option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen natación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen natación

Descripción:
Examen natación

Fecha de Creación: 2025/09/07

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Objetivos de la natación. Utilitario, educativo, higiénico-sanitario, competitivo y recreativo. Médico, utilitario y educativo. Únicamente competitivo. Sanitario y utilitario.

Primera civilización en realizar competiciones de natación. Japón. Suecia. Reino Unido. Estados Unidos.

Primeros JJOO en los que se incluyó la natación. Atenas 1896. Estocolmo 1912. Los Ángeles 1984. JJOO de 393 d.C.

Primera inclusión de las competiciones femeninas de natación en los JJOO. Estocolmo 1912. Los Ángeles 1984. Atenas 1896. JJOO del 393 d.C.

Modalidades que regula WORLD AQUATICS (antigua FINA). Natación, Saltos, Saltos de gran altura, Nat. artística, Waterpolo y Nat. Aguas abiertas. Natación, Saltos, Nat. sincronizada, Waterpolo y Nat. Aguas abiertas. Únicamente natación. Natación, saltos y waterpolo.

Es un principio común en todos los estilos de natación: Codo alto durante la tracción. Rolido. Recobro aéreo. La velocidad de la mano es constante en la tracción.

Estilo más popular y primero en enseñarse: Crol. Espalda. Mariposa. Braza.

En el crol, cuántas patadas se dan por ciclo?. 2 a 6. 6 obligatoriamente. 3 a 6. Es completamente libre.

En el crol, es recomendable aprender a respirar por los dos lados: Verdadero, respirar por el mismo lado podría descompensar la columna. Falso, acostumbrarnos a respirar por un lado facilitará la automatización del movimiento.

En el crol, la cabeza nunca se sumerge. Verdadero, gorro siempre fuera del agua. Falso.

Cuál es una función del rolido. Facilitar el recobro de los brazos. Ayuda a respirar al hacer mariposa. Aumenta la resistencia al avance. Producir menos resistencia de forma pero más de oleaje.

Desde dónde parte la acción del batido de piernas en el crol. Cadera. Cabeza. Rodilla. Cuádriceps.

Fases de la tracción en el crol. Entrada, agarre, tirón y empuje. Entrada agarre y tirón. Recobro, entrada, agarre, tirón y empuje. Tirón y empuje.

Qué estilo representa el dibujo. Crol, vista lateral. Espalda visto desde arriba. Crol, visto desde abajo. Braza, visto de frente.

Ordena los estilos del más rápido al más lento. Crol. Mariposa. Espalda. Braza.

Posición de la cabeza en el estilo espalda. Inclinada 45º sobre la superficie del agua. Inclinada 90º sobre la superficie del agua, lo más horizontal posible. No importa la inclinación, debe ir sumergida. Es libre.

En qué estilo(s) no se emplea el rolido. Mariposa y braza. Espalda. Crol y Espalda. Mariposa, braza y espalda.

Estilos con recobro acuático. Únicamente braza. Mariposa y braza. Crol y espalda. Solo espalda.

La tracción de la braza se compone de agarre, tirón y empuje. Verdadero, al igual que el resto de estilos. Falso, únicamente tiene agarre y tirón.

A qué estilo se corresponde la imagen?. Braza visto desde abajo. Espalda visto desde arriba. Mariposa visto de frente. Crol vista lateral.

Cuándo se da la patada en la braza. Cuando los brazos están a punto de alcanzar su máxima extensión hacia delante. Es indiferente. En mitad de la tracción. Cuando los brazos van a iniciar el recobro.

Considerado el estilo más difícil. Mariposa. Crol. Espalda. Braza.

En mariposa, los movimientos de brazos y piernas son simultáneos y no se puede girar sobre la espalda (rolido). Verdadero. Falso, son simultáneos los movimientos de los brazos únicamente.

En mariposa, la ondulación debe comenzar desde la cabeza. Verdadero. Falso, debe ser desde la cadera.

Cuántas patadas se dan por ciclo de mariposa?. Dos patadas, la primera con los brazos hacia delante y en la segunda se respira. Una patada para no fatigar excesivamente al nadador. De una a tres patadas a conveniencia del deportista. No hay un número de patadas fijo.

A qué estilo se corresponde el dibujo. Mariposa de frente. Braza desde abajo. Crol desde abajo. Mariposa desde arriba.

En mariposa, en qué fase se alcanza la máxima velocidad?. En el empuje. En la tracción. Durante el recobro. Durante ambas patadas.

En la mariposa, que parte del cuerpo sale del agua primero en el recobro. Los hombros. Los codos. Las muñecas. La mano.

En la mariposa, la cabeza sale antes que los brazos y entra antes que los brazos. Verdadero. Falso, entra después.

Qué estilos se hacen desde dentro y desde fuera del agua?. Mariposa. Braza. Crol. Estilos Individual. Relevos libre. Espalda. Relevos estilos.

Ordena las fases de la salida. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cuál es la fase más importante del deslizamiento/inmersión. El primer batido de piernas simultaneo tras la entrada. La trayectoria del salto. Depende del estilo de nado. El deslizamiento de los brazos hacia el frente.

En braza, el nadador debe salir a la superficie en cada brazada. Falso, debe salir en la segunda brazada. Verdadero.

En los estilos no alternos (braza y mariposa) la pared se debe tocar con ambas manos simultáneamente. Verdadero. Falso.

En el estilo libre y espalda se puede tocar la pared con cualquier parte del cuerpo. Verdadero, teniendo en cuenta que se debe romper la superficie con la cabeza antes de 15m. Falso, se debe realizar con la mano, independientemente cuál sea.

Une según los ejes que intervienen en cada viraje. Crol. Espalda. Braza/Mariposa. Mariposa-Espalda. Espalda-braza. Esp.-Braza con resp. Braza-Crol.

Ordena las fases de los virajes. 1. 2. 3. 4.

Factores condicionantes en el proceso de enseñanza de la natación. Edad, miedo y ansiedad. Exposición o inundación. Miedo y ansiedad. Ausencia de material auxiliar.

Progresiones básicas que debe alcanzar el alumno para terminar su etapa de aprendizaje. Familiarización. Flotación. Respiración. Propulsión. Apnea. Técnica.

Relaciona: ETAPA 1. ETAPA 2. ETAPA 3.

Qué estilo proporciona efectividad propulsiva por igual entre miembros superiores e inferiores. Crol. Espalda. Braza. Mariposa.

Los aprendizajes motores comienzan a la edad de: 4 a 8 años. 6 a 12 años. 0 a 5 años. 12 a 14 años.

Qué frase es incorrecta en la ejecución del estilo de espalda. La fase más propulsiva es la ascendente. Durante todo el recobro la palma de la mano está orientada hacia dentro. Las rodillas no rompen la superficie del agua. La trayectoria descendente se inicia desde la cadera con las rodillas extendidas.

En qué estilo se produce mayor resistencia de forma. Mariposa. Crol. Braza. Espalda.

Cuál no es un factor determinante en la flotabilidad. Densidad del fluido. Distribución de los segmentos corporales. Turbulencia acuática. Peso específico.

Estrategia de la etapa 2: Confianza en el medio. Conocimiento de los giros. Juegos y tareas dirigidas. Ofrecer progresiones metodológicas.

El segundo batido de piernas en mariposa. Al final del tirón. Al final del recobro. Al final del empuje. Cuando se produce la entrada de las manos.

En el viraje en crol. Debo llevar las dos manos cerca de las caderas para comenzar el giro sobre el eje transversal. Debo llevar las dos manos cerca de las caderas para comenzar el giro sobre el eje longitudinal. Debo llevar las dos manos cerca de las caderas para comenzar el giro sobre el eje vertical. Todas son correctas.

Metro máximos MOS para no ser penalizado. 10. 15. 20. 16.

La resistencia total es. Resistencia de forma mas inercial mas oleaje. Resistencia de forma mas rozamiento mas oleaje. Todas son falsas. Resistencia inicial mas final mas oleaje.

Ancho recomendad para una piscina olímpica. 22m. 25m. 30m. 20m.

Función de las palas pequeñas. Sobrecarga de brazos. Velocidad y técnica. Brazada y estilo. Velocidad gestual.

En braza, la inspiración se realiza por la boca y la expiración por boca y nariz. Verdadero. Falso.

Denunciar Test