.

La triangulación metodológica supone: Que combinamos diferentes niveles de análisis como micro y macro. Que vamos a comparar lo que dicen varios observadores. Que hay diferentes teorías de la realidad social y las combinamos. Que estudiamos nuestro objeto de estudio con métodos diferentes y comparamos resultados.

¿Qué significa que el sujeto de investigación es reflexivo?. Que normalmente cuando investigamos miramos mirándonos, mirando y siendo mirados al mismo tiempo. Que los investigadores, en tanto que sujeto de investigación, deben ser críticos. Que la realidad social es reflexiva. Que las relaciones objeto-sujeto de investigación están influidas por ser un sujeto que también es objeto de investigación.

La realidad social es: Totalmente objetiva. Neutra. Cargada de valores e ideología. Totalmente subjetiva.

Apariencia y realidad, son reales en sus efectos. Verdadero. Falso.

Si conocemos a nuestro objeto de conocimiento, la realidad social, desdee una perspectiva ontofilica eso significa. Que no valen ni las cosas ni las cosas ni sus representaciones, solo la vida misma. Que lo importante es la cosa (lo que es). Que lo importante son las representaciones externas de las cosas, lo que parecen ver. Que tanto valen las cosas sus representaciones.

En la investigación social hay algunos diseños que se llaman "experimentales". Se entiende por "experimento". La observación que hacemos en el método experimental. Lo que hacemos cuando queremos testar si una variable está diseñada objetivamente. El método experimental. La variable o fenómeno (x) que queremos estudiar.

La inferencia en el método científico puede ser: Deductiva e inductiva. Inductiva. Deductiva. Ninguna es correcta.

Elige: Que investigar. Cómo llevarlo a la práctica. Cuáles son las técnicas y herramientas más adecuadas. Naturaleza del Trabajo de Campo. Criterios de ordenación y clasificación. Análisis de los datos.

El tipo de reflexividad que toma referencia a hiperreflexividad es: Es el tipo de reflexividad que se produce cuando hay expectativas de: Sé lo que el otro espera de mi. Es el tipo de reflexividad mas compleja y hay que ser consciente de ella en la investigación social. Se produce cuando hay interacción social reflexiva. Ninguna.

Cuál de las siguientes listas no corresponde a los métodos de investigación. Histórico, comprensivo, espontánea, cualitativo. Empirista, científico, cualitativo, cuantitativo. Positivista, comparativo, histórico, cuantitativo. Cualitativo, cuantitativo, crítico, experimental.

Cita donde SI encuentran 4 características del método cuantitativo. Números, objetivo, empírico, explicación. Predicción, nomotetico, realidad social externa al actor, palabras. Comprensión, predecible, hipotético, número. Preciso, exacto formalizado, desestructurado.

Denunciar Test