Examen Obtencion CAP - Mercancias A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Obtencion CAP - Mercancias A Descripción: 24 enero 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Respecto de los neumáticos de un camión, ¿es lo mismo la deriva que la pérdida de adherencia?. Sí, pero solo en superficies secas. Sí, pero solo en pendientes. No. Sí, porque la falta de adherencia puede provocar un derrape. 2. ¿Qué factor interviene en la elección de la relación de marchas de la caja de cambios de un camión?. La adecuada relación de engranajes del diferencial. El perfil de la ruta. La inadecuada utilización del pedal del acelerador. La entrada de impurezas gaseosas. 3. ¿Qué fenómeno es típico de una sobrecarga en el eje delantero de un camión?. El sobrecalentamiento de los frenos. El esfuerzo excesivo para la suspensión trasera. La suavidad de la dirección del vehículo. La falta de apoyo en el eje delantero. 4. ¿Cuándo se produce un cabeceo?. Cada vez que circulamos en una curva. Cuando el camión experimenta una fuerza lateral. Cuando hay una aceleración o una frenada. Solo cuando hay una frenada. 5. ¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?. Es la que conserva la dirección del camión. Es la que actúa en contra de la fuerza motriz. Es la que resulta de la fricción y de la atracción. Es la que resulta de la resistencia al aire. 6. ¿Tiene la consideración de transporte internacional un transporte de mercancías entre Girona y San Sebastián a través de Francia?. No, porque el origen y el destino se encuentran dentro del mismo país. No, porque la normativa aplicable, en caso de incidencia en el transporte, sería siempre la misma. Sí, porque transcurre parcialmente por un Estado extranjero. Sí, porque un transporte entre diferentes Comunidades Autónomas tiene la consideración de transporte internacional. 7. El contenedor se caracteriza principalmente por: Tener un volumen mínimo de 3 metros cúbicos. Facilitar el transporte de mercancías de carga fraccionada. Estar concebido para usarse una sola vez. Facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga. 8. Un sector de transporte potente y fiable: Ayuda y favorece la deslocalización de las empresas. Ayuda a retener actividades económicas. Es indiferente para la localización de empresas. Solo causa repercusión en la localización de empresas el transporte por ferrocarril. 9. ¿Quiénes son los profesionales especializados en organizar transportes internacionales y llevar a cabo los trámites aduaneros?. Los agentes de aduanas. Los transitarios. Los agentes de inspección. Los gestores internacionales. 10. El convenio CMR se aplicará a los transportes efectuados: En ferrocarril entre dos estados signatarios del acuerdo. Por vía navegable, siempre que esta no sea marítima, y se efectúe entre dos países signatarios del acuerdo. Por vehículos de transporte por carretera entre dos países cuando, al menos, uno de ellos, sea signatario del acuerdo. Por cualquiera de los sistemas enunciados en las respuestas anteriores. 11. La carta de porte que ampara un transporte sometido al convenio CMR la firmará: El propietario de la mercancía, el remitente y el transportista. El remitente y el transportista. El remitente, el transportista, la agencia de transporte y el consignatario. No necesita ir firmada. 12. ¿A qué se llama embalaje primario?. Es aquel que está en contacto directo con el producto. Al que se realiza con materiales desechables como cartón, papel, etc. Respecto de una carga, al que sea más ligero. Al que se utiliza para transportar productos dentro de sus envases. 13. Las mercancías que viajan en régimen TIR deben ir acompañadas de: Una declaración responsable de cumplimiento de la norma aduanera. Un certificado sanitario en el caso de mercancías perecederas. Un cuaderno que sirve como documento de control a las diferentes aduanas. Una liquidación previa de aranceles. 14. De los siguientes, indique cual es un instrumento utilizado en el mercado de transporte para evitar los retornos en vacío: Las bolsas de carga. Las ofertas de carga. Las cajas de carga. Los bancos de carga. 15. De las que se citan, ¿ qué fuerzas se aplican a un camión en movimiento?. La fuerza electromotriz. La fuerza intermolecular. La fuerza termotecnia lateral. Las fuerzas de guiado lateral que conservan la dirección del vehículo. 16. Para lograr poner en movimiento un camión cargado: Se requiere un mínimo de esfuerzo. Se requiere una fuerza facilitada por el acelerador. La fuerza facilitada por el motor deberá ser superior a la fuerza resistente que opone el vehículo. Se requiere una fuerza que es proporcionada a la caja de cambios. 17. Cuando la masa del camión es elevada durante la circulación en una pendiente ascendente: Se requiere más esfuerzo para mover el vehículo y se tendrán que realizar más cambios de marcha. Se requiere menor esfuerzo para mover el vehículo y se tendrán que realizar más cambios de marcha. Se requiere mayor esfuerzo para mover el vehículo y se tendrán que realizar menos cambios de marcha. Se requerirá el mismo esfuerzo y la misma utilización de marchas que durante una pendiente descendente. 18. De las fuerzas que se citan, ¿ cuál se aplica a un camión en movimiento?. La fuerza de adherencia. La fuerza de reducción. La fuerza nula. La fuerza de progresión. 19. Los transportes de mercancías realizados en vehículos de menos de tres ruedas: Necesitan una autorización de transporte privado complementario. Necesitan una autorización de transporte público. Necesitan una autorización de vehículo especial. Están exentos de autorización. 20. Los transportes de mercancías que se realicen en recintos cerrados dedicados a actividades distintas del transporte terrestre: Están exentos de autorización. Están exentos de autorización en algunos casos, dependiendo de la capacidad de carga del vehículo. Necesitan autorización de transporte complementario. Necesitan autorización de transporte especial. 21. El transportista que acepte mercancías incluidas en el regimen de tránsito de la Unión, ¿es responsable de presentarlas en la aduana de destino?. Sí. Sí, pero solo cuando las mercancías presenten riesgo elevado de frauce. No, esta responsabilidad solo incumbe al expedidor de las mercancías. No, esta responsabilidad solo incumbe al destinatario de las mercancías. 22. ¿En qué consisten el tránsito aduanero?. En la libre circulación de mercancías. En la libre circulación de vehículos. En una autorización para no pasar por la aduana. En trasladar mercancías de una aduana a otra bajo el control aduanero. 23. ¿Es obligatorio llevar la tarjeta de inspección técnica en el vehículo?. Solo en los vehículos pesados. Solo en los vehículo ligeros. Solo en los vehículos con más de 10 años de antigüedad. Sí, siempre. 24. ¿Puede la Administración establecer la prohibición total de acceso a partes de una vía para determinados vehículos?. No. Solo por razones de seguridad. Sí, por motivos medioambientales. Sí, solo por causas sanitarios o sociales. 25. El incorrecto comportamiento del camión durante el frenado es una característica típica: De la correcta estiba de la carga. De la correcta presión de inflado. Del comportamiento correcto del sistema de suspensión. De la sobrecarga en los ejes delantero y trasero. 26. Durante la conducción, ¿cada cuanto tiempo es recomendable parar y salir del vehículo para evitar la aparición de fatiga?. 2 horas. 4 horas. 5 horas. 30 minutos. 27. ¿Se considera infracción que un conductor prolongue su jornada diaria de conducción hasta alcanzar 10 horas?. No, en ningún caso. Sí, si lo hace más de dos veces a la semana. Sí, en todo caso. Solo puede hacerlo cuatro veces al mes. 28. Al estar en movimiento, el vehículo lleva asociada una energía, llamada inercia dinámica, que está en función de: Su masa y velocidad. la altura del vehículo. La longitud del vehículo. Su capacidad de frenada. 29. Al tomar medicamentos: Podemos circular normalmente sin preocupación. Debemos informarnos de los efectos secundarios que pueden producir. Favorecemos la atención del conductor. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 30. La prevención de riesgos laborales implica obligaciones en el ámbito del transporte: Solo para el empresario. Solo para el trabajador. Para el empresario y da consejos al trabajador. Para el empresario y el trabajador. 31. Los mareos y los desvanecimientos pueden provenir de: Dormir más de ocho horas. Respetar los tiempos de conducción y descanso. Una mala alimentación. Llevar correctamente ventilado el vehículo. 32. Los transportes realizados en vehículos exclusivamente dedidcados a la prestación de servicios de alcantarillado: Están exentos de llevar instalado tacógrafo. Están exentos de llevar instalado tacógrafo únicamente cuando el vehículo sea de propiedad municipal. Están obligados a usar tacógrafo en los desplazamientos efectuados fuera del núcleo urbano. Están obligados al uso de un tacógrafo especial. 33. Si el freno de un vehículo es incapaz de evacuar el calor que genera: Puede alcanzar su máxima potencia. Puede perder eficiencia e incluso dejar de funcionar. Puede deteriorar el asfalto de la carretera. No tiene consecuencia alguna, puesto que el freno genera un calor mínimo. 34. ¿Cuánto puede conducir un conductor, como máximo, sin hacer una interrupción, según la reglamentación social europea?. 3 horas y 30 minutos. 5 horas y 30 minutos. 9 horas. 4 horas y 30 minutos. 35. ¿Constituye un riesgo asociado a la actividad de transporte trabajar a contrarreloj y la urgencia de los servicios?. No, nunca. Depende del tipo de vehículo. Casi nunca. Sí, porque causa fatiga y estrés. 36. En la actividad de transporte, ¿ qué mala práctica está asociada más directamente a quemaduras y asfixia?. Mala colocación de la carga. Desniveles y pendientes en el suelo. Calentamiento del motor. Escasa visibilidad en el puesto de conducción. 37. ¿Están las empresas obligadas a realizar controles de sus trabajadores en materia de tiempos de conducción y descanso?. Solo en épocas de mucho trabajo. Sí, pero solo a trabajadores de transporte internacional. Sí, para asegurarse de que cumplen con la normativa vigente. No, nunca. 38. ¿Se puede visualizar a través de la pantalla del tacógrafo los datos registrados en la tarjeta de conductor?. No. Sí, pero solo el nombre del conductor. Sí, siempre y cuando esté la tarjeta insertada en el tacógrafo. Sí, aunque la tarjeta esté fuera del tacógrago. 39. ¿Qué permite la tarjeta de empresa?. Conducir un vehículo de la empresa. Descargar los datos de los tacógrafos digitales. Hacer una inspección en el tacógrafo digital. Calibrar el tacógrafo. 40. El ESP es un dispositivo que: Permite una aceleración más rápida. Corrige los efectos de subviraje. Aumenta la aceleración de manera constante. Evita el bloqueo de las ruedas al frenar el vehículo. 41. El dispositivo ABS es una mejora muyu importante de la seguridad activa del vehículo porque: Permite rebajar el tiempo de reacción en cualquier supuesto. Permite mantener el control sobre la suspensión. Rebaja la transferencia de masas en caso de frenada de emergencia. Permite reducir la distancia de frenado y mantener el control sobre la dirección. 42. Un kilovatio de potencia equivale a: 1,36 caballos de vapor. 2,5 Caballos de vapor. 1,10 Caballos de vapor. 2,25 caballos de vapor. 43. En general, los motores que utilizan el gasóleo como carburante tienen un consumo específico: Mayor que los que utilizan gasolina como carburante. Menor que los que utilizan gasolina como carburante. Igual que los que utilizan gasolina como carburante. Menor cuando funcionaban al máximo de revoluciones. 44. La cantidad de carburante que consume el motor de un vehículo, ¿ depende en gran medida del estilo de conducción?. Sí. No, solo depende de la cilindrada del motor. No, solo depende del carburante que utilice el motor. No, solo depende de la inclinación de la carretera. 45. ¿Qué transformación se produce en el interior de un motor de combustión?. Monóxido de carbono en oxígeno. Energía química en energía mecánica. Monóxido de carbono en dióxido de carbono. Energía eléctrica en energía mecánica. 46. ¿Cómo se llaman los símbolos que aparecen en determinados mensajes de la pantalla del tacógrafo digital?. Estiletes. Pictogramas. Códigos secretos. Señales de actividades. 47. En los controles en carretera, ¿ qué consideración tiene el conductor, según la legislación española?. Representante de la empresa. Representante de los trabajadores de la empresa. No tiene ninguna consideración, solo es el conductor. Representa a todos los conductores del sector. 48. La alteración del funcionamiento normal del aparato de control o hacer que los registros correspondan a la realidad está considerado una infracción de: Manipulación del aparato de control. Carencia del tacógrafo. Minoración del descanso. Mal uso de la hoja de registro. 49. Los elementos de seguridad activa más destacados, ¿ cuáles son?. Los frenos y la caja de cambios. Las luces y la caja de cambios. Los frenos y las ruedas. Las ruedas y la caja de cambios. 50. ¿Cuál es una característica de la carga que puede aliviar los riesgos asociados a su manipulación?. Cargas pesadas. Cargas muy voluminosas. Cargas que no pierden fácilmente el equilibrio. Cargas difíciles de sujetar. 51. ¿Cuándo debe hacerse la regulación del asiento de la cabina?. Antes de iniciar el recorrido. Una vez en marcha. Al finalizar el recorrido. En cualquier momento. 52. ¿Cuándo son especialmente peligrosos los efectos de la fatiga para los conductores profesionales?. En la última hora de conducción de la jornada laboral. A las 12 de la mañana. A primera hora de la mañana. La fatiga no resulta peligrosa. 53. ¿En qué modalidades puede obtenerse el certificado de aptitud profesional de conductores acreditativo de la cualificación inicial?. Modalidades simple y compuesta. Modalidades sencilla y avanzada. Modalidades específica y genérica. Modalidades ordinaria y acelerada. 54. El consumo de un vehículo para recorrer 100 km, ¿ es algo característico del diseño del motor o depende de la forma y estilo de conducción?. Es característico del motor del vehículo, por lo que solo depende de su diseño. Solo depende de la forma y estilo de conducción. Depende tanto de la forma y estilo de conducción como de las características del vehículo y su motor. No depende de ninguno de los dos factores mencionados. 55. El ralentizador eléctrico: Regula la intensidad eléctrica que genera el alternador. Regula la tensión eléctrica que general el alternador. Mantiene constante la tensión eléctrica que sale de la batería. Se utiliza para evitar el fenómeno "fading". 56. Para pasar a marchas más altas, ¿ es recomendable saltar de marchas, por ejemplo de sexta a octava?. Sí, en pendientes ascendentes para que el motor gane potencia. Solo si se trata de vehículos ligeros. No, nunca. Sí, en determinadas circunstancias. 57. ¿ Cambia el modo de funcionamiento del tacógrafo digital dependiendo de las tarjetas que tenga insertadas?. Sí. No. Sí, pero solo cambia si insertas una tarjeta no válida. Sí, pero solo cambia cuando insertas una tarjeta caducada. 58. El conductor de un vehículo pesado, ¿ qué tipo de sistema de frenado utilizará al subir una pendiente pronunciada?. Primero actuará sobre el ralentizador y luego, si fuera necesario, sobre el freno de servicio. Primero actuará sobre el freno de servicio y luego, si fuera necesario, sobre el ralentizador. Indistintamente sobre el ralentizador o sobre el freno de servicio, siempre que se actúe sobre los dos. Exclusivamente el freno de servicio. 59. En el consumo de carburante de un automóvil no influye: El tipo de generador de corriente. La presión de los neumáticos. El número de revoluciones por minuto del motor. El perfil de la carretera. 60. ¿ Qué característica no influye a la hora de dterminar en el cuentarrevoluciones de un automóvil la zona de menor consumo?. La carrera del pistón. La potencia. El consumo específico. el par motor máximo. 61. ¿ Qué resistencia intervienen en el movimiento de los vehículo?. La resistencia de pendiente. La resistencia al consumo. La resistencia al conjunto de la transmisión. La resistencia al movimiento del conjunto damper-cigüeñal. 62. En los motores de combustión, si las válvulas de admisión de los cilindros no se cierran en el momento adecuado: Se producen pérdidas de potencia, aumentando el consumo de carburante. Aumenta la compresión, lo que hace que aumente la potencia. Se impide la entrada de aire al interior del cilindro. Se aumenta la emisión de gases contaminantes. 63. La calidad del aceite del sistema de lubricación que se utilice en los motores, ¿ puede influir en el consumo de carburante?. No, solo influye en el desgaste de las piezas. No, solo influye en que el motor se gripe o no. Solo en aquellos motores que utilizan un sistema de lubricación por mezcla. Sí, ya que puede reducir el rozamiento de las piezas y, por tanto, las pérdidas de potencia. 64. La energía cinética que posee un vehículo en movimiento depende de: Su velocidad y su masa. Su velocidad y su altura. Su masa y su altura. Su velocidad, únicamente. 65. La inercia que posee un vehículo pesado en movimiento, ¿ se puede utilizar para reducir el consumo de carburante?. No, ya que es peligroso. Sí, pero únicamente cuando se circula a muy baja velocidad. Solo cuando el vehículo pesado posea algún tipo de ralentizador. Sí, dejando de acelerar con suficiente antelación. 66. ¿ Cuál de los siguientes elementos es un tipo de ralentizador?. El freno en el escape. El ABS. El freno de disco. El ASR. 67. Los arbitrajes en materia de transportes. Serán gratuitos. Solo serán gratuitos para el que obtenga un laudo favorable. Tienen el mismo coste que un juicio ordinario. Se abonarán los gastos a partes iguales entre demandante y demandado. 68. ¿ Qué aspectos debe cuidar básicamente una empresa de transporte en sus instalaciones y vehículos?. Que las instalaciones queden bien cerradas durante las horas en las que no se presta servicio. Que todos los vehículos sean iguales. Que se pueda acceder a las instalaciones los días festivos. Su conservación y limpieza. 69. ¿ Cuáles de las siguientes medidas de prevención de riesgos laborales son obligatorias para el empresario?. Utilizar las herramientas con precaución. Adoptar medidas de protección. Respetar lo métodos de trabajo. Utilizar los equipos de protección. 70. ¿ Qué factor puede producir fatiga en un conductor?. Jornadas de corta duración. Conducción nocturna. Tráfico fluido. No tener riesgo económico. 71. ¿ Qué características van a definir en el cuentarrevoluciones de un automóvil la zona económica del motor?. La potencia, el par motor máximo y el consumo específico. La relación de compresión, la carrera del pistón y su calibre. El material del que está fabricado el motor y el tipo de caja de velocidades. La longitud del cigüeñal y el diámetro del volante de inercia. 72. ¿ Cuáles son los efectos más comunes que produce la cocaína en la conducción?. Sobrevaloración de los riesgos. Conciencia de los riesgos. Reacción ante los riesgos. Minusvaloración de los riesgos. 73. ¿ Pueden seguir los cursos de cualificación inicial los conductores que no posean el permiso de conducir correspondiente?. No. Sí. Sí, pero solo para vehículos de viajeros. Sí, pero solo para vehículos de mercancías. 74. ¿ Necesitan certificado de aptitud profesional los conductores de vehículos de bomberos?. Sí. No. Sí, pero solo si salen de la ciudad. Sí, pero solo para vehículos que transporten viajeros. 75. Entre otros factores, ¿ de qué depende el consumo de carburante?. Del número de revoluciones por minuto del motor. De la situación de las ruedas motrices. Del tipo de freno que monte el vehículo. Del porcentaje de anticongelante que posea el líquido del sistema de refrigeración. 76. Es una característica de la conducción defensiva: Confiar siempre en la actuación de los demás. Pensar siempre que los otros conductores tienen más experiencia. Mantener distancia de seguridad y reacción. Todas las respuestas son correctas. 77. En el cuentarrevoluciones de un vehículo pesado, la zona económica suele estar marcada de color verde. Cuando se circule en llano, es conveniente que la aguja del cuentarrevoluciones se encuentrre: En la zona izquierda de la zona económica. En el centro de la zona económica. En la derecha de la zona económica. Fuera de la zona económica. 78. En el cuentarrevoluciones de un vehículo pesado existe una zona marcada, generalmente, de color verde, ¿ qué indica?. Es la zona de mayor consumo. Es la zona de menor consumo. Es la zona de mayor potencia. Es la zona de menor potencia. 79. Si el motor de un vehículo tiene un ralentí demasiado alto, ¿ influye en el consumo de carburante?. Sí, porque al girar el motor más de prisa consume más. Sí, porque consume menos carburante. Sí, pero tal circunstancia solo aumenta el consumo a altas revoluciones. No, no influye. 80. Entre las ventajas de realizar un mantenimiento preventivo está. Poder circular a más velocidad. Disminuir la resistencia al aire. Ajustar el consumo de carburante. Elevar la energía calorífica centrípeta. 81. El mayor o menor consumo de carburante de un vehículo pesado depende de varios factores, entrere otros: Del sistema de mando de la distribución: por correa dentada o por cadena. Del montaje de frenos de disco. Del mantenimiento del vehículo, la posición del pedal del acelerador y el estado en el que se encuentre el filtro del aire. Del tipo de bomba de alimentación: de membrana o de émbolo. 82. Si se conduce un vehículo pesado y con el motor funcionando a la temperatura adecuada se debe saber que el consumo de carburante depende, entre otros factores: De las revoluciones por minuto del motor. De la posición del conductor. Del octanage del gasóleo. De la variación de la relación de compresión, según la relación de marcha seleccionada. 83. El consumo de carburante de un automóvil se ve afectado por varios factores, entre ellos se encuentra: El tipo de bomba de inyección: lineal o ratativa. El tipo de sistema de frenado que se monte: hidráulico o neumático. El perfil de la carretera, la presión de inflado de los neumáticos y la aerodinámica del vehículo. El tipo de bomba de alimentación: de membrana o de émbolo. 84. Dependiendo de la presión que se ejerza sobre el pedal del acelerador, el conductor de un automóvil puede: Reducir el ralentí del motor. Aumentar el ralentí del motor. Reducir el consumo de carburante. Reducir la relación de compresión. 85. ¿ Son iguales las revoluciones del motor y de las ruedas?. Sí. No. Solo cuando el par motor alcanza la máxima fuerza. Solo cuando las revoluciones son muy bajas. 86. ¿ Qué otros nombres reciben los discos-diagrama?. Hojas de ruta. Cuadros de servicio. Hojas de control. Hojas de registro. 87. De las siguientes enfermedades, señale la que no está reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte: Parálisis del nervio radial por compresión del mismo provocada por posturas forzadas y movimiento repetitivos. Dolor de cabeza ocasionado por el ruido del motor. Bursitis (inflamación de la bolsa llena de líquido que se encuentra entre el tendón y la piel). Fatiga de vainas tendinosas (inflamación de los tendones de la muñeca y de los dedos por roce y movimiento repetitivo). 88. Si tenemos solo una tarjeta de conductor insertada en el tacógrafo digital, su modo de funcionamiento será: De control. De empresa. De calidad. Operativo. 89. ¿ Qué es recomendable en las incorporaciones a una vía de circulación?. Llegar al tramo de incorporación de una velocidad muy cercana a la del tráfico de la vía. Utilizar el acelerador por debajo de 1/2 de su recorrido. Realizar los cambios en marcha en la zona más baja del par motor. En tramos de subida, realizar los cambios en revoluciones de zona de potencia media. 90. ¿ Son las carreteras multicarril un tipo de carretera definido en la normativa estatal?. Sí. Son un tipo de autopista. Son un tipo de autovía. No. 91. ¿ Qué circunstancia puede provocar un desgaste prematura del neumático?. Velocidades elevadas. Sobrecarga. Frenazos bruscos. Todas son correctas. 92. ¿ Qué consecuencias puede tener un mal estado de la suspensión del vehículo?. Menor duración de los elementos del alumbrado. Incremento de la distancia de frenado. Desgaste de la parte central de la banda de rodadura. Desgaste de los bordes de la banda de rodadura. 93. El ASR, anti-slip Regulation es un elemento de seguridad... Activa. Activa y pasiva. Pasiva. No se considera elemento de seguridad al no ser obligatoria su instalación en los vehículos. 94. En caso de abiso de lluvias intensas: Se debe reducir la masa a transportar. Es recomendable reducir la presión de los neumáticos. Se deben evitar o restringir los trayectos por la zona. Todas las respuestas son correctas. 95. El elemento básico a tener en cuenta para evitar la aparición de sueño al volante están: Tener el habitáculo ventilado. Mantener hábitos de sueño correctos. Tomar mucho café durante el viaje. Parar con mucha frecuencia. 96. ¿ De qué forma se puede generar en un vehículo la energía de activación que desencadena un fuego?. Por choques. Por rozamientos. Por sobrecargas eléctricas. Todas las respuestas son correctas. 97. La conducción eficiente: Aumenta la seguridad. Reduce la seguridad. Resulta indiferente desde el punto de vista de la seguridad. No existe un modo de conducir que se pueda denominar eficiente, solo conducción segura o arriesgada. 98. ¿ Qué tipo de control debe realizar la Administración respecto de las sucursales de una empresa CAP?. Deberá comprobar que se cumplen las condiciones de funcionamiento, pero solo en caso de que el porcentaje de alumnos de una determinada sucursal que obtienen el certificado CAP sea notoriamente inferior a la media nacional y ciñéndose a la sucursal en la que se da tal circunstancia. Deberá comprobar que se cumplen las condiciones de funcionamiento, pero solo en caso de que reciba denuncias fundadas relativas a la actividad formativa que se desarrolla en alguna de ellas y ciñéndose a aquellas sobre la que recaiga la denuncia. Deberá comprobar periódicamente que las sucursales siguen cumpliendo las condiciones exigidas para su funcionamiento. No se debe realizar ningún control, pues este solo está previsto para la empresa CAP como tal. 99. ¿ Qué datos deben contener las reclamaciones que se presenten ante las Juntas Arbitrales del Transporte?. Nombre del reclamante. Nombre de la persona contra la que sea reclama. Fundamentos en los que se basa la reclamación. Todas las respuestas son correctas. 100. ¿ Qué personas deben formar parte de una Junta Arbitral de Transporte?. Representantes de los cargadores y usuarios. Miembros de la Administración Pública. Representantes de las empresas de transporte. Todas las respuestas son correctas. 101. (PREGUNTAS DE RESERVA) ¿ En cuántas partes se divide el territorio aduanero de la Unión Europea a los efectos de un transporte en régimen de tránsito efectuado al amparo del Convenio TIR'. En dos: zona euro y zona de países que no han adoptado el euro como moneda. En tres: euro, zonas de países que no han adoptado el euro como moneda y Reino Unido. En tantas como Estados formen parte de la Unión Europea en cada momento. En un transporte TIR, el territorio aduanero de la Unión se considera como un solo territorio. 102. (PREGUNTA DE RESERVA) Las cadenas para nieve deben tensarse: Una vez recorridos los primeros 100 metros. Cada 3 km recorridos. Después de un descenso. Si hay un incremento en la capa de nieve. 103. (PREGUNTA DE RESERVA) Una excesiva concentración de señales en la carretera, ¿ es un factor que afecta a la atención y puede producir distracciones?. Sí, es un factor interno del conductor. Sí, es un factor externo del conductor. Solamente cuando se trate de señales de prohibición. No es un factor que afecte a la conducción. |