Examen Música romántica 2.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Música romántica 2. Descripción: Música vocal romántica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa la palabra lieder?. canción. canciones. ¿En qué idioma está escrito un lied?. alemán. italiano. francés. ¿Qué instrumentos suenan en un lied?. voz. piano. violín. violoncello. ¿Qué músico pone la primera piedra de lo que entendemos como lied romántico?. Schubert. Schumann. Brahms. Mahler. ¿Cuál es la peculiaridad que tienen los lieder de Mahler?. no son en alemán. la voz va acompañada de violín. la voz va acompañada de piano. la voz va acompañada de orquesta. A quién debemos la recuperación de la música y de la figura de Juan Sebastián Bach?. Félix Mendelssohn. Beethoven. Anton Bruckner. Franz Liszt. Cuál es la estructura más frecuente en un lied?. Estrófica. bipartita. tripartita. En qué tipo de auditorios solían escucharse los lieder?. en veladas íntimas y familiares. conciertos privados. conciertos públicos. Qué son las schubertiadas?. veladas musicales que organizaba Schubert en su casa. Conciertos privados que interpretaba Schubert. conciertos públicos donde solo se tocaban obras de Schubert. En España, el lied fue prácticamente desconocido, pero si tenemos compositores de romanzas y canciones populares.De entre todas ellas hubo una que se hizo muy famosa porque después la utilizaría Bizet practicamente igual en su ópera Carmen. ¿Cuál es?. El arreglito, de Sebastián Iradier. El majo y la maja, de Manuel García. La paloma, de Mariano Rodriguez de Ledesma. Ojos negros, de Tomás Genovés. ¿Qué músico romántico ingresó en la Iglesia católica y compuso dos enormes oratorios?. Franz Liszt. Felix Mendelssohn. Gabriel Faurè. Giusseppe Verdi. ¿Quién compuso la gran misa de los muertos?. Hector Berlioz. Johannes Brahms. Giusseppe Verdi. Gabriel Fauré. Señala las características del Requiem alemán. es una obra de Brahms. el texto está en alemán y no en latín. no tiene finalidad litúrgica. no existe un requiem alemán en el romanticismo. ¿Qué ciudad es el centro operístico en los primeros momentos del Romanticismo?. París. Milán. Viena. Berlín. Características de la Grand' opéra francesa. escenarios grandiosos. gran orquesta. coro pequeño. ballet. suele tener 5 actos. Compositor francés de la Grand opera " Los hugonotes". Meyerbeer. Bizet. Auber. Características de la ópera cómica francesa. usa diálogo hablado. argumentos cómicos. orquesta de grandes dimensiones. melodías grandiosas. Señala los subgéneros de la ópera cómica francesa. ópera lírica. opereta. vodevil. ópera -ballet. Título de una de las ópera líricas francesas más representativas. Características de la opereta francesa. argumentos satíricos. ridiculiza el ambiente político. combina pasajes hablados y cantados. presencia importante del ballet. Compositor francés de operetas como "La bella Helena". Bizet. Offenbach. Gounod. Saint-Saëns. Compositor italiano que representa el tránsito entre la ópera del XVIII y el XIX (escribe solo el apellido). Selecciona los compositores italianos representantes del bel canto. Rossini. Bellini. Donizetti. Verdi. Puccini. Gran genio de la ópera italiana del XIX (escribe solo el apellido). Características del bel canto. anterior cronológicamente al verismo. Arias con mucha dificultad técnica. virtuosismo vocal especialmente en los recitativos. el aria deja de tener tanta importancia, destacando sobre todo la orquesta. Características del verismo. corriente operística alemana. surge a finales del siglo XIX. se centra en personajes mitológicos. corriente ligada al naturalismo literario. ¿Qué ópera de Puccini no es de corte verista?. Tosca. Madame Butterfly. Turandot. La Boheme. Relaciona cada compositor con su ópera. Verdi. Puccini. Bellini. Rossini. ¿Quién es el iniciador de la ópera romántica en Alemania?. Wagner. Weber. Offenbach. Beethoven. ¿Cuál es la figura más importante de la ópera en Alemania?. Wagner. Weber. Beethoven. Cómo llamó Wagner a su nueva forma de concebir la ópera?. Drama. Gran ópera alemana. ópera wagneriana. Qué significa para Wagner la obra de arte total?. aquella que integra todas las artes conocidas. aquella que integra música y poesía. aquella que usa el leitmotiv. ¿Qué es el leitmotiv?. motivo musical recurrente que identifica un personaje, situación etc. motivo rítmico recurrente que identifica un personaje, situación etc. motivo armónico que identifica un personaje, situación etc. textura ideada por Wagner para sus óperas. Aspectos que definen el drama wagneriano. importancia de las arias. la melodía sirve para sostener el texto. importancia de los diálogos entre los cantantes. el momento crucial de sus óperas es el de la orquesta. gran riqueza tímbrica de la orquesta. Obras que forman la tetralogía de "El anillo del Nibelungo". El oro del Rhin. La Walkiria. El ocaso de los Dioses. Sigfrido. Tristán e Isolde. Lohengrin. Dónde construyó Luis II de Baviera el teatro que deseaba Wagner?. Bayreuth. Margrave. Ekersdorf. Lisberg. ¿A qué ópera corresponde este fragmento? (en plural). ¿A qué estilo operístico pertenece este fragmento de Carmen?. opereta. ópera lírica. gran ópera. zarzuela. Giusseppe Verdi nació en el seno de una familia.... adinerada de Roncole. de músicos que le influyeron. de la nobleza italiana. de campesinos analfabetos. La escena del "Brindis" a que ópera de Verdi pertenece. La Traviata. Nabucco. Aida. Il trovatore. ¿Cuánto tardó Verdi en componer su ópera Nabucco?. Verdi no compuso el Nabucco. un mes. dos semanas. menos de tres meses. ¿Cuál fue la última ópera que compuso Verdi?. La Traviata. Aida. Simone Bocanegra. Falstaff. ¿Dónde se estrenó La traviata?. Roma. Venecia. Milán. Nápoles. Roma. Parte de la ópera donde se adelanta la acción. aria. recitativo. arioso. obertura. ¿Dónde aparece el aria "la donna é mobile". La traviata. Rigoletto. Il trovatore. Aida. Teatro donde la traviata se representó por segunda vez siendo todo un éxito ( no como el día del estreno). La Fenice. La Scala de Milán. San Benedetto. ¿Quién escribió el libreto de La Traviata? (solo apellido). ¿En qué siglo está ambientada la traviata?. XIX. XVII. XVIII. La escena del Brindis es en compás. binario. ternario. cuaternario. ¿Cómo se llama al lugar donde se sitúa la orquesta?. foso. escenario. platea. bambalinas. Parte de la ópera completamente instrumental. Características de la zarzuela. género español. alterna partes habladas y cantadas. carácter serio. música nacionalista. mucho uso del recitativo. Cuándo dejó la zarzuela de ser un espectáculo cortesano para extenderse al público de los corrales y de los teatros municipales?. Primera mitad del XVIII. Segunda mitad del XVIII. En los comienzos del siglo XIX. A partir de la segunda mitad del siglo XIX. Qué músico español es determinante en el nuevo modelo de zarzuela del siglo XIX?. Barbieri. Arrieta. Antonio Rodriguez de Hita. José de Nebra. Juan Hidalgo. De entre todas las partes que tiene la zarzuela grande, ¿cuál es la más ligera, sencilla y popular?. romanza. copla. conjuntos o concertantes. coro. ¿Cuál es el antecesor del género chico?. Características del género chico. en un solo acto. solo duran una hora. presencia de folclore andaluz y de la jota. era un "teatro por horas". es un teatro sin música. carácter cómico. incluye danzas como las seguidillas y el chotis. Relaciona cada músico con su obra. La canción de Lola. Jugar con fuego. La verbena de la paloma. El estreno de un artista. En qué teatro madrileño se solían representar la obras de "género chico"?. Ordene la frase correctamente: en una escenas yuxtapuestas sucesión que sin lírica una obra revista argumental. consiste La de es enlace. |