Examen módulo 1 UNEMI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen módulo 1 UNEMI Descripción: Módulo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione las opciones que deben haber desarrollado los estudiantes en el currículo priorizado de la emergencia, según Rodríguez (2020): A) Autonomía. B) Diagnóstico crítico. C) Fomentación de valores. D) Pongan en práctica las habilidades para la vida. B-C-D. A-C-D. A-B-C. B-D-A. El currículo se caracteriza por ser _______,quiere decir, que los docentes tienen la posibilidad de añadir ______________________. Cerrado – desempeño o habilidades. Cerrado – destrezas o aprendizajes. Abierto – desempeño o habilidades. Abierto – destrezas o aprendizajes. ¿Cuál de las siguientes alternativas, se considera una de las etapas en la elaboración de la Planificación Curricular Institucional?. Consejo administrativo. Junta Ejecutiva. Comisiones de Trabajo. Monitoreo y Planificación. Seleccione la alternativa correcta: ¿Cuáles son los aspectos a considerar con relación al tiempo en los lineamientos para la elaboración de la Planificación Curricular Anual? A) Tiempo considerado para los diagnósticos. B) Carga horaria semanal. C) Total de periodos. D) Total de semanas clases. B-C-D. A-C-D. A-B-C. B-D-A. Según el Ministerio de Educación (2016), manifiesta que los ____________ necesitan un trabajo en equipo de manera __________________ entre todos los actores del hecho educativo. Proyectos Escolares – conjunta y primordial. Proyectos Escolares – primordial y cooperativa. Proyectos Escolares – conjunta y cooperativa. Proyectos Escolares – cooperativa y curricular. ¿Cuál de las siguientes opciones, es una de las características del Plan de Clase?. Se desglosa del Plan de Unidad Didáctica. Se planifica para cada periodo. Es un instrumento de apoyo didáctico. Calidad e innovación educativa. Seleccione los aspectos a considerar para el desarrollo del Plan de Unidad Didáctica (PUD): A) Depende del número de destrezas con criterio de desempeño. B) Cada unidad tiene un tiempo distinto de duración. C) Se evalúa hasta la concreción curricular con criterio de desempeño. D) No existe un número determinado de unidades didácticas. B-C-D. A-C-D. A-B-C. B-D-A. Según el Ministerio de Educación (2016) son considerados de _______ jerarquía y se puede sugerir esquemas propios y ______________ a la realidad de los estudiantes. menor – contextualizados. mayor – planificados. menor – didácticos. mayor – acentuados. ¿Cuál de las siguientes opciones, es una de las características de las Adaptaciones Curriculares?. Su propósito es la diversidad. Potenciar sus necesidades. Ser una estrategia de actuación didáctica. Adecuar la enseñanza a las características de los docentes. Seleccione los aspectos que implican las adaptaciones curriculares en el trabajo docente: A) Enseñar un contenido a través de una estrategia distinta. B) Ofrecer materiales diversos. C) Ilustrar actividades vivenciales. D) Asignar más tiempo para una planificación didáctica. B-C-D. A-C-D. A-B-C. B-D-A. El Ministerio de Educación (2013) orienta que para esta __________________ grado 2 se debe modificar los aspectos del grado 1 e incorporar adaptaciones relacionadas con la _____________ y a la _______________. adaptación curricular – motivadoras – flexibles. adaptación estratégica – motivadoras – evaluación. adaptación curricular – metodología – evaluación. adaptación estratégica – metodología – flexibles. La planificación, cuyo propósito es atender la diversidad de los estudiantes y potenciar sus necesidades en su aplicación, corresponde a la: Adaptaciones curriculares. Plan de Unidad Didáctica. Plan de clase. Plan Curricular Anual. La persona encargada de elaborar las adaptaciones curriculares en el aula que estén articuladas con el currículo nacional en función de los lineamientos nacionales y garantizar la educación en igualdad de oportunidad es responsabilidad de: Junta Académica. Docente. Departamento de Consejería. Autoridad de la institución. El trabajo del docente, que implica enseñar un contenido a través de una estrategia distinta, ofrecer materiales diversos, asignar más tiempo para una actividad académica y plantear actividades complementarias, corresponde a: Reforma curricular. Plan de Unidad Didáctica y Plan de Clase. Adaptaciones Curriculares. Plan Curricular Anual y Plan de Unidad Didáctica. En la Guía de Adaptaciones Curriculares para la Educación Especial e Inclusiva del Ministerio de Educación (2013) resalta considerar algunos principios importantes al momento de planificar las adaptaciones curriculares: Inflexible, Descontextualizado, Participativa, Basadas en el estudiante. Flexible, Desvinculado, Contextuales, Basado en el docente. Flexible, Contextuales, Participativas, Basadas en el estudiante. Flexible, Contextual, Impositivo, Basado en el estudiante. Las adaptaciones curriculares grado 3 modifican: Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y el acceso al currículo. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos y la temporalización. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y la infraestructura. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y las destrezas con criterio de desempeño. La planificación, cuyo propósito es atender la diversidad de los estudiantes y potenciar sus necesidades en su aplicación, corresponde a la: Adaptaciones curriculares. Plan de Unidad Didáctica. Plan de clase. Plan Curricular Anual. La persona encargada de elaborar las adaptaciones curriculares en el aula que estén articuladas con el currículo nacional en función de los lineamientos nacionales y garantizar la educación en igualdad de oportunidad es responsabilidad de: Junta Académica. Docente. Departamento de Consejería. Autoridad de la institución. La definición que señala Sánchez (2018) como una convergencia política y como una forma consciente de selección de contenidos necesarios para llevar a cabo una propuesta educativa corresponde a: Adaptaciones Curriculares. Plan de Unidad Didáctica. Currículo. Plan de Clase. Las modificaciones que se efectúan a los elementos del currículo, tanto en los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades y evaluación corresponden a la planificación, corresponde a: Plan de Unidad Didáctica. Plan de Clase. Plan Curricular Anual. Adaptaciones curriculares. Según el Ministerio de Educación, señala que la planificación micro curricular debe estar articulada a los lineamientos de los siguientes instrumentos: Reforma curricular y Adaptaciones Curriculares. Plan de Unidad Didáctica y Plan de Clase. Plan Curricular Institucional y Plan Curricular Anual. Plan Curricular Anual y Plan de Unidad Didáctica. El documento dentro de la gestión pedagógica que sustenta el análisis del currículo nacional, el diagnóstico institucional y la normativa vigente corresponde a: Planificación curricular anual PCA. Plan de clase. Plan de unidad didáctica. Planificación curricular institucional PCI. Las adaptaciones curriculares de grado 1 corresponde a: Modificaciones de espacio recursos, infraestructura, temporalización y comunicación. Modificaciones de espacio, recursos, infraestructura, temporalización y criterios de desempeño. Modificaciones de espacio, recursos, infraestructura, temporalización y destrezas. Modificaciones de espacio, recursos, infraestructura, temporalización y objetivos educativos. El instrumento de segundo nivel que establece los pasos como datos informativos, tiempo, objetivos, ejes transversales/valores, unidades de planificación, recursos, planes de mejora, observaciones, corresponde a: Plan de unidad didáctica. Plan de clase. Planificación curricular anual PCA. Planificación curricular institucional PCI. Las adaptaciones curriculares grado 3 modifican: Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y el acceso al currículo. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos y la temporalización. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y la infraestructura. Los elementos que constan en el grado 2 más los objetivos educativos y las destrezas con criterio de desempeño. Al referirse a este término (CURRÍCULO) lo define como un proyecto de tipo cultural, social y educativo que prepara a los estudiantes a tener una lectura interpretativa y de actuación frente al mundo en el que viven. ¿A qué autor pertenece esta definición?. Salinas. Díaz. Sánchez. Ministerio de Educación. La Reforma del Plan de Estudios de Educación General Básica 2018 contiene una serie de innovaciones. ¿Cuál de las siguientes respuestas es una innovación que pertenece a esta reforma?. Autonomía de los docentes en planificación y diseño de práctica educativa. Estructura de unidades en bloques curriculares. Destrezas y valores. Se incorpora una hora pedagógica semanal de “Desarrollo Humano Integral”. Elija la opción que contenga la descripción del segundo nivel de Concreción Curricular en el Sistema Educativo Nacional. 1) Ministerio de Educación 2) Institución Educativa 3) PCI 4) Planificación de la Unidad Didáctica 5) Intensiones educativas de la institución Educativa. 1, 2, 3, 5. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 5. 2, 3, 4, 5. Complete: Es un documento muy importante dentro de la gestión pedagógica, más conocida por sus siglas como _____ y es un componente del Proyecto Educativo Institucional ____. Se sustenta en el análisis del currículo nacional, en el diagnóstico institucional y desde luego se fundamenta de manera legal en la normativa vigente emitida por el Ministerio de Educación. PCI - PEI. PEI - PCA. PCA - PEI. PCI - PCA. La construcción del PCA toma como base los lineamientos establecidos en la Planificación Curricular Institucional (PCI) en la cual se establecen los siguientes pasos. Elija la opción que contenga el orden correcto de los pasos. 1) Recursos 2) Datos informativos 3) Observaciones 4) Ejes transversales/valores 5) Desarrollo de unidades de planificación 6) Tiempo 7) Objetivos generales 8) Planes de mejora. 2, 3, 7, 4, 1, 5, 8, 6. 2, 5, 8, 4, 6, 1, 7, 3. 2, 6, 7, 4, 5, 1, 8, 3. 2, 6, 4, 7, 5, 1, 3, 8. El Plan de Clase es la planificación diaria que realiza el docente y se desglosa del Plan de Unidad Didáctica (PUD). Elija la opción que contenga los lineamientos del Ministerio de Educación para su elaboración. 1) Se Desglosa del plan de unidad didáctica 2) Datos informativos 3) Es un instrumento de apoyo al docente 4) Ejes transversales/valores 5) Una vía para que enseñe lo que los estudiantes quieren aprender 6) Calidad e innovación educativa 7) Objetivos generales. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 5, 6. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Las adaptaciones curriculares son consideradas como una estrategia de actuación docente para la atención a la diversidad, conocidas también como adaptación de la enseñanza, intentando adecuar la enseñanza a las peculiaridades y necesidades de cada alumno, sea o no de integración, las adaptaciones curriculares están íntimamente relacionadas con la calidad de la enseñanza; deben ser concebidas como una referencia curricular que permite construir, modificar, ampliar y explorar el mismo currículo. ¿A qué autor pertenece esta definición.?. Salinas. Lara. Sánchez. Ministerio de Educación. Las adaptaciones curriculares en el trabajo docente implican una serie de pasos, ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a uno de ellos?. Enseñar un contenido a través de una misma estrategia. Asignar el mismo tiempo de una actividad académica. Ilustrar actividades vivenciales. Considerar las posibilidades de todos los estudiantes. Adaptaciones curriculares según el grado de afectación. Elija la opción que contenga el grado 1 o de acceso al currículo. 1) Metodología 2) Evaluación 3) Infraestructura 4) Recursos materiales 5) Talentos humanos 6) Tiempo 7) Recursos de comunicación 8) Destrezas con criterios de desempeño. 1, 2, 3, 4, 5, 7. 2, 3, 4, 5, 6, 7. 3, 4, 5, 6, 7. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Los niveles de concreción curricular son: Primer nivel o Macrocurrículo. Primer nivel o Masocurricular. Segundo nivel o Mesocurrícular. Tercer nivel o Microcurrículo. Tercer nivel. Entre los elementos esenciales de la planificación curricular encontramos. Los fines y objetivos. Los principios y estrategias. Los contenidos y la metodología. Los métodos y las técnicas. Los recursos y la evaluación. La planificación curricular institucional (PEI) es un…………………….. en donde se concentra se concretan las………………………….del Proyecto Educativo Institucional. Es una herramienta. Es un documento. Se concretan las intervenciones. las intenciones. Los contenidos de aprendizaje se refieren……………………, objetivos y a los contenidos de cada una de las áreas del………………. Detallados en el pénsum de estudios de la institución educativa. Se refiere a los aprendizajes complementarios. Se refiere a los aprendizajes básicos. Conocimiento. Área de los saberes. La elaboración de la planificación curricular institucional le corresponde a: La junta académica. La junta general de profesores. La comisión técnica pedagógica. La comisión multipartidista. La planificación curricular institucional (PCI) tiene elementos tales como: Enfoques pedagógicos. Enfoques simultáneos. Contenidos de aprendizaje. Contenidos básicos. En la elaboración de la planificación curricular anual (PCA) intervienen: Docentes del área del conocimiento. Docentes áreas técnicas. Expertos externos y del ministerio. Expertos. La planificación curricular anual (PCA) está compuesta por la estructura siguiente: Datos informativos, tiempo y objetivos. Tiempo, fines y propósitos. Ejes transversales y el desarrollo de las unidades de planificación. Recursos, planes de mejora y observaciones. Registros, planes de servicios y conclusiones. El plan de Unidad Didáctica (PUD) se compone los siguientes elementos. Datos preliminares. Datos informativos. Planificación. Adaptaciones curriculares. El plan de clase se caracteriza porque: Se desglosa del Plan de Unidad Didáctica. Se planifica para cada clase. Se planifica para cada semana de clase. Es un instrumento de apoyo al docente. Sánchez (2018) define al currículo como una ________________ política y como una forma consciente de ________________ contenidos necesarios para llevar a cabo una propuesta educativa. Convergencia – acumulación. Convergencia – selección. Responsabilidad – organización. Divergencia – selección. Seleccione la opción que incluya las características del Ajuste Curricular del año 2016. a) Se organizó en áreas, niveles y subniveles educativos con selección de contenidos básicos. b) La desarticulación de los elementos curriculares impide determinar el logro de los objetivos y el perfil de salida de la propuesta. c) Plantea el Perfil de salida EGB y del Bachiller Ecuatoriano d) Es abierta y flexible procurando la atención a las necesidades e intereses de los estudiantes con énfasis en la diversidad y sus ritmos de aprendizaje. A-C-D. A- B -C. B-C-D. A-B-D. Según el primer, segundo y tercer nivel de concreción curricular en el sistema educativo nacional, el orden correcto es: 1: Aula; 2: Institución Educativa; 3: Ministerio de Educación. 1: Institución Educativa; 2: Aula; 3: Currículo Nacional. 1: Currículo Nacional; 2: Currículo Institucional; 3: Currículo de Aula. 1: Ministerio de Educación; 2: Currículo Nacional; 3: Aula. En el currículo de Educación General Básica del año …………. se estableció la Guía de Desarrollo Humano Integral. 1996. 2010. 2016. 2018. Escoja, entre estos términos, los elementos del Plan de Unidad Didáctica (PUD) A Datos informativos. B Objetivos C Planificación D Adaptaciones curriculares. C – B - D. A – B – D. A – C – D. A – C - B. Escoja la definición que expresa las acciones a realizarse en el tercer nivel de adaptación curricular: A. En este nivel se trabaja la planificación de aula desglosada del meso currículo. B. Se efectúan las adaptaciones curriculares individuales en estudiantes con NEE. C. Se realizan planificaciones institucionales con enfoque inclusivo. D. Se trabaja con el DIAC; modificaciones que se vayan a realizar a los elementos del currículo. C – A - D. A – B - D. B – C – D. A – C - B. |