option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen nutri

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen nutri

Descripción:
Gonti gio lo

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué vitaminas relacionarías los radicales libres?. A. Ninguna de ellas. B12. C. D.

¿Qué vitamina nos aportan principalmente las bacterias del intestino?. Vitamina E. Solo ayudan a digerir la glucosa. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina B12.

¿Cuál es la relación entre el paratiroides y la vitamina D?. La PTH es necesaria para que la piel ponga el OH en la vitamina D. La PTH es necesaria para que el hígado ponga el OH en la vitamina D. La PTH es necesaria para que la piel, con luz UV, active la vitamina D. La PTH es necesaria para que el riñón ponga el OH en la vitamina D. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué hormonas están implicadas en la gestión de la glucosa en el organismo?. Insulina solamente. Insulina y almidón. Ninguna respuesta es correcta. Insulina y cortisol. Insulina y glucagón.

¿Cuál es el objetivo de la regulación de la ingesta a corto plazo?. Mantener los depósitos energéticos. Evitar la sobrealimentación. No desperdiciar nutrientes que están disponibles. Todas las respuestas son correctas. Asegurarse de que se ingiere más de lo que se va a gastar.

Además de la formación de hueso, ¿Qué otras funciones tiene el calcio?. Todas las respuestas son correctas. Es uno de los factores de coagulación. Ninguna respuesta es correcta. Es necesario para el potencial de acción de células musculares y su contracción. Es cofactor de muchas enzimas.

¿Dónde participa la vitamina A?. En el proceso de visión. Regula el metabolismo del calcio. Dos respuestas correctas. Es fundamental para la eritropoyesis. Es un antioxidante.

¿Quién secreta los quilomicrones?. El tejido adiposo. El intestino. El músculo. El páncreas. El hígado.

¿Qué necesito para una correcta digestión y absorción de los lípidos?. Retroalimentación entero-hepatica. Bilis del páncreas. Nada específico. Bilis del hígado o la vesícula biliar. Enterocitos activos.

¿En que procesos está implicada la vitamina K?. En ninguno de ellos. En la coagulación. En todos ellos. En mecanismos antioxidantes. En la eritropoyesis.

¿Qué hace el tejido adiposo marrón o pardo con los lípidos que almacena?. Gluconeogénesis. B-oxidación para producir ATP. B-oxidación para producir calor (termogénesis). Almacenarlos como reserva energética. Almacena glucógeno, no lípidos.

¿Qué relación tiene la vitamina C con el escorbuto?. Es la responsable de que la oxidación de proteínas no destruya los dientes. Es la responsable de la aparición del escorbuto por exceso de vitaminas. Participa en la síntesis del colágeno. Es la vitamina E, no la C, la que tiene relación con el escorbuto. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué compuesto genera problemas en la celiaquía?. El gluten. La diabetes. Los glúcidos. Ninguna respuesta es correcta. Los lípidos.

¿Qué vitaminas es la principal responsable del metabolismo del calcio?. La K. La D. La A. La E. La C.

¿Por qué se almacena el exceso de nutrientes en forma de lípidos?. Porque a misma cantidad de energía son más ligeros que los glúcidos. Porque a mismo peso, proporcionen menos energía que los glúcidos. Depende del tipo de glúcido que se ingiera. Porque ofrecen protección térmica. Porque es la primera fuente energética de la célula.

¿Dónde hace efecto la leptina?. En el estómago. En el intestino. En el hipotalamo. En el tejido adiposo. En el hígado.

De las vitaminas C y E, ¿cuál es la liposoluble?. Las dos. Depende del tiempo. La C. La E. Ninguna.

¿De qué se encargan las HDL?. De repartir los lípidos, incluido el colesterol, por los tejidos a través de la sangre. Salen directamente del hígado y al soltar lípidos se convierten el LDL. Son el “colesterol malo”. Salen directamente del hígado y al soltar los lípidos se convierten el VLDL. De retirar de la circulación los lípidos y LDL sobrantes hacía el hígado.

¿Qué nombre recibe la cantidad de glucosa en sangre?. Anemia. Glucosemia. Glucemia. Ninguna respuesta es correcta. Glucidemia.

¿Quién se encarga de almacenar y distribuir la glucosa a demanda de otros tejidos?. El páncreas. Todas las respuestas son correctas. El tejido adiposo. El músculo. El hígado.

Explica como se gestionan las grasas desde que se ingieren hasta que llegan a los tejidos (metabolismo de lipoproteínas). Las grasas ingeridas, principalmente triglicéridos, se digieren en el intestino delgado gracias a la acción de la bilis y las lipasas pancreáticas, convirtiéndose en ácidos grasos y monoglicéridos que son absorbidos por los enterocitos. Allí se reensamblan en triglicéridos y se empaquetan en quilomicrones, los cuales ingresan a la linfa y luego a la sangre. Los quilomicrones entregan triglicéridos a tejidos como el músculo y el tejido adiposo mediante la acción de la lipoproteína lipasa (LPL), y sus remanentes son captados por el hígado. El hígado produce VLDL para transportar triglicéridos endógenos, que al perder triglicéridos se transforman en IDL y luego en LDL, las cuales distribuyen colesterol a las células. Finalmente, las HDL recogen el exceso de colesterol de los tejidos y lo devuelven al hígado para su eliminación o reciclaje. .

¿Por qué es importante regular la ingesta? ¿Con qué la tengo que ajustar (en función de qué ingiero más o menos)? ¿Quién se encarga de esta regulación?. Es importante regular la ingesta para mantener el equilibrio energético del cuerpo y evitar problemas como la obesidad, la desnutrición o enfermedades metabólicas. La cantidad que ingerimos debe ajustarse principalmente en función del gasto energético, es decir, según el nivel de actividad física, la edad, el sexo y el estado fisiológico (como crecimiento, embarazo o enfermedad). Esta regulación está controlada por el sistema nervioso central, especialmente el hipotálamo, que recibe señales hormonales y nerviosas (como leptina, grelina, insulina) que informan sobre el estado de las reservas energéticas y el apetito. .

Explica brevemente el proceso de formación y activación de la vitamina D. ¿De qué lípido proviene?. La vitamina D se forma a partir de un lípido llamado colesterol. El proceso comienza en la piel, donde los rayos UVB del sol transforman el 7-dehidrocolesterol (derivado del colesterol) en vitamina D3 (colecalciferol). Esta forma inactiva viaja al hígado, donde se convierte en 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), y luego pasa al riñón, donde se activa como 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol), que es la forma activa y funcional de la vitamina. Esta hormona regula el metabolismo del calcio y del fósforo, esenciales para la salud ósea. .

¿Por qué llamamos a las LDL “colesterol malo”? ¿Qué consecuencias dañinas puedes producir?. Llamamos a las LDL “colesterol malo” porque transportan colesterol desde el hígado hacia los tejidos, y cuando están en exceso pueden acumularse en las paredes de las arterias, formando placas de ateroma. Este proceso se llama aterosclerosis y puede estrechar u obstruir los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Por eso, niveles elevados de LDL en sangre se asocian con mayor riesgo de daño arterial y problemas del corazón. .

¿Qué son los radicales libres y por qué son tan peligrosos? ¿Qué tenemos para defendernos?. Los radicales libres son moléculas inestables que tienen uno o más electrones desapareados, lo que los hace muy reactivos. Pueden dañar componentes celulares importantes como el ADN, las proteínas y las membranas celulares, provocando estrés oxidativo, que está relacionado con el envejecimiento y enfermedades como el cáncer, Alzheimer y enfermedades cardiovasculares. Para defendernos, el cuerpo cuenta con antioxidantes, que neutralizan estos radicales. Estos pueden ser enzimas propias (como la superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa) y también antioxidantes externos obtenidos de la dieta, como las vitaminas C y E, el selenio y los polifenoles. .

la vitamina A se caracteriza por: localizarse en tejidos animales. localizarse en betacarotenos. ser vitamina liposoluble. todas ellas.

las funciones de la vitamina A son: visual. inmunológica. síntesis de glicoproteínas. todas ellas.

Los tipos de vitamina A son: Aldehídica. Alcohólica. Ácida. todas ellas.

¿Cuántos gramos de hígado son necesarios para cubrir los requerimientos diarios de vitamina A?. 1 a 5g. 5 a 10g. 6 a 12g. 7 a 13g.

En la absorción de la vitamina A, se necesita: sales biliares. ácidos grasos. lipasa. todas ellas.

El déficit retinal produce: alteración visual. alteración del tejido conjuntivo. alteración de la regulación visual. todas ellas.

la vitamina A en exceso se almacena en: el hígado. .

la ceguera nocturna se produce por: un déficit de la vitamina A. .

La vitamina A son necesarias para: integridad de la piel. integridad de las mucosas. diferenciación de las células epiteliales. todas ellas.

El transporte de la vitamina A desde el enterocito a la linfa se produce por: quilomicrones. .

El ácido retinoico interviene en: síntesis de hormonas sexuales. crecimiento normal del hueso. el desarrollo del tejido conjuntivo. todas ellas.

Las funciones de la vitamina A son: Visual. Inmunológica. Síntesis de glicoproteínas. Todas ellas.

La vitamina A se caracteriza por: localizarse en los tejidos animales. Localizarse en los betacarotenos. Ser una vitamina liposoluble. Todas ellas.

La hipovitaminosis A se caracteriza por: Alteraciones de los ojos. Alteraciones de las mucosas. Alteraciones de la piel. Todas ellas.

La máxima activación de la vitamina D se produce en: El hígado. El riñón. La piel. El intestino.

El almacenamiento de la vitamina D se produce en: riñon. .

El raquitismo se produce por una insuficiencia de la vitamina: D. .

La vitamina D que se localiza en la piel es: 7 deshidrocolesterol. .

Los tipos de vitamina E son: vitamina E alfa. vitamina E beta. vitamina E delta. todas ellas.

La vitamina E se localiza en: aceite de girasol. aceite de oliva. el trigo. todas ellas.

La causa de neuropatía periférica se debe a la carencia de: vitamina A. vitamina D. vitamina E. todas ellas.

los requerimientos de vitamina E son mayores en: el hombre. la mujer. la embarazada. ninguno de ellos.

La destrucción de la vitamina E se produce por: Las grasas rancia. El plomo. El hierro. Todas ellas.

La inestabilidad de la vitamina E, se debe a: luz ultravioleta. los álcalisis. oxígeno. todas ellas.

Las sustancias que activa la vitamina K son: el factor II, VII IX, X. Las proteínas osteodentina y osteocalcina. las proteínas C y S. todas ellas.

la vitamina K es antagonista de: la heparina. la hirudina. los cumarínicos. todas ellas.

los alimentos que contienen más de 150g de vitamina K son: el hígado. la carne. la leche. las verduras.

los mayores requerimientos de vitamina K son: en niños. en mujeres. en hombres. en ninguno de ellos.

la vitamina K transportada por la sangre hasta el hígado es: filoquinona. menaquinona. menadiona. ninguna de ellas.

Las necesidades de vitamina C son mayores en: Los niños. En los adultos. En las mujeres embarazadas. En las mujeres lactando.

La fuente más importante de vitamina C son: la naranja. el pomelo. el kiwi. el tomate.

La deficiencia de vitamina C aparece cuando la concentración plasmática es de: 0,2 mg/L. 0,4 mg/L. 0,6 mg/L. 0,8 mg/L.

el exceso por megadosis de vitamina C se elimina principalmente por el: riñón. hígado. heces. todas ellas.

la concentración plasmática normal del ácido ascórbico es de: 0,5 mg/L. 0,70 mg/L. 1 mg/L. 1,2 mg/L.

La anemia perniciosa se produce por déficit de: Vitamina b1. Vitamina b12. Vitamina e. Vitamina b3.

¿Cómo actúa la vitamina E?. Neutraliza los radicales libres modificando su pH. Ninguna respuesta es correcta. Todas las respuestas son correctas. Rompe la reacción en cadena de oxidación lipídica. Actúa como fuente de radicales libres.

¿Qué relación tiene la vitamina C con el escorbuto?. Es la vitamina E, no la C, la que tiene relación con el escorbuto. Ninguna respuesta es correcta. Es la responsable de que la oxidación de proteínas no destruya los dientes. Participa en la síntesis del colágeno. Es la responsable de la aparición del escorbuto por exceso de vitamina.

¿Cuáles son los macronutrientes?. Las vitaminas y los minerales. Glúcidos, lípidos y proteínas. Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos núcleicos. Ninguna respuesta es correcta. Las vitaminas.

¿Qué hace el tejido adiposo marrón o pardo con los lípidos que almacena?. B-oxidación para producir ATP. Almacena glucógeno, no lípidos. Gluconeogénesis. B-oxidación para producir calor (termogénesis). Almacenarlos como reserva energética.

¿Qué vitamina es la principal responsable del metabolismo del calcio?. La E. La A. La C. La D. La K.

¿Qué glúcido no somos capaces de digerir por nosotros mismos?. Gluten. Celulosa. Colesterol. Aminoácidos esenciales. Almidón.

¿Cuáles son los micronutrientes?. Las vitaminas. Todas las respuestas son correctas. Las vitaminas y los minerales. Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Glúcidos, lípidos y proteínas.

¿De qué se encargan las HDL?. De retirar de la circulación los lípidos y LDL sobrantes hacía el hígado. Son el "colesterol malo". De repartir los lípidos, incluido el colesterol, por los tejidos a través de la sangre. Salen directamente del hígado y al soltar lípidos se convierten el LDL. Salen directamente del hígado y al soltar lípidos se convierten el VLDL.

Las vitaminas C y E participan en: La fijación del calcio. No tiene nada en común. Reacciones de metilación. La eritropoyesis. Son antioxidante importantes.

¿Cuántos aminoácidos se consideran "esenciales"?. 9. 6. 14. Todos. Ninguno.

¿Quien secreta los quilomicrones?. El músculo. El intestino. El hígado. El tejido adiposo. El páncreas.

Ademas de en el hígado ¿Dónde se almacenan los lípidos?. En el tejido nervioso. En el hígado. En el tejido adiposo. En el páncreas.

¿Cuál es la secuencia de activación de la vitamina D?. Piel (UV), Riñon, Hígado. Piel (UV), Hígado, Riñon. Riñon, Piel (UV), Hígado. Hígado, Riñon, Piel (UV). Hígado, Piel (UV), Riñon.

¿Quién se encarga de almacenar y distribuir la glucosa a demanda de otros tejidos?. El músculo. El pancreas. Todas las respuestas son correctas. El tejido adiposo. El hígado.

¿En qué procesos está implicada la vitamina K?. En mecanismos antioxidantes. En todos ellos. En ninguno de ellos. En la coagulación. En la eritropoyesis.

De las vitaminas C y E, ¿cuál es la hidrosoluble?. Las dos. La C. La E. Depende del tiempo. Ninguna.

¿Qué nombre recibe la cantidad de glucosa en sangre?. Glucemia. Anemia. Ninguna respuesta es correcta. Glucosemia. Glucidemia.

¿Qué nombre reciben los aminoácidos que no somos capaces de sintetizar y que tenemos, por tanto, qué ingerir en la dieta?. Primordiales. Esenciales. Básicos. No existe ninguno que no podamos sintetizar. Antagónicos.

¿Con qué parte del temario de bioquímica se relaciona más nutrición?. Con todas ellas por igual. Con la regulación génica. Con la catálisis enzimática. Con el pH y las disoluciones acuosas. Con el metabolismo.

¿Qué hormonas están implicadas en la gestión de la glucosa en el organismo?. Insulina y glucagón. Insulina solamente. Insulina y cortisol. Ninguna respuesta es correcta. Insulina y almidón.

¿Cuál es la función principal de los aminoácidos en cuanto a la producción de energía?. Ser sustrato para la gluconeogénesis. Ser sustrato para la B-oxidación. Ser sustrato para la glucosa. Todas las respuestas son correctas. Formar enzimas no catalíticas.

¿Cómo actúa la vitamina E?. Neutraliza los radicales libres modificando su pH. Ninguna respuesta es correcta. Todas las respuestas son correctas. Rompe la reacción en cadena de oxidación lipídica.

¿Quién NO utiliza lípidos como sustrato energético?. Células nerviosas. Tejido adiposo marrón. Corazón. Hígado. Músculo esquelético.

¿De qué se encargan las LDL?. De repartir los lípidos, incluido el colesterol, por los tejidos de la sangre. Son el "colesterol bueno". Salen directamente del hígado y al soltar lípidos se convierten en VLDL. De retirar de la circulación de los lípidos y HDL sobrantes hacia el hígado. Salen directamente del hígado y al soltar lípidos se convierten el HDL.

¿Dónde actua la vitamina E?. En todas partes. En ningún sitio. En el plasma sanguíneo. En las membranas y las lipoproteínas. En el citosol de las células.

¿Quién secreta las VLDL?. El páncreas. El hígado. El músculo. El intestino. El tejido adiposo.

¿Qué monosacárido es el más abundante en la ingesta tras la digestión de los glúcidos?. Lactosa. Fructosa. Glucosa. Ninguna respuesta es correcta. Sacarosa.

¿Qué necesito para una correcta digestión y absorción de los lípidos?. Bilis del hígado o la vesícula biliar. Nada específico. Retroalimentación entero-hepática. Bilis del páncreas. Enterocitos activos.

Denunciar Test