Examen módulo 2 UNEMI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen módulo 2 UNEMI Descripción: Módulo 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los enfoques teóricos de la educación básica, por su parte, han sido desde diferentes ópticas, tanto sociales, ………………. económicas e inclusive ………………….. Cultural – jurídico. Políticas – cultural. Cultural – políticas. Técnico – cultural. Seleccione la opción que contenga los principios que se encuentran consagrados en la Ley Orgánica de la educación Intercultural LOEI. A. Universalidad. B. Prisión. C. Educación. D. Libertad. A-C-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A. ¿Qué es el aprendizaje basado en equipo?. Es un desafío para los estudiantes. Es ciertamente un desafío para la educación. Es ciertamente una competencia para los docentes. Es una unión de todos los alumnos y docentes. En la evolución histórica del sistema educativo ecuatoriano, entender la historia desde diversas perspectivas permite…………………… sobre los sujetos que aprenden y…………… en contextos y experiencias diversas. Enseñar – reflexionar. Reflexionar – enseñan. Motivar – reflexionar. Reflexionar – cambiar. La irrupción de los medios tecnológicos de la virtualidad ha permitido que las……………se hagan sin tener las preparaciones adecuadas para dar este salto……………………. necesario y urgente. Cualitativo – transformaciones. Transformaciones – cualitativo. Formas – técnicas. La evaluación de los aprendizajes permite: El desarrollo y cumplimiento de los objetivos a través de la sistematización de las fortalezas con criterios de desempeño. Valorar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos a través de la sistematización de las destrezas con criterios de desempeño. Realizar desarrollo y el cumplimiento de los objetivos de la sistematización de las destrezas con criterios propios. Desarrollar habilidades para obtener objetivos a través de las destrezas con criterios de desempeño. Seleccione la opción que contenga los elementos teóricos del proceso de aprendizaje. a. Sociológicas. b. Teoría. c. Humanista. d. psicológicas. A-C-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A. El aprendizaje activo e innovación educativa tiene que ver con los cambios para mejorar el proceso de …………………- aprendizaje que debe ser sometido, porque las posibilidades de cambio y ……………… de hacer nuevas experiencias. Cambio – aprendizaje. Transformación – cambio. Enseñanza – transformación. Enseñanza – proceso. ¿Qué permitirá la evaluación diagnóstica?. Encontrar el estudio para realizar los correctivos en los conocimientos y dificultades que se presentan en el proceso. Conocer el estudio para proceder con los correctivos y niveles en los conocimientos y dificultades que se presentan en el proceso. A estudio proceder con los correctivos en los conocimientos y dificultades que se presentan en el proceso de selección. Proceder con los correctivos y niveles en los conocimientos y dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje. Seleccione la opción que contenga las etapas que se deben seguir para el proceso de evaluación a través de proyectos. A. Primer lugar, contextualizar. B. Segundo lugar, problematizar. C. Tercer lugar, transformar. D. Cuarto lugar, sintetizar. A-C-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A. La realidad educativa ciertamente no es un fenómeno simple, su misma complejidad exige un estudio pormenorizado de: Su pedagogía, didáctica, currículo y modelo. Su contexto, actores, representantes y normativa. Su naturaleza, estructura y posibilidades de transformación. Su prospectiva, fundamentos, misión y visión. ¿Cuál es la corriente de pensamiento a la que hace alusión el siguiente texto.?: La manifestación educativa no se puede reducir a lo explícito, considerado como el único medio de verificación posible la experiencia comprobada a través de los sentidos. Mecanicismo. Modernismo. Antropocentrismo. Positivismo. ¿Cuál es el fundamento que la educación toma del Humanismo?. Principios de reciprocidad, equidad y fraternidad. Principios democráticos e igualitarios, la búsqueda del bien común. Principios racionalistas, científicos y de desarrollo. Principios éticos, políticos y de economía liberal. ¿Cuáles son los enfoques teóricos de la educación básica.?. Conductista, humanista, cognitivista, algorítmico, heurístico, constructivista, basado en competencias. Positivista, postpositivista, socio crítico, constructivista. Perspectivista, pluralista, relacional, creacionista. Psicológico, sociológico, epistemológico, estético. ¿Cuáles son las características básicas del interaprendizaje?. Trabajo en equipo, interdisciplinariedad, núcleos temáticos claros y métodos. Dialogismo, perspectiva crítica, autonomía y métodos correlacionales. Negociación, consensos, prospectiva, planificación. Investigación, innovación, transferencia, difusión. ¿Cuáles son los representantes de los hitos de la educación en la época contemporánea?. Piaget, Vigotsky, Comenio. Herbart, Bruner, Bandura. Pestalozzi, Montessori, Freire. Ranciere, Biesta, Van Manen. Seleccione la opción que contenga las características del aprendizaje activo y la innovación educativa: A) Disruptivo, revolucionario, incremental B) Motivacional, flexible, asertivo C) Cambia ante nuevos paradigmas D) Afecta todo el proceso educativo. A-C-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A. Una evaluación en el contexto actual debe generar información que requiere de una ______________, de unos objetivos para obtener esta información, la función más importante de esta información es precisamente para _________________, permite poner en evidencia procesos que no son perceptibles a simple vista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Propuesta – comprensión. Comprensión - intencionalidad. Intencionalidad - retroalimentar. Pedagogía – didáctica. De acuerdo a la definición de la evaluación propuesta dentro del proceso enseñanza–aprendizaje, se podrían tejer _____________ con las concepciones ______________ ante las características del aprendizaje y enseñanza en clave de evaluación;. Diálogos – humanistas. Relaciones – constructivistas. Procesos – positivistas. Metodologías – innovadoras. Evaluar está intrínsecamente vinculado al proceso. Evaluar es afrontar el reto de aprender, es valorar los logros y crecer con los ______________. Evaluar es proponer o tomar nuevos retos en función de lo conseguido. Dentro de las posibilidades de comunicación que tenemos, debemos buscar la manera de seguir tendiendo ________________ con nuestros alumnos para no dejar de acompañarlos y de nutrir ese instinto creativo. Niños – familias. Proyectos – instituciones. Contextos – situaciones. Errores – puentes. Se centra en los cambios observables u objetivos de la conducta del individuo. Enfoque conductista. Enfoque humanista. Enfoque cognoscitivista. Enfoque constructivista. ¿Quién es el autor de las etapas del desarrollo cognitivo?. Jean Peaget. Steiner. Lev Vygotsky. Paulo Freire. Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado. Aprendizaje invertido. Aprendizaje basado en proyecto. El aprendizaje – servicio. Aprendizaje basado en problemas. Los autores Piaget, Steiner, Vygotsky propone en su enfoque: La consideración de los procesos de organización mental de los conocimientos de los niños en esquemas de construcción. La consideración de la tabula rasa en palabras de Aristóteles. La consideración del pragmatismo de la respuesta emocional. La consideración de los sistemas de teoría curricular que determinan el desarrollo. Uno de los siguientes enunciados NO se considera un principio de la Educación en Ecuador según la LOEI: Libertad. Instrucción disciplinaria. Atención. Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos. El enfoque algorítmico se centra: En una técnica práctica para la resolución de problemas. El alumno se autogestiona. El ambiente que se crea es lúdico, creativo y se utilizan herramientas tecnológicas, que despiertan la búsqueda y creatividad. Sus experiencias van generando conocimiento. El docente no proporciona directamente el conocimiento, sino que propicia el autoaprendizaje. Se evalúa destrezas y habilidades personales y sociales. En la organización de los conocimientos con la experiencia previa desde tareas completas y complejas que debe realizar el niño, niña o adolescente para alcanzar los objetivos del aprendizaje. Se efectúa a través de tareas globales. El estudiante gestiona sus conocimientos. El docente es un entrenador y mediador del conocimiento. Aparece la retroalimentación en la evaluación, que se vuelve formativa y sumativa. En el alumno y sus expectativas, como sujeto de su aprendizaje, con el riesgo de convertirse en solamente objeto. El maestro utilizará las herramientas tecnológicas con sistemas tutoriales y de práctica; el material está previamente elaborado y debe reproducir esos contenidos. El profesor decide qué enseñar y cómo: la evaluación es en base a metas. Ninguna de las anteriores. El Aprendizaje – Servicio: Supone un cambio de paradigma, dado que el conocer contenidos se los usa para resolver problemas: el equipo se vuelve un aprendiz activo que se responsabiliza por su aprendizaje. Genera experiencias vivenciales que se conectaran con todo el proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes y que integran el pensar, sentir y hacer. Esa coordinación de experiencias vivenciales y aprendizaje concurren en un aprendizaje significativo. Pone en juego en una categoría en la que no se acaba de entender su verdadero significado: el juego es una experiencia que puede mostrar facetas del conocimiento humano, porque a lo largo de la historia de la humanidad ha estado presente de formas diversas y variadas. Tiene como objetivo relacionar los procesos de enseñanza-aprendizaje con técnicas metodológicas que permiten a los estudiantes investigar los contenidos desarrollando la reflexión, análisis crítico y argumentación que consiga armonizar tanto la teoría como la práctica de los contenidos. La Dimensión social de educación requiere un acercamiento a todo lo que acontece a nivel local y mundial, sin permanecer al margen de esta realidad, de manera que se provoque la reflexión crítica de esa realidad, la investigación de las fuentes confiables que ayuden a contextualizar correctamente la información y permitan un acercamiento consciente y responsable a la realidad social, política, económica, cultural, caso contrario: Sería una educación abstracta y desconectada de la realidad; sería un proceso deshumanizado y la consecuencia sería el silencio y la domesticación de las personas. Sería un sistema educativo dependiente de realidades que no le competen a la pedagogía. Sería un sistema educativo paralelo a los intereses del Estado y de los sistemas productivos. Sería una educación coordinada con las tendencias mediáticas del entorno y atenta a los cambios de las tendencias. Aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a sentir son procesos que: Trascienden la mera trasmisión de conocimientos y se convierte en sustento del desarrollo integral de los niños y niñas de educación básica. Son retos para la innovación y transformación. Están en la tradición de la educación del Ecuador, se han considerado siempre y están incluidos en todas las etapas de la educación nacional sobre todo en educación básica. Constituyen formas de establecer el currículo desde la reforma de la educación consensuada. Tienen un carácter cultural poco significativo para la realidad educativa del país de tal manera que no es un reto, sino una realidad ya conseguida. Para el modelo pedagógico naturalista, la posibilidad de evaluación: Reside en el profesor y la posibilidad de acompañar la hetero evaluación con criterios de desempeño. Reside en los pares y la coevaluación. Reside en el currículo y las herramientas diseñadas para estandarizar la evaluación. Reside en el individuo y la posibilidad de autoevaluación que tiene como protagonista de su aprendizaje. El Humanismo es una corriente filosófica que se originó en las artes y las letras. De ella a educación adhiere a su dinámica: Los criterios de evaluación y el ajuste curricular de acuerdo a las determinaciones psicológicas. Los principios democráticos e igualitarios y la búsqueda del bien común. Los resultados de aprendizaje de las nuevas olas de educación. Los enfoques de las tendencias del siglo XXI y los sistemas de evaluación institucional. El aprendizaje que permite resolver problemas cotidianos del aula, que contrastan con la realidad y el contexto social, económico y cultural, a partir de los cuales se favorece el desarrollo de los contenidos, es el maestro quien diseña los problemas para que estén en conexión con sus contenidos de aprendizaje. Aprendizaje invertido. Aprendizaje basado en hechos. Aprendizaje social. Aprendizaje basado en problemas. ¿Cuál es el aprendizaje que permite en los estudiantes generar un sentido de ayuda y solidaridad y acercarse al contexto donde se desenvuelve?. Aprendizaje invertido. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje de servicio. Aprendizaje cooperativo. En la evolución histórica de la educación los representantes de la educación moderna fueron: Montaigne, Comenio, Descartes. San Agustín, Locke, Freire. Pestalozzi, Bandura, Freire. Maquiavelo, Lutero. El aprendizaje tiene como objetivo relacionar los procesos de enseñanza-aprendizaje, en este caso de educación básica, con técnicas metodológicas que permiten a los estudiantes investigar los contenidos, desarrollando la reflexión, análisis crítico y argumentación que les permita armonizar tanto la teoría como la práctica de los contenidos. Aprendizaje invertido. Aprendizaje visual Thinking. Aprendizaje basado en la investigación. Evaluación procesal. En los tipos de evaluación, la evaluación del aprendizaje se enfoca en: Evaluar al estudiante y los objetivos del aprendizaje. Evaluar el cumplimiento del programa educativo. Evaluar el sistema de evaluación nacional. Evaluar el desempeño del docente. Seleccione la opción que contenga las etapas del proceso de evaluación de los proyectos: a. Contextualizar b. Problematizar c. Procedimientos d. Transformar. A-B-C. A-B-D. A-D-C. B-C-D. Uno de los enfoques educativos existentes y aplicables en la Educación Básica, se sustenta en teorías que fundamentan la importancia de la organización de los conocimientos mediante esquemas mentales y procesos lógicos del pensamiento, que requieren de tareas complejas que permiten alcanzar los objetivos del aprendizaje deseados ¿Cuál de los enfoques es el referido?. Enfoque conductista. Enfoque cognitivo. Enfoque constructivista. Enfoque humanista. Uno de los nombres que se indican seguidamente corresponde al autor de la obra “La Didáctica Magna”, la cual constituyó uno de los aportes en la sistematización de esta ciencia. ¿Cuál es el autor.?. J. A. Comenio. J. H. Pestalozzi. J. J. Rousseau. D. Ausubel. El estudio de caso es un método que puede desarrollarse con diferentes fines y alcances. Uno de ellos es familiarizarse con un fenómeno sobre el que no existe un marco teórico definido ¿Cuál es el tipo de estudio de caso referido.?. Descriptivo. Ilustrativo. Exploratorio. Explicativo. Seleccione la opción que contenga claves para un uso productivo y seguro de la internet: a) Acceder a contenidos y sitios no vulnerables. b) Conocer los protocolos de seguridad tecnológica. c) Reconocer la flexibilidad de los límites público y privado. d) Cerrar las sesiones y no guardar claves en sitio alguno. a-b-c. b-d-a. b-d-c. a-c-d. Desde sus perspectivas plantean los procesos de organización mental de los conocimientos en esquemas de construcción. Por su parte, le incluye a este proceso la fuerza que tiene el lenguaje y el entorno inmediato, pensamiento que se le atribuye a: Vygotsky. Piaget. Steiner. Terán. El niño comienza siendo un ser, un ser activo, que antes de entender, que antes de entender actúa y pasa a ser una persona que piensa y planifica antes de actuar, y está presente de formas diversas y variadas, nos referimos al aprendizaje basado en: Proyectos. Problemas. El juego. En servicio. Los enfoques teóricos de la educación básica, por su parte, han sido desde diferentes ópticas tanto sociales, culturales, económicas e inclusive políticas. Así tenemos los enfoques: Los Cualitativos. Los cuantitativos. Analizar, sintetizar, reflexionar y socializar. Conductista, humanista, cognitivista, algorítmico, heurístico, constructivista, enfoque basado en competencias. Tiene como objetivo relacionar los procesos de enseñanza-aprendizaje, en este caso de educación básica, con técnicas metodológicas que permiten a los estudiantes llevar los contenidos, desarrollando la reflexión, análisis crítico y argumentación que les permita armonizar tanto la teoría como la práctica de los contenidos, a este aprendizaje le llamamos: El aprendizaje basado en la investigación. El aprendizaje basado en el juego. El aprendizaje basado en problemas. El aprendizaje basado en equipos. Aprender de la historia y aplicar al contexto educativo de la educación básica requiere de; A. Profesionalizar B. Actualización constante C. Interactuar con las distintas disciplinas D. La metodología del interaprendizaje. A-C-D. A-B-C. B-C-D. B-D-A. Seleccione la opción que contenga las características del aprendizaje basado en problemas: A. Aprender a resolver problemas cotidianos del aula B. Que contrastan con la realidad y el contexto social C. El estudiante es subjetivo al desarrollar problemas D. A partir de los cuales se favorece el desarrollo de los contenidos. A-C-D. A-B-D. B-C-D. B-D-A. Aprender a conocer, será otro desafío de concreción del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, esto permite que ___________ y lógicamente el _______________ debería ser el producto final de un ______________, desde cualquier enfoque que nos permita entender, pues de manera natural en estas etapas se desarrolla. Pedagogía – conocimiento-proceso. Didáctica – conocimiento-proceso. Metodología – conocimiento-proceso. Teorías – conocimiento-proceso. El aprendizaje basado en proyectos, parte de su etimología que proyecto viene del latín proicere y proiectare que significa ____________ hacia adelante, en este sentido se trata de alcanzar algo, de aprender haciendo, se trata de resolver de forma organizada, -___________________________ frente a una _______________ identificada en la realidad, aprovechando los recursos disponibles y el contexto. Arrojar algo - buscando las estrategias - problemática. Alcanzar algo - una meta. Alcanzar algo - objetivos de situaciones problémicas. Alcanzar algo - con los involucrados de la problemática. Si en la educación como saber ___________ distinguimos los cuatro elementos que deben estar en el saber general, el objeto, su finalidad intrínseca, su método o modo de conocer el saber y la finalidad extrínseca, __________________________ y proyectamos el carácter práctico sobre todos los elementos tendremos distintos ___________________ sobre el hecho educativo. Práctico- sujeto que la posee-tipos de saber. Teórico- sujeto que la posee-tipos de saber. Reflexivo- sujeto que la posee-tipos de saber. Práctico- sujeto que la posee-tipos de estrategias. |